Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Durante este último Google I/O, la empresa anunció que su sistema Google Assistant estaría en diferentes idiomas, ya vimos que entró en español tanto en España como México, y, parece que el siguiente idioma será el portugués.
A pesar de que no está de forma oficial al igual que sucedió en español, se ha activado el portugués brasileño y, por tanto los usuarios podrían activarlo para poder usarlo en su idioma nativo, aunque, de momento no se ha activado el portugués de Portugal.
La última actualización de Google parece que ha incluido esta interesante noticia, aunque, esperamos que pronto esté también disponible para nuestros vecinos, en su propio idioma de forma nativa para empezar a formar parte de este servicio de Google.
Aun quedan idiomas pendientes de activar y que Google aseguró que lo estarían antes de que acabara el año en curso, por lo que parece que Diciembre estará cargado de lanzamientos (si quiere cumplir con sus plazos) y posiblemente se convierta en el regalo para estas Navidades en muchas casas.
Por otro lado, volviendo al portugués, imaginamos que pronto se activará el idioma de Portugal ya que, para Google, será sencillo tener la logística, ya que, estando establecido en España, podría hasta compartir los canales de distribución.
Ahora que llega el invierno muchos empiezan a temblar con las facturas de la calefacción, por eso, muchos se plantean la compra de termostatos inteligentes para poder ahorrar en la factura de una forma significativa.
2 de los termostatos más conocidos en el mercado se pueden conseguir hoy a un precio reducido, ya que con motivo del Black Friday, Amazon ha bajado el precio del Nest y del Tado.
Perteneciente a Google, la empresa Nest posee un diseño minimalista con el que podemos controlar la temperatura de nuestra casa, aunque, tan solo tendremos que decirle las temperatura que queremos tener y el se encarga de “jugar” con la caldera, comprobando previsiones meteorológicas, temperatura exterior así como nuestro hábitos, para poder alcanzar la temperatura de una forma eficiente. Es capaz de hacer uso de OpenTherm para poder modular la potencia de nuestra caldera (en caso de ser modulante)
Podremos controlar tanto desde el propio termostato, como desde la App en nuestro móvil, y, nuestro Nest, controlará por medio de nuestro smartphone, si estamos o no en casa para evitar calentar una casa vacía.
Si queréis echarle un vistazo a la oferta (que podría durar solo hoy) del termostato Nest que está a 170€ en Amazon aquí cuando su precio habitual es de más de 200€
Otro de los termostatos rebajados es el Tado, al igual que el Nest, se trata de un dispositivo inteligente que optimiza los recursos de la caldera para calentar de la mejor forma, además, posee cabezales (opcionales) para poder poner en los radiadores y así optimizar haciendo calefacción multi zonas.
También nos permite el uso por medio de su App para poder controlar la casa desde cualquier sitio y así evitar gastos innecesarios.
El precio del Tado Kit V3 está hoy a 159€aquí mientras que el precio habitual también supera los 200€.
El uso de estos dispositivos está comprobado que ahorra en la calefacción hasta un 30-40% de la factura en función de la zona donde se viva, por lo que el precio que poseen en 1 invierno, están amortizados. Además ambos termostatos pueden integrarse dentro de Home Assistant para exprimir aun más la domotica.
A pesar de haber sido un proyecto en el que Google no había hecho mucha fuerza, Android TV parece que vuelve a salir a la luz después de que en el Google I/O anunciaran que iban a retomar el tema.
Google se habrá dado cuenta que el TV Box para ver la tele es otra buena herramienta con la que competir en el mucho de los asistentes virtuales, ya que, sería un dispositivo siempre en casa al que podemos pedirle que nos muestre, desde nuestros programas favoritos, como resolver alguna duda.
Como estamos viendo, los gigantes de la información, están compitiendo por entrar en todas las habitaciones, eso si, no de la misma forma, ya que, por ejemplo, en las cocinas es necesario tener que introducirse por medio de los electrodomésticos, y, en los salones, por un lado pueden hacerlo con los altavoces, pero, el TV Box es otra buena vía de entrada.
Además, Google lleva tiempo potenciando su servicio Premium de Youtube, así como el nuevo servicio de visualización de películas y contenidos completos por medio de la publicidad, algo que rellenarán los servicios en estos Android TV.
Según se ha podido saber, los nuevos dispositivos para desarrolladores, ADT-2, serán enviados en las próximas semanas y por tanto, es de esperar que no a mucho tardar, tengamos estos Android TV en la calle para el publico final con todo lo que Google quiera ofrecer en su servicio de televisión bajo demanda.
Aunque de momento es posible que se trate de un Skill que solo se verá desde Estados Unidos, es posible que no se tarde en extender o incluso que pudiera salir de forma simultanea el skill de Skype con el que poder llamar a nuestros contactos desde Alexa.
Hace un tiempo que se anunció que Alexa iba a permitir la llamada desde sus dispositivos Echo para poder comunicarnos con los nuestros sin necesidad de coger el teléfono y pudiendo llamar pidiendo a Alexa por voz de la llamada.
Esta nueva característica, al igual que pasa con los productos de Google, suelen empezar a usarse en Estados Unidos, aunque, al tratarse de algo tan grande como Skype, podrían haber preparado un lanzamiento global y todos los usuarios que tenemos Alexa, podríamos disfrutar de nuestras comunicaciones por medio de Skype.
Sin duda es un camino útil que van tomando los altavoces, para, además de poder ayudarnos en casa, se convertirán en el futuro de las comunicaciones desde casa, al igual que ha sido el teléfono fijo desde hace muchos años.
Ahora tendremos que tener cuidado con lo que decimos en casa, porque cuanto mayor es la lista de comandos que tiene disponible el sistema, más posibilidades tenemos de realizar una acción involuntaria.
Parece que TP Link lleva idea de lanzar en breve una cámara de seguridad llamada Kasa Smart Spot, aunque, este nombre podría variar con el lanzamiento, pero, al menos, si que se ha podido ver algunas de las características que acompañarán a la cámara.
Si nos fijamos en lo que se ha publicado, podemos ver que la cámara tendrá:
Grabación en 1080p en tiempo real
Comunicación bidireccional
Detector de actividad para grabar cuando detecta cambios
Almacenamiento gratuito 2 días de grabación
Controlable desde la App Kasa en el móvil
Esta cámara, pasaría a formar parte de la colección de productos de seguridad que ya tiene el fabricante para ir poco a poco introduciendo el hardware en todos los hogares posibles.
De momento no sabemos si la Kasa Smart Spot estará disponible solo en los Estados Unidos ya que la certificación donde se ha visto es la de allí y, por tanto, podría ser un producto inicialmente para Estados Unidos o a nivel mundial.
Dentro de poco sabremos, una vez desvelado el producto de forma oficial si TP Link lleva unos planes u otros con esta cámara de seguridad. En cuanto a la estética del producto, vemos que se trata de una cámara con peana movible y una forma cuadrada aunque con los bordes muy redondeados.
Aunque no se tratan de productos nuevos, si que demuestra que Xiaomi está, al igual que todos los grandes de la informática, centrando mucho esfuerzo en la Smart Home y, en el caso de Xiaomi, ha continuado su camino en Estados Unidos.
Según se ha podido leer, Xiaomi ha introducido 5 productos relacionados con su ecosistema de Mi Home. Los productos son:
Bombilla Yeelight por 19.99$
Yeelight Bedside Lamp por 44.99$
Enchufe inteligente Mi Smart Plug por 14.99$
Mi LED Desk Lamp por 39.99$
Proyector Mi Laser Projector por 1999.99$
Estos son los 5 productos, entre los que vemos que 2 son Yeelight, aunque, yendo de la mano de Xiaomi para poder entrar con más fuerza en dicho mercado.
Estos productos de Xiaomi Smart Home se podrán comprar en Walmart, donde podemos ver que no se trata de los primeros productos de Xiaomi que comercializa esta cadena gigante de supermercados que se encuentran extendidos por todo Estados Unidos y donde seguro que Xiaomi es capaz de vender numerosos productos de una forma más rápida que si entrara directamente ella.
Otra muestra más de que el mundo Smart Home está en pleno apogeo y con un continuo crecimiento con numerosos dispositivos que permiten que las casas sean cada vez más completas.
Los Amazon Echo Button son unos pequeños botones presentados por Amazon hace meses (en Estados Unidos) y que de los cuales poco se ha sabido hasta hace unos días, donde Amazon ha empezado a tomarlos en serio.
Inicialmente, el producto ha sido lanzado sin muchos usos, con la intención de que fueran los programadores de Skills externos los que fueran dándole usos a estos pequeños botones de colores iluminados que podemos enlazar con los altavoces.
Ahora, gracias a una nueva actualización, Amazon permite el activar las rutinas con ellos, por lo que parece que se les empieza a tomar en serio, aunque, como digo al principio, este dispositivo todavía no está disponible en España para su compra, aunque, imaginamos que si poco a poco van moviendo negocio, Amazon no tardará en traerlos.
Si estás en Estados Unidos, puedes empezar a usarlos actualizando la App de Alexa y podrás asignarles la activación de una rutina por medio de la pulsación, por lo que comienzan a dar juego estos pequeños interruptores con un precio de unos 20 dólares.
Poco a poco tanto Alexa como Google Home se equipan de todo tipo de dispositivos, propios y de terceros que permiten la instalación de una cantidad enorme de escenarios para adaptarse a las necesidades de cada uno.
Actualmente Huawei ya posee un asistente virtual llamado Xiaoyi, el cual está totalmente enfocado a China, pero, para salir al mercado occidental parece no querer actualizar el actual y han decidido lanzar uno nuevo.
Según ha confirmado el CEO de Huawei, Richard Yu, la empresa se encuentra trabajando plenamente en el lanzamiento de su propio asistente occidental, siendo un desarrollo desde cero con la idea de poder competir en el mercado que actualmente está muy activo fuera de China.
La empresa lleva idea de expandir sus productos con el asistente muy pronto, con un producto creado para poder satisfacer las necesidades de los occidentales, de forma distinta a como funciona su asistente dentro de China.
El problema que vemos en esta hazaña de Huawei es que parece llegar algo tarde y, salvo que sea capaz de reinventar los asistentes con algo revolucionario, vemos ejemplos como Samung con su Bixby, costarle mucho llegar a poder hacerse un hueco entre Alexa y Google Assistant.
Ojala acertemos y Huawei tenga algo muy novedoso que mostrar al mundo en su asistente virtual, ya que reactivaría más aún si se puede la batalla por entrar en los hogares de las casas occidentales, ¿será capaz de llegar?
Una característica que lleva tiempo funcionando en Google Home, son los mensajes broadcasts, que son mensajes que cuando los mandamos, se replican en todos los dispositivos de la casa donde estamos, como por ejemplo, “cena lista”, avisa a todos los miembros de la familia de que la cena, ya está lista.
Ahora, parece que que con la entrada de los dispositivos con pantalla, Google ha pensado en darles una vuelta de tuerca a estos mensajes broadcasts, pudiendo contestar, tanto desde Google Home como desde los dispositivos con pantalla, para poder avisar al emisor del broadcast de que lo hemos recibido.
Además, también han anunciado el soporte para tarjetas de recetas de cocina en los dispositivos con pantalla, por lo que pronto habrá un altavoz inteligente necesario en la cocina y podremos cocinar, guiados por estos altavoces, sin necesidad de tener que manchar nuestro móvil viendo las recetas que encontramos en Google.
Además, el sistema permitirá almacenar las recetas que queramos guardar para poder consultarlas en nuestro propio recetario.
Junto a la actualización que dotará los dispositivos de este soporte, tendremos también las tarjetas de lo más destacado de Google News, donde nos mostrará lo más destacado del día. También están trabajando en integrarse de forma nativa con los televisores LG ,Panasonic y Roku para poder tener una experiencia completa desde nuestros televisores.
Después del aterrizaje de Amazon Alexa en España (si, lo se, tengo pendiente la review del Echo) había pensado que sería buena idea integrarlo en Alexa, pero, había visto diferentes métodos para poder hacerlo funcionar y todos ellos eran algo complejos.
Anoche, mirando para ver si definitivamente me animaba a hacerlo y poder hacer el tutorial, vi otra forma de hacerlo que desconocía totalmente y probé a hacerlo. Solo me dieron las 3 de la mañana (xD) aunque la verdad, es bastante sencillo de hacer.
Antes de seguir, os comento como lo hice para poder ir empezando con el tema, pero, este tutorial tendré que actualizarlo para poder afinar todo lo que se pueda en la detección de dispositivos.
Integramos Alexa en Home Assistant
Lo primero que tenemos que hacer es saber la IP de nuestro Home Assistant y, a ser posible, fijarla en nuestro router para que no cambie (esto imagino que la mayoría de vosotros ya lo tendréis), luego, nos iremos a la configuración (configuration.yaml) para añadir lo siguiente:
En el tutorial de Home Assistant, el puerto por defecto, pero, después de buscar en internet, me encontré que Alexa no encontraba los dispositivos por el puerto puesto, por eso asigné el 80, algo que obliga a permitir a python poder abrir el puerto 80 sin ser root, para eso tendréis que poner:
Una vez hecho esto, no debería dar error cuando reiniciemos Home Assistant. Para probar que va, abriremos nuestro navegador y pondremos esto:
http://192.168.1.145/description.xml
Suponiendo que esa es la ip de vuestro sistema, debería aparecer algo de este estilo.
Ahora, podremos ir a nuestra App de Alexa, pulsamos en el botón de abajo a la derecha, ahora podemos darle al botón “+” para poder añadir un dispositivo, pulsamos sobre el icono de Philips Hue y ahora, elegimos “Puente Philips Hue V1” y, finalmente le damos a detectar dispositivos. Después de unos segundos, Alexa nos mostrará los dispositivos encontrados dentro de nuestro sistema.
Como he dicho al principio, el tutorial falta pulirlo ya que los dispositivos encontrados, de momento, han sido todos asignados como bombillas por lo que de momento no se puede controlar todo por completo. Por lo que si os ponéis a instalarlo y avanzáis en el tema, podéis compartir en los comentarios como habéis solucionado el tema o bien entráis al grupo de Telegram para poder seguir con el tutorial y poder completarlo.
NOTA: Si no tienes Alexa aun y estás pensando en comprarlo, hoy es buen momento (salvo que leas esto y se me haya olvidado quitar esta linea cuando deje de funcionar la oferta) ya que está a menos de 35€ en lugar de los habituales 60€, podéis verlo aquí. Y además tenéis ahora 3 meses por 0.99€ en Amazon premium aquí.
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.