SONOFF MINI-D: Innovador interruptor WiFi versátil para puertas de garaje y mucho más

SONOFF MINI-D: Innovador interruptor WiFi versátil para puertas de garaje y mucho más

El SONOFF MINI-D, conocido como el interruptor inteligente SONOFF Mini Dry WiFi, es un dispositivo compatible con Matter que ofrece una salida de contacto seco, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones, como el control de puertas de garaje, calderas, aire acondicionado y pequeños motores de corriente continua, incluyendo bombas y válvulas solenoides, con una carga máxima de 8W. Esta versatilidad lo convierte en una opción interesante para quienes buscan soluciones domóticas.

Este interruptor inteligente está diseñado para manejar voltajes de entrada de 12-48V, ya sea en corriente alterna o continua. Permite configuraciones de cableado tipo Normalmente Abierto (NO) y Normalmente Cerrado (NC), lo que brinda mayor flexibilidad a la hora de instalarlo. Aunque se controla a través de la app eWelink, su compatibilidad con Matter le permite integrarse con otras plataformas de hogar inteligente, como Amazon Alexa, Google Home y Apple Home.

Desde una perspectiva técnica, el SONOFF MINI-D utiliza el sistema en chip inalámbrico Espressif ESP32-D0WDR2, lo que sugiere una futura compatibilidad con el firmware ESPHome, aumentando su funcionalidad. Este dispositivo opera a través de una conexión WiFi de 2.4GHz y cuenta con un indicador LED para el estado de la red y los modos operativos. Además, incluye un botón para el encendido y apagado manual y la selección de tipos de interruptores externos.

Las especificaciones del SONOFF MINI-D son bastante interesantes. Puede soportar una carga máxima de 24V DC o 2A para cargas resistivas, con un umbral de entrada de potencia de 100-240V AC a 50/60Hz o 12-48V DC hasta 1A. Esto lo hace versátil para un amplio rango de usos. Sus dimensiones compactas de 43 x 41 x 21.5 mm facilitan la instalación, mientras que su peso de 34.5 gramos asegura que se puede colocar en la mayoría de los entornos sin preocupaciones por cargas excesivas.

El SONOFF MINI-D opera dentro de un rango de temperaturas de -10°C a 40°C y una humedad que varía entre un 5% y un 95% RH, sin condensación. También está certificado por FCC, CE y RoHS, cumpliendo con los estándares de seguridad de la EN 60669-2-1. Es fundamental entender el concepto de contactos secos, utilizados en relés principales para señalización o control sin suministrar potencia al circuito, lo que mejora la seguridad en diversas aplicaciones.

Mientras que la compatibilidad con Matter permite el control de encendido y apagado mediante cualquier aplicación compatible, la aplicación eWelink sigue siendo vital para las actualizaciones de firmware por aire. También ofrece características como programación integrada, modos de interruptor, estados de encendido y indicadores de red, dotando al usuario de una experiencia más completa.

El SONOFF Mini-D está disponible por 12,90 dólares, lo que equivale a aproximadamente 12,17 euros. La compañía ofrece una guía rápida multilingüe, junto a un manual del usuario completo en inglés, asegurando que los usuarios cuenten con todos los recursos necesarios para una instalación y uso efectivos.

Fuente

La entrada SONOFF MINI-D: Innovador interruptor WiFi versátil para puertas de garaje y mucho más se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el revolucionario radar mmWave de 60GHz compatible con Home Assistant y blaster IR integrado

Descubre el revolucionario radar mmWave de 60GHz compatible con Home Assistant y blaster IR integrado

El eMotion Ultra representa un avance significativo en la tecnología de hogar inteligente, destacando como un sensor de presencia con radar mmWave de 60GHz compatible con Home Assistant, que incorpora un blaster de infrarrojos (IR). Este dispositivo ofrece un impresionante rango de control de hasta 15 metros y cuenta con sensores integrados para medir la luz, la temperatura y la humedad. Equipado con un microcontrolador Armv8-M KM4, el eMotion Ultra dispone de capacidades Wi-Fi, apuntando a simplificar la implementación de sistemas domésticos complejos.

La sensibilidad del eMotion Ultra es digna de mención, con la capacidad de cubrir un área de hasta 40 metros cuadrados (aproximadamente 430 pies cuadrados) con una sola unidad. Los usuarios pueden personalizar el dispositivo para operar en cuatro zonas diferentes, permitiendo así configuraciones de automatización adaptadas a cada espacio. Aunque aún no se ha confirmado el modelo preciso del microcontrolador Armv8-M KM4, se especula que podría estar basado en el sistema en chip inalámbrico Realtek RTL8720CM o en otra variante de la serie Ameba de Realtek.

Aplicaciones del radar mmWave en el eMotion Ultra

Las posibles aplicaciones del eMotion Ultra son amplias, abarcando desde la seguridad y la automatización de la iluminación hasta la gestión del clima en el hogar y la supervisión energética. Este tipo de tecnología presenta un mercado emergente en detección de presencia, donde el eMotion Ultra se enfrenta a competidores como el RoomSense IQ y el SONOFF SNZB-06P. Desde una perspectiva técnica, el eMotion Ultra está respaldado por un microcontrolador inalámbrico que probablemente provenga del Realtek RTL8720CM, contando con un núcleo Armv8-M KM4 de 32 bits funcionando a 100 MHz, así como 256KB de SRAM, 4MB de PSRAM y 384KB de ROM, con 2MB de memoria flash externa.

El módulo de radar mmWave proporciona ángulos de detección horizontales y verticales de ±60°, logrando un rango máximo de detección de 6 metros (19.7 pies) y garantizando un alto nivel de precisión del 95%. Además, el blaster de IR permite controlar dispositivos infrarrojos a través de la aplicación propietaria LinknLink, mientras que la integración con Amazon Alexa y Home Assistant se realiza mediante protocolos MQTT.

Actualmente, la campaña de crowdfunding del eMotion Ultra está en marcha en Kickstarter, habiendo superado su objetivo inicial de financiación de 12.410 dólares, con 44 días restantes. Con un precio estimado de €56 para la venta al por menor, los primeros patrocinadores pueden asegurarse el dispositivo por €43, incluyendo el cable del sensor de temperatura y humedad con USB-C, un soporte magnético y tornillos de montaje. Además, el envío es gratuito, con una entrega proyectada para marzo de 2025.

Fuente

La entrada Descubre el revolucionario radar mmWave de 60GHz compatible con Home Assistant y blaster IR integrado se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32-S3: CrowPanel Advance, pantallas versátiles con módulos WiFi 6 reemplazables

ESP32-S3: CrowPanel Advance, pantallas versátiles con módulos WiFi 6 reemplazables

Elecrow ha presentado su nueva serie CrowPanel Advance, que incluye pantallas equipadas con tecnología ESP32-S3 de entre 2.8 y 7 pulgadas, facilitando la conectividad Wi-Fi y Bluetooth Low Energy (BLE). Esta línea de productos cuenta con módulos reemplazables que son compatibles con Thread, Zigbee, Matter, WiFi 6, 2.4GHz y LoRa, incluyendo capacidades Meshtastic, lo que representa una importante actualización respecto a los modelos CrowPanel (Basic) anteriores.

El modelo de 7 pulgadas de la serie CrowPanel Advance integra un módulo ESP32-S3-WROOM-1-N16R8 situado en la parte trasera, con conectores que soportan una variedad de transceptores inalámbricos como el ESP32-H2, ESP32-C6, el SX1262 LoRa y el nRF2401 para conexión a 2.4GHz. Las especificaciones más destacadas del modelo de 7 pulgadas incluyen un procesador dual-core LX7 que rinde a velocidades de hasta 240MHz, acompañado de 512KB de SRAM y 8MB de PSRAM. Además, el dispositivo cuenta con 16MB de almacenamiento flash, una ranura para tarjeta microSD y una antena PCB.

La pantalla ofrece una resolución de 800×480 píxeles y un panel táctil capacitivo IPS, con una luminosidad de 400 cd/m² y un ángulo de visión de 178 grados. En términos de funcionalidades de audio, el dispositivo incluye un micrófono integrado y conexiones para altavoces externos. En cuanto a la conectividad, la serie CrowPanel Advance admite módulos de expansión, como el ESP32-H2 para Zigbee y Thread, un ESP32-C6 para WiFi 6, y un Semtech SX1276 para conectividad LoRa.

Conectividad y posibilidades de programación del ESP32-S3

Las opciones de conectividad son amplias, abarcando múltiples puertos UART, interfaces I2C y un puerto USB. Las temperaturas operativas del dispositivo oscilan entre -20 y 70°C, mientras que su almacenamiento permite un rango de -30 a 80°C. La energía puede suministrarse a través de un puerto USB-C o un conector de batería de 2 pines. El CrowPanel Advance está diseñado principalmente para programarse mediante Arduino IDE, aunque también es compatible con MicroPython y el framework ESP-IDF, además de bibliotecas de interfaz de usuario populares como LVGL.

Estos displays están disponibles en Aliexpress, con precios que varían entre 25.99 y 54.19 dólares, lo que se traduce aproximadamente entre 24.46 y 50.68 euros, dependiendo del modelo específico y de los módulos inalámbricos optados. También se pueden comprar directamente desde la tienda online de Elecrow. Las diferentes alternativas que ofrece esta serie no solo amplían las capacidades de conectividad, sino que también dan a los usuarios la flexibilidad necesaria para adaptarse a sus proyectos y aplicaciones en el ámbito de la tecnología y la IoT.

Fuente

La entrada ESP32-S3: CrowPanel Advance, pantallas versátiles con módulos WiFi 6 reemplazables se publicó primero en Domótica en Casa.

Wi-Fi HaLow promete un asombroso alcance de 16 km en Europa, aunque enfrenta grandes retos

Wi-Fi HaLow promete un asombroso alcance de 16 km en Europa, aunque enfrenta grandes retos

El estándar de Wi-Fi 802.11ah, conocido como Wi-Fi HaLow, aún no ha conseguido una adopción significativa en Europa a pesar de su diseño orientado a redes de largo alcance. La disparidad en el ancho de banda disponible en diferentes regiones complica la implementación de este estándar. Morse Micro, un actor importante en el mercado de dispositivos certificados, se está preparando para lanzar productos basados en esta tecnología. Su nuevo chip 8108, junto con diseños de referencia para puntos de acceso y dispositivos cliente, busca ofrecer una cobertura inalámbrica que se extienda por toda la casa y el jardín.

Perspectivas de Wi-Fi HaLow en el mercado estadounidense

La empresa ha definido su enfoque para 2025 en el mercado estadounidense, donde una banda de frecuencia menos congestionada minimiza los problemas de interferencia. A diferencia de los dispositivos Bluetooth que utilizan saltos de frecuencia para mantener la estabilidad de conexión, estas medidas no son necesarias en este caso. Sin embargo, Morse Micro también tiene la vista puesta en las oportunidades en Europa, donde la situación es más compleja debido a su limitado espectro de frecuencia de 5 MHz. La banda europea oscila entre 863 y 868 MHz, dividida en cinco canales, lo que plantea desafíos para el despliegue de soluciones 802.11ah.

Para superar estos obstáculos, la compañía ha creado un chip que se adapta a las especificaciones regionales, lo que promete reducir los esfuerzos de implementación y permitir una única unidad de gestión de stock (SKU) para los mercados globales. El firmware incluido en el chip ajusta automáticamente las frecuencias, optimizando los costes de desarrollo y la asignación de recursos. Se espera que el chip 8108 se lance en abril de 2025, y ya está disponible en forma de muestras.

Retos y oportunidades en Europa

En el viejo continente, Morse Micro planea enfocarse en el sector de las ciudades inteligentes, compitiendo contra redes como LoRaWAN. Se prevé que las velocidades de transferencia con el chip 8108 alcancen cientos de kilobits por segundo, suficientes para la monitorización de sensores y facilitando actualizaciones “over-the-air”. Sin embargo, América del Norte ofrece velocidades de transferencia más altas; en condiciones óptimas, el 8108 podría superar los 43.3 Mbps, pero esto depende de una configuración completamente optimizada utilizando un canal de 8 MHz, un ajuste imposible de lograr en Europa.

A pesar de estos desafíos, el estándar 802.11ah presenta ciertas ventajas en Europa, como la reducción de la atenuación de la señal a través de paredes y su menor susceptibilidad a interrupciones meteorológicas en comparación con las señales de 2.4 GHz. A medida que Morse Micro se centra principalmente en el mercado estadounidense para finales de año, la empresa está contemplando una entrada estratégica al mercado de ciudades inteligentes en Europa en 2026 con soluciones Wi-Fi personalizadas.

Fuente

La entrada Wi-Fi HaLow promete un asombroso alcance de 16 km en Europa, aunque enfrenta grandes retos se publicó primero en Domótica en Casa.

LG ThinQ se une a Homey para una conectividad inteligente en tu hogar

LG ThinQ se une a Homey para una conectividad inteligente en tu hogar

Athom ha realizado un anuncio oficial sobre la integración de los dispositivos y electrodomésticos LG ThinQ en su ecosistema Homey, un movimiento que se anticipaba después de la adquisición de la compañía holandesa por parte de LG el año pasado. Con la llegada de la nueva aplicación LG ThinQ, los usuarios de Homey Pro y Homey Cloud pueden ahora gestionar una amplia variedad de dispositivos de LG, que abarcan 30 categorías diferentes. Esto incluye artículos que son comunes en los hogares modernos, como lavadoras, hornos, televisores, barras de sonido, frigoríficos y robots aspiradores, entre otros.

En julio de 2022, LG reforzó su compromiso con el sector de la domótica al adquirir una participación significativa del 80% en Athom, con planes de hacerse con el 20% restante en los tres años siguientes. La adquisición se caracterizó por las garantías de que Athom mantendría su independencia operativa y su propia marca. Este enfoque es similar al que llevó a cabo Samsung con SmartThings tras adquirir la startup en 2014, lo que sugiere una estrategia para preservar la identidad de las marcas adquiridas.

La evolución de los dispositivos LG ThinQ en el ecosistema Homey

La inclusión de dispositivos LG ThinQ en Homey representa un avance clave en la convergencia de ecosistemas, aunque Homey ya cuenta con compatibilidad con diversas marcas y plataformas desde hace tiempo. Diversos informes indican que ThinQ es una de las más de mil marcas que pueden integrarse sin problemas en el sistema Homey, mejorando así la conectividad y funcionalidad de los hogares inteligentes.

Además, LG ha ampliado recientemente el acceso a sus capacidades de hogar inteligente mediante el lanzamiento de su Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), que permite a desarrolladores y marcas de terceros crear experiencias de hogar inteligente más cohesivas que involucren electrodomésticos de LG. Esta estrategia demuestra un compromiso más amplio por parte de LG, no solo en la fabricación de electrodomésticos inteligentes, sino también en asegurar la interoperabilidad entre distintos ecosistemas de hogar inteligente, lo que podría aumentar la adaptabilidad y satisfacción de los consumidores en un paisaje tecnológico en constante evolución.

Fuente

La entrada LG ThinQ se une a Homey para una conectividad inteligente en tu hogar se publicó primero en Domótica en Casa.

Android Auto podría estar en problemas si no avanza

Android Auto podría estar en problemas si no avanza

La plataforma Android se ha consolidado como un actor importante en diversos dispositivos, abarcando desde smartphones hasta tecnología portátil. Sin embargo, su presencia en el sector automotriz sigue siendo incierta. A pesar de la introducción de Android Auto y Android Automotive, la influencia de los fabricantes de automóviles sobre las experiencias dentro del vehículo complica la integración de Android en estos entornos. Aunque marcas como Hyundai manifiestan su compromiso con Android, la proyección general de la plataforma en aplicaciones automotrices ofrece un panorama mixto.

Recientes datos del Audio Entertainment Survey de Morgan Stanley han puesto de manifiesto las tendencias actuales que afectan la adopción de Android Auto. El analista Max Weinbach compartió estos hallazgos en redes sociales, indicando un aumento leve en el uso de Apple CarPlay entre los oyentes de streaming, con un incremento de aproximadamente el 2%. En el extremo opuesto, la cuota de Android Auto ha experimentado un descenso significativo, cayendo un 7%. Este cambio podría reflejar transformaciones más amplias en las preferencias de escucha de los conductores, mostrando una notable inclinación hacia la radio FM tradicional en lugar de los métodos de streaming digital.

Aunque estos datos presentan un punto preocupante para Android Auto, es crucial seguir su evolución a lo largo del tiempo antes de llegar a conclusiones definitivas. Las implicaciones de estas estadísticas merecen una investigación más profunda, especialmente en lo que respecta al cambiante panorama del consumo de audio en el coche.

Por otro lado, la encuesta destaca un descenso notable en el consumo de música al volante, que ha caído del 45% en 2017 a tan solo el 27% el año pasado. Al mismo tiempo, se observa una transición gradual de la radio hacia los servicios de streaming, aunque la radio tradicional sigue siendo resistente, con una caída de solo el 3% en el último año. Curiosamente, TikTok ha ido emergiendo como una plataforma interesante para el entretenimiento en el coche; sin embargo, su futuro es incierto debido a posibles acciones regulatorias en Estados Unidos. Si llegara a implementarse una prohibición, TikTok podría enfrentarse a un cierre inminente, añadiendo una capa más de incertidumbre al paisaje del entretenimiento automotriz.

A medida que la industria evoluciona, los interesados deberán mantenerse alerta para rastrear estas tendencias y adaptarse de manera adecuada.

Fuente

La entrada Android Auto podría estar en problemas si no avanza se publicó primero en Domótica en Casa.

Tanmatsu lanza su innovador terminal portátil con el potente MCU RISC-V ESP32-P4 y múltiples opciones de conectividad

Tanmatsu lanza su innovador terminal portátil con el potente MCU RISC-V ESP32-P4 y múltiples opciones de conectividad

Tanmatsu es un nuevo dispositivo portátil que promete captar la atención de hackers, creadores y entusiastas de la tecnología. Está impulsado por el microcontrolador RISC-V ESP32-P4 de 400 MHz y se ha diseñado para una amplia variedad de aplicaciones. Este dispositivo cuenta con un teclado QWERTY integrado y numerosas opciones de conectividad, incluyendo WiFi, Bluetooth Low Energy, 802.15.4 y LoRa, soportando las bandas de 433 MHz y 868/915 MHz.

El corazón de las capacidades de Tanmatsu radica en dos microcontroladores: el Espressif ESP32-P4, un microcontrolador RISC-V de doble núcleo con 32 MB de PSRAM, y un WCH CH32V203C8T6 que opera hasta 144 MHz, principalmente encargado de gestionar la matriz del teclado y las funciones de energía. La configuración de almacenamiento incluye 16 MB de memoria flash para el firmware y una ranura para tarjeta microSD, compatible con tarjetas que operan a 3.3V y 1.8V.

El dispositivo dispone de una pantalla MIPI DSI de 3.97 pulgadas que proporciona una resolución de 800 x 480 píxeles y es capaz de mostrar hasta 65,536 colores. En cuanto a las capacidades multimedia, incluye un jack de audio de 3.5mm y un altavoz integrado. Para conectividad, Tanmatsu utiliza un módulo de radio ESP32-C6 que soporta WiFi, BLE y IEEE 802.15.4, facilitando así redes de malla. Además, un módulo LoRa de Ai-Thinker ofrece la posibilidad de comunicación a larga distancia.

La entrada de usuario se realiza a través de su teclado QWERTY, y cuenta con opciones de expansión para dispositivos I2C e I3C mediante un conector JST-SH compatible con Qwiic. Otras conexiones incluyen un puerto de expansión lateral compatible con módulos SAO y PMOD, sumado a un puerto trasero para funcionalidad adicional.

Equipado con una batería de polímero de litio de 2000 mAh, el Tanmatsu tiene dimensiones de 13.5 x 12 x 1.8 cm y un peso de 215 gramos, incluyendo la carcasa y la batería. Aunque los detalles sobre el software son todavía escasos, se sabe que vendrá con un menú de lanzamiento para el acceso fluido a las aplicaciones, así como una aplicación central para contenido generado por la comunidad.

Nicola Electronics ya acepta reservas anticipadas para el Tanmatsu, con un precio de 120 euros, IVA incluido, o 99 euros para clientes fuera de Europa. Las entregas están previstas para comenzar en abril de 2025, centrándose en un primer lote dirigido a desarrolladores, dado que el firmware aún está en desarrollo. Se espera que el diseño de hardware se publique como open-source bajo una licencia CERN-OHL-P, mientras que el paquete de soporte de la placa y el firmware de lanzamiento se lanzarán bajo licencia MIT, probablemente coincide con el inicio de los envíos.

Fuente

La entrada Tanmatsu lanza su innovador terminal portátil con el potente MCU RISC-V ESP32-P4 y múltiples opciones de conectividad se publicó primero en Domótica en Casa.

FlipMods Combo: El sorprendente módulo de expansión 3 en 1 para Flipper Zero con ESP32, GPS y CC1101

FlipMods Combo: El sorprendente módulo de expansión 3 en 1 para Flipper Zero con ESP32, GPS y CC1101

Sacred Labs ha lanzado el FlipMods Combo, un versátil módulo de expansión 3-en-1 diseñado específicamente para el Flipper Zero. Este ingenioso módulo integra un sistema en chip (SoC) ESP32 con capacidades WiFi y Bluetooth, un microcontrolador CC1101 de Texas Instruments para comunicaciones Sub-GHz, y un módulo GPS, todo ello contenido en una compacta carcasa impresa en 3D. La combinación de estas tecnologías convierte al FlipMods Combo en una herramienta potente para expertos en seguridad.

El módulo incluye una antena GPS incorporada, así como antenas externas para mejorar la conectividad WiFi/Bluetooth y la comunicación Sub-GHz. Además, cuenta con un interruptor que permite a los usuarios dirigir los datos del GPS ya sea hacia el chip ESP32 o hacia el propio Flipper Zero. Lo más destacado es que el ESP32 viene con el firmware Marauder ya precargado, el cual ofrece numerosas capacidades de pruebas de penetración, como el escaneo de Wi-Fi, ataques de desautenticación y captura de paquetes.

En cuanto a especificaciones técnicas, el FlipMods Combo cuenta con un ESP32-WROOM-32UE para el funcionamiento de WiFi y Bluetooth, junto a una antena SMA externa que permite comunicaciones a larga distancia en las bandas ISM de 315, 433, 868 y 915 MHz. También dispone de un slot para tarjeta MicroSD que soporta capacidades de almacenamiento de hasta 32 GB. Para facilitar la programación, está equipado con un puerto USB-C. Entre otras características, se incluyen botones de reinicio tanto para el ESP32 como para el GPS, y LEDs indicadores que muestran el estado de energía y del GPS.

Para aprovechar al máximo las funcionalidades del firmware Marauder, los usuarios necesitan aplicaciones compatibles como Momentum, Unleashed, RogueMaster o Xtreme. Adjustar los pines de GPS en los protocolos del firmware es crucial, una configuración verificada con Momentum y Xtreme para un rendimiento óptimo. Es importante que los usuarios aseguren que el Flipper Zero esté apagado antes de modificar el interruptor del GPS para evitar posibles complicaciones.

El FlipMods Combo ya está disponible en Tindie por 104.99 dólares (aproximadamente 98 euros) más gastos de envío, aunque su stock es limitado. También se encuentra listado en Amazon, pero actualmente está agotado. La compra incluye las antenas y la carcasa impresa en 3D, aunque se requiere adquirir la unidad Flipper Zero por separado para su funcionamiento.

Fuente

La entrada FlipMods Combo: El sorprendente módulo de expansión 3 en 1 para Flipper Zero con ESP32, GPS y CC1101 se publicó primero en Domótica en Casa.

Jetway MTX-MTH1: SBC Mini-ITX impresionante con Intel Core Ultra 5/7 y potentes conexiones 2.5GbE

Jetway MTX-MTH1: SBC Mini-ITX impresionante con Intel Core Ultra 5/7 y potentes conexiones 2.5GbE

El Jetway MTX-MTH1 se presenta como un mini-PC industrial compacto diseñado para soportar procesadores Intel Core Ultra 5 y 7 de Meteor Lake, junto con gráficos Intel Arc. Este potente ordenador de placa única (SBC) admite hasta 96 GB de memoria DDR5, lo que lo convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones industriales. Su diseño, robusto y optimizado, se adapta perfectamente a entornos que requieren alto rendimiento y fiabilidad.

Los aspectos más destacados del Jetway MTX-MTH1 incluyen tres puertos Ethernet de 2.5GbE y cuatro salidas HDMI 2.1, lo que permite conexiones para pantallas de 4K y 8K. Este modelo está dotado de varios puertos USB, una ranura PCIe Gen 5 x8 para expansión y múltiples slots M.2 que permiten el uso de SSD NVMe y SATA, facilitando así sus necesidades de almacenamiento.

Con una tolerancia a temperaturas de -20°C a 60°C, el Jetway MTX-MTH1 es perfecto para aplicaciones de automatización industrial, computación en el borde, procesamiento de inteligencia artificial y sistemas embebidos. Para aquellos que buscan más opciones de seguridad, hay dos versiones de la placa; las variantes MTX-MTH1-155H0010 y MTX-MTH1-155H0210 incluyen un chip TPM 2.0 dedicado (dTPM), mientras que el resto utiliza Intel PTT (fTPM), una solución basada en firmware. La existencia del chip TPM 2.0 podría proporcionar capacidades de seguridad avanzadas, un aspecto fundamental en entornos industriales.

El Jetway MTX-MTH1 es compatible con un amplio rango de sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows 10 y Windows 11. Sin embargo, es importante destacar que, hasta el momento, no están disponibles los controladores correspondientes para su descarga. En cuanto a la caja, los usuarios encontrarán un escudo I/O, puentes de configuración, cables COM para conexiones en serie, un cable de alimentación tipo Y, un cable SATA para dispositivos de almacenamiento, y un ventilador para CPU que asegura un rendimiento térmico óptimo.

El Jetway MTX-MTH1 combina rendimiento, conectividad y características de seguridad, lo que lo convierte en una solución versátil para diferentes aplicaciones industriales. Esta placa se posiciona como una opción convincente para quienes necesitan un equipo potente y fiable para desafiar los límites de la tecnología industrial.

Fuente

La entrada Jetway MTX-MTH1: SBC Mini-ITX impresionante con Intel Core Ultra 5/7 y potentes conexiones 2.5GbE se publicó primero en Domótica en Casa.

Alder Lake-N: Presentamos NanoCOM-ADN, un potente módulo COM Express Tipo 10

Alder Lake-N: Presentamos NanoCOM-ADN, un potente módulo COM Express Tipo 10

El AAEON NanoCOM-ADN se presenta como un compacto módulo COM Express Type 10, que mide 84 x 55 mm y es impulsado por los SoCs Alder Lake-N de Intel, incluyendo el Processor N50, N97, Atom x7425E o el Core i3-N305. Este módulo mejora la oferta existente de AAEON, que ya incluye módulos SMARC, Qseven y COM Express Type 6 con opciones de procesador similares. Su diseño lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, destacándose en el ámbito de la señalización digital, la imagen médica, la visión por máquina, la automatización industrial, la robótica y la computación en la nube.

La NanoCOM-ADN ofrece especificaciones notables que la hacen destacar en el mercado. Acepta hasta 16GB de memoria LPDDR5x soldada en la placa, junto con un máximo de 64GB de almacenamiento flash eMMC. Su conectividad está garantizada gracias a dos controladores Intel i226-V 2.5GbE, lo que permite un rendimiento sólido en el ámbito de la red. El conector estándar de 220 pines de COM Express resulta versátil, pues proporciona una amplia gama de interfaces, entre ellas dos SATA, cuatro PCIe Gen3 x1, salidas de video para DDI y LVDS, además de ocho puertos USB.

El módulo de AAEON se adapta perfectamente a entornos que demandan robustez y fiabilidad. Las características clave adicionales incluyen soporte para los SoCs de la serie Alder Lake-N, hasta 16GB de memoria LPDDR5x a 4000MHz (aunque puede haber una discrepancia tipográfica en relación a la frecuencia, que podría ser de 4800MHz), y red a través del controlador Ethernet Intel I226V 2.5Gbps. Además, cuenta con seguridad integral gracias a TPM 2.0 y opera en un rango de temperatura de -20°C a 70°C, con condiciones de almacenamiento que pueden extenderse de -40°C a 85°C.

La NanoCOM-ADN también es resistente a la humedad, soportando entre 0% y 90% de humedad relativa, sin condensación, y cumple con las normas EMC de clase A CE/FCC. Es compatible tanto con Windows 10/11 (64 bits) como con Ubuntu 22.04.4 LTS, utilizando el kernel de Linux 6.5. Los usuarios pueden acceder a los controladores, actualizaciones de BIOS, una hoja de datos y un manual del usuario a través de la página del producto. Aunque se esperaba la llegada de los nuevos SoCs Twin Lake presentados en el CES 2025, AAEON aún no los ha incorporado a su oferta actual. Hasta ahora, la única alternativa identificada basada en la arquitectura Twin Lake es el módulo congatec Conga-SA8, que opera con el Intel Core i3-N355.

Por el momento, AAEON no ha revelado información sobre precios o disponibilidad del NanoCOM-ADN. Para más detalles y recursos, es recomendable visitar el sitio web de la compañía dedicado a este módulo.

Fuente

La entrada Alder Lake-N: Presentamos NanoCOM-ADN, un potente módulo COM Express Tipo 10 se publicó primero en Domótica en Casa.