El día 5 de Marzo, era el día nacional de las tortitas en Estados Unidos y Nutella ha querido promocionarse de una forma peculiar, permitiendo a los usuarios de asistentes virtuales, poder pedir muestras gratis por medio de la voz.
Si no vives en Estados Unidos no es posible hacerlo, pero tanto con Alexa o Google Assistant era posible solicitar las muestras para que las mandaran a domicilio y poder disfrutar del sabor de esta crema de cacao.
Como vemos, las empresas comienzan a usar estos nuevos dispositivos como reclamos publicitarios para poder alcanzar a un gran número de gente, sobretodo, un público que todavía no está saturado de la publicidad por esa vía.
Es normal que estas promociones empiecen a aparecer siempre en Estados Unidos, ya que, llevan unos años de adelanto en el mundo de los altavoces inteligentes, donde la masa crítica de usuarios ya es de un tamaño considerable y donde las campañas de marketing pueden ofrecer resultados positivos.
No obstante, en países como el nuestro, una buena campaña de publicidad, usando los altavoces inteligentes podría ser viral entre los ya muchos usuarios de estos dispositivos, tal y como ha hecho Nutella en Estados Unidos, solo que a un nivel menor (también con un coste inferior al que han debido tener en USA).
Según se ha visto en una nueva estadística, Google Home ha conseguido incrementar su cuota de usuarios en 7.2 millones durante 2018, mientras que Alexa lo ha hecho en 6.6 millones, es decir, 600.000 usuarios menos.
No obstante, Alexa sigue teniendo un dominio de casi 3 a 1 en cuanto a la cantidad de altavoces en el mercado comparando con Google Home, siendo la cifra de más de 40 millones de altavoces por parte del asistente de Amazon mientras que Google Home se va a los casi 16 millones.
Esta cifra demuestra que Google Home le está comiendo, poco a poco terreno a Amazon, aunque, todavía posee una gran ventaja y viendo que los asistentes mejoran por días, estamos convencidos que Amazon no se dejará derrotar tan fácilmente.
Además de las cifras totales de altavoces, también se han mostrado las cantidades de altavoces, donde vemos que actualmente el rey de todos los altavoces es el Amazon Echo Dot, con un 31.4% de la cuota de mercado. En estos números, tenemos también un 23.2% de usuarios con Echo o Echo Plus y, yendo a los altavoces de Google tenemos que son 11.2% tanto del Google Home como del Google Home Mini.
Todos estos números están basados en Estados Unidos, donde Alexa ha tenido más tiempo de estar casi en solitario, veremos como se defiende en Europa, donde han entrado ambos asistentes en muchos de los países a la par.
Antes de devolver los dos altavoces de la marca con los que quedamos muy contentos (podéis ver aquí la review del altavoz Sonos One), la marca ha querido que probáramos la experiencia de convertir los 2 Sonos y la barra de sonido Sonos Beam en un Home Cinema de mucha calidad.
Lo he tenido en pruebas desde hace unos días y esta es la opinión que me ha causado al unirlo a sus otros dos hermanos en mi salón.
Vídeo de la review de la barra de sonido Sonos Beam
Especificaciones de la barra de sonido Sonos Beam
4 subwoofers de rango completo
1 tweeter para la nitidez
3 radiadores pasivos
5 Amplificadores digitales de clase D
Controles ajustables de graves y agudos
Matriz de micrófonos de largo alcance
Indicador LED del estado del micrófono
Aspecto de la barra de sonido Sonos Beam
Tenemos una barra de sonido muy elegante, teniendo toda la parte frontal, laterales y casi la totalidad de la parte trasera cubierta de tejido que le da un aspecto muy premium. En la parte trasera tenemos los conectores, que en este caso tenemos tanto el de alimentación, como el botón para poder emparejar el dispositivo a la aplicación, así como el de red y el HDMI ARC.
En la parte superior, posee una curvatura hacia el interior y podemos ver, tanto el botón de acción para poder controlar el play o pause de las canciones, el volumen, y arriba del todo el botón para silenciar el micrófono para que Alexa (o Google Assistant cuando esté disponible) no escuchen.
Su forma, mirándolo desde arriba, es como un rectángulo con los bordes más cortos totalmente redondeados. Los acabados en general son muy buenos y, además, nos permite poder colgarlo en la pared, para por ejemplo, ponerlo en la parte inferior de la TV y tener la barra de sonido colgada.
Sonido de la barra de sonido Sonos Beam
Como era de esperar, la calidad de sonido es increíble, teniendo unos bajos mucho mejores que los que ya tenían los Sonos One. Podemos usarlo por separado como altavoz completo, al igual que los Sonos One, pero en nuestro caso los hemos podido probar para poner la música en los 3 a la vez, siendo una calidad y potencia totalmente increíble, y mucho más fuerte que lo que vamos a poder usar en un salón de unos 25 metros, al menos, si la idea es seguir hablándonos con los vecinos.
Podemos, al igual que hicimos con los Sonos, usarlo como un altavoz en otra habitación o bien combinarlos con el resto de altavoces que tengamos de Sonos para crear un sonido mucho mayor que por si mismo. El Beam, se nota que refuerza los bajos del sonido creando un sonido mucho más envolvente.
Home Cinema con la barra de sonido Sonos Beam
Como he comentado, se pueden colocar de manera que suenen sincronizados y también creando el sonido envolvente poniéndo los 2 Sonos One en la parte trasera de donde vemos la televisión para poder conseguir que el sonido sea de un Home Cinema de calidad, tanto a nivel de potencia como de prestaciones, ya que, los dos Sonos One traseros se comportan como satélites y el Beam es el altavoz frontal.
En este punto, cabe decir una cosa sobre el Beam que en mi caso, me ha afectado, aunque, nada que no se pudiera solucionar. El Sonos One funciona con HDMI ARC, es decir, vuestro televisor o el dispositivo que vaya a pasar el audio por la barra de Sonos debe contar con ese puerto, aunque, en caso de no tenerlo, Sonos incluye un adaptador para que la salida óptica del televisor o del dispositivo que sea se pueda conectar a él y de ahí al HDMI que trae y conectarlo al HDMI ARC.
Pero, ¿que pasa si como en mi caso mi televisor no tiene ni HDMI ARC ni salida óptica como ha sido mi caso? Tengo el televisor que es la primera generación de Televisores de Xiaomi (sin TV para Europa) por lo que para poder sacar el audio de la TV, he usado un extractor de audio multi HDMI para poder sacar la salida óptica y así poder disfrutar también con lo que se reproduce en la TV. Si os interesa, compré éste.
App de la barra de sonido Sonos Beam
En cuanto a la App, encantado de como funciona y de lo sencillo que es manejarla, quizá, le falta un poco de organización para los ajustes pero por lo demás, tanto el emparejamiento es facil, como luego el uso para determinar la configuración de la disposición de altavoces.
Nos permite además poder manejar desde la misma los numerosos servicios de streaming que tienen para poder oír la música sin tener que salir de ella.
Conclusión de la barra de sonido Sonos Beam
Como habréis podido imaginar, he quedado muy contento con la Sonos Beam, pero además si le sumas el hecho de contar con 2 altavoces Sonos One para reforzarlo, la experiencia es insuperable.
Si que es cierto que he echado en falta una cosa, conectividad Bluetooth para el audio, porque así, por ejemplo, mi tele podría haberse conectado, así como poder transmitir música desde cualquier móvil sin tener que estar en la misma LAN, no obstante, es una pega menor que igual algún día incluyen en una segunda versión de su Sonos Beam.
Por lo demás, si buscáis un dispositivo de calidad, a un precio bueno, ya que, aunque cuesta algo más de 400€ está mucho más barata que otras barras de la propia marca e incluyendo el asistente Alexa y posiblemente en breve, Google Assistant, es una buena opción de compra y, si podéis permitíroslo, los 2 Sonos One son buenos complementos para la Sonos Beam.
Recibí el modelo en color blanco, pero existe el modelo también en color negro, podéis verlos aquí
Una característica anunciada en el Google I/O de 2018 fue la conversación continua, algo que nos facilita la interacción con nuestro asistente para no tener que repetir la palabra comodín con tanta frecuencia.
La conversación continua es un modo que podemos activar de forma individual por altavoz en la que, cuando decimos “OK Google” el altavoz, una vez finalizada la consulta que le hemos hecho, mantiene el micrófono abierto para poder reconocer la siguiente orden, que puede ser dada sin tener que repetir “OK Google”.
Este modo, incluido en otros asistentes, mejora sustancialmente la experiencia de los usuarios que no tienen que repetir la palabra para poder realizar acciones enlazadas.
Esta función de conversación continua, todavía no estaba habilitada en los altavoces con pantalla, algo que parece que ha cambiado desde ahora, que Google ha lanzado una actualización para activarlo en estos dispositivos que ahora podrán disfrutar de ella.
La activación, será para todos los dispositivos con pantalla compatibles con Google Assistant y no solo para los de la propia marca Google Home de la casa, por lo que aquellos que dispongan de alguno de estos dispositivos, ya que el de Google todavía no está disponible para su compra, podrá usar la función.
A pesar de que la plataforma Android TV es un buen sistema, no tiene muchos dispositivos, ya que, parece que Google no termina de despegar con el sistema, aunque, como vemos en la noticia, no está quieto.
Según se ha podido ver, el asistente de Google dentro de los Android TV tendrá soporte para 4 nuevos idiomas, permitiendo así poder llegar a más público y no solo a aquellos que hablen inglés, por lo que se abren las puertas a millones de usuarios.
Hasta el momento, Google Assistant dentro de los Android TV tenía soporte para inglés, francés, japonés y coreano, por lo que la entrada de los nuevos idiomas engorda la lista hasta 8 idiomas, entre los que vemos, alemán, italiano, portugués de Brasil y español.
Esta actualización llegará a los TV Box con el sistema Android TV de la mano de sus fabricantes, por lo que será necesario que los propios fabricantes actualicen sus sistemas y no por medio de App, ya que requiere de una integración en el sistema.
Esperemos que pronto empiecen a actualizarse para poder disfrutar del asistente de Google en los diferentes idiomas que han sido integrados de una forma rápida y cómoda sin que los fabricantes retrasen la actualización.
Ayer tarde recibí el Amazon Echo Show, el nuevo dispositivo de Amazon con pantalla que ofrece unas dimensiones muy atractivas, con su pantalla de 10 pulgadas y un sonido, que inicialmente suena increíblemente bien.
Hemos podido sacarlo de la caja para grabar lo que contiene y dejarlo preparada para la review que os publicaremos en breve, pero las primeras impresiones del dispositivo son mejor de lo que esperaba.
Como primera impresión os puedo adelantar que el sonido es de mejor calidad incluso que el Echo Plus, y, casi que podría decir que mejor que los Sonos One, los bajos suenan mucho mejor y tiembla la mesa si ponemos algo de sonido que tenga bajos.
La pantalla se ve genial y el tacto que tiene es, al igual que vimos en el Spot, responde con una suavidad a la altura de cualquier smartphone de gama alta.
Como he dicho, esto es solo el primer contacto con el dispositivo y vamos a probarlo, tanto a nivel de sonido, como funciones, vídeo y, ya que incluye un gateway Zigbee, y tenemos ahora un lote de productos de Ikea, para ver si podemos emparejarlos y usarlos con Alexa.
Muy atentos a nuestra review de este Amazon Echo Show.
Por si os interesa, el Amazon Echo Show se puede comprar aquí.
Ya tenemos nuestra nueva versión quincenal de Home Assistant, acercándonos a la versión 1.0 y con novedades, tanto de cambios en el sistema como de nuevas plataformas incluidas.
Por un lado, vemos que la nueva versión 0.89 viene con cambios importantes sobre la manera en la que los componentes son resueltos internamente basándose en su ruta, algo que cuando existían cambios importantes sobre una plataforma, podía fallar.
Actualmente podíamos realizar cambios parciales en las platforms, algo que no van a permitir para evitar posibles errores futuros, por lo que desde esta versión, un cambio en la plataform, necesitará hacerse en todo el componente.
Respecto a las nuevas plataformas soportadas en esta nueva versión, tenemos:
Integración del servicio meteorológico francés
Soporte para la alarma de Minut Point
Soporte para los coches eléctricos Nissan Leaf
Reescritura del componente para manejar los termostatos Toon
Nuevo sensor llamado Times of the Day (Tod) que nos sirve para poder marcar diferentes rangos de tiempo que nos evitan fórmulas
Soporte para los monitores de aire Danfoss
Soporte para los monitores de beb con soporte para diferentes parámetros
Soporte para los termostatos deCONZ
Añadidos los routers Ubee Router a los devices tracker
Soporte para los dispositivos LCN
Soporte para los proyectores de Sony SDCP
Soporte para las escenas de SmartThings
Sensor para seguir en Reddit algo
Soporte para la creación de Apps móviles
Soporte para el reproductor multimedia de las PS4
Como vemos, nueva versión con algunas novedades, aunque, lo que hay que leer con detenimiento es los cambios, antes de actualizar y lamentar.
Parece que esto va a cambiar ya que, Google acaba de anunciar de forma oficial que su servicio Duplex va a estar disponible para los usuarios de teléfonos Pixel en 43 estados de Estados Unidos y, además, avisan que en las próximas semanas estará disponible para otros dispostivos distintos de los Pixel.
Se nota que se acerca el Google I/O y el gigante tecnológico querrá poder anunciar los avances en Google Assistant, por lo que es necesario poder mostrar que han cumplido desde el año pasado con el servicio Duplex.
Por si no estabais al corriente de lo que este servicio es, el año pasado, en el evento que organiza Google para desarrolladores, mostraron como su Google Assistant, por medio de esta nueva tecnología, era capaz de hablar y de reservar de forma autónoma una cita de su dueño, por ejemplo, reservar mesa, preguntar horario de un comercio, etc etc.
Muchos pusieron en duda (yo incluido) que la tecnología podría no ser tan precisa como mostraron en los vídeos, pero, parece que un año después, el servicio, aunque seguro que tendrá sus fallos y no irá tan perfecto como nos mostraron, parece estar listo para el publico de a pie.
Finalmente, tal y como se esperaba a raíz de la foto que Xiaomi subió a facebook, Xiaomi ha cumplido y ha presentado la versión global de sus sensores (no todos) para poder usarlos de forma internacional.
El funcionamiento en sí es el mismo que con los diferentes dispositivos que hemos probado, pero podemos conectarlos a los servidores europeos e interactuarán con los dispositivos listos para dichos servidores.
Imaginamos que tanto las cámaras como los diferentes aparatos que puedan ser usados dentro de Mi Home en los servidores europeos, deberán ser compatibles con esta nueva remesa de sensores.
Dentro de los sensores, tenemos:
Sensor de movimiento Xiaomi (Mi Motion Sensor): Sensor con el que podemos detectar movimiento en una habitación, muy útil tanto para alarmas como para poder encender alguna luz
Sensor de puerta o ventana Xiaomi (Mi Window and Door sensor): Con él podemos detectar la apertura o cierre de tanto una puerta o una ventana o cualquier elemento con función similar a una puerta.
Botón inteligente (Nu Wireless Switch): Pulsador con el que poder hacer automatizaciones, se trata de un botón que nos permite la pulsación sencilla, doble o mantener pulsado.
Junto a todos ellos, como era obligatorio, también tenemos el gateway zigbee (Mi Control Hub) con el que podemos conectar todos estos sensores, pudiendo asociar varias unidades de cada uno de ellos para funcionar a la vez.
Los reproductores y televisores de la marca Roku TV acaban de estrenar soporte para el asistente de Amazon, Alexa, el cual lo obtienen gracias a un Skill preparado para sus dispositivos.
Todos los dispositivos con un sistema operativo Roku OS 8.1 o superior son compatibles y nos permitirán el poder manejarlos por medio de comandos de voz haciendo uso de Alexa en los mismos.
Roku no quiere “casarse” con ningún asistente en concreto ya que, el año pasado, después de la contratación de personal experto en asistentes virtuales, lanzaron el suyo propio, pero, han querido dotar sus dispositivos de compatibilidad con Alexa, ya que, ya disponían de soporte para Google Assistant.
Es una maniobra inteligente que permite que los usuarios de sus productos no tengan que estar exclusivamente en un asistente y puedan ser de cualquiera de los asistentes dominantes del mercado.
Con esta actualización, 22 millones de usuarios podrán beneficiarse del control por medio de la voz, dando igual el asistente que actualmente usen y siendo totalmente libres de poder elegir el que más les guste o convenga según los dispositivos que actualmente tengan en casa.
Una gran noticia para aquellos usuarios de Roku que quieran tener sus dispostivos integrados con su asistente favorito.