Home Assistant se actualiza a la versión 0.87

Home Assistant se actualiza a la versión 0.87

De nuevo tenemos actualización de Home Assistant, alcanzando la versión 0.87, en la que vemos que tenemos, tanto entradas de nuevas plataformas como cambios importantes en el core.

Una de las novedades que destacan es el soporte nativo de SmartThings para poder obtener el estado de los dispositivos de una forma directa sin tener que usar ninguna de las soluciones anteriores, algo que alegrará a aquellos usuarios que lo usen.

Por otro lado, incluyen la nueva figura de “Area”, en la que podremos organizar los sensores y dispositivos por zonas físicas, algo así como las habitaciones que podemos ver en otros sistemas. Esto abre las puertas a nuevas posibilidades, aunque, de momento, está en fase inicial, por lo que todavía no estará totalmente usable ni con las características que podemos exprimir cuando esté terminado.

También tenemos un nuevo gestor de entities para poder identificar todas las que tenemos y las que están en uso, para así poder ocultar las que no se usan, algo que limpiará nuestras pantallas de cosas que no tenemos en uso.

Como es habitual, tenemos nuevos cambios en Lovelave para poder darle más rendimiento y corrección de errores. Y, como no podía ser menos, tenemos muchas plataformas que entran en el sistema:

  • Soporte para el sensor de disponibilidad de Zoneminder
  • Soporte para un nuevo procesador de imágenes que nos permite leer un QR de alguna de las cámaras que tenemos en casa
  • Soporte para los interruptores de la marca LCN
  • Soporte para las luces Everlight
  • Soporte para el device tracker de los routers EE Brightbox 2
  • Soporte para los dispositivos FROLL y BROLL de HomematicIP
  • Soporte para el HRV de Danfoss Air
  • Nueva plataforma “meter” para poder realizar mediciones, por ejemplo, para el consumo eléctrico, etc
  • Soporte para la web CO2Signal
  • Nueva plataforma “air_quality” para poder representar la calidad del aire
  • Soporte para mostrar los datos de nuestra linea (si vivimos en Italia) del operador iliad
  • Soporte para los sensores de movimiento de HomeKit
  • Soporte para realizar una integral sobre el valor de algún sensor
  • Soporte para el Synology SRM como device tracker
  • Soporte para la web recollect
  • Nuevo componente para mostrar los datos de descarga de nuestro cliente transmission
  • Soporte para el sensor de temperatura del FRITZ DECT 100
  • Nueva plataforma para monitorizar la salud de nuestro sistema
  • Soporte para la información de la empresa ROVA de Holanda
  • Soporte para SmartThings como hemos comentado
  • Mejorado también el soporte para las Yeelight permitiendo la configuración de escenas personalizadas

Como veis, se trata de una actualización grande que incluye grandes novedades.

Fuente: Blog

La entrada Home Assistant se actualiza a la versión 0.87 se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant presenta el cliente de consola hass-cli para interactuar sin abrir la web

Una de la cosas que se pueden echar en falta es la posibilidad de interactuar con nuestro sistema sin tener que abrir la web, ya sea por comodidad como por el hecho de no tenerla expuesta a internet y no poder acceder a ella, algo que puede cambiar con hass-cli.

Después de este argumento, parece que el equipo de Home Assistant ha decidido lanzar un cliente de consola llamado hass-cli con el que podremos obtener información así como cambiar cosas de una forma directa sin pasar por la web.

Entre las funciones que permite hass-cli, tenemos:

  • Posibilidad de obtener información de las configuraciones
  • Posibilidad de ver, cambiar o borrar los estados de los entities
  • Posibilidad de ver el historial en base a una fecha y hora en concreto
  • Listar y lanzar servicios
  • Ejecutar templates localmente y remotamente
  • Control sobre las columnas, ordenación, etc
  • Posee autocompletado de los comandos de la shell
  • Ver los logs del sistema
  • Poder lanzar el discovery para encontrar nuevos dispositivos
  • Ver mapa de la zona
  • Llamadas a la API directas

Estas son solo algunas de las funciones, pero, no son las únicas. Si queréis instalarlo y empezar a probar, podéis hacer:

pip3 install homeassistant-cli

En caso de querer actualizarlo:

pip3 install --upgrade homeassistant-cli

O si queréis una instalación aislada:

pipsi install --python python3 homeassistant-cli

Si lanzáis el comando hass-cli, una vez instalado, veréis el listado de los comandos que permite lanzar:

Una interesante herramienta para poder interactuar por ssh cuando no tenemos un acceso a la web o no funciona desde donde estamos.

La entrada Home Assistant presenta el cliente de consola hass-cli para interactuar sin abrir la web se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Assistant activa el modo intérprete de forma global

Google Assistant activa el modo intérprete de forma global

Los altavoces inteligentes con Google Assistant reciben una actualización que les activa el modo intérprete de forma mundial.

Como ya os comentamos durante el CES 2019, Google había presentado un nuevo modo de traductor de sus altavoces inteligentes, el modo interprete, donde el altavoz inteligente quedaba a la escucha de forma continua y era capaz de traducir de forma bidireccional todo lo que se dijera.

Desde ahora, todos los que tenemos algún altavoz inteligente con Google Assistant, podremos activar a la orden de “OK Google activa el modo intérprete” este nuevo traductor que nos ayudará a poder hablar con alguien de una forma natural y en su propio idioma.

Esta nueva actualización ha sido una de las noticias más sonadas del CES 2019, donde Google Assistant (al igual que Alexa) han sido los protagonistas del evento con numerosos dispositivos integrándolos, así como creando nuevas tendencias alrededor de los asistentes.

Ahora ya no hay excusas para por ejemplo, poder atender en un establecimiento a cualquiera que venga y hable alguno de los 27 idiomas disponibles en la actualidad, y, lo bueno, que podremos hacerlo en todas las direcciones entre todos los idiomas, sin tener que pasar todos por un idioma común.

¿Habéis probado ya el modo intérprete?

Por cierto, se supone que se detiene diciendo “Para de traducir” pero en caso de que no lo haga (como ha sido mi caso), antes de agobiaros, con dejar de darle comandos a los pocos segundos se detendrá de forma automática.

La entrada Google Assistant activa el modo intérprete de forma global se publicó primero en Domótica en Casa.

El 97% de los usuarios que compran un asistente, se quedan en él

El 97% de los usuarios que compran un asistente, se quedan en él

Existe mucha duda sobre quien es el verdadero asistente ganador hasta la fecha, ya que tenemos a Google mostrando unos números desproporcionados, mientras que Alexa, parece estar 10 veces por debajo.

Estos números, no son ciertos, ya que, usan los datos de los usuarios de Android que llevan el asistente de serie para mostrarnos lo grandioso que es su asistente, pero, no todo el mundo que tiene un Android, es usuario real de Google Assistant.

Esto viene a ser como Google+, una red social con muchísimos usuarios, gracias a que las cuentas están vinculadas con las de Youtube o gmail, pero, en realidad no se usa casi nada, hasta el punto que finalmente, Google cerrará en un par de meses la misma.

En el caso de los asistentes, ocurre algo similar, aunque, en este caso, Google Assistant si que le está comiendo mucha cuota de mercado a Alexa, pero, todavía queda la duda de quien ganará.

Según se ha podido saber con un estudio, el 97% de las personas que compran algún altavoz inteligente se queda en él y sus compras futuras de Smart Home irán en base a dicho asistente, algo que sabrán los grandes de la tecnología y por eso están con campañas agresivas de publicidad y metiendo a su asistente hasta la sopa.

Esta estadística demuestra lo importante que es esta fase, donde se captará a posiblemente la mayoría de usuarios que se conservarán a lo largo de los próximos años como usuarios de su asistente.

¿Quien piensas que ganará la batalla?

Fuente: 9to5Google

La entrada El 97% de los usuarios que compran un asistente, se quedan en él se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight podría lanzar la lámpara Bedside Prime después de año nuevo chino

Yeelight podría lanzar la lámpara Bedside Prime después de año nuevo chino

Según se ha sabido, Yeelight podría tener preparado para después del año nuevo chino una nueva lámpara que sería compatible con HomeKit, además de serlo con Alexa y con Google Assistant.

Esta nueva lámpara de mesita, podría tratarse de la Bedside Lamp Prime que tendría unas especificaciones similares a las actuales lámparas bedside existentes, aunque, con un diseño diferente.

Sería controlable tanto por medio de la voz, gracias al soporte de los 3 asistentes principales del mercado, como de forma manual. Dispone de un rango de color de 16 millones y nos permitiría, al igual que hacen las Philips Hue, poner un modo de amanecer y de atardecer para poder ayudarnos al dormir o despertarnos.

Aunque no se ha confirmado nada, estamos convencidos que se podrá usar tanto en la App de Mi Home como en la propia App de la marca, Yeelight para poder realizar el control de la misma.

Tendrá una potencia de unos 200 lumens y un rango de calor de la luz que va desde los 2700K a los 6500K. Esta lámpara tendrá una altura de unos 10 cm mientras que tendrá un diámetro de unos 14cm.

De momento no se sabe nada del precio ni de la disponibilidad, pero esperaremos a que termine estas fiestas para poder saber más información de la misma.

Fuente: Homekitnews

La entrada Yeelight podría lanzar la lámpara Bedside Prime después de año nuevo chino se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Assistant ya puede armar el sistema Nest Secure

Google Assistant ya puede armar el sistema Nest Secure

Desde hoy, ya se puede controlar, al menos en Estados Unidos, los sistemas de seguridad de Nest, a través de Google Assistant para poder armar la casa y poder controlar todo el sistema.

La integración entre ambos sistemas es completa, por lo que podremos pedir a nuestro asistente, Google Assistant, que haga cualquier comando que queramos hacer de nuestro Nest Guard hub, haciendo que Google Assistant sea el centro de la alarma por completo, incluso cuando no estamos en casa.

Cabe recordar un vídeo que mostramos sobre el posible problema de delegar toda la seguridad sobre el asistente de Google (o cualquier otro asistente) ya que, desde fuera de la casa, podría abrirse la casa, por lo que sería recomendable establecer un pin de seguridad para evitar que solo al comando de “quitar la alarma” o similares, podamos dejar la casa totalmente desprotegida.

Al margen de ese “pequeño” problema, es un gran paso en la integración, lo que hace que sea mucho más cómodo controlar nuestro sistema de seguridad Nest, desde cualquier lado y sin necesidad de tener que tocar el móvil, ya que, por medio de los comandos de voz ya se puede controlar el sistema de seguridad Nest.

Fuente: Cnet

La entrada Google Assistant ya puede armar el sistema Nest Secure se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #34: Integración Amazon Dash button en Home Assistant

Home Assistant #34: Integración Amazon Dash button en Home Assistant

Hoy os traemos un nuevo tutorial, de nuevo del compañero del grupo de Telegram LeidenSpain (el mismo que hizo el tutorial para poder integrar como device tracker las Mi Band o el Amazfit Bip), en este caso, para la integración de un Amazon Dash Button.

Para aquellos que no lo conozcan, los Amazon Dash Button son unos botones WiFi de Amazon que nos permiten reponer algún producto en concreto y que, últimamente han sido polémica ya que Alemania los prohibió por ir en contra de las leyes del consumidor.

INTEGRACIÓN AMAZON DASH BUTTON EN HOME ASSISTANT

Hasta ahora, muchos usaban el código de maddox para integrar los botones dash que pudiéramos tener en casa con home assistant. El problema es que el proyecto está descontinuado, y hasta su propio desarrollador recomienda migrar:

Así que eso hemos hecho, utilizar el código de Nekmo (que además es español), y la verdad que a pesar de las primeras penurias por el desconocimiento, la cosa ha ido muy bien. Así que comencemos:

sudo pip install amazon-dash 
sudo python -m amazon_dash.install

Esto instala el servicio y el gestor para controlar nuestro botón dash.

Podemos comprobar si se ha instalado correctamente con esta orden:

amazon-dash --version

Bueno, en este punto vamos a buscar nuestro botón. Para realizar este punto, el botón tiene que estar ya dado de alta en nuestra red. En caso de no saber como, se realiza con la aplicación oficial de amazon.

sudo amazon-dash discovery

Veremos que aparece una pantalla con una série de direcciones MAC. Son la lista de dispositivos conectados a nuestra red. Si pulsamos el botón dash, veremos que al poco aparece una línea de un color diferente, e indica claramente que se trata de un botón de amazon.

Muy bien, ya tenemos localizado el botón. Ahora vamos a darle utilidad y aquí es donde hay que estar mas atento.

Con permisos de administrador, debemos editar el fichero /etc/amazon-dash.yml

Este fichero es donde identifica y se indica que funcionamiento debe tener cada botón.

El funcionamiento del fichero es:
– delay: indica la distancia en segundo entre dos pulsaciones válidas
– devices: hay que poner la MAC que hemos encontrado antes
– homeassistant: es la dirección de nuestro equipo sobre el que corre HA. Podemos poner la IP que tenga (en mi caso es fija), localhost o 127.0.0.1
– event: es el nombre del automatismo tipo evento que crearemos luego en home assistant, y que vamos a ejecutar con cada pulsación

# amazon-dash.yml
# ---------------
settings:
  delay: 10
devices:
  00:FC:xx:xx:xx:xx:
    name: Nescafe button
    homeassistant: 192.168.xx.xx
    event: dash1
    access_token: eyJ0eXAiOiJKV1QiL.......

No tengo claro si el Access_token es necesario, pero como tuve algunos problemas, lo puse para asegurar. Probar primero sin.

Aquí es conveniente verificar que hemos creado correctamente el fichero

sudo amazon-dash check-config --config /etc/amazon-dash.yml

En mi caso, uno de los problemas era que había creado el fichero amazon-dash.yml con permisos para el usuario home-assistant para poder editarlo con comodidad.
Por motivos de seguridad, este fichero tiene que tener solo permisos root, así que lo tenemos mal, veremos como el comando de antes ya nos avisa. Para solucionarlo:

sudo chmod 600 amazon-dash.yml
sudo chown root:root amazon-dash.yml

Ahora debemos ir a home assistant, y crearnos un automatismo a nuestro gusto. En este caso, simplemente para comprobar que funciona, nos valdrá con encender y apagar una luz:

automation:
  - alias: dash1
    initial_state: true
    trigger:
      - platform: event
      event_type: dash1
    action:
      - service: light.toggle
        data:
          entity_id: light.gateway_light_xxx

Importante que coincide el nombre del evento indicado en el fichero amazon-dash.yml y el tipo de evento del automatismo.

Fuentes: Aquí, aquí y aquí

La entrada Home Assistant #34: Integración Amazon Dash button en Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Los video porteros son una herramienta eficaz contra los robos (y no solo en casa de quién los instala)

Los video porteros son una herramienta eficaz contra los robos (y no solo en casa de quién los instala)

Se ha realizado un experimento que ha sido llevado a cabo entre la empresa Ring y la policía de Los Ángeles en Estados Unidos que se inició en 2015 y que dio unos resultados interesantes.

Se instalaron en el 10% de las casas de una zona en concreto, Wilshire Park, para poder determinar si ayudaban o no a la vigilancia en el barrio y, tras 6 meses con las cámaras instaladas, se pudo determinar que el índice de intentos robo en las casas había bajado un 55%.

Las cámaras Ring, poseen funciones que sirven para alertar a los vecinos, ya que, si compartimos los vídeos de nuestro vídeo portero, los vecinos pueden ver las grabaciones de todos aquellos que se acercan a nuestra casa, por ejemplo, cuando no estamos.

De esta manera, aunque no se tenga cámara, si que existen multitud de “ojos” vigilando nuestra casa cuando no estamos, algo que hace que los delincuentes que quieren actuar, les resulte mucho más difícil actuar, porque pueden ser vistos por alguna de las múltiples cámaras que hay instaladas dejando pruebas grabadas en vídeo.

Esto, chocaría en España con la ley de privacidad, ya que si ponemos una cámara enfocando a la calle, podemos tener problemas debido a que no podemos hacerlo sin saltarnos la ley.

Fuente: The ambient

La entrada Los video porteros son una herramienta eficaz contra los robos (y no solo en casa de quién los instala) se publicó primero en Domótica en Casa.

Los Sims 4 reciben integración con Alexa y tendrán un asistente virtual en el juego

Los Sims 4 reciben integración con Alexa y tendrán un asistente virtual en el juego

Electronic Arts y Amazon han colaborado para poder llevar Los Sims al mundo de los asistentes virtuales y viceversa.

Se ha presentado dentro de Alexa el primer Skill del juego, el cual, nos permitirá jugar con el asistente virtual de Amazon a un trivial, que podremos jugar solos o con hasta 4 usuarios locales.

Además de poder jugar por medio del Skill, podremos escuchar música y conocer detalles del popular juego que simula la vida real.

Por otro lado, los personajes de los Sims reciben dentro de su mundo su propio asistente inteligente llamado Lin-Z, con el que podrán jugar e interactuar de la misma forma que podremos hacerlo en la vida real con Alexa.

No es la primera vez que vemos juegos dentro de los asistentes virtuales, pero si que posiblemente se trate del primer Skill de uno de los juegos más punteros que podemos encontrar en el mercado.

Además, con esta integración, Amazon pretende llegar a un público  diferente al habitual, para hacer que dentro del mundo de los Sims se pueda hacer uso de los altavoces inteligentes con la idea de hacer que se acostumbren a estos dispositivos.

Un interesante movimiento que seguro será imitado por más juegos ya que les proporciona una experiencia diferente a la convencional.

Fuente: thenextweb

La entrada Los Sims 4 reciben integración con Alexa y tendrán un asistente virtual en el juego se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonos One: Review y opinión

Sonos One: Review y opinión

Hemos recibido por parte de Sonos, dos altavoces Sonos One, un modelo equipado en la actualidad con Alexa, y que, ya está en pruebas para tener también soporte para Google Assistant.

El hecho de recibir dos altavoces ha sido para que pudiéramos probar correctamente tanto el multi room como el poder usarlos de forma simultánea siendo un altavoz el canal izquierdo y el otro el canal derecho, y, la verdad es que es una característica muy interesante y que les dan un añadido a los altavoces.

Vídeo de la review del Sonos One

Especificaciones del Sonos One

  • Alexa integrado (Google Assistant en beta)
  • Dos amplificadores digitales de clase D
  • Un altavoz de medios
  • Un altavoz de agudos
  • Matriz de micrófonos de largo alcance
  • Posibilidad de uso como multi-room y como par estéreo
  • Controles táctiles en la parte superior
  • Conectividad en WiFi 2.4 Ghz y Ethernet 100Mbps

Aspecto del Sonos One

El aspecto de los altavoces es bastante discreto, podemos elegirlo en color blanco o como color negro, y su forma hace que se puedan poner de forma disimulada en cualquier sitio.

Mirando desde la parte superior tenemos una forma cuadrada, aunque con las esquinas muy redondeadas llegando a ser casi circular. En dicha superficie tenemos los controles, que son diferentes a los Echo.

Tenemos tanto silenciar el micrófono, como los controles de actividad y de volumen. Tiene un pequeño led que nos indica el estado de los altavoces, sobretodo cuando lo tenemos integrado con Alexa.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Mirando el cuerpo del altavoz, tenemos en todos los lados una malla metálica menos en la parte de atrás donde tenemos el botón que usamos para el emparejamiento así como el conector de red por cable. En la parte inferior, tenemos 4 pequeñas patas de goma, así como el conector de la corriente que queda muy ajustada y no molesta en ningún momento.

Sonido del Sonos One

Sin dudarlo, es el mejor altavoz que he podido probar en la web, sorprende la calidad de sonido con el tamaño que tienen, que aunque no son del todo pequeños, no son para nada grandes ni aparatosos y los podemos tener en cualquier lado sin que sea un “trasto”.

He podido probar de todo tipo de música, tanto la pensada para bajos como la música clásica y con toda la música responde con una nitidez y una potencia que no tiene que envidiar a nada de lo que podáis probar en su gama, obviamente, altavoces más grandes pueden ofrecer más potencia, pero no creo que existan muchas alternativas en el mercado como estos.

No soy entendido de audio, pero si que puedo decir que se aprecia la diferencia frente al Amazon Echo Plus tanto en potencia como en nitidez, es cierto que es algo más caro, pero si eres de disfrutar la música, seguro que agradeces la diferencia de precio.

App del Sonos One

La marca Sonos posee su propia App para poder gestionar y configurar los altavoces de forma individual o bien en conjunto, además de poder configurar tanto los servicios de música en streaming (tiene muchos soportados) como el servicio de voz, que, por el momento solo tenemos Alexa, aunque, como he dicho, está en camino Google Assistant.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

La configuración de los altavoces es muy sencilla e intuitiva, ya que en todo momento la App nos va avisando del siguiente paso a hacer para tanto ponerlos en marcha, como registrarlos en nuestra App o para por ejemplo, ponerlos de modo que funcionen a la vez, siendo cada uno un canal de audio.

Dentro la App, podemos manejar los diferentes servicios de streaming que soporta, que, como he dicho, son muchos, algo que hace que no dependas siempre de los mismos que tienen todos o casi todos los asistentes virtuales. Desde ella podemos controlar la música que oír y desde el servicio que queramos, eso si, si queremos que Alexa reproduzca la música por medio de los comandos de voz, necesitaréis asociar las cuentas del servicio de streaming dentro de Alexa para que sea capaz de ponerla.





Modos de funcionamiento del Sonos One

Podemos configurar el altavoz para funcionar de forma independiente, como es normal cuando tenemos un solo altavoz, pero, cuando tenemos más de uno, como ha sido nuestro caso, tenemos ante nosotros la posibilidad de usarlo con multi room, permitiendo el sonido en cada habitación, pudiendo elegir el mismo sonido sincronizado, teniendo de esta forma hilo musical en casa de gran calidad o, cada habitación su propio sonido.




El otro modo interesante que viene con los altavoces Sonos es lo que llaman par estéreo que lo que hace es poner cada altavoz para controlar cada canal de audio, por lo que uno sería el canal derecho y el otro el izquierdo, consiguiendo un sonido más fuerte y con mejor calidad, pudiendo colocarlos separados para dar un efecto increíble.

Dentro de la App podemos configurar todas estas combinaciones que, al principio me costó un poco entender el funcionamiento, pero en unas pocas pruebas, ya podía hacer que los altavoces funcionaran como quería, ya fuera con un par estéreo o con multi habitación.

Alexa en el Sonos One

El principal motivo por el que analizamos los altavoces, era por ver su  funcionamiento con Alexa, y, la verdad, que con la calidad tanto del sonido como de los más de 100 servicios de streaming que tiene con su propia App, Alexa pasó a ser solo uno más de sus servicios.

En cuanto a la manera de funcionar, es similar a los Echo, aunque inicialmente además de asociar nuestros altavoces a la App, tendremos que autorizar Alexa dentro de nuestra App.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Una vez hecho eso, tendremos la posibilidad de decirle a los altavoces todo lo que queramos hacer y funcionará a la perfección.

Tan solo he notado un poco, pero nada destacable, que el Echo Plus reconoce mejor el comando Alexa, pero, aun así, no debería ser motivo de dudar sobre el altavoz ya que hablo de que de 100 veces, 3-4 veces no las reconoción, mientras que con el Echo Plus fue el 100% de las veces.

Por lo demás, tenemos un altavoz muy completo que podemos usar como altavoz inteligente y no tener que comprar ningún altavoz Echo.

Conclusión del Sonos One

Sin lugar a dudas, muy contento con este altavoz, y, teniendo la posibilidad de probar con dos a la vez, es una pasada.

Es una lástima tener que devolverlos ya que son los mejores altavoces que he probado nunca.

Si tuviera que destacar lo mejorable, mencionaría que no tiene conectividad Bluetooth ni entrada de audio para poder usarlo, aunque, creo que la calidad del resto de cosas ha hecho que no sean problemas.

También, como he comentado, tanto en el vídeo como aquí anteriormente, el Echo Plus tenía una mejor sensibilidad del micrófono, aunque, como digo, es por ponerle una pega porque es muy posible que los tengáis tiempo y que no tengáis nunca ningún fallo en el reconocimiento.

Por lo demás, un increíble altavoz que, si podéis tener 2, mejor aun. Si os interesa, podéis verlos aquí, donde están a la venta.

Sin duda, una buena compra.

Compra: Amazon

La entrada Sonos One: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.