Para aquellos que usáis Home Assistant (antiguo Hass.io, si tienes dudas, puedes mirar aquí), dentro del repositorios de Addons, tenéis la actualización del que permite usar VS Code integrado dentro de Home Assistant. Para aquellos que no lo conozcan, VS Code es la evolución de Atom (el editor de github) por parte de Microsoft. Es quizá uno de los mejores editores para programar y uno de los más usados.
Ahora, gracias a este nuevo Addon que podréis instalar desde el propio sistema, os permitirá editar vuestro configuration.yaml, así como las automatizaciones sin tener que dejar la web de vuestro sistema. Además, no solo se trata de un editor, sino que viene totalmente integrado con el sistema. Es decir, como vemos en los ejemplos de las fotos, tenemos autocompletado de las acciones que pueden realizar los dispositivos, así como los iconos mdi.
Gracias a esta nueva integración, Home Assistant da un paso adelante y permite su configuración sin tener que entrar en la consola de Linux ni compartir la carpeta de configuración para editar desde fuera. Uno de los cambios importantes en esta nueva versión es el soporte para ARM, por lo que podremos hacer uso del mismo desde la propia Raspberry Pi 4.
Eso si, como pega, parece que el Addon es pesado y requiere de RAM, por lo que el autor del Addon no recomienda usarlo en hardware con 1GB de RAM o menos.
Home Assistant cada vez más autónomo
Como vemos, cada versión vamos avanzando a un sistema que no requiera de accesos a la consola ni una configuración externa. Algo que hace unos meses se veía lejano, ahora empieza a ser una realidad.
Ahora, con este Addon, muchas de las cosas que podrían necesitar la conexión externa, quedarán cubiertas.
Hace tiempo que había leído sobre el modo susurro, una forma de hablar en la que el asistente nos contesta, como podéis imaginar, susurrando. Una curiosa manera en la que nos puede responder nuestro asistente para no molestar.
Si queréis activar el modo, tan solo tendréis que decirle algo a Alexa susurrando (o decir: “Alexa, activa el modo susurro”), de esta forma, nuestro asistente nos indicará que ha detectado que le hemos hablado así y que, a partir de ahora, cuando detecte que le hablamos así, nos responderá de la misma forma. Como ejemplo:
Como véis, se es algo sencillo y podemos activar por altavoz, es decir, si queremos que nos responda en todos, tendremos que susurrar en los diferentes altavoces para activarlo. También podemos desactivar el modo, en caso de que no queramos que lo haga, para ello tenemos que decir:
“Alexa, desactiva el modo susurro”
Y nos confirmará que ha desactivado las respuestas en voz baja y volver a la normalidad nuestro asistente. Como he dicho al principio, no se trata de una novedad de Alexa, pero, es posible que no todo el mundo lo conozca y puede ayudar a que lo uséis.
¿Os gusta el modo susurro?
El modo susurro está muy bien cuando no queremos despertar a alguien que tenemos a nuestro lado. No obstante, hasta que nos acostumbremos a él, puede provocar hasta algo de miedo por no saber quién habla en casa. Si tenéis más gente en casa, mejor que lo uséis de vez en cuando antes de preguntar a las 3 de la mañana la hora y que despertemos a la pareja con una voz, que no es la vuestra, susurrando a nuestro lado.
Al igual que hicimos hace un tiempo el post de las diferencias entre Home Assistant y Hass.io, he querido crear un pequeño VLOG para aclarar los nuevos nombres como Home Assistant Core. Por si no estáis al tanto, Home Assistant anunció el cambio de nombres hace poco y, para muchos, sigue no estando claro.
Ahora tenemos diferentes conceptos que son los que he querido aclarar en el siguiente vídeo:
¿Qué es Home Assistant Core?
Al igual que os explico en el vídeo, Core es la nueva denominación para el programa en si que se ejecuta. Es decir, es lo que ha sido Home Assistant de siempre. Lo que podemos descargar en github o instalar directamente por pip.
Es en sí el software que monta el sistema domótico, listo para instalar en nuestro sistema preferido y viene tal cual, sin sistema donde funcionar y ahí es donde entramos nosotros para instalarlo dentro de un NAS, una Raspberry con nuestro sistema favorito, nuestro portatil con Ubuntu, etc.
¿Qué es Home Assistant ahora?
Home Assistant (sin poner Core) es ahora el sistema completo, que incluye Core dentro de un sistema personalizado y creado a medida. Esto es lo que antes llamábamos Hass.io y que ha querido “adueñarse” del nombre del sistema.
Desde ahora, queda más claro lo que es el sistema completo o solo el motor del sistema. En este sistema también encontramos los Addons con los que instalar aplicaciones de una forma mucho más sencilla que las instalaciones “a pelo”.
¿Hass.io sigue funcionando?
Si, realmente Hass.io es el nombre antiguo de lo que ahora llamaremos Home Assistant, es decir, un sistema completo y funcional. Al contrario de la versión Core, Home Assistant es ya un sistema completo, que incluye su distribución de linux personalizada, docker con Home Assistant Core funcionando y con la personalización de los Addons para poder instalarlos de forma directa.
Espero que os ayude a aclarar los conceptos de Home Assistant nuevos, pero, si tenéis dudas, ya sabéis que estamos en el grupo de domótica de Telegram.
Hace tiempo que Xiaomi lanzó la Xiaofang, un modelo de cámara sencillo y sobretodo barata que funcionaba con su sistema Mi Home. Otra de las cosas interesantes de la cámara es que se consiguió hackear para poder tener RTSP y usarla fuera de Xiaomi. Ahora, ATOM Cam parece ser el mismo modelo pero con un firmware mejorado.
Se trata de un proyecto en crowfunding japonés por lo que es posible que no llegue al mercado internacional, pero, el firmware de este dispositivo, podría llegar a aprovecharse. El modelo ATOM Cam, posee, entre otras mejoras, la entrada de ONVIF, por lo que podemos integrarla en diferentes sistemas.
Según la presentación del producto, aunque el aspecto es igual que las cámaras comercializadas de forma internacional el firmware es específico. Hablan de que el firmware posee un equipo de desarrollo específico para ello y usan AWS en Japón. El precio al que ha salido la cámara es de unos 17€, por lo que vemos que mantiene la esencia de la Xiaofang en cuanto a al precio.
La seguridad de las cámaras
Además de ser igual a la Xiaofang, la cámara es igual a un modelo internacional llamado Wyze. Este modelo de cámara tuvo un grave problema de seguridad dejando expuestas las cuentas de los clientes. Esto es uno de los motivos por los que hablan, en la presentación del producto sobre un nuevo firmware.
Como decimos, una de las cosas que puede ser interesante es, si el hardware es idéntico al de la Xiaofang, que se pueda aprovechar en las cámaras que actualmente están en el mercado tanto de Wyze como de Xiaofang.
Hasta la fecha, aunque los altavoces Sonos eran parte de Google Home, no podían elegirse como altavoces por defecto a la hora de reproducir música desde un Nest. Ahora, esto parece haber cambiado a pesar del conflicto legal que hay entre Sonos y Google.
Desde un dispositivo Nest, era posible seleccionar la reproducción por defecto, o bien desde un Chromecast o bien desde un dispositivo emparejado por Bluetooth. No obstante, los dispositivos Sonos no se podían elegir dentro de la lista. Esto, gracias al trabajo que llevan entre ambas compañías, parece que ha cambiado.
Hace tiempo que parece que Google estaba probando esto, ya que, algunos usuarios en beta podían hacerlo, pero, ahora, la actualización parece haber llegado a todos los dispositivos. Desde dentro de al App, yendo al dispositivo que queremos que delegue el sonido en un altavoz Sonos, podremos ir a altavoz por defecto y así elegir el Sonos donde queremos que reproduzca.
Aunque el acuerdo inicialmente va enfocado a ofrecer en Netflix contenido exclusivo y grabado con el nuevo Galaxy S20, Bixby saldrá beneficiado. Samsung se convierte ahora en socio “móvil” de Netflix.
Según han comentado, gracias a la calidad de la cámara del Galaxy S20, se grabarán con los smartphones de la compañía coreana diferente programación. Dicha programación estará disponible para todos los usuarios y no solo los usuarios de Galaxy S20.
Además, gracias al acuerdo entre ambas compañías, el asistente virtual de Samsung se integrará con el servicio de streaming para poder hacer uso del mismo sin tener que abrir la App. Como vemos, parece que Samsung comienza su pequeña batalla, aunque, parece, que el principal enemigo a derrotar será Apple con su servicio de televisión.
Ahora que los altavoces de samsung parecen haber salido a la calle, es hora por parte de la empresa coreana de dotar de soporte tanto software como hardware para poder hacer frente a los otros asistentes. Netflix, aunque no es el único canal, si que es una importante vía de propagación y tenerlo integrado en el asistente, ayudará a que mucha gente eche un ojo a Bixby así como a los Galaxy Home.
Los Smart Lock son un invento interesante, tenemos de todos los tipos y con diferentes precios. Ahora mismo estoy haciendo la review del Gimdow A1 y me parecen bastante interesantes, pero, lo que aporta Level Lock, está bastante bien y tiene una cuota de clientela.
Mucha gente no quiere instalarlos por el tema de no “afear” la puerta con un aparato que se coloca delante de la llave en la parte interior y, desde ahí opera. En el caso de Level Lock, tenemos un mecanismo que se camufla dentro de la puerta, siendo el mecanismo como un bulón e instalándose en donde tenemos el mecanismo normal de la llave.
Esto hace que su instalación sea de las más disimuladas del mercado. No obstante, aunque buscan disimular la instalación, no han olvidado las características que la gente busca en estos dispositivos.
Especificaciones Level Lock
Posibilidad de entrar sin tener que hacer uso de la llave con nuestro smartphone.
Llaves temporales para familiares y amigos por medio de la App para que puedan abrir.
Compatible con Homekit
La seguridad es el primer objetivo y, el fabricante, ha asegurado que tanto hardware como software garantizan que solo tu o la persona autorizada será capaz de abrir la puerta de nuestras casas.
El operador francés Orange en España ha querido abrir una nueva vía de atención al cliente que, hasta el momento no tenía, usando Google Assistant. Son muchas las empresas que han empezado a delegar a los asistentes virtuales la atención de sus clientes.
De hecho, con la tecnología duplex, se ha hablado de ser un auténtico call center sin tener personas contratadas. De momento, el caso de Orange no llega hasta ese nivel, pero si que ha querido anunciar su nueva aplicación (Action) para Google Assistant en la que tanto clientes como no clientes podrán consultar mucha información de la compañía.
Podremos ver tanto la información de las ofertas de los productos que ofrece la compañía, hasta las facturas y consumo si somos clientes de la empresa. Google Assistant será nuestra nueva atención al cliente de la empresa de telecomunicaciones.
Para invocar la aplicación será necesario dice:
“Ok Google, quiero hablar con Orange”
Los asistentes como atención al cliente
Cada vez más, las compañías miran los asistentes virtuales como posibles reemplazos de los actuales call center. Por un lado, el usuario reduce el tiempo de espera ya que la respuesta es inmediata y en el momento que lo necesite. Por otro lado, el usuario empieza a estar más cómodo con el asistente virtual y, por tanto, más confianza de cara a la consulta.
Por contra, tenemos el gran problema que suele aparecer cuando hay una nueva revolución en algún sector, que destruirá muchos puestos de trabajo, pero, hay que tener en cuenta que de una forma u otra, Orange se acabaría cargando igualmente esos puestos de trabajo.
La carrera por llegar de los primeros a la India en lo que respecta a smart home está en plena batalla. Hemos visto tanto a Amazon como a Google activar el idioma Hindi en sus asistentes. Ahora es el turno de Panasonic con Miraie, el sistema propio de la empresa que será compatible con Alexa y Google Assistant.
El fabricante japonés ha querido entrar con fuerza en el país y ha lanzado su plataforma propia pero que, es compatible con ambos asistentes virtuales. Además, este anuncio ha venido a la vez del anuncio de nuevos dispositivos que ya estarán soportados por esta nueva plataforma. Estos nuevos dispositivos son enchufes inteligentes, timbres de puerta y aire acondicionados. Pero, parece que se trata de una primera remesa de dispositivos que, además, estarán soportados por Miraie.
La India es una prioridad para todos
A pesar de tratarse de un país con recursos limitados, no dejan de ser más de 1000 millones de personas, algo goloso para cuando quieres introducir tus productos. Todos los grandes de la informática lo saben y han querido adaptar su asistente para hablar en el lenguaje natural propio. Además, el hecho de que el inglés también sea lengua oficial, ayuda a que en muchas ocasiones los productos son lanzados de forma simultánea a otros países.
La entrada de Panasonic con su propia plataforma diversifica el mercado un poco, pero, el hecho de poder elegir nuestro asistente favorito, sea Alexa o Google Assistant hace que se convierta en una buena opción de compra para los usuarios en la India.
Hace un tiempo que recibí un enchufe inteligente diferente a los habituales, Netio Powercable. Se trata de un enchufe inteligente, que, además de no ser el modelo habitual compacto, posee unas características de gran calidad. He querido analizarlo así como integrarlo en Home Assistant por si os hace falta.
Vídeo de la review del Netio Powercable
Especificaciones
Soporte para Modbus
MQTT integrado de serie
API
Hasta 16A
Cable de 1 metro para la conexión
Interfaz Web para control
Integrable en Home Assistant
Medidor de consumo
Restaura estado después de falta de alimentación
Conexión WiFi
Aspecto
Como puede verse en las fotos, se trata de un enchufe inteligente diferente al habitual, posee cable a ambos lados de donde lleva la electrónica con una sección bastante gorda. En la parte frontal tenemos tanto el led de conectividad WiFi como el de estado del relé y un pequeño botón por si tenemos que reiniciarlo. Ahí vemos la marca y, el resto del frontal no tiene mucho más misterio ya que es rectangular, con los lados redondeados.
En la parte trasera tenemos una superficie también lisa y vemos la pegatina con las especificaciones y el modelo, el que veis en la foto es el “f” que es el que incluye el enchufe que más se usa en Europa.
Por lo demás, solo destacable los dos trozos de cable que asoman por cada lado que son los que nos sirven para conectar el aparato que queremos conectar con la toma de corriente. Estos cables son de buena sección por lo que soportarán bien los 16A.
Integración en Home Assistant
Tal y como os indico en el vídeo, si lleváis idea de integrar en Home Assistant, os indico aquí la configuración de MQTT si no os detecta con el autodiscovery desde Home Assistant. Dentro de la configuración que tendréis que cambiar, hay 2 parámetros que usa en los topics, “Device Name” y “Device MAC”. El device name es el nombre que le podéis dar al dispositivo y está en “Settings” > “System”. Ahí podréis configurarlo para que se usa en MQTT, la MAC, es la propia del dispositivo.
No obstante, si miráis la configuración, podéis jugar mucho con esta configuración para hacer que sea como os acomode, por lo que los topics que yo aquí uso, son los que yo tengo y los que vienen por defecto.
Una vez que tengáis todos configurados, veréis que os aparecen los datos (o deberían hacerlo) en vuestro sistema. Además, podréis controlar el enchufe tanto como quisierais.
Conclusión del Netio Powercable
Normalmente analizamos dispositivos que están enfocados al ámbito más de casa. En este caso, el dispositivo recibido es algo más caro, pero, las características del mismo le hacen mirar más hacia el mundo industrial, donde buscamos precisión y fiabilidad. Este es el caso de Netio Powercable, un enchufe inteligente que nos permite el control de hasta 16A con tanto la propia API como MQTT directamente.
Como podéis imaginar, la integración con Home Assistant es directa y, lo bueno es que tiene mucha flexibilidad para poder configurarlo y tener el control del mismo. Todos los topics de MQTT podemos configurarlos para poder ponerlo a nuestro antojo y según nuestras necesidades. Esta flexibilidad es buena, sobretodo para el entorno empresarial donde no todos los servidores son flexibles para su uso.
Si estáis buscando un enchufe inteligente de calidad y con un aguante real de 16A sin miedo a que salga ardiendo, este enchufe es el apropiado. En caso de estar curioseando para ver este enchufe, el precio te parecerá elevado, pero, os puedo asegurar que no es un dispositivo caro, sobretodo contando con que se trata de una empresa europea y, por tanto, ofrece algo más de credibilidad.
Si os interesa, además de poder extender más información, podéis verlo aquí.