Yeelight está renovando la mayoría de productos actuales con modelos nuevos que usan tanto WiFi como Bluetooth y compatibles con Homekit. Uno de los productos que han obtenido una nueva generación es la Bedside Lamp.
Esta nueva lámpara, tiene una estética similar a la anterior versión, aunque, mucho más baja. Tiene la parte superior de material translucido y la base es similar a la del anterior modelo.
Especificaciones de la nueva Bedside Lamp de Yeelight
Ajuste de color RGBW
Indice de renderizado Ra80
Conectividad: WiFi 2.4 Ghz y Bluetooth BLE 4.2
Voltaje de entrada 5V a 1A
Ajuste de intensidad de la luz
Control por medio de la App de Yeelight, Mi Home y Homekit
Múltiples escenas
Dimensiones: 14.8 x 14.8 x 14.5 cm
Como vemos, Yeelight está renovando la mayoría de productos, lanzado nuevos productos y nuevas generaciones de los actuales, algo que hace que tengamos una gama de productos mayor a nuestra disposición.
Esta Bedside Lamp esta disponible aquí, donde podemos conseguirla por unos 45€.
Parece que Yeelight, al igual que hemos visto con Xiaomi, se ha aliado con Apple para dotar todos los productos nuevos (o la mayoría de ellos) con soporte para Homekit. Esto es una buena noticia para los usuarios del asistente de Apple ya que, no necesitarán pagar mucho más para conseguir productos compatibles con su sistema y con calidad.
Los nuevos modelos de la empresa, además de estar enfocados a usarse desde Homekit, también han comenzado a usar Bluetooth BLE por encima de WiFi, haciendo que los dispositivos sean capaces de crear una red mesh Bluetooth y tener cobertura por medio de los propios aparatos que tengamos.
Seguiremos las novedades de Yeelight ahora que comienzan a comercializarse los nuevos dispositivos que han presentado durante el IFA y el CES de este mismo año.
Al ser una parte crítica, la voz de nuestro asistente tiene que agradarnos y darnos confianza, algo que Google sabe y lo va añadiendo poco a poco más opciones a los usuarios. Con esta nueva actualización, tenemos la posibilidad de cambiar la voz de Google Assistant, pero, en los siguientes idiomas:
Inglés en Reino Unido
Inglés en la India
Francés
Alemán
Japonés
Alemán
Noruego
Coreano
Italiano
Una vez que se actualice y se propague la segunda opción de estos idiomas, pudiendo elegir entre la voz “naranja” o la “roja”. Estas voces se asignarán de forma aleatoria cuando configuramos el asistente por primera vez, aunque, podremos cambiarlo después.
A la vista de la lista de idiomas actualizados, esperamos que pronto lo hagan con el idioma español, sobretodo por ser uno de los más hablados en el planeta, superando a prácticamente todos los de la lista. No obstante, imaginamos que Google podrá actualizar los idiomas en base a sus usuarios o uso y no del uso fuera del asistente. Aunque nos gustaría que pronto tengamos la opción en español.
Google Assistant y las voces
Aunque Google ha incluido voces nuevas en Estados Unidos, las voces en algunos casos no cubren todas las partes que debe contestar el asistente. Es el caso de la de John Legend en la que nos podía contestar a ciertas cuestiones, pero no estaba implementada totalmente.
Las voces más sintéticas si que parecen estar más implementadas y permiten el uso completo del asistente. Esperemos que pronto tengamos en español alternativa para poder elegir la voz que más se adapte a nuestro gusto.
Estaremos pendientes a nuevas actualizaciones que incluyan voces para nuestro asistente.
Como viene siendo costumbre, os traemos las novedades de cada versión de Home Assistant que es lanzada cada 15 días. En este caso, la nueva versión viene con importantes cambios como os mostramos.
Novedades a nivel de equipo
Anuncian la contración de Bram Kragten, persona muy implicada en el desarrollo de Lovelace para estar a tiempo completo en el desarrollo del frontend, algo que hará que tengamos un interfaz mejorado, traducible y accesible para personas invidentes.
Una de las quejas que dije en el vídeo de lo que no me gustaba de Home Assistant era el editor de automatizaciones, que, aunque se puede usar, no es intuitivo. Esto no es algo que pensara yo, ya que, el propio equipo de Home Assistant lo sabía y tenía pendiente de arreglar.
Aunque todavía no está terminado, ya se puede empezar a trabajar sin tener que conocer todo lo que los dispositivos pueden hacer. Es decir, hasta ahora, para poder usar el trigger de un botón, era necesario saber, por ejemplo con los Xiaomi, si tenía click, doble click, pulsación larga, etc. Eso, no salía en el editor y tenías que ir a ver lo que podía hacer. Ahora esto va a cambiar, ya que, una vez elijamos el dispositivo del que queremos usar como trigger, el propio editor nos mostrará las posibles acciones que hace, facilitando mucho el trabajo.
De momento solo soporta luces, interruptores y Deconz, pero en las próximas versiones irán actualizando este importantísimo cambio.
Frontend
Nuevo slider redondo que podremos usar en nuestra interfaz de forma nativa. El aspecto está muy bien.
En esta nueva versión, las entidades no usadas han pasado a estar dentro de “Configurar UI” y han sido por completo rediseñadas. Mostrando una tabla con más información de los dispositivos.
Usando este nuevo diseño de página, se ha creado una página (de momento experimental) donde ver todos nuestros dispositivos y tener una visión general rápida de todo. La idea es tener a la larga una página para gestionar los dispositivos de forma rápida.
Ademas, existen diferentes cambios relacionados con la interfaz como poder suscribirse a un topic MQTT desde las herramientas de dentro. Cambios en las cards y otros cambios menores que podéis ver en el blog.
Home Assistant Cast
Ahora permite el lanzar la el servicio directamente desde el backend. El servicio cast.show_lovelace_view nos permitirá ver la pantalla en cualquier chromecast.
Hass.io
Cambios en Hass.io que nos permite añadir !secret dentro de los add-on de la misma forma que lo tenemos en configuration.yaml.
Además, anuncian que ya está disponible la versión Release Candidate de HassOS que es compatible con Raspberry Pi 4. Podéis descargarla aquí.
Home Assistant ha sido expositor en la feria de CEDIA home tech trade Show con el propósito de hablar con numerosos fabricantes para poder añadir sus dispositivos dentro del sistema de forma nativa y parece que todo ha ido bien.
También hacen mención al lanzamiento de Home Panel 2.0.0, la alternativa al frontend de Home Assistant que ya tiene nueva versión. Si queréis echarle un ojo, lo podéis hacer aquí.
Nuevas integraciones en la versión 0.99
Como es costumbre, esta nueva versión viene con la entrada de nuevos dispositivos:
Soporte para los productos Withings
Añadido NWS weather de meteorología
Soporte para los sensores BLE BeeWi SmartClim
Soporte para estores deslizantes
Sensor de consumo de Francia con Atome Energy
Añadida la plataforma climate Viessmann ViCare
Integración para el control de piscinas Jandy iAqualink
Componente para las cámaras vivotek
Integración del servidor growatt
Integración de Obihai
Nuevas plataformas en Home Assistant versión 0.99
Soporte para los interruptores Supla
Sensor de terremotos GeoNet NZ
Nuevo sensor binario del calendario judío
Añadida plataforma light, sensor y switch a la integración iaqualink
Cambios a tener en cuenta en esta nueva versión
Antes de actualizar revisa el post para ver lo que ha cambiado y lo que podría fallarte si cambias a esta nueva versión.
Unifi
Plex
PiHole
Jewish calendar
Homematic IP
Linky
Radiotherm
SolarEdge
SMA
Si tienes instalada algun de estas plataformas, revisa con cuidado lo que anuncian.
Como vemos, una versión importante de Home Assistant a puertas de la versión 1.0, ¿será la siguiente?
Siendo el proyecto principal en el que esta la web enfocada, no queríamos perder la ocasión de felicitar a los creadores y colaboradores de todo tipo de Home Assistant.
En Domótica en Casa hemos conocido el proyecto hace relativamente poco, pero, la verdad es que hemos intentado colaborar con este gran proyecto con la creación de tutoriales, noticias y demás cosas relacionadas con Home Assistant.
Queremos desearle lo mejor para el futuro y, nosotros, como habéis podido comprobar con el tutorial de hoy, seguimos avanzando nuestra serie de tutoriales para que os sea más sencillo montar vuestros propios sistemas.
Home Assistant este último año
Nos acercamos a la versión 1.0 de Home Assistant, no sabemos si será la siguiente a la 0.99 (a punto de salir) o será un poco más adelante con versiones del tipo 0.1XX como apunto alguien en los comentarios. Lo que si que hemos podido ver este año es la madurez del proyecto.
Es cierto que todavía tiene cosas que hay que mejorarlas, pero, por poner un ejemplo, del vídeo de las cosas que no me gustaban de Home Assistant, algunas están siendo trabajadas para corregirlas, por lo que poco a poco irán quitando esos y otros problemas.
En aspecto, hemos ganado mucho con Lovelace, la configuración se empieza a no tener que tocarla menos. Cada vez más fabricantes dan soporte de forma nativa a Home Assistant y, sobretodo, empieza a funcionar de una forma robusta.
Todavía está el miedo cuando se va a actualizar y, alguna versión puede dar algún problema que otro, pero la verdad es que cada vez el sistema es mejor y es alucinante el desarrollo que lleva y la velocidad de crecimiento (siendo de los más activos en github).
Como no podía ser menos, ¡le deseamos a Home Assistant feliz cumpleaños y que cumpla muchos más!
Los agradecimiento de los creadores de Home Assistant, aquí.
Uno de los productos que más se utilizan en domótica, son las tiras de LED, algo que nos permite iluminar una estancia con colorido, pero, quería algo que fuera integrable en Home Assistant, y por eso opté por el Magic Home Led.
Si lo único que quieres es el controlador, yo he comprado este que puedes ver aquí. Tenéis diferentes versiones, yo he optado por la Mini RGB para alimentar la tira LED que tenía, pero podéis comprar la Mini RGBW (si tenéis tira de LED con blanco) o las otras mayores que aparecen.
Si no tenéis tira de led, la del ejemplo que he integrado es como esta. Podéis comprar la RGB o si compráis otra, tendréis que elegir la que se corresponda con el controlador LED. Para alimentar el controlador y los LEDs, podéis comprar este adaptador (con el modelo de 3A debería ser suficiente).
Pasos iniciales para integrar Magic Home en Home Assistant
Antes de poder integrar nuestro controlador en Home Assistant, es necesario descargar la App, se llama “Magic Home Pro” y la tenéis en Play Store:
Una vez instalada, la arrancamos y le damos al +, ahí añadiremos un nuevo dispositivo (Add device):
Conectamos el Magic Home al transformador y debería aparecer el dispositivo en la lista:
Antes de nada, es recomendable quitar los datos móviles ya que interfiere a la hora de la configuración, a mi me pasó. Nos pide los datos de la cuenta de la nube, si es la primera vez, le damos a “Sign Up” para crear una, tan solo necesitaremos un mail y una contraseña. Una vez creada, vuelve a la pantalla donde nos pide los datos y tendremos que volverla a poner.
Le damos al dispositivo que aparece en la lista y nos dirá que pongamos la wifi a la que conectar el dispositivo, nos pedirá la clave de la misma y le damos a continuar.
Si todo ha ido bien, nos dirá que con el móvil, volvamos a la WiFi que habíamos configurado (si no lo ha hecho el teléfono automáticamente) y entonces nos pedirá el nombre del dispositivo para tenerlo en la App del móvil localizado.
OJO: En mi caso se me conectó a la WiFi de 5Ghz el móvil y es por eso que me salía la advertencia de volver a la WiFi configurada en el controlador LED, por lo que cuidado con eso.
Una vez puesto el nombre, podemos manejar la tira completamente incluso con efectos.
Integración con Home Assistant
Ahora viene la parte fácil del tutorial, Home Assistant maneja de forma nativa el controlador Magic Home, por lo que para poder detectar en nuestra red el controlador y poder usarlo, tan solo tendremos que incluir en el configuration.yaml lo siguiente:
light:
- platform: flux_led
automatic_add: true
Existen multitud de configuraciones, así como poder añadir efectos de forma automática, podéis verlo aquí. Una vez puesto, podéis reiniciar Home Assistant y en Entidades no utilizadas, debería aparecer algo como esto para poder controlar:
Si queréis usar los LEDs en alguna automatización, un ejemplo sería este:
- id: 'PRUEBAMAGIC'
alias: Encendido de LED Magic
trigger:
- platform: state
entity_id: binary_sensor.0x00158d000154a8ef
from: 'off'
to: 'on'
action:
- service: light.turn_on
data:
entity_id: light.c44f33a1608a_192_168_1_142
¿Habéis podido hacerlo? Llevaba tiempo queriendo probar este Magic Home Led y la verdad es que la integración es sencillísima, aunque, si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis plantearla en los comentarios o en el canal de Telegram. Sobre comprar el controlador, tenéis el canal de ofertas de domótica (o en la página de ofertas de domótica de Facebook) donde se publica con frecuencia su mejor precio para cuando queráis comprarlo, hacerlo al mejor precio.
Thermaltake es un fabricante de accesorios para ordenador, especialmente enfocado al mundo gaming, como lo son las alfombrillas de ratón Level 20 con leds RGB.
Al margen de la calidad de las alfombrillas, que imaginamos que siendo un producto enfocado al gaming, serán de gran calidad, lo interesante es el hecho de traer iluminación LED controlada por medio de la voz.
En este caso, tenemos una serie de alfombrillas de ratón que poseen iluminación alrededor y nos permite el cambio de la misma por medio de la voz con el asistente de Amazon. Además, el soporte por parte de Thermaltake no se ha quedado solo en la iluminación de las alfombrillas. También podremos controlar la velocidad de la ventilación de nuestro PC.
Al haber soportado la aplicación de Thermaltake con un Skill, ahora podremos controlar el resto de dispositivos que se pueden manipular desde su aplicación. Cuando estamos jugando no tendremos que parar para poder poner la refrigeración más alta o baja en función de nuestra necesidad.
Como vemos, la mayoría de fabricantes está integrándose con los asistentes virtuales para permitir que nuestro entorno podamos controlarlo por medio de la voz. Con la entrada de Alexa en los periféricos del PC, se amplían las posibilidades de lo que podemos manejar.
Xiaomi ha presentado 3 nuevos dispositivos relacionados con los electrodomésticos del hogar, entre los que tenemos 2 nuevos altavoces XiaoAI speaker y un nuevo router de grandes prestaciones.
Aunque lamentablemente no podremos disfrutar de estos nuevos productos, al menos de momento, se trata de productos interesantes para el ecosistema del Smart Home del fabricante. Como hemos visto en las estadísticas de cuota de mercado de los altavoces inteligentes, Xiaomi es el cuarto en el mundo en cuanto a dispositivos se refiere. Eso, sin contar con que solo la distribuyen en China.
Es por eso que Xiaomi, aunque parezca que no está activo en este sector, es una impresión equivocada, ya que, su distribución es exclusivamente local. Ayer, la empresa china lanzó 3 nuevos dispositivos que quieren ayudarle a ampliar la cuota de mercado.
Xiaomi XiaoAI Speaker y XiaoAI Speaker Pro
Vamos a comenzar con los altavoces inteligentes que ha presentado la empresa china. Se trata de 2 nuevos modelos, con un diseño muy similar a los anteriores con un aspecto de rejilla y que posee la botonera en la parte superior.
Tiene una forma rectangular pero, con los cantos muy redondeados. En la parte superior tienen una esfera muy similar a los Echo de Amazon. Disponen de conectividad Bluetooth para poder interactuar con multidud de dispositivos de Mi Home. Poseen un sonido de calidad 360 grados y sonido digital DTS.
Respecto a las diferencias con el altavoz normal y la versión Pro, además de tener un color exclusivo negro, el Pro soporta el control remoto infrarrojos de Xiaomi, por lo que se podrán controlar multitud de dispositivos con él.
Router Xiaomi AC2100
Además de la presentación de los nuevos altavoces, tenemos un nuevo router AC2100. Se trata de un modelo de gama alta con conectores gigabit, posee soporte para IPV6 y tiene 4 antenas de alto rendimiento para una mejor cobertura.
Posee conectividad de doble banda y, para la disipación del calor, su diseño le permite disipar en todas las direcciones el calor producido, por lo que mantendrá una temperatura óptima para su funcionamiento.
Los precios de estos nuevos dispositivos son realmente llamativos, ya que, los dos altavoces costarán en China 38$ la versión normal y 42$ la Pro. Por otro lado, el router, tendrá un precio de unos 33$, que, por las características, parece muy interesante.
Todos los productos se comercializarán en China a partir del 20 de Septiembre, pero, como decimos, en el mejor de los casos, podremos conseguir el router para poder hacerlo funcionar en Europa o Estados Unidos.
Actualmente Google comercializa los Google WiFi (los podéis ver aquí), unos router para crear redes Mesh en casa y poder tener una cobertura plena por donde nos movamos. Por lo que hemos podido leer en 9to5Google, una nueva generación de estos routers estaría lista para ser presentada el 15 de Octubre. Esto sería en el evento Made by Google, aunque, con el nombre de Nest WiFi.
Por lo que se ha podido saber, no solo tendrán un nuevo diseño con respecto a los actuales sino que tendremos Google Assistant integrado en los mismos. Hace tiempo que comentamos que tanto Google como Amazon iban a luchar por el dominio de los routers. Es un producto que está en todas las casas y se demostró con la compra de Amazon de Eero, fabricante de router mesh.
Respecto a los nuevos dispositivos que se van a comercializar, según las fuentes de la noticia, tendrá un nuevo diseño que será más “home friendly”. Existirán 3 colores para poder elegir y el empaquetado será más del tipo Eero con los Nest WiFi.
La entrada del asistente en estos dispositivos es un gran avance gracias a no tener que repartir tantos altavoces por casa. Con este dispositivo dotamos de red y asistente por toda la misma con un solo dispositivo. La calidad del sonido se cree que será similar a la segunda generación del Google Home Mini (es decir, el Nest Mini) que será también presentado el mismo día.
Made by Google 2019
Parece que el evento nos va a traer más novedades de las esperadas este año. Estaremos atentos a las filtraciones que se puedan suceder estos días.
Desde hace un tiempo se viene anunciando la Oneplus TV, que será la primera smart tv del fabricante de smartphones que ha conseguido posicionarse en la parte más alta de los fabricantes Android.
Al igual que ocurrió con su primer terminal, se ha generado bastante expectación con su nuevo producto. Las especificaciones del mismo son bastante prometedoras:
Pantalla de de 55 4K
Tecnología QLED
Soporte para Google Assistant
Android TV
Bluetooth
Dolby Vision
Dolby Atmos
Sonido de gran potencia
Ahora, tiempo después de estar filtrándose información de las mismas se ha sabido que también será compatible con Alexa, es decir, que podremos controlarla por medio de ambos asistentes virtuales.
Esto la convierte en un interesante producto al poder usarla con ambos asistentes virtuales de cara a los que tenemos sistemas domóticos montados.
La forma en la que se ha descubierto este soporte ha sido por medio de la Skill que Amazon India ha publicado aquí, donde vemos los ejemplos de control y nos permitirá.
Apagar y encender la TV
Control de volumen
Silenciar
Cambiar de canal
Cambiar la entrada de vídeo
Al menos, estos son los comandos que ponen de ejemplo pero podrían ser más dentro del propio Skill.
De momento, falta poco para el lanzamiento de las OnePlus TV, las cuales se espera que sean lanzadas en la India a finales de Septiembre, mientras que en occidente tendremos que esperar hasta posiblemente 2020 para poder tenerlas.
Hemos recibido la confirmación por parte de Google para el evento “Made by Google” donde Google nos presentará sus novedades hardware en la que tendremos novedades relacionadas con la domótica.
Inicialmente, el evento tiene más fuerza de cara a la telefonía con el lanzamiento de su Pixel 4, aunque, de cara a lo que nosotros nos interesa, tenemos también novedades relacionadas con la domótica con Google Nest.
Como ya hemos hablado, Google tiene que anunciar el Google Nest Mini, el cual pasará a entrar a la lista de altavoces inteligentes junto al recién anunciado Google Nest Hub Max, su smart display con gran pantalla.
Junto a estos dispositivos, también se podría esperar alguna actualización de los Pixelbook ya que, el año pasado, no fueron actualizados. Aunque, de este hardware no hay filtraciones al respecto.
Si queréis seguir el streaming, podéis verlo aquí:
Made by Google 2019
Google va a presentar 15 días después sus novedades hardware con respecto a Amazon. Esto es algo que le podría dar margen de maniobra para incluir alguna cosa más si Amazon finalmente despunta.
Haremos el seguimiento del evento para que estéis al tanto de las novedades que nos esperan de Google, tanto a nivel de hardware (relacionadas con la domótica) como de los posibles avances de Google Assistant.