Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Esta claro que el negocio de los supermercados va a pasar por la venta online. La totalidad (o la inmensa mayoría) de ellos, ya tienen sus plataformas online, pero, todavía está la traba de que no todo el mundo se defiende con un móvil o ratón, algo que Flipkart quiere solucionar con su nuevo asistente.
Como vemos en las imágenes promocionales, este nuevo asistente virtual permitirá a la gente poder crear su cesta de la compra para poder ir diciendo, por medio de la voz, lo que quiere comprar. De esta forma, la gente podrá realizar sus pedidos con solo abrir la aplicación de compra. Por el momento, parece ser una primera prueba y, por tanto solo está disponible para la compra de alimentación. No obstante, Flipkart ha anunciado que pronto tendrá más tiendas así como más idiomas, ya que, de momento está en Hindi e inglés.
Flipkart es uno de los grandes y no se va a quedar atrás en esta carrera, por lo que Amazon deberá darse prisa si quiere conseguir un importante trozo del pastel de las compras online en un país emergente como lo es la India.
Xiaomi ha estado entretenida en la creación de una nueva remesa de routers con WiFi 6. Ya hemos visto como ha lanzado con su propia marca tanto el AX3600 como el AX1800 y, ahora, es el turno de la marca Redmi de hacerlo con este nuevo AX5.
Una de las cosas llamativas de este dispositivo es el precio de menos de 30€ en su lanzamiento (unos 28€) y, estará disponible para reservar en China desde mañana día 10 de Junio. Su velocidad alcanza los 1775Mbps teóricos y, como decimos, viene preparado para funcionar con WiFi 6. Lleva 4 antenas y cada una de ellas lleva un amplificador de la señal independiente, lo que le da una cobertura mayor a modelos convencionales.
En cuanto a la estética, vemos que posee un cuerpo horizontal y tiene 4 antenas de gran tamaño. La parte superior parece ser una rejilla de respiración por donde el calor del dispositivo saldrá.
Al igual que vimos con el AX1800 y el AX3600 y su actualización, soportará también redes Mesh, incluso, pudiendo mezclarlo con los modelos de la propia marca Xiaomi con WiFi 6. El Redmi AX5 viene con un procesador Qualcomm penta-core con fabricación de 14nm. Al igual que el AX1800, viene con una unidad NPU para la aceleración hardware del dispositivo. Según afirma Redmi en el lanzamiento, está optimizado para poder trabajar sobradamente con 128 dispositivos y se podrá gestionar desde la aplicación de Xiaomi.
Llevo muchas reviews de cosas, y, por norma general, aquello que he analizado lo he conocido bastante cuando he lanzado la review, pero, en el caso de la Creality CR-10 v2 es algo diferente. El mundo de las impresoras 3D es bastante grande, es por ello que habrán muchas cosas que se me habrán escapado en la review y pruebas de esta impresora. Es por ello, que esta review, la hago desde el punto de vista de un usuario que ha comprado la impresora para poder usarla con las cosas de domótica que hago y sin entrar a los detalles técnicos de la misma.
Este modelo ha nacido como avance de original CR-10, pero, utilizando mejoras de la comunidad para hacerlas realidad en la impresora. Además, sobre este modelo, ya tenéis en Thingiverse mejoras para este modelo que aun más, la hacen más práctica.
Vídeo de la opinión de la Creality CR-10 v2
Especificaciones
Doble ventilador de capa
Extrusión bowden con doble engranaje Titán
Fuente de alimentación Meanwell de 350W
Preparada para poder poner BLtouch
Placa silenciosa TMC2208
Recuperación de la impresión tras corte de luz
Superficie de impresión de 30x30x40cm
Doble eje Z
Refuerzos para una estructura más estable
Aspecto
En la parte del aspecto, no deja de ser una impresora 3D. Tenemos por un lado la cama que se calienta bastante rápido con cristal en la superficie. Mirandola por delante, vemos las 2 barras de refuerzo para los ejes Z y en el centro tenemos lo que es la cabeza de la impresora donde tenemos el hotend y los 2 ventiladores. Todo el cableado está llevado hasta la parte trasera con una malla de forma bastante limpia.
En la parte de debajo de la cama, tenemos las 4 ruedas para el equilibrado de la cama para así poder imprimir de forma correcta. En esta impresora tenemos la controladora principal fuera de la impresora. Tiene una pequeña pantalla que nos informa de lo que está haciendo además de poder manejarnos por los menús de la misma con la rueda que trae. El hecho de tener la controladora fuera, mejora la ventilación, pero, tenemos una necesidad mayor de espacio. Como podéis ver en el vídeo, es una impresora grande y necesitaréis sitio para ponerla.
En general, toda la impresora es de aluminio y tenemos el extrusor bowden detrás del eje Z de la izquierda (mirando por delante a la impresora). Desde allí pasa por el teflón todo el filamento para llegar hasta la boquilla y poder imprimir.
Funcionamiento de la Creality CR-10 v2 después de meses de uso
Como he dicho, en la parte técnica, no tengo otra opción con la que comparar, si recibiera alguna otra impresora os daría mi opinión comparándola. No obstante, os daré mi impresión después de varios meses de uso de forma intensiva.
Al principio, puedes no llegar a entender muchas de las cosas de la impresora como me pasaba a mi. Después de ir encontrando problemas y llegando a solucionarlos (unos por ensayo y error y otros por consultar en internet), vas poco a poco adquiriendo conocimiento, no solo de la impresora, sino de lo que quieres imprimir. Cada impresión tiene unos parámetros ideales y poco a poco vas jugando con ellos (no obstante, para la mayoría de casos, es bastante genérico lo que necesitas tocar).
En cuanto a la manera de usarla, inicialmente tenía que pasar los diseños gcode a una SD (viene incluida junto al lector de SD) y, desde el menú de la impresora elegirlo para poder imprimir. Esta forma, cuando ya tienes un diseño localizado y funcional puede ser cómodo, pero, cuando necesitas hacer pruebas, no es lo más práctico. Por suerte, se puede instalar en una Raspberry un software llamado Octoprint y podremos controlar la impresora con una interfaz web de una forma muy cómoda y, algo que aun me ha gustado más, podemos integrarla en Home Assistant para saber si está o no imprimiendo y si ha terminado, para, por ejemplo, apagar la impresora si ponemos un enchufe inteligente.
Mayor uso de la impresora
Después del confinamiento, comencé a tirar de la impresora 24h sacando viseras y demás material que ha ido haciendo falta. Tanto en PLA como en PETG he podido imprimir con muy buenos resultados. Como hablo en el vídeo, tuve un importante problema con un atasco, y, por desconocimiento me cargué 2 elementos que van donde tenemos la boquilla (por donde sale el filamento fundido). Uno era el termistor que le dice a la controladora a que temperatura está y otro el calentador. Sin ellos, la impresora me decía que no podía funcionar. Pude localizar las piezas que me hacían falta, unas en una tienda local de Albacete y otra en Amazon. Pude arreglarlo tras una semana esperando lo de Amazon y, hasta la fecha, ha estado sin parar.
No se exactamente los kilos que han salido, pero, si que puedo decir que después de la batalla que se ha llevado. Tengo ante mi una impresora con bastante aguante. Además, ahora toca aprender a darle el mantenimiento recomendado (aceites y demás) para que los rodamientos no se vayan estropeando y todo siga funcionando correctamente.
Conclusión de la Creality CR-10 v2
La marca Creality es una marca de referencia en el mercado, es cierto que existen muchas marcas y muchas de ellas tienen modelos buenos. No obstante, de este modelo en concreto había oído bien y es por eso que me decidí a probar con ella y, la verdad, he acabado muy contento con ella. Su montaje lleva muy poco tiempo, en unos 20-25 minutos podréis tener todo puesto (o en menos si ya tenéis experiencia). En mi caso tardé más por tener que grabarlo todo para su montaje.
Su funcionamiento por defecto es muy bueno, podemos usar muchos tipos de materiales gracias a los rangos de temperatura que nos permite, por lo que podréis manejar ASA, PETG, TPU, PLA, etc etc. Yo he probado de momento PLA y PETG y, mientras pueda permitirme la diferencia de precio (escasos euros) elegiré PETG, más resistente por ser algo más elástico.
Como he dicho antes, aunque con la microSD podemos funcionar siempre, instalar un Octoprint ha sido una de las cosas que más me han gustado. Además de la impresora, tengo montado (aunque no instalado todavía a nivel de software) el BLTouch para no necesitar calibrar tanto la impresora. De esta forma, teniendo la bandeja limpia, podremos poner a imprimir siempre que queramos sin tener que calibrar. La integración en Home Assistant es un punto a su favor que, en muchas impresoras está, pero, en esta es muy sencillo de poner. Necesitaremos solo un microUSB conectado a la impresora (está visible fuera de la controladora) y conectarlo al USB de la Raspberry donde tenemos octoprint. Ojo, si la controladora la tenéis pegada a la pared derecha (mirando de frente) necesitaréis un cable microUSB con codo.
Disponibilidad
Por lo demás, muy recomendable a nivel de aguante y de piezas que podéis encontrar en internet y, que ahora que llevo tiempo leyendo, con Creality tenéis la seguridad de comprar algo que funciona bien. Si os interesa, os dejo el link de donde la compré aquí con envío desde España, aunque, si se queda sin stock, tienen stock en Europa como la que me enviaron a mi, y, en 4 días la tenía en casa.
Si tenéis alguna duda sobre ella, podéis hacédmela y las intentaré contestar.
Los motores de cortinas están presentes en el ecosistema de Xiaomi desde hace mucho. Esto hace que cada cierto tiempo, tengamos nuevas generaciones con mejoras en los productos y compatibles con las últimas tecnologías como vimos con el Xiaomi Water Purifier C1. Ahora es el turno de presentar este Mijia Smart Curtain.
Posee un motor capaz de operar con una cortina de hasta 3 metros y posee un rail de aleación de magnesio y aluminio que cubriría dicha distancia. Como es lógico, se integra dentro de Mi Home para poder operarlo de forma remota además de usando su propio asistente en China, Xiaoyi.
Si nos vamos al hardware del mismo, tenemos un motor de corriente continua de 20W que produce muy poco ruido, tan solo 30db, por lo que puede funcionar sin molestar aunque estemos durmiendo. Para la instalación, incluye un cable de 1.5 metros para poder alimentarlo. No obstante, en caso de no tener corriente, permite poder operar con él de forma manual para que no nos quedemos sin poder abrir o cerrar las cortinas.
Disponibilidad del Mijia Smart Curtain
De momento, se pondrá a la venta por medio de crowdfunding a partir del día 10 de Junio y tendrá un precio de 99$ (unos 88€), aunque, el precio normal subirá hasta los 113$ (Unos 100€), una vez termine la campaña de crowdfunding. No obstante, cuando llegue de forma internacional con las tiendas de terceros, subirá su precio hasta los 140€ aproximadamente.
La inteligencia artificial con la que entrenan a los asistentes virtuales, ofrece un gran abanico de posibilidades. Además de poder contestar a preguntas de conocimiento, son capaces de realizar muchas otras cosas. Alice, el asistente ruso ha ampliado sus funciones con una nueva actualización.
El asistente virtual de Yandex, el operador ruso, es capaz de realizar nuevas funciones que destacan sobre lo que vemos en el resto de asistentes. Ahora, los usuarios que usen Alice, son capaces de poder pedir al asistente que nos dibuje algo.
El entrenamiento ha sido gracias a 2 redes neuronales, una dibuja cosas y la otra es entrenada para entender lo que la otra está dibujando. De esta forma, cuando alguien pide algo en concreto, el asistente es capaz de reproducir lo aprendido.
Además de objetos definidos, el asistente es capaz de “improvisar” ante la petición de cosas que son difíciles de pintar. Por ejemplo, podríamos pedirle que pintara la dignidad y podría dejarnos con la boca abierta como ocurre en un capítulo de los Simpsons.
Alice, un asistente diferente
Además de la pintura, Alice es capaz de hablar de la música que suena, por lo que parece que los desarrolladores están mirando las vías artísticas como forma de diferenciar este asistente de los demás. Aunque por aquí no tengamos mucho conocimiento de Alice, en Rusia posee más de 30 millones de usuarios mensuales, por lo que no se trata de un asistente sin mucho uso.
No obstante, de momento, Yandex no ha mostrado interés en salir fuera de sus fronteras, por lo que es posible que su crecimiento estará muy limitado a los usuarios de Rusia. A la larga, cuando Alexa y Google Assistant avancen más, es posible que ese límite juegue en su contra y, a la larga, si no miran fuera pronto, sea demasiado tarde.
Supongo que estaréis al tanto de las manifestaciones en Estados Unidos iniciadas a raíz del asesinato de George Floyd a manos de la policía. Algo que muchas empresas han comenzado a secundar y Google, es una de ellas uniéndose al eslogan “do black lives matter”.
Este eslogan, que ha sido la frase que más ha retumbado desde que comenzaron las manifestaciones se le puede preguntar a Google Assistant. Aunque pueda parecer que el eslogan indica como si solo importaran las vidas de las personas negras, lo que realmente indica es que las personas negras poseen más injusticias como se ha podido ver en multitud de ocasiones, sobretodo, en Estados Unidos.
La forma que ha tenido Google de hacer que su asistente participe en estas manifestaciones, es haciendo que conteste al eslogan cuando la gente le pregunta. Estas preguntas, de momento parecen estar solo en Estados Unidos y en inglés, ya que, es donde se está usando el eslogan.
Si le preguntamos a Google: “OK Google, do black lives matter” nos contesta algo del tipo:
Black lives matter. Black people deserve the same freedoms afforded to everyone in this country, and recognizing the injustice they face is the first step towards fixing it
Algo que indica que efectivamente si que importan y que merecen las mismas libertades que cualquiera en el país. Reconocer las injusticias que tienen es el primer paso para arreglarlos.
Hace ya tiempo que se vio la patente de un asistente virtual por parte de Sony que, como era de esperar, vendría en su próxima consola. En este caso, el PlayStation Assist, cuyo nombre todavía solo se especula, ha mostrado más información en la patente para entender como será su funcionamiento.
Según se puede apreciar en la patente, el asistente de voz permitirá interactuar con nosotros en el juego. No solo será capaz de entender lo que está pasando en el propio juego sino que será capaz de vernos e ir aprendiendo de lo que necesitamos. El usuario será el que podrá decidir cuanto quiere que intervenga el asistente en la partida. Para entender nuestro estado, el PlayStation Assist parece que usará cámaras y micrófonos para poder saber lo que necesitamos.
Además, como es lógico, Sony tiene listo un sistema de micropagos para poder realizar compras durante la partida. De esta forma, se potenciará el modelo de juego con compras en el juego y con precios más bajos de cara al jugador. La venta de la consola todavía no se sabe a ciencia cierta ya que se esperaba para finales de este año, pero, parece que Sony ha retirado las fechas de la web. Al quedar todavía algo de tiempo para el lanzamiento, es posible que veamos más información sobre este asistente virtual para los juegos.
Asistentes en las consolas
Aunque el de Sony si que parece que es el único hecho a medida para las consolas, otras consolas han usado Google Assistant para poder ofrecer más servicios con el dispositivo. No obstante, el hecho de que Sony se meta de lleno con su asistente, es posible que abra los ojos a Microsoft y Nintendo en ese campo. Google, por su lado, también está usando Google Assistant en Stadia, su sistema de juegos online.
Una de las características de los altavoces inteligentes son la comunicación. Tanto en Alexa como en Google Assistant tenemos herramientas, propias y externas para poder realizar llamadas o comunicaciones. En Alexa, más en concreto, en los altavoces echo, tenemos la posibilidad de realizar llamadas directamente con algo que han denominado drop-in. En la actualización que tendrá lugar este mes, parece que las van a mejorar.
Si tienes una casa grande (no es mi caso) te puede haber sucedido que busques a alguien y no lo veas. Por ejemplo, en una casa con varias plantas, es posible que se estén en plantas diferentes y que, no se sepa donde para la otra persona. Para estas personas, además de otros escenarios que puedan ocurrir Amazon va a actualizar sus drop-in para permitir la llamada a todos los altavoces de forma simultanea.
Si disponemos de varios altavoces por la casa y queremos contactar con una o más personas sin importar donde se encuentre, podemos decir: “Alexa haz un drop-in en todos los dispositivos”. De esta forma, la llamada comenzará en todos los altavoces que tengamos para así poder hablar desde la habitación que sea. Otro ejemplo que se me ocurre es para poder consensuar la pizza a pedir y así hacerlo de forma común. Para poder usar esta característica, hay que mirar que no tengamos desactivado el servicio en los altavoces.
Esta nueva característica parece que vendrá en la actualización de este mes. Lo que no sabemos si lo hará Amazon en todos los países o es algo que empezará en Estados Unidos.
A pesar de tanto tiempo sin nueva versión, no se trata de una versión con importantes cambios como hemos visto en las últimas ocasiones, si no más bien de una revisión y corrección de problemas que habían sido encontrados en las anteriores. Si miramos los nuevos cambios en esta nueva versión de ESPHome, parece que están arreglando la documentación para presentar pronto otra versión con cambios mayores.
No obstante, el hecho de tener una actualización está bien, ya que, muestra que hay actividad en el proyecto. Eso si, si miramos las peticiones de cosas que se quieren añadir al proyecto, vemos que llegan a casi 350 peticiones. Muchas de ellas seguramente sean pequeños cambios, otras no podrán hacerse y otras son nuevos dispositivos.
ESPhome es uno de los firmware más usado en los ESP, tanto 8266 como 32, para poder integrar diferentes sensores y poder llevarlos a nuestro Home Assistant. En la web hemos hecho varios tutoriales sobre el uso de ESPHome y, en general su funcionamiento ha sido muy bueno.
Después de 7 meses desde la ultima actualización, nos alegra poder anunciar esta nueva versión que nos muestra algo de actividad en el proyecto. Mirando por encima, estos son los cambios sobre el firmware que vemos:
Solución a problemas con el paquete de notificación
Corregido problema con climate_ir
Solucionado problema del log MQTT con Python 3
Ignora tamaños de imagen desconocidos en ESP32 Cam
Actualización en el parseo de la notificación de presencia de un dispositivo BLE
Core del ESP8266 actualizado a la 2.6.2
Lo que más llama la atención es que el 90% de los cambios que aparecen son referentes a la documentación. Es decir, esta versión parece que quiere arreglar principalmente la documentación. Por si os interesan los cambios restantes, podéis verlo en la release de github de este ESPHome 1.14.4
Hoy os traigo un nuevo VLOG 28, en este caso, dando mi opinión y mostrando las imágenes sobre los nuevos productos de Sonoff con Zigbee de los que os escribí hace unos días. Se trata de un paso más en el mundo de la domótica y con Sonoff entrando fuerte con Zigbee.
VLOG 28: Los productos Zigbee de Sonoff
Se trata de una primera opinión, sin haberlos podido probar y sin conocer su funcionamiento. En el vídeo, doy por hecho (casi con total seguridad, será así), estarán soportados por Zigbee2mqtt en no mucho tiempo, por lo que se convierten en una interesante opción de compra para nuestras casas.
En teoría están diseñados para poder funcionar con el sistema de eWeLink, pero, si finalmente entran en el soporte de Zigbee2mqtt, acabarán pudiendo usarse en cualquier sistema. Si su funcionamiento es bueno, el precio al que han salido al mercado está bastante bien. Intentaremos conseguir un set de los dispositivos de Sonoff para poder trabajar con ellos, así como poder hacer la review y ver lo recomendables que son.
Tal y como he dicho muchas veces, ojalá siga Sonoff por este camino y tengamos pronto más relés que usen la tecnología Zigbee para poder controlar los interruptores y otros dispositivos sin tener que depender de la WiFi de casa.
PD: Estoy haciendo mis pinitos primeros con Kdenlive para montar el vídeo (antes usaba Blender) por lo que como no podía ser de otra forma, hay un fallo en el vídeo, no hay audio en la intro. ¡Sorry!