Tutorial: Device tracker usando la Xiaomi Mi Band o Amazfit Bip

Tutorial: Device tracker usando la Xiaomi Mi Band o Amazfit Bip

Hoy os traemos un tutorial creado por un usuario del grupo de Telegram (LeidenSpain) que nos ha permitido el uso del mismo para que podáis ponerlo en práctica en vuestros sistemas.

Se trata de poder hacer tracking de nuestras Mi Band o bien del Amazfit Bip para poder saber si estamos o no en casa por medio de estos dispositivos.

Uso de Mi Band o Amazfit Bip como trackers en Home Assistant

Estos son los pasos que he seguido para poder integrar las pulseras Miband2 y Amazfit Bip dentro de Home Assistant, y poderlas usar como controles de presencia (tracker).

El primero punto es tener claro que estas pulseras usan el protocolo BLE y no el BT, por lo que hay que integrar el componente BLE de home assistant:

https://www.home-assistant.io/components/device_tracker.bluetooth_le_tracker/

Lo primero sería instalar la pila Bluetooth:

sudo apt install bluetooth

La propia web de home assistant nos indica que es necesario dar permisos root a Python y a la herramienta de detección:

sudo apt-get install libcap2-bin
sudo setcap 'cap_net_raw,cap_net_admin+eip' `readlink -f `which python3``
sudo setcap 'cap_net_raw+ep' `readlink -f `which hcitool``

En este punto, verificar que tenemos activada la opción de pulsera visible dentro de MiFit. Como cosa curiosa, en casa tenemos dos miband2 y una amazfit bip, pero una de las miband2 no me muestra esta opción.

Al final lo he achacado a algo del móvil con el que está emparejado, porque si apago el BT de este móvil, la pulsera si me aparece. Una vez hecho esto, si ejecutamos desde la consola el comando de búsqueda de dispositivos BLE deberían aparecer las pulseras cercanas (la propia y la de todos los vecinos):

hcitool lescan

En caso de que no funcionara, usar estos comandos:

sudo pip install --target=/srv/homeassistant/lib/python3.5/site-packages/ package_name pexpect
sudo pip install --target=/srv/homeassistant/lib/python3.5/site-packages/ package_name ptyprocess

Me he encontrado con el problema de que las pulseras dejan de detectarlas con bastante frecuencia, por lo que he tenido que aumentar el tiempo que HA considera que están fuera de casa al dejar de detectarlas.

Estos son mis ejemplos de ficheros tracker.yaml y know_devices.yaml:

## Sensores ##
device_tracker:
- platform: bluetooth_le_tracker
  track_new_devices: false
  interval_seconds: 60
  consider_home: 240
  blacklist_names:
    - 'dtvbluetooth'
    - 'tv_samsung_led46'
    - 'ulefone_s7'
    - 'mibox'
    - 'ble_3c_bd_xx_xx_xx_xx'
    - 'ble_68_a8_xx_xx_xx_xx'
    - 'ble_58_d8_xx_xx_xx_xx'
    - 'mibcs'
# hci_device: 'hci0'
# hide_unnamed: true
# - platform: bluetooth_le_tracker
# interval_seconds: 60
# new_device_defaults:
# track_new_devices: true
# - platform: bluetooth_tracker
# interval_seconds: 60
# new_device_defaults:
# track_new_devices: true

know_devices.yaml:

amazfit_bip_watch:
hide_if_away: false
icon:
mac: BLE_D8:CC:xx:xx:xx:xx
name: xxx
picture: /local/images/icon_xxx.jpg
track: true

mi_band_2_xxx:
hide_if_away: false
icon:
mac: BLE_DA:14:xx:xx:xx:xx
name: xxx
picture: /local/images/icon_xxx.jpg
track: true

mi_band_2_xxx:
hide_if_away: false
icon:
mac: BLE_D0:DA:xx:xx:xx:xx
name: Ania
picture: /local/images/icon_ania.jpg
track: true

amazfit_cor:
hide_if_away: true
icon:
mac: BLE_F5:01:
name: amigo1
picture:
track: true

dtvbluetooth:
hide_if_away: false
mac: BT_D0:66:
name: DTVBluetooth
track: false
tv_samsung_led46:
hide_if_away: false
mac: BT_0C:89:
name: '[TV]Samsung LED46'
track: false

ulefone_s7:
hide_if_away: false
mac: BT_CC:73:
name: Ulefone S7
track: false
mibox:
hide_if_away: false
mac: BT_E4:DB:
name: MiBox
track: false

ble_3c_bd:
hide_if_away: false
mac: BLE_3C:BD:
name: ble 3c bd
track: false
ble_68_a8
hide_if_away: false
mac: BLE_68:A8:
name: ble 68 a8
track: false

ble_58_d8_:
hide_if_away: false
mac: BLE_58:D8:
name: ble 58 d8
track: false
mibcs:
hide_if_away: false
mac: BLE_C1:D1:
name: MIBCS
track: false

Muchas gracias por el tutorial y, en caso de que tengáis alguna duda, podéis entrar al grupo para preguntar.

Si os interesa hacer el tutorial, podéis comprar las pulseras (Mirad el precio en las 3 tiendas para ver el más económico):

Fuente: Link, Link, Link y Link.

La entrada Tutorial: Device tracker usando la Xiaomi Mi Band o Amazfit Bip se publicó primero en Domótica en Casa.

1-800 flowers añade soporte para Bixby en Estados Unidos

1-800 flowers añade soporte para Bixby en Estados Unidos

Una de las cadenas más grandes de Estados Unidos dedicados a la venta de flores, 1-800 flowers, ha incluido soporte para el asistente virtual de Samsung Bixby.

Actualemte ya soportaba la compra por medio de otros medios como lo eran Google Assistant, Alexa o el chat de Facebook, y, ahora, parece que ha tomado en cuenta a Samsung para incluir el asistente virtual.

Además, han incluido Samsung Pay entre las diferentes formas de pago, por lo que ahora, aquellos que quieran realizar un regalo de flores a una persona, podrán decirle a Bixby, “quiero regalar flores a X”, por lo que la empresa 1-800 flowers pasa a ser una de las primeras en aceptar pedidos desde Bixby.

Cada vez más son las empresas que se dedican a implementar la compra por medio de la voz, por un lado, el hecho de recibir publicidad gratuita en los medios, y, por otro, por ser la novedad y la gente comprar sus productos solo por probarlo.

Por otro lado, esta empresa parece haber sido lo que se llama una “Early adopter” que viene a significar que es de las empresas que prueba antes que muchas otras cosas las nuevas vías de negocio, ya que vemos que tiene soporte para multitud de asistentes virtuales, así como el pago por medio de la mayoría de plataformas de pago virtuales.

Cabe decir, que anunciar esto a escasos días de San Valentín, es una manera de recibir publicidad de cara a su gran día de una forma muy económica.

Fuente: Voicebot

La entrada 1-800 flowers añade soporte para Bixby en Estados Unidos se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Qué significa que necesito Gateway?

¿Qué significa que necesito Gateway?

Hoy os traemos un nuevo vídeo para explicaros lo que significa cuando leáis “Necesita gateway” o “Necesita Bridge”, etc…

He visto que dentro del grupo, así como algunos comentarios en la web o en el canal de Youtube preguntan sobre el concepto del bridge o del gateway, para saber, por ejemplo, en caso de que usen el Zigbee2mqtt si necesitan todavía el gateway del fabricante.

En el vídeo os intento explicar de una forma muy por encima y sin querer entrar en nada técnico, lo que supone necesitar gateway y la función que desempeña en nuestros sistemas.

Además, también os explico que se puede sustituir por el CC2531 y así no tener que depender del oficial del fabricante, así como poder integrar multitud de marcas dentro de nuestro sistema sin tener que pasar por la caja de todos los fabricantes.

Espero que el vídeo os aclare un poco a aquellos que tenéis dudas sobre este concepto, y, como os he dicho en alguna ocasión, si queréis algún tema en concreto, podéis pedirlo y se intentará hacer en la medida de lo posible.

Seguiremos con estos Vlog para intentar aclarar conceptos que mucha gente puede no tener del todo claro y así ayudar a que avancen en este inmenso mundillo.

La entrada ¿Qué significa que necesito Gateway? se publicó primero en Domótica en Casa.

Google lanza la segunda parte del anuncio de Solo en Casa con Joe Pesci

Google lanza la segunda parte del anuncio de Solo en Casa con Joe Pesci

Durante la campaña de Navidad, Google lanzó un anuncio de Google Home recreando, con Macaulay Culkin, la película Solo en Casa.

Durante el anuncio, se veían partes de la película pero, con el actor ya siendo adulto, eso, dialogando todo el rato con Google Assistant para que fuera recordándole cosas o realizando tareas.

Ahora, en la segunda parte del anuncio de Solo en Casa, Google ha mostrado la reacción de Joe Pesci, uno de los ladrones originales de la película, ante el anuncio, como si estuviera en una fiesta con amigos y pusieran el nuevo anuncio de Google, y celebrara la parte en la que dice “Será mejor que nos vayamos antes de que nos vea alguien”.

Un divertido anuncio, donde vemos como los grandes están centrados en la publicidad de sus asistentes virtuales, ya que, por ejemplo, ayer vimos el anuncio de Amazon de la Super Bowl.

Parece que tanto Amazon como Google no van a rendirse en esta guerra llegando a promocionar en los horarios de máxima audiencia como es la Super Bowl, ya que, creemos que el que consiga dominar en este terreno será la empresa de tecnología dominante de los próximos años.

Una guerra interesante que vamos a vivir, en la que tendrán que captar nuestra atención y, la mejor forma de hacerlo es mejorando su producto de forma continuada.

La entrada Google lanza la segunda parte del anuncio de Solo en Casa con Joe Pesci se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon lanza un anuncio para la Super Bowl en la que parodia las pruebas de los productos con Alexa

Amazon lanza un anuncio para la Super Bowl en la que parodia las pruebas de los productos con Alexa

Amazon ha preparado un anuncio para la Super Bowl para llamar la atención mostrando la campaña insinuando que no todos los productos son válidos para ser lanzados al mercado siendo compatibles con Alexa.

En la primera escena se ve a una chica poniendo el microondas de Alexa, y dos compañeros lo miran y comienzan a hablar, a lo que ella le asegura que hay muchos productos que fallan antes de salir.

El vídeo continua mostrando diferentes productos que supuestamente han fallado, desde un cepillo de dientes que habla cuando lo metemos en la boca y, por tanto, no lo podemos oír, hasta por ejemplo un collar de perro (de Harrison Ford) que comienza a pedir comida a Amazon cada ladrido.

Además, se muestra un jacuzzi donde piden a Alexa que ponga música, pero comienza a salir el agua tan a presión que acaban saltando del jacuzzi las dos ocupantes.

Es una buena manera de tomarse con humor la batalla que estamos viendo en el mercado de los asistentes virtuales e intentando concienciar a los consumidores que no todos los productos son perfectos para poder ponerles Alexa (u otro asistente) y, que, Amazon, lo prueba antes de ponerle el sello de “Compatible con Alexa”.

Un anuncio entretenido, al estilo que Google hizo con Solo en Casa, para mostrar que con el asistente virtual, la casa hubiera estado protegida en todo momento.

La entrada Amazon lanza un anuncio para la Super Bowl en la que parodia las pruebas de los productos con Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon muestra nuevos número de Alexa

Amazon muestra nuevos número de Alexa

Amazon nos ha mostrado nuevos números sobre Alexa, su asistente virtual que parece estar teniendo un importante incremento en estos meses pasados.

La campaña de Navidad ha sido tan fuerte que se quedaron sin stock antes incluso de comenzarla, algo que ha hecho que la gente conozca Alexa aún más de lo que podrían esperar.

Ahora, después de terminar la campaña, el CEO de Amazon, Jeff Bezos ha ofrecido datos sobre su asistente, indicando que ha llegado ya a superar los 80.000 skills, habiendo superado los 70.000 que anunciaron en Diciembre.

Para aquellos que no lo sepan, los Skills son las cosas que Amazon puede hacer o con lo que puede interactuar, por ejemplo, si tenemos un dispositivo Philips Hue, podemos instalar en nuestro Alexa el Skill de Philips y podremos controlar los dispositivos asociados.

Además, ya existen en el mercado más de 28.000 dispositivos compatibles con Alexa de más de 4.500 marcas diferentes. Dispositivos con el asistente integrado en él (altavoces inteligentes, por ejemplo) existen más de 150 diferentes en el mercado.

Otro de los datos facilitados ha sido el éxito de su Echo Auto, que, en Estados Unidos ha tenido una reserva de más de 1 millón de unidades. Siendo el Amazon Echo el producto más vendido entre todos los dispositivos de Amazon.

Pero parece que Jeff Bezos quiere que esto siga creciendo y es por eso que ha hablado sobre las inversiones de la empresa en Alexa, la cual, por ejemplo, ya cuenta con más de 10.000 empleados dedicados exclusivamente sobre el asistente virtual.

La entrada Amazon muestra nuevos número de Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Shelly presenta su nuevo modelo Shelly 2.5

Shelly presenta su nuevo modelo Shelly 2.5

Por si no sabes qué es Shelly, se trata de un interruptor WiFi que nos permite el control de dispositivos, al estilo Sonoff, solo que con mejor calidad, y, hoy, han presentado un nuevo dispositivo, el Shelly 2.5.

Es una versión mejorada de su actual Shelly 2, que nos permite el control de 2 enchufes de forma simultanea por separado y, ahora lo han mejorado en muchos aspectos.

Posee un tamaño menor, ideal para poder incluirlo dentro de cualquier sitio, reduciendo un 30% el tamaño del actual Shelly 2, quedando en 39 x 36 x 17 mm.

Posee una carga de 10A para cada interruptor (es decir unos 2300W), teniendo el consumo de cada canal por separado para saber en todo momento lo que está haciendo cada interruptor.

En cuanto a la seguridad, viene también con sensor de temperatura interna para controlar y evitar un sobrecalentamiento, algo que hará que estemos más tranquilos ante cualquier problema.

Viene con numerosas características que hace que los Shelly sean un producto a tener en cuenta, ya que, este Shelly 2.5 tendrá un precio de 19.99€ y comenzará la reserva a partir del 15 Febrero para poder empezar a realizar los envíos para el 20 de Marzo.

Estaremos pendientes a todas las novedades de Shelly y os contaremos todo lo que esta empresa vaya lanzando.

Fuente: Web Oficial

La entrada Shelly presenta su nuevo modelo Shelly 2.5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #33: Integramos un sensor de luminosidad de 1€

Home Assistant #33: Integramos un sensor de luminosidad de 1€

Tras el último tutorial para integrar un sensor de temperatura de 1€ en Home Assistant, como os dije, quiero poner algunos tutoriales más sobre el tema de bricolaje, para poder hacer de forma muy barata diferentes sensores, ahora es el turno de sensores de luminosidad.

Para poder realizar automatizaciones relacionadas con la iluminación, es muy recomendable contar con la información de la luz que actualmente existe en una habitación, para, por ejemplo, poder asegurarnos que si vamos a encender la lámpara, es porque no hay luz suficiente. Imaginemos que tenemos la persiana bajada de una habitación donde queremos controlar la iluminación, si entramos, debería encender las luces para poder ver, mientras que si lo hacemos por la hora, si las persianas están bajadas a las 11 de la mañana, lo normal es que no se enciendan.

En este tutorial, os voy a mostrar como controlar esta luminosidad con un sensor que podemos comprar por menos de 1€ tanto en Aliexpress como en eBay, pero, al igual que os dije en el tutorial con el sensor de temperatura económico, será necesario contar con un ESP8266 para poder hacerlo, y, al igual que os dije en los anteriores, el Wemos D1 mini es una buena opción.

Lista de la compra para el sensor de luminosidad

  • Sensor de luminosidad BH1750 que podéis encontrar aquí y aquí (Aliexpress es un poco más barato, elegid el GY-302).
  • Controlador ESP8266: Al igual que dije en el tutorial de NFC en Home Assistant, recomiendo el Wemos D1 mini, que podéis comprar aquí (Opción que pone ESP12) o aquí.
  • Cable dupond hembra-hembra: Estos cables os harán falta si vais a empezar a hacer cosas de electrónica, si no tenéis, podéis comprar aquí o aquí.

OPCIONAL

  • Soldador: Por cierto, por si no tienes soldador y quieres comprar algo que esté bien y no cueste mucho, yo el 936H, si queréis, podéis comprarlo aquí o aquí. También podéis comprar puntas para el soldador más finas por poco más de 1€ aquí.
  • Estaño: Necesitaréis algo de estaño para soldar, podéis encontrar aquí, os recomiendo algo fino para estas soldaduras. Podéis encontrarlo aquí.

Soldadura del sensor de luminosidad BH1750

Tendremos que usar los pines que vienen con el sensor cuando lo compramos, por lo que es rápido y solo hacen falta 5 puntos de soldadura para poder conseguir  que tengamos las conexiones listas para ser conectados al ESP8266.

Conexión del sensor de luminosidad BH1750

Al igual que con el sensor de temperatura, el BH1750 funciona por I2C, por lo que el conexionado será igual para poder hacerlo funcionar dentro de nuestro ESPEasy, es decir, siguiendo esta tabla:

BMP280ESP8266 (Wemos D1 mini)
VCC3V3 (o fuente que alimente el ESP de 3.3v)
GNDGND (o gnd en fuente que alimente el ESP)
SDASDA (D2 en Wemos D1 mini)
SCLSCL (D1 en Wemos D1 mini)

Configuración del sensor de luminosidad BH1750 en ESPEasy

Al igual que hicimos en el sensor de temperatura, tendremos que ir a la pestaña Devices de nuestro Wemos D1 mini y pulsar sobre el primer Edit que tengamos libres (por si tenéis varios ya en uso).

Ahora tendremos que elegir en el desplegable el BH1750 y dejarlo configurado así:

Una vez hecho eso, podemos ir a la pestaña Tools y pulsar sobre Log, donde deberíamos ver si el sensor está leyendo la información:

Podéis hacer como hice yo tapando con la mano, acercando, separando para que veáis que actualiza los parámetros. También podemos buscar en nuestro mosquitto, si está mandando correctamente los datos al servidor MQTT:

Una vez comprobado que todo está correcto, ya podemos integrarlo en Home Assistant.

Integración en Home Assistant del sensor de luminosidad BH1750 en ESPEasy

La integración en Home Assistant es muy sencilla, siguiendo los pasos de los otros sensores que hemos hecho, nos fijamos por ejemplo en la captura anterior, donde vemos lo que manda al servidor MQTT, ahí tenemos la clave para poder integrarlo de esta forma:

- platform: mqtt 
  state_topic: "/Sensores/Luminosidad/Lux" 
  name: "Luminosidad" 
  unit_of_measurement: "Lux"

Ahora, solo nos quedaría reiniciar Home Assistant para poder comprobar si ya tenemos sensor de luminosidad muy barato funcionando:

Y si todo ha salido correcto, ya habríais terminado el tutorial, ¿habéis podido? Si tenéis cualquier duda, estamos en el grupo de Telegram y en el foro.

La entrada Home Assistant #33: Integramos un sensor de luminosidad de 1€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Youtube Music añade integración con los altavoces Sonos, eso si, con suscripción Premium

Youtube Music añade integración con los altavoces Sonos, eso si, con suscripción Premium

A pesar de que ya era posible oír Youtube Music dentro de los altavoces Sonos, Youtube ha añadido por medio de su App nuevas características que le dan un mejor uso.

Dentro de la aplicación de Sonos, tenemos actualmente música recomendada, nuevos lanzamientos y la lista de las tendencias, pero, si queremos añadir las nuevas características tendremos que añadirlas para tener las nuevas listas.

Una vez que lo hagamos, tendremos nuevas listas como son las 100 canciones más sonadas alrededor del mundo, una lista con canciones que se genera automáticamente según escuchamos y una lista donde se guardan todas las canciones que queramos.

Esta nueva característica estará disponible en todos aquellos países donde esté Youtube Music y Youtube Premium, ya que requiere una suscripción de pago para poder habilitarlos.

Vemos como Sonos está en continuo desarrollo, siendo una de las marcas más activas en el sector, y, además, vimos como quiere lanzar sus primeros auriculares, aunque, todavía van a tardar un poco, eso si, demuestra que la empresa está con ganas de coger una buena cuota de mercado en la parte relacionada con el audio y sabe, que los servicios de streaming son una parte muy importante en este campo.

Fuente: 9to5Google

La entrada Youtube Music añade integración con los altavoces Sonos, eso si, con suscripción Premium se publicó primero en Domótica en Casa.

iRobot Terra, el “Roomba” para el cesped

iRobot Terra, el “Roomba” para el cesped

El mismo fabricante que lanzó hace 16 años el Roomba, el aspirador circular que funciona de  forma autónoma y que nos permite poder aspirar, fregar y desinfectar nuestro suelo sin que tengamos que hacer nada, nos muestra Terra, el dispositivo para el césped de casa.

Si tienes un jardín con césped, seguramente, cortar el césped no sea una tarea de las mas entretenidas. Si este es tu caso, quizá te interese Terra, un robot cortacesped que nos permite dejar el césped perfecto cuando no podemos o no queremos cortarlo.

Posee conectividad con nuestro smartphone por lo que podemos activarlo o pararlo desde cualquier lado para poder completar la tarea aunque no estemos en casa, algo que hace que por ejemplo, aprovechemos el mejor momento para hacerlo para no molestar a los vecinos.

Es capaz de iniciar el trabajo desde la posición que queramos y no es necesario que lo haga partiendo desde la base, y, cuando se quede sin baterías será capaz de volver a su base para cargar sin problemas.

Se puede ajustar la altura que queremos tener y, en cuenta a la calidad del corte, según  hablan en Cnet, será capaz de hacerlo de una forma similar a la que una persona lo haría, por lo que su resultado es más que aceptable.

Todavía no hay precio ni fecha de salida, pero si que el precio han asegurado que estará “dentro del precio de mercado”, pero no hay fecha confirmada de momento.

Fuente: Cnet

La entrada iRobot Terra, el “Roomba” para el cesped se publicó primero en Domótica en Casa.