Xiaomi ha dado un nuevo paso en el ámbito de la domótica con el lanzamiento de su interruptor inalámbrico inteligente de doble canal, que ya está disponible a un precio de 59 yuanes (aproximadamente 7,50 €). Si aplicamos las subvenciones, el precio final de compra se reduce a 50,15 yuanes (alrededor de 6,40 €). Este dispositivo promete mejorar la experiencia del hogar inteligente, proporcionando una solución accesible para aquellos que buscan modernizar su hogar.
El modelo más reciente de Xiaomi cuenta con un “modo rápido” por defecto, que permite tiempos de respuesta más ágiles, aunque está limitado a las operaciones de un solo clic. Para quienes necesiten mayor capacidad de interacción, el interruptor permite cambiar a un modo estándar que admite múltiples métodos de control. Así, los usuarios pueden elegir entre un clic, doble clic, presión larga y la acción de presionar ambas teclas simultáneamente, totalizando siete formas de interactuar con el dispositivo.
Este interruptor utiliza tecnología de comunicación inalámbrica Bluetooth, lo que posibilita una instalación flexible en diferentes ambientes. Además, se integra con el ecosistema PEngHuang ZhiLian de Xiaomi, lo que permite a los usuarios configurar escenarios de interacción inteligente personalizados a través de la app Mi Home. Este modelo utiliza un chip de comunicación Bluetooth de bajo consumo y cuenta con una batería de botón de larga duración, que Xiaomi asegura puede alcanzar hasta diez años de autonomía.
Xiaomi y su interruptor inteligente
Este nuevo interruptor inalámbrico inteligente se posiciona como una adición versátil al ecosistema de casa inteligente, facilitando tareas automatizadas y mejorando la conveniencia del usuario. Las implicaciones para la automatización del hogar son notables, especialmente para quienes desean optimizar sus operaciones en el hogar inteligente, asegurando a la vez una durabilidad y fiabilidad destacables.
Xiaomi ha proporcionado una tabla de especificaciones técnicas muy completa para aquellos interesados en los atributos de este dispositivo, lo que ayuda a los consumidores a entender mejor sus posibles aplicaciones en entornos de vida inteligente.
Bambu Lab está a punto de desvelar su nueva impresora 3D, la H2D, el próximo 25 de marzo, tras una serie de filtraciones que han insinuado sus potenciales características y especificaciones. El anuncio oficial, que se comunicó a través de una publicación en Reddit y en la página web de Bambu Lab, sugiere que los detalles se irán revelando de manera gradual durante la semana previa al lanzamiento, con referencias crípticas a fechas significativas del 18 al 25 de marzo, ilustradas contra imágenes oscuras.
La H2D ha captado la atención del sector debido a su algo problemática historia de desarrollo. Los primeros informes aparecieron en diciembre, donde se revelaron detalles sobre sus capacidades de doble extrusión y un Sistema de Materiales Automatizado (AMS) montado en la parte superior, anteriormente conocido como AMS 2 Pro. Desde entonces, se ha confirmado que la H2D será una impresora 3D más grande, de calidad semi-profesional, y que probablemente sea la más grande en el portafolio de Bambu Lab.
Se han filtrado valiosas informaciones sobre las especificaciones de la H2D a través del Grupo Oficial de Usuarios de Bambu Lab en Facebook. Las características clave se cree que incluyen un volumen de construcción de aproximadamente 350 x 320 x 325 mm, junto a un AMS calentado, ahora denominado AMS HT. Además, algunas filtraciones sugieren la posible inclusión de un módulo de corte láser, aunque no está claro si todas las variantes de la H2D vendrán equipadas con el AMS HT y esta característica láser.
Versiones de la H2D en el horizonte
Las predicciones del sector apuntan a que la H2D estará disponible en múltiples versiones, una especulación que parece cada vez más plausible a medida que se desarrolla la narrativa en torno a su lanzamiento. A medida que se acerca la fecha de salida, tanto los actores de la industria como los clientes potenciales estarán a la espera de más aclaraciones sobre las especificaciones y configuraciones de la máquina. La próxima semana proporcionará, con toda probabilidad, una imagen más clara de lo que Bambu Lab tiene preparado con esta nueva incorporación al competitivo mercado de la impresión 3D.
Baidu ha presentado dos nuevos modelos de inteligencia artificial: Ernie 4.5 y Ernie X1, lo que demuestra su compromiso continuo por hacerse un hueco en el competitivo mercado global de la IA. La nueva versión de Ernie, la 4.5, es una mejora del modelo fundamental de Baidu, que se lanzó hace dos años. Esta iteración introduce capacidades avanzadas para interpretar emociones humanas, sarcasmo y humor, algo que Baidu alega que contribuye a su “alto coeficiente emocional”. Con estas innovaciones, el modelo busca facilitar interacciones más naturales, permitiéndole procesar con eficacia matices como memes y sátira.
Además de su inteligencia emocional, Ernie 4.5 presenta capacidades de procesamiento multimodal, lo que le permite analizar y generar contenido en diversos formatos, como texto, imágenes, audio y vídeo. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta valiosa para aplicaciones de creación de contenido y análisis de medios, entre otros usos. Con la evolución constante de sus modelos, Baidu se posiciona para satisfacer las crecientes demandas del mercado en términos de funcionalidad y adaptabilidad.
Baidu y su nueva oferta: Ernie X1
Junto a Ernie 4.5, Baidu ha lanzado el modelo Ernie X1, orientado al razonamiento, que promete ser una solución económica para empresas y desarrolladores. Según fuentes del sector, Ernie X1 iguala el rendimiento de DeepSeek R1, pero a un precio que es la mitad. Esta estrategia de precios busca ampliar su atractivo y accesibilidad en un mercado cada vez más saturado. En este contexto, Baidu se enfrenta a desafíos significativos, ya que, a pesar de haber sido uno de los pioneros en la inteligencia artificial, no ha logrado capturar una cuota de mercado sustancial debido a la feroz competencia.
Baidu se prepara para lanzar Ernie 5 más adelante este año, un modelo que prometen mejorar las características multimodales introducidas en sus predecesores. Con estos innovadores esfuerzos, Baidu busca consolidar su posición en un panorama de IA cada vez más agresivo. Con un enfoque en la inteligencia emocional, la rentabilidad y la versatilidad, la serie Ernie representa pasos cruciales en la visión estratégica de la compañía para el futuro de la inteligencia artificial.
Amazon ha lanzado una actualización significativa para su asistente de voz Alexa, conocida como Alexa Plus, que estará disponible en acceso anticipado a finales de este mes. Esta nueva versión, impulsada por inteligencia artificial generativa, introduce funcionalidades que prometen revolucionar la experiencia del usuario. Entre las novedades destacan una interacción más conversacional, memoria personal que personaliza la experiencia, y controles avanzados para música y video. Además, las capacidades visuales de Alexa mejorarán notablemente. Sin embargo, este avance viene acompañado de la descontinuación de una función que ha sido fundamental para muchos usuarios.
Recientemente, Amazon comunicó a sus usuarios a través de un correo electrónico que eliminará el soporte para la función de procesamiento local en ciertos modelos de Echo. Conocida como ‘No enviar grabaciones de voz’, esta característica permitió que algunos dispositivos gestionaran comandos localmente, pero dejará de estar disponible a partir del 28 de marzo de 2025.
La eliminación de esta función es un paso hacia la integración de la actualización de IA generativa en Alexa. Amazon ha aclarado que la nueva versión necesitará del procesamiento en su infraestructura en la nube. Esta decisión ha generado preocupaciones entre quienes valoran la privacidad y el control sobre sus datos.
Para los que utilizan actualmente esta función en dispositivos como el Echo Dot (4.ª generación), Echo Show 10 o Echo Show 15, Amazon implementará un ajuste automático en la configuración de Alexa. Así, tras el 28 de marzo, la configuración cambiará a ‘No guardar grabaciones’, lo que significa que, aunque se enviarán y procesarán grabaciones en la nube, estas se eliminarán una vez respondida la solicitud. Además, cualquier grabación de voz almacenada se borrará con el nuevo ajuste.
Amazon y la nueva era de Alexa
Con estos cambios, Amazon busca adaptarse a las expectativas cambiantes de los usuarios y a las exigencias del futuro. La actualización de Alexa Plus tiene el potencial de mejorar la interacción y ofrecer un servicio más inteligente, aunque esto implique renunciar a algunas funcionalidades que muchos usuarios apreciaban. ¿Serán estas mejoras suficientes para mitigar las preocupaciones sobre la privacidad? Solo el tiempo lo dirá.
Desde su lanzamiento, la app Gemini había obligado a los usuarios a iniciar sesión con su cuenta de Google para acceder a sus funciones. Sin embargo, esta exigencia ha sido eliminada, permitiendo un acceso más fluido a la interfaz de chat.
Ahora puedes dirigirte a gemini.google.com en modo privado o configuraciones similares y acceder directamente a la interfaz de chat, saltándote la antigua página de inicio. Al entrar, se te presentan sugerencias de Google para prompts como “Ahorra tiempo,” “Escribe un ensayo sobre la historia del ajedrez,” “Ayúdame a planificar” y “Dame consejos de estudio.”
Los usuarios que no han iniciado sesión encontrarán un mensaje que dice “Conoce a Gemini, tu asistente personal de IA,” lo que refuerza el enfoque de la herramienta en sintonía con Google Search. Además, aunque pueden acceder al selector de modelos con opciones como 2.0 Flash Thinking (experimental), Investigación Profunda y Personalización (experimental), para explorar al completo los modelos más recientes de Gemini será necesario iniciar sesión. Sin una cuenta, solo tendrán acceso a Gemini 2.0 Flash.
Aunque el acceso inicial a la app es posible sin iniciar sesión, es imprescindible hacerlo para subir archivos y recuperar el historial de chat. Esta necesidad se ve enfatizada por la presencia de tres botones idénticos que fomentan el inicio de sesión, algo que refuerza la intención de Google para que sus usuarios interactúen más con sus cuentas.
Para los usuarios de Android, la app Gemini seguiría exigiendo un estado de sesión iniciada para poder utilizar todas sus funciones, manteniendo así la consistencia del modelo de acceso de la plataforma. En resumen, estos cambios buscan simplificar la interacción del usuario al mismo tiempo que fomentan una integración más profunda con los servicios de Google, una tendencia que se ha vuelto característica en el ecosistema de la gigante tecnológica.
He tenido en mis manos durante unas semanas esta tablet con procesador intel N100 y que viene con Windows 11, ideal para los que viajan y necesitan algo económico para navegar, ver películas o realizar un trabajo ofimático sin muchas exigencias. La CHUWI Hi10 X1 viene para cubrir un mercado donde necesitamos un pequeño portátil con un uso modesto.
Vídeo Review CHUWI Hi10 X1
Características técnicas completas de la CHUWI Hi10 X1
Pantalla: Panel IPS de 10,1 pulgadas con resolución de 1280×800 píxeles.
Procesador: Intel N100 Quad-Core con velocidad de hasta 3.4 GHz.
Memoria RAM: 8 GB de tipo LPDDR5.
Almacenamiento interno: 256 GB SSD
Sistema operativo: Windows 11 Home.
Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2.
Cámara frontal: 5 MP.
Cámara trasera: 8 MP.
Batería: Capacidad de 3400 mAh.
Puertos disponibles: 2xUSB-C, 1xUSB 3.2 Gen 1, micro HDMI, Jack 3.5 mm.
Dimensiones: 245,84 x 164,2 x 10,1 mm.
Peso: Aproximadamente 610 gramos.
Diseño y calidad de construcción de la CHUWI Hi10 X1
La CHUWI Hi10 X1 destaca principalmente por ser una tablet compacta y manejable. El formato de 10,1 pulgadas ofrece una ventaja importante en términos de portabilidad, ya que es lo suficientemente compacta para transportar cómodamente durante viajes, reuniones, o en desplazamientos diarios. Quizá, podría ser un poco más ligera, pero no es algo qie sea un problema.
El diseño resulta bastante agradable y moderno, con acabados metálicos en aluminio que proporcionan robustez y calidad. Al sujetarla, la tablet transmite una sensación sólida, con un peso de unos 610 gramos que está equilibrado para no resultar cansado tras un uso prolongado, aunque, como digo, con materiales plásticos hubiera sido más ligera, pero con un aspecto menos premium.
Un aspecto a destacar del diseño son sus marcos, que aunque algo anchos según las tendencias actuales, ofrecen un buen agarre sin interferir con la pantalla táctil. La disposición de botones y puertos es muy intuitiva, destacando especialmente la inclusión de los puertos USB-C que aporta versatilidad adicional al dispositivo.
Rendimiento de la CHUWI Hi10 X1: ¿Qué tan bien se comporta?
La CHUWI Hi10 X1 equipa un procesador Intel N100, lo que de entrada nos indica que no es un dispositivo pensado para tareas muy exigentes. Sin embargo, es más que suficiente para cumplir adecuadamente con tareas cotidianas. Gracias a sus 8 GB de RAM tipo LPDDR5, ofrece una multitarea moderada, permitiendo tener abiertas simultáneamente varias pestañas del navegador, aplicaciones de ofimática o reproductores multimedia sin demasiadas complicaciones.
Durante nuestras pruebas, observamos que su desempeño es bastante fluido en actividades básicas como navegación web, edición ligera de documentos, visionado de series o películas en plataformas como Netflix o YouTube, y el uso de aplicaciones de productividad como Libreoffice o similares. Windows 11 está bien optimizado en este dispositivo y proporciona una experiencia estable y agradable. También he podido probar juegos como LoL o incluso programa más exigente como Blender, que, aunque funciona, se puede trabajar moderadamente.
Sin embargo, no es recomendable para usuarios que pretendan realizar tareas pesadas como edición gráfica avanzada, juegos exigentes o gestión intensiva de grandes bases de datos. Para juegos casuales y tareas educativas básicas, la CHUWI Hi10 X1 ofrece una respuesta satisfactoria y sin contratiempos importantes.
Autonomía de la batería: ¿Cuánto dura la CHUWI Hi10 X1?
La batería del modelo CHUWI Hi10 X1 tiene una capacidad de 3400 mAh, cifra que puede parecer ajustada pero que en la práctica se traduce en aproximadamente 5 horas de autonomía con uso medio. Este rendimiento es suficiente para cubrir jornadas de trabajo o sesiones de estudio cortas, o bien para disfrutar del contenido multimedia durante un viaje de media distancia.
En nuestra experiencia práctica, la duración real fue bastante consistente con las cifras oficiales, alcanzando algo más de 5 horas realizando tareas diversas como navegación, reproducción de vídeo en streaming y ofimática ligera (pero sin mucha carga). La carga rápida mediante el puerto USB-C es un aspecto muy positivo, ya que permite recargar completamente la batería en un lapso aproximado de 2 horas, ofreciendo comodidad y eficiencia. No obstante, si le metemos algo de caña, la batería, como es lógico se viene abajo para darnos 1-2 horas máximo.
Eso si, hay que mencionar que el cargador que incluye la tablet solo funciona a 12v, por lo que NO uséis el cargador con vuestro móvil porque lo podréis estropear. Os recomiendo usar un cargador de móvil siempre para evitar sustos si conectáis sin querer vuestro teléfono al cargador de la tablet por error.
Multimedia y conectividad: versatilidad en un dispositivo económico
En el apartado multimedia, la CHUWI Hi10 X1 cumple razonablemente bien gracias a su pantalla IPS con resolución 1280×800. La reproducción de vídeo es buena, ofreciendo colores vivos y una nitidez correcta para disfrutar de películas, series y vídeos en general. El sonido, aunque no es especialmente potente, resulta suficiente para uso individual, siendo recomendable utilizar auriculares o altavoces externos si se desea una experiencia de sonido más envolvente.
La conectividad es otro aspecto en el que destaca positivamente. Equipar Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 en un dispositivo económico como este supone una ventaja considerable, garantizando conexiones rápidas y estables tanto a internet como con periféricos inalámbricos.
Sistema operativo y software incluido
Windows 11 Home llega preinstalado de fábrica en la CHUWI Hi10 X1, algo que facilita mucho su uso a quienes ya están acostumbrados al ecosistema Windows. Esta versión del sistema operativo está optimizada para tablets y ofrece un rendimiento fluido y agradable, aunque siempre conviene ajustar ciertos parámetros para maximizar el rendimiento debido a las limitaciones propias del hardware.
El sistema viene bastante limpio, sin exceso de software innecesario, permitiendo al usuario personalizar y adaptar la tablet rápidamente a sus preferencias y necesidades. Al ser versión Home, no podremos meterlo en dominios de Windows, por lo que está enfocado a un uso doméstico exclusivamente.
¿Para quién está recomendada la CHUWI Hi10 X1?
La CHUWI Hi10 X1 apunta claramente a usuarios que busquen una solución económica pero solvente para tareas cotidianas. Es especialmente adecuada para estudiantes que necesitan un equipo básico para asistir a clases, tomar apuntes, realizar tareas ligeras y consumir contenido multimedia. También es ideal para personas que viajan con frecuencia y requieren un dispositivo ligero, fácil de transportar y capaz de realizar funciones básicas con solvencia.
Si buscas un rendimiento muy elevado o estás acostumbrado a dispositivos de gama alta, quizás esta tablet no cumpla totalmente con tus expectativas. Sin embargo, si tu uso está orientado a actividades sencillas, la CHUWI Hi10 X1 es una opción muy acertada.
La pantalla no soporta el protocolo MPP por lo que solo acepta lápices capacitivos y no tendrás sensibilidad de presión, por lo que nos sirve para poder dibujar, pero no como con anteriores modelos como la Hi10 Max que he probado y que si que podías usar stylus con sensibilidad de presión.
Conclusión final sobre la CHUWI Hi10 X1
En resumen, la CHUWI Hi10 X1 ofrece un rendimiento equilibrado, un diseño robusto y atractivo, conectividad excelente y una autonomía decente considerando su precio que ronda los 200€. Es importante destacar que este dispositivo no busca competir en la gama alta, sino ofrecer una experiencia de usuario suficiente y digna para un público que prioriza la economía y la funcionalidad básica.
Por tanto, si te identificas dentro de este perfil de usuario y estás buscando una tablet económica para tus actividades cotidianas, la CHUWI Hi10 X1 es, sin duda, una compra recomendable y con una relación calidad-precio realmente interesante. Si os interesa, podéis comprarla con el cupón Hi168 para que se quede en unos 181€ en su web.
Xiaomi continúa ganando terreno en el competitivo mercado de los aires acondicionados. Según datos recientes de Ovi Cloud Network y Tianfeng Securities, la compañía ha registrado un notable aumento del 73% en sus ingresos de ventas en línea de aires acondicionados durante las primeras ocho semanas de 2025, lo que ha elevado su cuota de mercado al 11%. Esta tendencia no es nueva, ya que se observa un crecimiento sostenido desde 2024, consolidando la presencia de Xiaomi en este sector.
Según un informe, al cierre de 2024, la cuota de mercado de Xiaomi en ventas de ingresos en línea se había estabilizado entre el 11.82% y el 11.95%, lo que significa un incremento de más del 4% respecto al año anterior. De esta manera, Xiaomi se posiciona como el tercer actor más importante en el mercado online de aires acondicionados, solo por detrás de Midea, que se queda con un 20.38%, y Gree, que alcanza un 18.87%. Con el ritmo actual, parece plausible que Xiaomi pueda alcanzar o incluso superar a Gree en un futuro cercano.
Lu Weibing, al frente de la división de aires acondicionados de Xiaomi, ha marcado un objetivo ambicioso para 2025: vender más de un millón de unidades y conquistar un lugar entre los dos primeros del sector en los próximos cinco años. Este repunte en las ventas se enmarca en la estrategia de precios de la compañía, colocando los aires acondicionados de Xiaomi a un precio medio de 2,353 CNY (alrededor de 310 EUR). Este precio es considerablemente más bajo que el de Gree, a 3,540 CNY (aproximadamente 470 EUR), y el de Midea, a 3,187 CNY (unos 420 EUR), lo que permite a Xiaomi dirigirse al segmento medio del mercado.
En una reciente conferencia de movilización de calidad, Lu Weibing reiteró el compromiso inquebrantable de Xiaomi con la calidad y la reputación de marca, enfatizando la priorización de estos aspectos sobre todo lo demás. A su vez, Qiu Heng, vicepresidente de Xiaomi, compartió en redes sociales que la compañía fue galardonada con un primer puesto por la calidad de sus aires acondicionados y de su división automotriz. Esto reafirma el enfoque de Xiaomi en mantener altos estándares en todos sus productos, lo que refuerza aún más su reputación en el mercado de la tecnología.
Xiaomi y el compromiso con la calidad
La estrategia de Xiaomi no solo se centra en precios competitivos, sino también en un firme compromiso con la calidad. La marca ha demostrado su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas del mercado. A medida que avanza el año, el interés por los aires acondicionados de Xiaomi parece estar en auge, lo que podría traducirse en una mayor participación de mercado y una leal base de clientes que valore la relación calidad-precio que ofrece la compañía.
Recientes filtraciones han revelado detalles sobre el Bambu Lab H2D, poniendo de relieve diversas características clave. Una imagen que circula por la red muestra una herramienta de cabezal de impresión con cambio de doble boquilla, lo que permite transiciones sin problemas entre diferentes boquillas. Esta capacidad busca mejorar la versatilidad de impresión especialmente en proyectos complejos que requieren tipos de filamento variados.
Las dimensiones del Bambu Lab H2D son igualmente destacables, con un espacio de instalación de 350 x 320 x 325 mm, superando así el volumen de construcción de modelos anteriores de la compañía. Otro aspecto significativo es el sistema ‘Heated AMS HT’. Este sistema automático de manejo de material está diseñado específicamente para filamentos de alta temperatura, siendo ventajoso para aplicaciones que involucran plásticos técnicos que requieren condiciones de impresión elevadas.
Bambu Lab H2D y su multifuncionalidad
Visualmente, el Bambu Lab H2D se diferencia por sus paneles verdes y un módulo etiquetado como ‘LASER 10W’ equipado con un interruptor de paro de emergencia, lo que sugiere que la impresora podría funcionar no solo como una impresora 3D, sino también como un cortador láser. Esta multifuncionalidad podría ampliar el atractivo del dispositivo en los sectores de prototipado y pequeña fabricación.
La historia en torno al Bambu Lab H2D no es nueva; en diciembre de 2024, una filtración anterior ya insinuaba tanto el H2D como un nuevo Sistema de Material Automatizado (AMS). No obstante, en octubre de 2024, Bambu Lab anunció un retraso en el lanzamiento de sus nuevas impresoras 3D hasta principios de 2025. El Dr. Tao, CEO y cofundador de Bambu Lab, indicó que este tiempo adicional permitirá a la empresa perfeccionar el producto, afirmando que están desarrollando uno que empujará los límites de lo posible en la impresión 3D de consumo, subrayando así el compromiso de la compañía con la calidad y la innovación.
Ahora, con la página de aterrizaje oficial activa para el Bambu Lab H2D, la empresa ha proporcionado detalles limitados, caracterizados por el lema “La fabricación personal reinventada”. Una imagen promocional muestra dos extrusores, sugiriendo aún más las capacidades de la impresora. El lanzamiento formal está programado para el 25 de marzo de 2025 a las 15:00, marcando una fecha que muchos en la industria esperan con ansias.
Xiaomi ha dado un paso importante al lanzar oficialmente el router BE3600 con tecnología WiFi 7 en el mercado europeo, ampliando su disponibilidad más allá de su debut inicial. Con un precio de 64,99 € (aproximadamente PLN 299), este router ya está disponible en varios países, entre ellos Alemania y Polonia. Aunque también figura en la tienda de Mi del Reino Unido, todavía no se encuentra disponible para su compra en el mercado británico.
El BE3600 se presenta como un router WiFi 7 de doble banda, capaz de ofrecer velocidades de hasta 3.6 Gbps, ideales para actividades que requieren un gran ancho de banda como el streaming en 4K y 8K, los juegos de realidad aumentada y virtual, así como la transferencia de archivos de gran tamaño. Gracias a la integración de un canal dual MLO, el dispositivo permite conexiones simultáneas en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, lo que mejora el rendimiento en entornos con interferencias.
En el apartado de conectividad, el router cuenta con un puerto WAN/LAN de 2.5 Gbps y tres puertos adicionales de 1 Gbps, permitiendo una transmisión de datos eficaz para múltiples dispositivos. Su diseño incluye cuatro antenas externas que aprovechan la tecnología Beamforming, optimizando la cobertura y la intensidad de la señal en todo el hogar.
El corazón del BE3600 es un procesador Qualcomm de cuatro núcleos, que trabaja a 1.1 GHz y puede soportar hasta 128 dispositivos conectados simultáneamente. Esta característica es perfecta para hogares inteligentes y entornos que requieren un uso intensivo de internet. Además, incluye soporte para mesh, lo que facilita la conexión de hasta diez routers Xiaomi o Redmi, creando así una red extensa y fluida en espacios más amplios.
La integración dentro del ecosistema de hogar inteligente de Xiaomi permite una red fácil y rápida de dispositivos, gracias a una función de configuración con un solo clic. En cuanto a la seguridad, el BE3600 incorpora controles parentales, filtrado de URLs y protecciones contra amenazas cibernéticas, que se pueden gestionar de forma sencilla a través de la app Mijia. Esta combinación de características convierte al BE3600 en una solución práctica para aquellos hogares que necesitan una conectividad a internet eficiente y segura.
TP-Link ha lanzado recientemente el TL-WR3002X, un router de viaje con Wi-Fi 6 diseñado para ofrecer una conectividad a internet fiable y portátil, ideal para viajeros y trabajadores remotos. Este dispositivo de doble banda es capaz de alcanzar velocidades impresionantes de hasta 2402 Mbps en la banda de 5 GHz y 574 Mbps en la de 2.4 GHz. Esto lo convierte en una opción perfecta para actividades que requieren un ancho de banda considerable, como el streaming, los videojuegos y la descarga de archivos pesados.
Este novedoso router TP-Link cuenta con un puerto WAN de 2.5 Gbps y un puerto LAN de 1 Gbps que aseguran conexiones por cable de alta velocidad, complementadas con un puerto USB 3.0 y una ranura para microSD de 512 GB, lo que facilita compartir archivos y realizar copias de seguridad. La seguridad es un aspecto crucial en este modelo, que incluye soporte para múltiples protocolos de VPN como OpenVPN, WireGuard, PPTP y L2TP, facilitando conexiones seguras en redes públicas. Además, el router simplifica el proceso de autenticación del portal cautivo a través de la app Tether de TP-Link, mejorando la seguridad durante el inicio de sesión en lugares como hoteles, aeropuertos y cafeterías.
Un diseño práctico para el viajero moderno
Diseñado específicamente para viajar, el TL-WR3002X incorpora un puerto USB-C que garantiza su compatibilidad con bancos de energía y ordenadores portátiles, aprovechando funciones como Power Delivery y Quick Charge, así como el adaptador incluido. Su diseño compacto y robusto está pensado para resistir el uso frecuente, mientras que la compatibilidad con tecnología Mesh ofrece cobertura ampliada según sea necesario.
La app Tether de TP-Link no solo permite una configuración rápida y gestión de la red, sino que también habilita controles parentales para un uso más seguro, especialmente en familias. TP-Link posiciona el TL-WR3002X como un compañero de viaje esencial, pero también como una solución práctica para hogares inteligentes que requieren una conexión a internet estable y de alta velocidad. Actualmente, puedes encontrar este dispositivo en Amazon por 99,99 dólares, aproximadamente 93,96 euros, aunque se ofrece a un precio promocional de 79,99 dólares (74,55 euros) al utilizar el código 20WA3002.
En otras noticias, Xiaomi ha presentado el router BE3600 Wi-Fi 7 en Europa, disponible en Alemania y Polonia por 64,99 euros. Este router de doble banda puede alcanzar velocidades de hasta 3,6 Gbps e incluye integración de doble canal MLO, además de un puerto WAN/LAN de 2.5 Gbps.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!