Los proyectos de la gente sorprenden en muchas ocasiones y WeatherCloud es uno de ellos. Se trata de un proyecto integrado con Home Assistant para tener un indicador de la meteorología físico.
Como podemos ver en las imágenes, WeatherCloud es una nube física con iluminación interior con la que, en función de la luz encendida, podremos saber la previsión meteorológica.
Si miramos la forma de hacerlo, tenemos que comprar lo siguiente:
Nube similar a ésta como recipiente contenedor de todo. Se puede usar cualquier cosa translucida.
Cable MicroUSB (imagino que tendréis todos)
Es necesario tener la instalación de Home Assistant con DarkSky Sensor y con MQTT.
Construcción de WeatherCloud
Una vez que tenemos todos los materiales, podemos empezar con el proceso que indican en la guía. Lo primero sería usar el Arduino IDE para grabar en el ESP8266 el fichero weathercloud.ino y haremos la soldadura de la forma que se ve en la siguiente imagen.
Una vez hecho eso, tendremos que abrir la nube, retirar los leds que incluya y colocar los nuestros junto al ESP8266 y pasando el cable USB desde fuera adentro para la alimentación. Según el autor, ha usado 4 filas de led con un total de 16 LEDs.
Respecto a la ubicación de los mismos, podéis probar como quedan mejor para ir viendo el resultado final antes de pegar. Sin duda se trata de un proyecto curioso que permite saber la meteorología y abre las puertas a más notificaciones posibles.
Si os animáis a crear el vuestro, estaremos encantados de ver las fotos del vuestro.
Ya tenemos nueva versión de Home Assistant, en este caso la 0.101, por lo que seguimos el camino hasta la versión 1.0. En esta versión se han añadido novedades llegadas desde el Hacktoberfest.
Según comentan en la noticia de la nueva 0.101, el Hacktoberfest ha sido todo un éxito con 1318 Pull Requests y con una participación de 154 autores en el proyecto, 184 en la documentación y 30 en la parte del frontend.
Cambios en la versión 0.101
A partir de ahora ya no se puede realizar peticiones con la API usando contraseña o con redes de confianza. Desde las versiones 0.90 y 0.91 ya estaban descatalogados y ahora, ya será obligatorio el uso de tokens de larga duración. Otra opción disponible sería el uso de webhooks, pero, si eres usuario con suscripción a la nube de nabucasa.
Se habla sobre la retirada de Hassbian que ya os comentamos hace unos días. No obstante, como ya dijimos, los scripts quedarán a disposición de la gente por lo que Hassbian no está del todo muerto.
Nueva función en las automatizaciones
Ahora es posible dar un periodo de duración a una automatización desde el editor. En la versión anterior se añadió el soporte para que el trigger se tuviera que dar durante un periodo de tiempo y ahora, es posible usarlo desde el editor propio.
Cambios en el Frontend
Dentro de los PR resueltos y añadidos del Hacktoberfest, muchos han ido enfocados al frontend del sistema, algunos no son muy apreciables, pero, por ejemplo, ahora el reinicio del sistema ya no notifica por medio del navegador sino que tiene su propia ventana.
Otro de los cambios es que ya es posible usar el YAML como se dijo en la versión anterior dentro de la parte de “Service Data” cuando necesitamos hacer uso de parámetros en algún entity.
También se ha cambiado el registro de los dispositivos y es posible buscar sin mucha dificultad entre nuestros dispositivos.
Otro de los cambios es en el selector de dispositivos, ya que, ahora, cuando buscamos alguno nos indica en una ventana emergente el tipo de dispositivo que es.
Add On de Home Assistant en Visual Studio alcanza la versión 1.0.0
Si eres de los que usa Visual Studio, el add on que permite trabajar con nuestro sistema de Home Assistant acaba de llegar a la versión 1.0.0 incluyendo mejoras como el coloreado por indentación. Además, parece que se ha mejorado la velocidad del mismo.
Proud to announce that the Visual Studio Code add-on for @home_assistant reached v1.0.0! 🎉
This version ships the second generation code-server, VSCode 1.39, HA extension 1.3, updates MDI ext and adds a rainbow indent function ❤️
Yeelight ha puesto en el mercado una nueva bombilla RGB, la Yeelight Colour Smart Bulb 1S. Se trata de una nueva generación de la bombilla habitual que se comercializa desde hace tiempo.
En este caso, el producto ha recibido una actualización tecnológica que la hace más eficiente que su predecesora. Al igual que la anterior, permite el cambio del color de la misma, aunque, lo hace de una forma más efectiva creando escenas de color mucho más acertadas.
Como he dicho, se trata de un modelo más eficiente, reduciendo un 15% el consumo sin sacrificar la potencia de la iluminación. Al igual que todo producto de Yeelight podremos emparejarlo con su propia aplicación así como con la de Mi Home.
Especificaciones de la Yeelight Colour Smart Bulb 1S
Modelo: YLDP13YL 1S.
Fabricada de plástico.
Casquillo E27.
Consumo de 8.5W.
Luminosidad de 800 Lumens.
Posibilidad de ajuste de la luz desde 5% hasta 100%.
Temperatura de la luz desde 1700ºK hasta 6500ºK.
Color del cuerpo: Blanco.
Conectividad: WiFi 2.4Ghz
Respecto al funcionamiento, no cambia con respecto a la forma con la que se usaba el anterior modelo y, una vez asociada a la App, podremos crear las escenas que queramos. Además, estando emparejada, nos permite usarlas en modo ritmo musical para poder dar un aspecto más “fiestero” a nuestro salón.
Modelos nuevos de Yeelight
Como vemos, Yeelight no para de lanzar al mercado modelos nuevos, los cuales incluyen características de mejoras, así como novedades. Lo hemos visto en las Yeelight Star Desk Lamp y Star Floor Lamp, así como en general, con todas las novedades que hemos publicado de Yeelight.
Ha aparecido la imagen de un botón de Ikea que parece estar enfocado a activar escenas, algo que sería novedad en la propia aplicación. Hasta la fecha, la aplicación nos permite únicamente la posibilidad de usar temporizadores.
Este nuevo botón, visto en la certificación FCC, a diferencia de lo que tenemos actualmente se trataría de un activador de escenas para usar junto al resto de dispositivos. A la vista de lo que se ha podido leer y ver, vendría potenciado con una pila de botón y su conectividad sería por Zigbee.
Al usar conectividad Zigbee, será necesario el uso de el gateway de Ikea o bien esperar a que tenga soporte en Zigbee2mqtt. El funcionamiento del mismo es sencillo, cuando pulsamos sobre él activará la escena asociada. De esta forma se simplifican algunas tareas y no dependeremos de realizar las tareas tan solo con la programación con horario.
Aplicación sin escenas de Ikea
Por el momento la propia aplicación de Ikea no soporta escenas, por lo que entendemos que próximamente será actualizada. No sabemos si será el único producto de la compañía que estará enfocado a las escenas, pero, parece que pronto tendremos novedades.
Estaremos pendientes a los posibles nuevos productos de Ikea y las actualizaciones de la aplicación que podrían enseñar algunas novedades de lo que se nos avecina.
Mucha ventaja le llevan Google y Amazon a Apple en el mundo de la domótica, donde la mayoría de productos funcionan con los otros sistemas. Pero eso no parece ser algo que preocupe a Apple y parece que tiene preparado un próximo movimiento.
Según ha informado Bloomberg, Apple estaría haciendo planes de futuro ampliando su departamento de Smart Home con la idea de lanzar nuevos productos. La información viene de 15 nuevos puestos de trabajo que está ofertando Apple en el que se centra, sobretodo en Homekit, su ecosistema de domótica.
El esfuerzo de Apple demuestra que no se dan por vencidos y, aunque Apple sigue estando por detrás de sus competidores a nivel de usuarios, si que es cierto que su mercado va por otro camino.
Si no cambian las cosas, pronto se verán resultados por parte de Apple en el mundo del Smart Home y donde todavía hay mucho campo que avanzar. El hecho de que otro competidor se ponga manos a la obra para ampliar sus productos y características reaviva el mercado a los demás competidores.
La guerra por el control del smart home cada vez es más ajustada ya que las cuotas de mercado se han repartido en su mayoría, por lo que las empresas que quieran entrar al mismo, deben ser innovadoras y traer al mercado algo diferente de sus competidores. Apple lleva mucho tiempo basando su mercado en la “exclusividad”, pero debe darse prisa o sus propios usuarios se irán a otro sistema diferente al suyo. Veremos lo que Apple tiene preparado para el futuro.
Por si no sabéis lo que es, en nuestra review del Sonos One, os comentaba que se trataba de un modo de emparejamiento en la que cada altavoz hacía de un canal para conseguir el estéreo. Es decir, para conseguir un sonido en estéreo es necesario tener 2 altavoces, uno para el lado izquierdo y otro para el derecho.
Hace tiempo que Google implementó esta característica en su Google Home Max. Una vez que fue descatalogado, ya ningún altavoz de la marca tenía esta característica. Eso cambió en el lanzamiento del Nest Home Mini, ya que, venía de serie. No obstante, parecía que solo el Nest Mini iba a ser capaz de hacerlo, pero, esto parece que ha cambiado.
Google ha actualizado los modelos más antiguos, Google Home y Google Home Mini, para que sean capaces de realizar el emparejamiento estéreo junto al nuevo Nest Mini.
Este modo de funcionamiento mejora la calidad de sonido si tenemos 2 altavoces en la misma habitación. Permitiendo tener un hilo musical en casa de gran calidad con un precio bastante barato.
Modo estéreo en los altavoces inteligentes
Este modo de funcionamiento no es exclusivo de los Google Home. Por ejemplo, marcas como Sonos nos permiten realizarlos de forma que se comporten como un solo altavoz, mejorando la calidad de sonido. Junto a este modo, tenemos la posibilidad del modo multiroom. Con él, podemos hacer que el sonido recorra de forma sincronizada a través de toda nuestra casa o en solo algunas habitaciones.
Estos avances en tema de sonido que han llegado gracias a los altavoces inteligentes eran exclusivas hace poco de modelos de gama alta y que, ahora, podemos disfrutarlos con poco dinero.
Como ya sabréis, son muchas tiendas, sobretodo chinas, las que se unen al 11.11, el día marcado como el del soltero y que empresas como Aliexpress han aprovechado para su propio Black Friday.
Como ya hemos hecho en otros eventos, tenemos preparada una página que recogerá las ofertas del 11.11 de domótica, aunque, hemos pensado en añadir algunas ofertas de tecnología en general. Las ofertas serán sobretodo de domótica, pero, si vemos algo realmente interesante, se publicarán también en la página.
Funcionamiento del 11.11 en Aliexpress
Como otros años, ya estamos en el calentamiento de las ofertas, permitiendo añadir al carro los productos que nos interesan para comprarlos el día 11.11. Habrá cupones tanto de Aliexpress como de los vendedores, así como podremos conseguir monedas para canjear.
Como consejo,para estar preparados, aquellas ofertas que os interesen, podéis añadirla al carro para que el día del evento se compren antes de que se agoten. Muchos de los cupones se agotarán a los primeros segundos de abrir la promoción.
De cara al propio día del evento, hemos abierto la página de las ofertas de domótica y tecnología del 11.11. Además, a la vista de que muchos cupones saldrán antes del evento en los próximos días, os recomendamos estar pendientes o al canal de ofertas de domótica de Telegram o la página de ofertas de domótica en Facebook. Ahí publicaremos todo lo posible a diario.
Funcionamiento del 11.11 en otras páginas
Respecto a otras tiendas como podría ser Bangood, esperamos que las ofertas que podamos conseguir y publicar sean lo más jugosas posible. Como decimos, estaremos pendientes de todas las ofertas que encontremos en todas ellas.
Muy atentos a estos días porque irán apareciendo a diario cupones en todas ellas. Si queréis conseguir un cupón para canjear el día 11, podéis entrar aquí y echar un ojo a todo lo que se avecina.
Si queréis ir viendo la guía del 11.11 de Aliexpress, la tenéis aquí.
Hacía tiempo que quería volver a los VLOG para hablar de domótica y de cosas importantes que suceden alrededor de la misma y que mejor que hacerlo que con el soporte de Zigbee en Tasmota.
VLOG: Soporte de Zigbee en Tasmota
Quería comentar una de las mejoras y entradas en Tasmota que más me llamaron la atención. A pesar de ser un soporte inicial, abre las puertas a que en el futuro podamos montar redes Zigbee con ESP8266 y CC2530.
Por si no estás al tanto de lo que hablo en esta publicación (y vídeo), puedes ver la lista de cambios de Tasmota 6.7.0 que publicamos el otro día. Tal y como digo en el vídeo, intentaré hacer algún vídeo con los preparativos y la instalación para hacerlo funcionar, aunque, de momento, se trata de algo muy básico.
En el futuro, esperamos que este soporte se amplíe para dotar nuestros sistemas de una alternativa más a la de Zigbee2mqtt con la que actualmente montamos la mayoría de redes Zigbee cuando nos queremos salir de las redes cerradas.
Estaremos pendientes al soporte de Zigbee dentro de Tasmota para ver su progresión y así hacer pruebas y comparativas con los sistemas actuales. Si lo que queréis es ver la lista de cambios de la 6.7.1 que ya se ha publicado, podéis hacerlo aquí.
Los tag Tile acaban de dar soporte a Google Assistant para poder ser localizados por medio del asistente. Se trata de unos identificadores Bluetooth que nos ayudan a localizar el objeto al que van enganchados.
Aunque no es nuevo el soporte con los asistentes virtuales, Tile acaba de dar soporte a Google Assistant para que sea nuestro Google Assistant el que encuentre algo que buscamos. Alexa ya tenía soporte y era capaz de trabajar con ellos aunque, el hecho de dotar a Google Assistant con soporte es bastante interesante.
Como decimos, Google Assistant no es el primero en poder usarlos, pero, si que es el que más dispositivos es capaz de usar para localizarlo. El hecho que de Android esté integrado de forma nativa con Google Assistant es un paso adelante en este tema, ya que, en el futuro podremos buscar nuestro Tag Tile con cualquier dispositivo que tengamos Android.
Esto hace que, sin duda, sean muchos dispositivos a nuestra disposición para poder localizar, por ejemplo, las llaves. Se trata de un soporte inicial y con el que de momento podremos solo localizar el tag pero, abre las puertas a este tipo de dispositivos.
Tags Bluetooth
No es solo Tile la marca con este tipo de dispositivos, sino que existen rumores de que empresas como Apple parece que van a lanzar los suyos. Estamos convencidos, que ahora que los asistentes virtuales están más fuertes que nunca, más marcas saldrán al mercado con más características.
Si hace dos días os hablábamos de la nueva versión de Tasmota con el lanzamiento de la 6.7.0, no ha durado nada y ha pasado a ser la 6.7.1 la última versión y la única de la serie de los 6.7.X.
Ha debido haber algún cambio importante en esta nueva versión para que la 6.7.0 haya desaparecido y solo la 6.7.1 quede visible. Publicamos este artículo por si habéis actualizado y queréis estar a la última o simplemente habéis notado alguna pega (que no mencionan en la actualización).
Si miramos la lista de cambios, tenemos la misma que publicamos hace unos días, por lo que parece más bien que la 6.7.0 venía con algún problema de serie y la 6.7.1 lo soluciona. Por lo que os recomendamos que actualicéis cuanto antes si estáis en la versión 6.7.0.
Como comentamos, además de las mejoras habituales, la entrada de nuevos dispositivos y sensores, así como corrección de múltiples fallos, esta nueva serie incluye el soporte para Zigbee. Se trata de un soporte inicial y en fase muy temprana de desarrollo, por lo que todavía no será posible realizar redes Zigbee estables.