Home Assistant #22: Como usar el Timer para mantener una luz encendida mientras hay movimiento

Home Assistant #22: Como usar el Timer para mantener una luz encendida mientras hay movimiento

Después de pelearme bastante tiempo con Timer una herramienta de Home Assistant que nos permite hacer algo sin tener que esperar un evento o, al menos, controlar el tiempo hasta que sucede, de hecho, sin tener que repetir automatizaciones, podemos hacer que esté funcionando de forma continuada.

Os explico lo que quería hacer para entender el funcionamiento de Timer en mi caso:

Tengo una luz en la cocina bajo la encimera (tengo pendiente publicar el cambio que le hice a la luz) que usando un sensor de movimiento, en mi caso un sensor de movimiento Aqara para poder controlar la luminosidad, enciende la luz cuando detecta movimiento, siempre que tenga menos luz de la indicada para que se encienda solo cuando empieza a faltar luz en la cocina.

La automatización, podría hacerse de forma sencilla usando el estado del sensor de movimiento, pero, al minuto y medio, la luz se apagaría si no detecta movimiento de continuo, algo molesto cuando estás haciendo algo en la cocina y, por tanto, había que mejorar ese comportamiento.

Estuve mirando como hacerlo y tenía pensado hacerlo por medio de algún indicador binario para saber cuando apagar o no la luz, pero, encontré los Timers y aunque me ha costado llegar a lo que creo que es la solución, lo tengo en pruebas, pero, seguro que a más de uno le puede ayudar a mantener la luz siempre encendida mientras sea necesario.

Declaración de Timer en configuration.yaml

Lo primero que tendremos que hacer es en nuestro configuration, declarar el Timer que queremos, que, en mi caso lo he puesto de 2:20 para dar un tiempo prudencial para confirmar que nos hemos ido:

timer:
  cocina:
    duration: '00:02:20'

Automations con Timer en Home Assistant

Una vez hecho eso necesitaremos 3 automations:

  • Encendido de la luz la primera vez que entramos a la cocina y se detecta movimiento, activando también el timer para que empiece a contar. Encendemos la luz cuando cocinaPIR_occupancy (el sensor de Aqara) siempre que la luminosidad en cocinaPIR_illuminance sea inferior a 12 lx:
- id: '1539039314913'
  alias: Cocina LED ON
  trigger:
  - platform: state
    entity_id: binary_sensor.cocinaPIR_occupancy
    from: 'off'
    to: 'on'
  condition:
  - below: '12'
    condition: numeric_state
    entity_id: sensor.cocinaPIR_illuminance
  action:
  - service: switch.turn_on
    data:
      entity_id: switch.LEDCocinaEncimera
  - service: timer.start
    data:
      entity_id: timer.cocina
  • Reseteo de la cuenta para que el Timer vuelva a contar desde el principio, en caso de que la luz esté encendida y el sensor de movimiento pase de off a on de nuevo (dejó de detectar movimiento, pero ha vuelto a detectar movimiento):
- id: '15390123123913'
  alias: Cocina LED Timer
  trigger:
  - platform: state
    entity_id: binary_sensor.cocinaPIR_occupancy
    from: 'off'
    to: 'on'
  condition:
  - condition: state
    state: 'on'
    entity_id: switch.LEDCocinaEncimera
  action:
  - service: timer.start
    data:
      entity_id: timer.cocina
      duration: '00:02:20'
  • Por último, la automation que apagará la luz, cuando el Timer llegue a cero y el sensor de movimiento esté en off, es decir, ya no se detecta movimiento:
- id: '1011'
  alias: Apagado LED Cocina
  trigger:
  - platform: event
    event_type: timer.finished
    event_data:
      entity_id: timer.cocina
  condition:
  - condition: state
    state: 'off'
    entity_id: binary_sensor.cocinaPIR_occupancy
  action:
  - service: switch.turn_off
    data:
      entity_id: switch.LEDCocinaEncimera

Cada vez que iniciamos un Timer, si se estaba ejecutando, reinicia su duración a la que tenga por defecto, o a la que le especificamos en el momento de llamarlo. Para determinar si un Timer ha terminado, podemos verlo por medio del evento finished o bien si la hemos parado por medio de cancelled.

Es un tutorial sencillo, pero como me ha costado dejarlo en su sitio, lo comparto para aquellos que quieran controlar una luz u otro objeto de casa por medio de un temporizador. Si necesitáis más información de los Timer en Home Assistant, podéis verlo aquí.

¿Lo habéis podido poner?

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Home Assistant #22: Como usar el Timer para mantener una luz encendida mientras hay movimiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant se posiciona en el Top10 de los proyectos Open Source que más han crecido en github en 2018

Home Assistant se posiciona en el Top10 de los proyectos Open Source que más han crecido en github en 2018

Buenas noticias para aquellos que usamos  Home Assistant que demuestra la buena salud del sistema domótico en cuanto a desarrollo se trata, ya que, según se ha publicado, Home Assistant es el décimo proyecto de github que más ha crecido en 2018.

Esto indica que son muchos los desarrolladores que han colaborado al proyecto y que, han hecho crecer a este proyecto mucho más de lo que podría esperarse, aunque, si que es cierto que si miramos las actualizaciones publicadas, siempre se incluye multitud de cambios y correcciones de errores.

Por otro lado, además de github, si miramos trends, vemos como Home Assistant tiene más búsquedas a nivel mundial, así como una subida en los últimos meses (subida también experimentada por Domoticz y OpenHAB, que nos muestra que estos sistemas parecen estar en buen momento.

El camino para estos sistemas es complicado y tienen que luchar contra gigantes como Google y Amazon con sus respectivos sistemas, aunque, cabe decir que la gente cada vez desconfía más de estas empresas (a la vista de los problemas de Facebook) y buscan alternativas que, aunque no sean tan sencillas de poner en marcha, si que les permiten vivir sin tener que compartir toda nuestra vida.

Fuente: Twitter

La entrada Home Assistant se posiciona en el Top10 de los proyectos Open Source que más han crecido en github en 2018 se publicó primero en Domótica en Casa.

Mycroft, el asistente virtual con inteligencia artificial Open Source

Mycroft, el asistente virtual con inteligencia artificial Open Source

Los asistentes virtuales son uno de los productos que más se están extendiendo, hemos visto como muchos fabricantes optaban por lanzar el suyo propio, pero, hoy he descubierto un proyecto llamado Mycroft que ofrece un asistente virtual gratis y open source.

Disponemos del software para poder descargarlo, aunque, va vinculado a una cuenta de ellos para poder realizar las consultas, eso si, el hecho de disponer del código fuente nos permite poder integrarlo de manera más sencilla en muchos proyectos, incluido poder añadirlo a un coche, móvil o cualquier otro dispositivo capaz de hacerlo funcionar.

A pesar de todo, la empresa detrás de Mycroft, ofrece altavoces para poder hacer uso de su asistente virtual de la misma forma que usaríamos Google Assistant o Alexa, y, al ser Open Source, podemos montarnos nuestro propio altavoz en una Raspberry Pi usando el hardware recomendado para poder hacer funcionar este asistente de una forma sencilla.

La idea está genial, de hecho, tiene integración con Home Assistant, pero, en mi opinión, debería ser totalmente independiente de cualquier servicio cloud, ya que, aunque posiblemente conserven nuestra privacidad mucho más que Google Home o Alexa, al tener que emparejar la cuenta, no deja de hacernos dudar sobre la privacidad de lo que mandamos.

La entrada Mycroft, el asistente virtual con inteligencia artificial Open Source se publicó primero en Domótica en Casa.

Anki Vector se pone a la venta para entrar en todas las casas

Anki Vector se pone a la venta para entrar en todas las casas

Hace un tiempo os hablamos de Vector, un pequeño robot que había sido lanzado por medio de Kickstarter para conseguir financiación con el propósito de poder fabricar en serie el pequeño robot que quiere entrar en nuestros hogares.

Una vez conseguida la financiación, tal y como se esperaba, Vector, se ha puesto a la venta desde hoy en Amazon donde se puede conseguir, de momento solo en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, al precio de 250 dólares, 250 libras y 450 dólares australianos.

De forma inicial, Vector vendrá con unas funciones un tanto limitadas, pero, poco a poco se actualizará para dotar este pequeño robot de mas inteligencia y más tareas, ya que, sale solo con la posibilidad de contestar el tiempo, preguntas básicas y tomar fotografías. Las actualizaciones son por medio de OTAs por lo que se recibirán de forma transparente para el usuario.

Por el momento, el mini robot y pequeño asistente virtual solo hablará inglés e imaginamos que en función del éxito que tenga, es posible que tenga versión en otros idiomas con los que llegar a más gente de una forma sencilla.

Si os interesa y vivís en alguno de los paises del lanzamiento, podéis comprarlos tanto en Amazon como Best Buy.

Fuente: Cnet

La entrada Anki Vector se pone a la venta para entrar en todas las casas se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeti añade soporte para las luces y enchufes Osram Lightify

Yeti añade soporte para las luces y enchufes Osram Lightify

La aplicación Yeti, de la cual ya os hablamos hace tiempo, viene con una nueva actualización de dispositivos soportados, en este caso, podremos controlar los enchufes y las luces de Osram.

Para aquellos que no sepáis lo que es Yeti, además de poder verlo en su web, se trata de una aplicación que permite hacer uso de multitud de marcas y dispositivos y que, aunque originalmente no son capaces de interactuar entre ellas, podemos realizar acciones haciendo uso de todas.

La aplicación es de desarrollo español y se trata de una empresa startup que ha puesto todos los esfuerzos en esta App que ya tiene más de 10.000 descargas y que es gratuita, aunque, poseen una versión premium que desbloquea más funciones de las que originalmente posee. La versión premium se puede probar durante 7 días aunque, si queréis probar la aplicación con alguno de los dispositivos que soporta, no es necesario ninguna suscripción.

En definitiva se trata de una aplicación que, al igual que Home Assistant o Domoticz, nos permite hacer uso de multitud de dispositivos de diferentes marcas, eso si, Yeti es mucho más sencillo de manejar así como estéticamente mucho más visual, ¿os animáis a probarla? Podéis descargarla en el Play Store y el App Store.

Fuente: Blog

La entrada Yeti añade soporte para las luces y enchufes Osram Lightify se publicó primero en Domótica en Casa.

Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 0.1.7

Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 0.1.7

El bridge con el que se pueden usar dispositivos Zigbee como Xiaomi, Aqara o Ikea sin  tener que usar su gateway, tiene nueva versión con la que se añaden mejoras, correcciones y nuevos dispositivos soportados de forma nativa en este Zigbee2mqtt.

Por un lado, si miramos el changelog de la versión 0.1.7 de zigbee2mqtt, tenemos:

  • Añadida la posibilidad de mandar información de dispositivos por medio del servidor MQTT
  • Corregido el problema que fallaba cuando un dispositivo faltaba
  • Corregido el problema del identificador único en Home Assistant cuando no todos los dispositivos tenían friendly_name
  • Mostrada más información sobre la red Zigbee
  • Desactivado por defecto el mecanismo de soft reset

Por otro lado, tenemos en esta nueva versión nuevos dispositivos conectados:

  • Soporte para el nuevo sensor de vibración de Xiaomi
  • Soporte para GE ZigBee, un regulador de luz
  • Soporte para Philips Hue iris
  • Soporte para Sylvania Lightfy LED
  • Soporte para Osram Lightfy
  • Soporte para Ikea Tradfri control
  • Soporte para la bombilla Sylvania ajustable MR16
  • Soporte para la linterna RGBW de Osram Smart+

Como veis, novedades que podemos tener dentro de nuestro Home Assistant integrados sin tener que comprar el gateway de cada una de las marcas, además de que si actualmente estáis usado el sistema y tenéis algún problema de estabilidad, puede ayudar a solucionarlo.

La entrada Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 0.1.7 se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Funciona Tasmota con Google Home?

¿Funciona Tasmota con Google Home?

Sois bastantes los que habéis preguntado sobre la posibilidad de usar Tasmota directamente contra Google Home y, para todos vosotros, este es el artículo con la respuesta.

Podríamos resumir con un “no” pero no sería del todo cierto ya que, Tasmota podría estar dentro de los dispositivos que usemos con Google Home, aunque, como digo, no directamente con los comandos de Google Home.

El firmware Tasmota (o Espurna o ESPEasy, etc) son firmware de muy bajo nivel y no implementan todo lo necesario para poder conectarlos con Google Home, eso si, son capaces de hacer que dispositivos que posiblemente no tengan de serie Google Home puedan interactuar con él ya que, nos permite hacer uso de los mismos con algún software similar a Home Assistant que sería el que haría de puente con Google Home.

Resumiendo, Tasmota permite sacarle más partido a muchos dispositivos, pero, es necesario el uso de un software por encima que controle, por ejemplo, los mensajes MQTT para poder interactuar con el dispositivo que lo usa y, de esta forma, permitir el uso de Google Home lanzando el comando directamente contra Domoticz, Home Assistant, OpenHAB, etc.

Al igual que hablamos de Tasmota, todos los firmware alternativos que permiten hacer cosas fuera de lo genérico de los fabricantes para el ESP8266 corren la misma suerte.

La entrada ¿Funciona Tasmota con Google Home? se publicó primero en Domótica en Casa.

Video Tutorial: Instalación de Home Assistant

Video Tutorial: Instalación de Home Assistant

Hace tiempo que empecé con un vídeo en el que indicaba que se iban a hacer tutoriales en vídeo de Home Assistant, que, finalmente quedaron en los tutoriales de la web, pero para aquellos que prefieren ver en vídeo, empiezo la serie de vídeos.

Como no podía ser menos, el primero que inicio es el de la instalación y continuaré con los más importantes que ahora más publico tienen para ayudar al máximo número de gente, aunque, no siga el mismo orden que en la web. Poco a poco la idea es poder tener todos los tutoriales tanto en vídeo como en texto para que sea más sencillo tener nuestros sistemas completos.

La idea es poder publicar un nuevo tutorial cada Lunes para que sepáis cuando estará disponible el nuevo vídeo y así seguir el tutorial completo hasta llegar a tener una casa completamente domotizada.

La instalación se ha realizado usando la placa RockPro64 con procesador RK3399 y ha sido siguiendo el tutorial para la instalación de Home Assistant que publicamos hace un tiempo y que muchos de vosotros ya habéis visitado. He añadido una linea que en algunos sistemas fallaba (como era el caso de Ubuntu) pero el tutorial es el mismo.

Espero que este nuevo formato de tutoriales os guste y, si queréis añadir alguno o pedir alguno, intentaré poder realizarlo dentro de lo que el tiempo me deje, que algunos tutoriales llevan bastante tiempo para su preparación y no puedo realizar tantos como quisiera.

La entrada Video Tutorial: Instalación de Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Khadas muestra los avances de su SBC Edge y Edge 1S

Khadas muestra los avances de su SBC Edge y Edge 1S

Uno de los fabricantes que más ha llamado la atención con sus placas SBC ha sido Khadas con las placas VIM y ahora, con las nuevas Edge que tienen en pleno Indiegogo, por lo que nos han mostrado avances de las novedades que hay al respecto de su desarrollo.

Por un lado, nos han enseñado la nueva carcasa para poder tener nuestras Edge, que, aunque se trata de unos prototipos iniciales, el aspecto que parece que van a tener, es digno de un PC Gaming de gama alta como vemos en el render que han publicado.

La caja vendrá equipada con un disipador y un ventilador ultra silencioso con el que podremos tener la placa protegida en todo momento contra sobrecalentamientos, algo necesario con estos procesadores de alto rendimiento.

Por otro lado, Khadas ha mostrado la placa Captain V11, la cual será un añadido a las placas Edge y Edge S1 con la que dotamos a la placa de puerto M2 para discos SSD, sensor de gestos, batería, así como conexión para poder tener una doble cámara de 13 mega pixel para poder trabajar en el reconocimiento facial, realidad aumentada así, como otros desarrollos que se propongan.

La placa Edge 1S irá potenciada con el procesador RK3399Pro por lo que tendremos elección de una de las dos opciones en cuanto a potencia. Si os interesa el proyecto, podéis verlo en Indiegogo donde pronto empezará su financiación.

La entrada Khadas muestra los avances de su SBC Edge y Edge 1S se publicó primero en Domótica en Casa.

Review del sensor de temperatura de Aqara

Review del sensor de temperatura de Aqara

Para casi todo el sistema de domótica que he podido montar en casa, me he basado en los dispositivos de Xiaomi o de Aqara, por eso, hoy os traigo el análisis de este sensor de temperatura de Aqara, el cual difiere con el de Xiaomi en que incluye la presión además de lo que incluye el de Xiaomi.

Vídeo del sensor de temperatura de Aqara

Aspecto del sensor de temperatura de Aqara

A diferencia del sensor de temperatura de Xiaomi, que es redondo, el de Aqara es cuadrado aunque con las esquinas totalmente redondeadas para darle un aspecto más atractivo que si fuera totalmente cuadrado.

En la parte frontal tenemos el dibujo de un termómetro y, debajo de él, tenemos un pequeño punto negro por donde se aprecia cuando el led parpadea, sobretodo para cuando lo estamos emparejando con el sistema.

Mirando por el canto, tan solo en la parte inferior tenemos una rejilla por donde el sensor es capaz de recoger la temperatura y presión para mostrar los datos en la aplicación. En el lado opuesto a la rejilla, tenemos el botón para poder ponerlo en modo emparejamiento, que, facilita la tarea de hacerlo, ya que en los sensores de Xiaomi se trata de un pulsador en el que tenemos que usar un clip.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

En la parte trasera, tenemos la tapa, que se puede abrir girando con una moneda, para ver y, en caso de ser necesario, sustituir la pila CR2032 que incluye el dispositivo cuando lo compramos.

Funcionamiento del sensor de temperatura de Aqara

El funcionamiento ha sido siempre correcto, no he detectado que la temperatura fuera incorrecta, mostrando siempre un valor real, o aparentemente real según podía comprobar con otros aparatos similares. De hecho, me sirvió para descubrir la alta humedad de la habitación donde estaba colocado.

Emparejar el sensor a la aplicación es bastante sencillo, podéis ver el vídeo que está más arriba para ver como se hace, pero en resumidas cuentas, tendréis que pulsar el botón hasta que parpadee 3 veces y entonces buscarla en la App de Mi Home, donde, una vez encontrada os pedirá nombre para el dispositivo y ubicación para posteriormente jugar con las escenas.

El uso que le he dado ha sido siempre con Home Assistant usando el gateway de Xiaomi, pero, desde hace un tiempo ya pasé todos los dispositivos de Xiaomi al zigbee2mqtt para poder tener independencia de los servidores de Xiaomi, y, su funcionamiento, tanto dentro de Mi Home como en Home Assistant ha sido impecable y muy sorprendido por la duración de la batería, que, tal y como anuncia Xiaomi es de más de 2 años y, hasta el momento, así parece que será.

Conclusión del sensor de temperatura de Aqara

No puedo decir nada malo sobre el sensor, tanto por el tamaño, como por el alcance, así como la estética que no me disgusta para nada, de hecho, para el control de las habitaciones ahora que me toca mudarme, he optado por mantener estos sensores, así como comprar alguno más y así tener en todas las habitaciones la información más completa.

Además, al poder usarlo con zigbee2mqtt en lugar de Mi Home, puedo integrarlo con Home Assistant y ser totalmente independiente de la conectividad china.

Sin duda un buen sensor, pequeño, económico e inalámbrico, lo cual hace que no tengas que cablear la casa para poder poner uno en cada rincón de casa y así ver las diferencias entre las habitaciones.

La entrada Review del sensor de temperatura de Aqara se publicó primero en Domótica en Casa.