Openhab alcanza la versión M4 de la futura 2.5.0

Openhab alcanza la versión M4 de la futura 2.5.0

Parece que los desarrolladores están a pleno rendimiento, ayer os anunciábamos una versión beta de ESPHome y hoy llegamos a la Millestone 4 de la próxima generación de Openhab.

Las versiones Millestone de openhab son las lanzadas previamente a la versión definitiva. Aunque, con un proceso bastante más lento del que estamos acostumbrados en Home Assistant.

Como hemos podido comprobar en otras ocasiones, la serie de versiones M de openhab, ocupan un intervalo de tiempo de unos 3-4 meses. Una vez acabada esa fase se lanza la versión RC1 y posteriormente la versión final. Con esta cuarta versión, todo apunta a que tendremos la 2.5.0 de openhab para finales de este año y podremos disfrutar de una nueva release.

Por el momento no hay noticias de las novedades, pero, una vez lanzada tendremos la lista de cambios completa. Al tratarse de un desarrollo entre versiones de unos 6 meses, posee una interesante lista de cambios. Arreglos, novedades y sobretodo, mucha entrada de hardware nuevo soportado es lo que podremos ver en en esta nueva 2.5.0. No obstante, para poder saber la lista completa habrá que esperar al lanzamiento de la nueva versión.

Sistema Openhab

Al igual que Home Assistant, Openhab es un sistema de domótica open source que podemos implementar en una raspberry pi y podemos tener el control de nuestro sistema al completo. Cuando arranqué la web, opté por usar Home Assistant, pero, estaría interesante si algún lector quisiera colgar tutoriales sobre este sistema que posee una gran comunidad detrás.

Más info de esta nueva versión aquí.

La entrada Openhab alcanza la versión M4 de la futura 2.5.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara activa en los servidores europeos nuevos dispositivos

Aqara activa en los servidores europeos nuevos dispositivos

Aqara lleva un tiempo bastante activa en cuanto a nuevos dispositivos. Ahora, además de mostrar un nuevo dispositivo, parece que está haciendo pruebas en los servidores de Europa de dispositivos que hemos visto antes.

Por un lado, tenemos el Hub M2 listado dentro de los servidores de Europa, por lo que pronto podremos usarlo en nuestra zona con nuestros servidores. Además de dicho hub, tenemos listados los siguientes dispositivos:

  • Aqara Hub M2
  • Sensor de temperatura y humedad T1
  • Sensores de movimiento T1
  • Sensor de puerta y ventana T1
  • Sensor de fugas de agua T1
  • Sensores de luminosidad T1
  • Enchufe inteligente (modelo EU)

aqara dispositivos europeos
aqara dispositivos en servidores europeos
aqara dispositivos europeos
aqara dispositivos en servidores europeos

De estos dispositivos que podrían estar disponibles en breve en los servers de Europa, llama la atención el enchufe con el formato europeo. Hasta el momento, Aqara tenía el enchufe controlable de forma remota, pero, solo en formato chino. Ahora, gracias a este nuevo dispositivo, parece que Aqara completará la serie de productos con uno que, hasta la fecha faltaba siendo de los principales.

Muchos de los dispositivos vistos, parecían estar enfocados exclusivamente para el mercado chino. No obstante, a la vista de lo que se ha podido ver en los servidores europeos, parece que finalmente si que se podrán disfrutar en nuestra zona y posiblemente Estados Unidos. Aunque, todavía no hay seguridad sobre cuando estarán en el mercado listos para ser comprados y usados aquí.

Más info aquí.

La entrada Aqara activa en los servidores europeos nuevos dispositivos se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPHome se actualiza a la versión beta 1.14.0b1, pronto nueva versión completa

ESPHome se actualiza a la versión beta 1.14.0b1, pronto nueva versión completa

Se trata de una beta de este firmware por lo que pronto tendremos noticias de una nueva versión de ESPHome.

Si miramos el historial de actualizaciones, el lanzamiento de una beta, viene a ser el paso previo a lanzar la versión definitiva e incluir una explicación sobre todas las novedades y arreglos en esta nueva versión.

Se trataría de la versión 1.14 y sería la siguiente versión desde el 30 de Mayo. Todavía no está publicada la lista de cambios, pero ESPHome, normalmente incluye una lista considerable de cambios, por lo que esperamos que pronto tengamos dicha versión y os publiquemos las novedades.

ESPHome, el firmware para soluciones DIY

A diferencia de firmware como Tasmota o ESPurna, ESPHome está enfocado a poder ser instalado en ESP8266 o ESP32 y poder manejar dispositivos y sensores de forma cómoda. Posee una interfaz web que nos permite el control así como la programación de nuestros dispositivos de una forma increiblemente cómoda.

Estaremos atentos a las nuevas betas y os avisaremos cuando la versión definitiva de ESPHome 1.14 vea la luz. No obstante, os avisamos de esta nueva versión por si queréis comenzar a probarla y ver las novedades cuanto antes.

Si os interesa la web del proyecto, podéis verla aquí.

La entrada ESPHome se actualiza a la versión beta 1.14.0b1, pronto nueva versión completa se publicó primero en Domótica en Casa.

Miles de Actions han desaparecido de Google sin explicación

Miles de Actions han desaparecido de Google sin explicación

Para aquellos que no lo sepan, los Actions son los scripts que permiten hacer cosas fuera de lo normal en Google Assistant. Es el equivalente de los Skills de Alexa.

Al igual que Amazon, Google suele sacar informes de los Actions que tiene online como muestra de la madurez de su sistema. El problema es que desde unos días parece que han desaparecido una gran cantidad de ellos del sistema de Google. Y no hablamos de pocos, sino de miles de ellos.

El problema ha sido confirmado incluso por Google en Reddit donde confirman el problema. Parece tratarse de una pausa temporal para la revisión de si cumplen los Actions las políticas de desarrolladores de la empresa. Avisan incluso que si es tu caso y no has cambiado nada, Google verificará tu Action y lo pondrá en marcha conforme verifiquen que cumple con las normas.

Además, parece que el proceso de verificación será lento, pudiendo llegar a tener algunas Actions pausadas durante semanas. Esto seguro que cabrea a más de uno que tendrá su sistema sin poder usarlo debido a que el Action que pueda necesitar esté suspendido temporalmente.

No sabemos si se trata de un fallo de seguridad que Google está parcheando por debajo, pero de no ser algo así, la forma de actuar es bastante contraproducente creando a sus usuarios un malestar y la molestia de tener sistemas “inútiles” que no pueden funcionar por la falta de su Action.

La dependencia de los sistemas en la nube

Este problema viene al hilo del artículo que publiqué ayer, donde hablaba sobre el problema de algunas nubes y de lo importante que es cambiar el firmware a nuestros dispositivos para evitar este tipo de problemas y otros que comento en el artículo.

Esperemos que Google no tarde en tener la mayoría o todos los Actions solucionados.

Más info aquí.

La entrada Miles de Actions han desaparecido de Google sin explicación se publicó primero en Domótica en Casa.

Firmware: La importancia de cambiarlo de nuestros dispositivos chinos

Muchos son los que han en el grupo de domótica de Telegram que preguntan la necesidad de cambiar el firmware a los dispositivos chinos y las posibles ventajas de hacerlo. Como hemos hablado en muchas ocasiones, tenemos alternativas de muchos tipos como son Tasmota, ESPurna, ESPHome, etc…

Muchas veces, es verdad que el no cambiar el firmware es por el hecho de no saber soldar o no tener las herramientas necesarias o, directamente, porque el dispositivo no es facil abrirlo para cambiarlo o, directamente, no está todavía soportado y tendríamos un pisapapeles si lo hacemos.

Ayer me pasaron un hilo de reddit (este) donde un usuario mostraba el tráfico que tenía su enchufe inteligente (imagen de la portada). Como veis, en un solo día ha llegado a descargar 664.9 MB y ha subido 101.2 MB. Un enchufe en condiciones, como os podéis imaginar su tráfico es irrisorio y al día no debería pasar de unos pocos megas en el mejor de los casos. El usuario dueño del interruptor habla de que su dispositivo Tuya (o Smart Life) parece ser parte de una botnet.

Por si no estáis familiarizado con el tema, una botnet es un grupo de millones de equipos que están conectados a internet que y que son lo más parecido a “zombies”, están infectados de alguna forma que permite a un usuario malicioso poder hacer con ellos lo que quiera, y, en el caso de internet, normalmente se usan para tumbar alguna web, atacar un servicio de alguna empresa, etc, en definitiva, hacer que millones de dispositivos hagan lo mismo contra el mismo sitio para así conseguir algo.

El riesgo de usar los dispositivos conectados a la nube es que, si aparece alguna vulnerabilidad, podrían usar nuestros dispositivos para hacer lo que quisieran.

trafico dispositivo con firmware chino

Cambio de firmware de nuestros dispositivos

Ahora viene la segunda parte, ¿tenemos solución a ese riesgo? Si, exacto, el cambio del firmware.

Tenemos multitud de alternativas y cada una de ellas ofrece diferentes posibilidades, pero, sobretodo, todas nos ofrecen la posibilidad de trabajar en local con nuestros dispositivos. De esta forma, no podríamos ser víctimas de este tipo de ataques. Aunque existiera un fallo de seguridad en el firmware que uséis, si nuestros dispositivos los tenemos dentro de la red de casa, no podríamos vernos afectados de ese fallo.

Por supuesto, ganaríamos la integración nativa, no depender de tener internet y el control de todo lo que tengamos en casa, algo que posee un gran valor y que, cuanto más os metéis en el mundo de la domótica, os dais cuenta que es cada vez más necesario.

Más info del hilo de Reddit aquí.

La entrada Firmware: La importancia de cambiarlo de nuestros dispositivos chinos se publicó primero en Domótica en Casa.

Siri ya puede mandar mensajes y hacer llamadas con Google Voice, cosa que Google Assistant todavía no

Siri ya puede mandar mensajes y hacer llamadas con Google Voice, cosa que Google Assistant todavía no

Siri se ha actualizado y ahora permite el envío de mensajes, así como realizar llamadas con Google Voice. Aunque pueda parecer extraño, el propio asistente de Google no es capaz todavía de realizar dichas llamadas, algo que llama la atención.

Los usuarios de Apple podrán realizar las llamadas y los mensajes con la aplicación actualizada y configurada. Para poder activarlo, hay que seleccionar una cuenta por defecto dentro de Google Voice y Siri será capaz de hacer uso de dicho servicio.

No entendemos como Google Assistant todavía no tiene esta posibilidad siendo de la misma empresa. Algo que demuestra el escenario caótico que tiene Google en el mundo de la mensajería. Por el momento, imaginamos que Siri habrá sido capaz de adaptarse a la API del servicio y Google Assistant lo hará más tarde.

Cabe decir que Google parece haberse centrado más en Google Duo a la hora de la mensajería, pero, como siempre ha tenido bastantes frentes abiertos, es posible que no descarte dicha integración.

Estaremos pendientes a si Google Assistant acaba siendo capaz de hacer estas llamadas o bien, Google se centra en Duo. También hace poco Google anunció una mejora en la integración de la mensajería, incluyendo WhatsApp, por lo que es posible que tenga otros planes para su asistente.

Google y los servicios de mensajería

Desde hace mucho Google tiene una batalla en el mundo de la tecnología con los servicios de mensajería. Hangouts, Google Talk, google Allo, Google Duo, etc. han sido muchos de los intentos fracasados de Google por dominar en este terreno. Ahora, con la entrada fuerte de Google Assistant, parece que sus esfuerzos están más centrados en Duo.

No obstante, habrá que esperar a ver lo que la empresa ha pensado para su asistente como el servicio principal de comunicaciones.

Más info aquí.

La entrada Siri ya puede mandar mensajes y hacer llamadas con Google Voice, cosa que Google Assistant todavía no se publicó primero en Domótica en Casa.

Barra de sonido Xiaomi: Review y opinión

Barra de sonido Xiaomi: Review y opinión

Si sois de los que os gusta ver el cine en casa, una barra de sonido no puede faltar y, como en general me gusta la marca Xiaomi, he pedido la barra de sonido de Xiaomi para poder probarla. Este es el test después de unos días de uso, lo que me ha gustado y lo que creo que le falta para poder ser mejor.

Vídeo de la review de la barra de sonido de Xiaomi

Especificaciones

  • 5 entradas diferentes de sonido (Bluetooth, Jack de 3.5 mm., SPDIF, RCA y Óptica)
  • 4 radiadores pasivos.
  • 2 subwoofers.
  • 2 tweeters.
  • Selector de entrada de audio en la parte superior.
  • Posibilidad de colgarlo en la pared.
  • Tamaño de 33 pulgadas.
  • Rango de 50Hz a 25000 Hz.

Aspecto de la barra de sonido

Este punto es quizá donde mejor se defiende la barra de sonido. Tenemos un cuerpo de plástico pero con unos acabados muy buenos, en la linea habitual de los productos de Xiaomi. En la parte superior, tenemos los botones para las 5 posibles entradas de sonido así como los controles de volumen.

Si la miramos por la parte de atrás, tenemos los agujeros para poder colgarla en una pared así como en la parte central todas las entradas posibles de audio y el interruptor de apagado y encendido. En la parte inferior, tenemos unas patas de goma que hacen que además de no moverse a cualquier toque que le demos, evita que se note la vibración en la superficie donde apoye.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Por último, la parte delantera está cubierta de tejido, lo que le da un aspecto muy profesional y hace que el aspecto, destaque como otras barras de sonido de mayor precio. En cuanto a los acabados, se puede decir que compite contra marcas como Sonos, aunque, en potencia y calidad, no llega (tampoco en precio).

Sonido

En este punto, la barra de sonido cumple con el precio. Si soy sincero, me espera un poco más de potencia sonora, pero, eso no quiere decir que no sea potente, ya que, en mi caso, al igual que en la mayoría de vosotros, si ponemos el volumen a tope, tendremos al vecino llamando la atención en cero coma.

En cuanto a los bajos, va bien y mejora significativamente el sonido de la televisión, algo que se agradece ya que las televisiones nuevas, en su mayoría no incluyen un sonido muy allá. En mi caso, cuando hacía la review, contaba con la televisión de Xiaomi, la primera que lanzó la empresa china al mercado y que nunca se comercializó fuera de China, y mejoraba bastante la calidad.

Incluso ahora, que antes de publicar la review he cambiado a la televisión de Haier de 55 pulgadas que anunciamos en el canal, mejora también el sonido. Eso si, al no tener mando a distancia es un poco fastidio tener que levantarnos a controlar el volumen. No obstante, por norma general, la televisión la tenemos siempre a un volumen fijo por lo que la barra solo la toco si quiero cambiar para escuchar música por otra entrada.

Solo comentar, que la barra de sonido mía hace algo de ruido cuando usamos el jack de 3.5 mm, pero no tengo claro si es problema de todos o que me ha tocado una con algo de suciedad en el conector o con un pequeño defecto, ya que no he leído que sea un problema generalizado.

En definitiva, una calidad de sonido buena para el precio que posee la barra de sonido de Xiaomi.

Conclusión de la Xiaomi Soundbar

Es un producto recomendable para cuando quieres mejorar el sonido de tu televisor. Si eres de los que quieres tener diferentes cosas conectadas al mismo y poder cambiar con comodidad, la falta de mando te va a pesar, por lo que ten claro eso.

En cuanto a la estética, no tengo ninguna pega. Hay quien se queja de que la barra tiene una altura demasiado grande, pero en mi caso, con la tele suspendida, no tengo problemas al respecto. Queda muy bien y el sonido acompaña a la calidad que parece mostrar la barra.

Si os interesa la barra de sonido, podéis conseguirla aquí (usando el cupón BGSoundbar33 para conseguirla más barata). Si el cupón caduca, podéis entrar al canal de ofertas de domótica de Telegram o a la página de Facebook de ofertas de domótica donde estará el precio más actualizado.

Compra: Banggood

La entrada Barra de sonido Xiaomi: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

Nest Hello podría tener preparado efectos para halloween

Nest Hello podría tener preparado efectos para halloween

Según leemos en 9to5Google, la última versión del Apk del Nest Hello, el vídeo portero de Nest, podría estar preparando efectos para Halloween. No es algo confirmado todavía, pero si que aparece dentro de la aplicación subida a Play Store.

En muchas ocasiones, la gente de 9to5Google decompila las aplicaciones en busca de indicios sobre nuevos dispositivos o nuevas características. En el caso concreto de la aplicación de Nest Hello, existen indicios de efectos de sonido para Halloween.

Además, no solo hacen mención a los efectos de halloween, sino que se indica que “Desde Octubre, Nest Hello contará con temas basados en la temporada”, por lo que es muy probable que si finalmente se activan, en Navidad también tengamos diferentes efectos. En la aplicación también puede verse la imagen que acompaña a esta sección, en la que podemos ver gente disfrazada de Halloween (imagen destacada de la noticia).

El código en el que se han basado es el siguiente:

Turn on visitor announcements to hear your Google Home make the same sounds.

When someone rings the doorbell, they’ll be greeted with a seasonal doorbell tone. If you have visitor announcements turned on, you’ll hear the same thing inside.

Aunque han incluido los efectos, siempre se podrá volver a los sonidos convencionales:

SEASONAL THEMES

Ding dong

Spooky sounds

No sabemos si se activarán (estamos convencidos de que sí lo harán), pero en el caso de hacerlo, parece que si funcionan y gustan a la gente, no será solo Halloween la temporada donde ponerlos.

Más info de los sonidos de temporada de Nest Hello aquí.

La entrada Nest Hello podría tener preparado efectos para halloween se publicó primero en Domótica en Casa.

XiaoAI, el asistente de Xiaomi podría lanzarse pronto de forma global

XiaoAI, el asistente de Xiaomi podría lanzarse pronto de forma global

De momento no hay confirmación de forma oficial, pero Xiaomi ha fichado un experto occidental en inteligencia artificial y podría estar preparando el lanzamiento de XiaoAI de forma global.

Para aquellos que no lo sepan, Xiaomi posee su propio asistente virtual, siendo uno de los más usados en el planeta. El problema es que el asistente de la empresa de Lei Jun tan solo funciona en chino y en China. Ahora, con el fichaje de Daniel Povey podría ser el primer paso para hacer su asistente virtual algo más internacional.

Como vemos en el Tweet de Povey, antes de que acabe el año estará ya en Beijing trabajando en el proyecto y fichará un pequeño equipo para lanzar la siguiente generación del asistente. Este podría ser un indicio de que Xiaomi estuviera pensando en lanzar su asistente fuera de las fronteras de China.

Daniel Povey es el encargado del proyecto Kaldi Speech Recognition Toolkit, software destinado al reconocimiento del habla y que parece haber levantado la curiosidad de Xiaomi.

XiaoAI de forma global

Como ya vimos hace tiempo, Baidu ha entrado muy fuerte en China pasando a ser uno de los más usados en el mundo. Xiaomi, que tenía una posición privilegiada había pasado a quedar por detrás en los rankings de uso del asistente.

Baidu por norma general no sale de China, pero Xiaomi sabe que una posible solución a la perdida de posiciones en China podría ser el lanzamiento global. Esperaremos a ver si son ciertos los rumores y pronto tenemos el asistenet XiaoAI de forma global con los consiguientes gadgets que actualmente tiene en China Xiaomi.

Más info del fichaje aquí.

La entrada XiaoAI, el asistente de Xiaomi podría lanzarse pronto de forma global se publicó primero en Domótica en Casa.

Un fallo de Google Assistant deja las pantallas encendidas de forma indefinida

Un fallo de Google Assistant deja las pantallas encendidas de forma indefinida

Según leemos en Android Police, parece que hay un fallo activo en Google Assistant que podría dejarte la pantalla encendida de forma continua y, por tanto, sin batería. El fallo, que parece estar reportado en Septiembre sigue activo e imaginamos que Google estará trabajando en la solución. No es la primera vez que reportamos de un fallo de Google Assistant.

Bastantes son los usuarios que han reportado el fallo y que, deja sus teléfonos sin batería sin darse cuenta. El problema viene cuando el asistente de Google oye “Hey Google” pero no termina de oír la consulta o es contestada en otro dispositivo. En ese momento, el dispositivo no deja de estar escuchando y se queda como si estuviera interpretando algún comando.

Como decimos, el falló se publicó en el foro de Google en Septiembre y en Octubre volvió a salir a la luz con alguien que se fundió una batería en la noche de su Oneplus 6T.

Fallo con los dispositivos Google

A excepción del Oneplus 6T que comentamos, parece que todos los dispositivos afectados han sido de los fabricados por Google, incluyendo las Smart Displays. Afortunadamente, la mayoría de los usuarios que han sufrido el problema se han dado cuenta y han apagado sus dispositivos de forma manual.

El problema de no darse cuenta es que si nos vamos de casa y el dispositivo se queda encendido, corremos el riesgo, además de gastar la batería, poder dañar la pantalla si pasa mucho tiempo encendida. Esperemos que Google arregle el problema que, para más complicación, no ocurre de forma continua a todos los que les ha dado problemas.

Si eres usuario de Google Assistant, controla que los dispositivos queden apagados después de lanzar algún comando. De esta forma prevenimos dañar la batería o pantalla mientras Google soluciona el problema.

Más info aquí.

La entrada Un fallo de Google Assistant deja las pantallas encendidas de forma indefinida se publicó primero en Domótica en Casa.