Los tag Tile acaban de dar soporte a Google Assistant para poder ser localizados por medio del asistente. Se trata de unos identificadores Bluetooth que nos ayudan a localizar el objeto al que van enganchados.
Aunque no es nuevo el soporte con los asistentes virtuales, Tile acaba de dar soporte a Google Assistant para que sea nuestro Google Assistant el que encuentre algo que buscamos. Alexa ya tenía soporte y era capaz de trabajar con ellos aunque, el hecho de dotar a Google Assistant con soporte es bastante interesante.
Como decimos, Google Assistant no es el primero en poder usarlos, pero, si que es el que más dispositivos es capaz de usar para localizarlo. El hecho que de Android esté integrado de forma nativa con Google Assistant es un paso adelante en este tema, ya que, en el futuro podremos buscar nuestro Tag Tile con cualquier dispositivo que tengamos Android.
Esto hace que, sin duda, sean muchos dispositivos a nuestra disposición para poder localizar, por ejemplo, las llaves. Se trata de un soporte inicial y con el que de momento podremos solo localizar el tag pero, abre las puertas a este tipo de dispositivos.
Tags Bluetooth
No es solo Tile la marca con este tipo de dispositivos, sino que existen rumores de que empresas como Apple parece que van a lanzar los suyos. Estamos convencidos, que ahora que los asistentes virtuales están más fuertes que nunca, más marcas saldrán al mercado con más características.
Si hace dos días os hablábamos de la nueva versión de Tasmota con el lanzamiento de la 6.7.0, no ha durado nada y ha pasado a ser la 6.7.1 la última versión y la única de la serie de los 6.7.X.
Ha debido haber algún cambio importante en esta nueva versión para que la 6.7.0 haya desaparecido y solo la 6.7.1 quede visible. Publicamos este artículo por si habéis actualizado y queréis estar a la última o simplemente habéis notado alguna pega (que no mencionan en la actualización).
Si miramos la lista de cambios, tenemos la misma que publicamos hace unos días, por lo que parece más bien que la 6.7.0 venía con algún problema de serie y la 6.7.1 lo soluciona. Por lo que os recomendamos que actualicéis cuanto antes si estáis en la versión 6.7.0.
Como comentamos, además de las mejoras habituales, la entrada de nuevos dispositivos y sensores, así como corrección de múltiples fallos, esta nueva serie incluye el soporte para Zigbee. Se trata de un soporte inicial y en fase muy temprana de desarrollo, por lo que todavía no será posible realizar redes Zigbee estables.
Para aquellos que no sepan lo que es, Hassbian era una de las formas más sencillas para poder instalar Home Assistant. Se trata de unos scripts, así como una imagen creada de Raspbian que incluía tanto el software Home Assistant como la distribución Raspbian totalmente funcional.
Los creadores de Home Assistant han tomado la decisión de dejar el desarrollo de estos scripts. No obstante, Hassbian quedará a disposición de la gente para que puedan ser usados. Aunque las versiones futuras de Home Assistant puedan cambiar, requerirán pocas modificaciones para reutilizarlos. Por si estás confundido sobre el tema, no se trata de Hass.io, la distribución que oficialmente lanza Home Assistant cada nueva versión.
Estos scripts que han convivido desde sus inicios, dice adiós al soporte oficial por parte de Nabucasa. Home Assistant ha avanzado mucho su distribución Hass.io y por tanto parece centrada en dicho desarrollo, por lo que mantener estas dos alternativas no entra en sus planes.
Como ciclo final, la última versión será a medidados de este último trimestre de año. Se publicará en los repositorios de pi-gen y, la imagen de los scripts se va a generalizar para que sea más facil funcionar con nuevas versiones de Home Assistant.
Las alternativas que ahora tenemos para poder instalar Home Assistant pasan por instalar Hass.io o bien una instalación manual de Home Assistant sobre Raspbian (u otro linux). Ambas soluciones seguirán activas y mientras Home Assistant siga en pie, no dejarán de existir.
Hace un tiempo que os comentábamos que Aqara había mostrado nuevos smart locks, uno de ellos era el Aqara N100. Ahora, algo más de 2 meses después, parece que está disponible para poder comprarlo (aquí).
Aunque parece estar listada y todavía sin stock, según vemos en Gearbest, tenemos unas características bastante interesantes.
Especificaciones Aqara N100
Conectividad Bluetooth.
Desbloqueo por medio de la huella.
Posibilidad de entrar una contraseña numérica.
Trae NFC
Es compatible con Homekit
Permite el desbloqueo por la proximidad de dispositivos Bluetooth
Desbloqueo por medio de llave convencional.
Contraseñas temporales para poder dejar a alguien entrar de forma temporal.
Este listado en Gearbest nos muestra que es posible que pronto sean presentados en sociedad los nuevos Smart Locks de la marca y podamos adquirirlos en diferentes sitios para poder equipar nuestras puertas con un sistema de seguridad extra.
Además de las posibilidades de desbloqueo, nos ofrece otras características de seguridad preventiva, como son el aviso de si alguien está intentando manipularlo o si la batería se está agotando. el Aqara N100 además viene con un timbre que puede notificarnos si alguien lo usa para decirnos que están llamando a la puerta de casa.
No se especifica nada, pero es probable que no incluya bombín, por lo que podremos elegir el que más seguro nos parezca, eso si, habrá que ver si es compatible que con los que tenemos en Europa o será solo enfocado al público chino. De momento, tendremos que esperar a que aparezca en la App de Aqara e incluso en la de Mi Home.
Los robots de limpieza son una una ayuda para muchos, los que más de moda se han puesto son los que barren y/o friegan, pero los que limpian los cristales como el Alfawise S70, también tienen su público, tanto a nivel personal como empresas.
Como digo, hemos recibido este Alfawise S70 para poder probarlo y aquí os mostramos la opinión al respecto, ya que, era bastante escéptico con respecto a estos aparatos (al igual que lo fui con los robos aspiradoras y luego confirmé que estaba equivocado).
Vídeo de la review del robot limpia ventanas Alfawise S70
Especificaciones
Algoritmo optimizado para mejorar la limpieza.
Diferentes modos de arranque.
Mando a distancia para su control.
Succión de 2800pa.
Batería recargable de emergencia.
Cuerda de seguridad para evitar caídas.
Consumo de 80W.
Carga en 1 hora.
Ruido: 65 db.
Estética del robot limpiador de ventanas
Si miramos la estética del aparato, tenemos por un lado los 2 rodillos con los que limpia el aparato. Vienen recubiertos de las fundas sintéticas que son las usadas para su correcta limpieza. Estas fundas podemos lavarlas sin problemas en la lavadora para tenerlas siempre listas.
En la otra parte tenemos el cuerpo de plástico que posee tanto los leds de funcionamiento como el conector de carga y el cable de seguridad. La parte central es algo más abultada para poder cogerlo sin problemas y poder posicionarlo donde queramos.
Tanto en la parte de arriba como en la parte inferior, tenemos receptor infrarrojos, por lo que podemos controlarlo tanto desde dentro del cristal que limpia como desde el exterior. Ideal para poder usarlo, por ejemplo en los cristales de casa y en una luna de un comercio.
Funcionamiento
La manera de funcionar es sencilla. Una vez que tenemos el aparato cargado, con el cable de corriente todavía conectado y dando suministro eléctrico, ponemos el cable de seguridad y podemos acercarlo a la ventana para encenderlo y que se sujete por medio de la succión.
La batería que incluye el aparato es solo por si se queda sin corriente que no caiga a plomo y así tener carga para volver a su sitio.
Una vez que lo colocamos, tendremos la posibilidad de activar desde el mando el origen desde el que empezar, es decir le tenemos que decir si lo hemos puesto en algún lado concreto de la ventana para poder comenzar a trabajar en un sentido u otro.
Según el fabricante, es recomendable hacer una primera pasada con ambas mopas secas para quitar el polvo inicial y luego hacer una segunda pasada con la mopa superior húmeda (sin pasarse) y la de abajo seca. Después de hacer la prueba de haciéndole caso e ignorándolo, si vuestra ventana tiene mucho polvo, lo que haréis será extender el polvo por la ventana en forma de barro.
Parte izquierda ya limpia y parte derecha pendiente de limpieza
He podido aprovechar que ha llovido hace unos días y tenía los cristales totalmente manchados y con polvo del aire, por lo que no ha podido llegar más a tiempo el aparato. Su funcionamiento, como habéis podido ver en las fotos, es más que aceptable y bajo mi punto de vista cumple con las expectativas. Cabe destacar el problema de las esquinas, pero, si os pasa como a mi, que tenéis una ventana larga fija que la única manera de limpiar es con un palo largo para poder llegar al borde, este robot os hará una gran ayuda.
Se puede usar tanto en las ventanas de casa como si tenéis alguna luna en un comercio y, aunque las esquinas no queden perfectas, el resto del cristal si que lo hace bien. El precio se ha visto reducido desde que recibí el aparato y, bajo mi punto de vista, pagar poco más de 100€ es un precio más que aceptable.
Uno de los firmware más utilizado en el mundo de la domótica, Tasmota, posee nueva versión recién lanzada, la 6.7.0. Se trata de una nueva versión con importantes entradas y correccion que lo hacen una versión con grandes novedades.
Como ya dijimos hace un tiempo, gracias a los Templates, Tasmota soporta ya más de 500 dispositivos, por lo que está en un buen momento. Mirando alguno de los cambios importantes, podemos ver algunas de las novedades, pero es recomendable ver la página de Github aquí para ver el cambio completo.
Cambios en Tasmota 6.7.0
Esta basado en el Core pre-2.6.0 de ESP8266/Arduino ya que las anteriores tenían problemas de seguridad. El soporte para versiones Core anteriores será eliminado a partir de la siguiente versión.
Soporte para TLS: Para evitar problemas con los recursos, cuando activamos TLS, mDNS se desactiva. Además se ha dado soporte para los certificados de AWS IoT.
Configuración inicial: Se ha eliminado SmartConfig y se ha dejado únicamente WiFiManager o con Serial Manager.
Muestran la lista de dispositivos que soporta de forma nativa, que llega a 72, pero que, con los Templates se alcanza ya la cifra de 527.
Soporte inicial para el CC2530 para poder gestionar las redes Zigbee, aunque, para este punto lo extenderemos en un post separado.
Si miramos la lista de cambios tenemos multitud de nuevas incorporaciones, así como cambios y arreglos en la versión. Al ser una lista enorme, es mejor que miréis en el post oficial para poder encontrar todas las novedades y no tener que copiar y pegar todo.
Como digo, además de la gran cantidad de nuevos sensores soportados, está la entrada de Zigbee en Tasmota, y que, junto a un bridge CC2530, se va a poder controlar una red Zigbee. Se trata de una versión inicial, por lo que todavía no parece estar preparado para mucho sistema.
Más info de los cambios en el anuncio de la versión aquí.
Ayer comentábamos el problema que había con la actualización de los Google Home que deja los altavoces inservibles. Uno de los problemas que había era que estos dispositivos ya no estaban en garantía y ni Google ni el establecimiento que los vendiera tenían obligación de cambiarlos.
Afortunadamente, parece que Google se ha hecho eco de las quejas y ha anunciado que reemplazará los altavoces a aquellos hayan tenido problemas con la actualización. También ha reconocido que algunos dispositivos tienen problemas con la flash que corrompe el sistema de archivos.
El comunicado viene oficialmente de un representante de Google, por lo que los usuarios pueden estar tranquilos. Además, han asegurado que, aunque el dispositivo no esté en garantía se harán cargo de él.
Respecto al problema de la memoria flash, parece que una porción pequeña de dispositivos, tienen algún problema con la memoria que corrompe el sistema de archivos. Una vez ocurrido esto, no había forma de usarlo al igual que ocurre con el fallo de la actualización.
Aqara y Opple están en plena cooperación, hace unos días mostraban unas lámparas y ahora han presentado unos nuevos interruptores. Productos que difieren de los de Aqara convencionales de superficie.
Se trata de unos interruptores de superficie que funcionan con Zigbee 3.0, por lo que tendremos el máximo rendimiento en la red Zigbee. De momento parece que solo funcionan en la App de Aqara. Para emparejarlos, será necesario el nuevo gateway M2 hub.
Si nos vamos a la parte estética, tenemos 3 modelos diferentes, con 2, 4 y 6 botones en el mismo dispositivo. Además de la cantidad de botones, otra de las cosas que los hace diferente con los Aqara es que pueden separarse del marco que acoplamos a la pared. Poseen un sistema magnético para solo tener que fijar el marco y poder llevarnos el interruptor a modo mando a distancia.
Gracias a la configuración de 6 botones, tendremos la posibilidad de configurarlo como interruptor de múltiples dispositivos e incluso de escenas. Al ser dispositivos sin relé ni conexión directa a 220v funcionan con una pila CR2032. Su tamaño es de 86 x 86 mm y con una altura de 15 mm.
Aunque inicialmente parece que solo funcionarán con la App de Aqara, estamos convencidos que tarde o temprano se actualizarán para poder entrar en Mi Home. Además, al ser de los dispositivos nuevos enlazados al hub M2, funcionarán con Homekit.
Aqara en continuo desarrollo
La marca Aqara se encuentra en buen momento, hace poco que anunciamos que va a entrar en Europa a través de Amazon, y, como vemos en las noticias, no para de lanzar nuevos dispositivos. La mayoría de los dispositivos son fabricados por ellos mismos, pero, en este caso de hoy tenemos colaboración con una empresa externa.
Además, está renovando la conectividad de sus dispositivos pasando a Zigbee 3.0, por lo que tendremos pronto redes mejor elaboradas y más completas.
Parece que una de las últimas actualizaciones lanzadas por Google, podría estar dejando algunas unidades de Google Home y Google Home Mini sin funcionar y sin que los dueños puedan hacer nada para solucionarlo ni evitarlo.
Normalmente, las actualizaciones se realizan de forma automática y transparente para los usuarios. Por lo tanto, los dueños de los altavoces no saben cuando su dispositivo ha actualizado la versión. En una de las últimas actualizaciones, en ciertas circunstancias todavía no confirmadas, el altavoz quedaría totalmente roto por culpa de la misma.
No es un problema pequeño, ya que, son dispositivos que en Estados Unidos llevan tiempo vendiéndose y, por tanto, muchos de los que pueden verse afectados, no tendrán garantía. Por lo tanto, ni Google ni el establecimiento están obligados a cambiarlos a sus dueños.
Esperamos que Google lance una solución a dicho problema que evite que a algunos usuarios su altavoz se le quede colgado con las luces encendidas. Según hemos leído, algunos pudieron solucionarlo con un restaurado de fábrica mientras que otros siguen con ellos rotos. Google está notificada y está trabajando en el asunto para poder ofrecer una solución. El problema es que lo anunció hace bastante tiempo y todavía no hay solución a dicho problema y siguen apareciendo dispositivos rotos.
Como prueba piloto, Google Duplex se usará en Nueva Zelanda para confirmar con los comercios el horario del día del trabajador allí. Según los resultados, Google comenzará a expandir su sistema a más países.
Estas llamadas serán usadas por Google para confirmar los horarios de apertura, en el caso de la prueba, de las tiendas que abrirán o cerrarán el día del trabajador en dicho país. Los datos obtenidos los usuará Google para poder actualizar la ficha en Google Maps de forma fiable.
Por si no os habéis fijado, si buscáis un día festivo algún establecimiento, Google advierte que al ser festivo, el horario podría cambiar, por lo que recomienda confirmar antes. Una de las funciones que tenía Google Duplex cuando Google lo presentó en el Google I/O de 2018 era la de actualizar Google Maps.
La idea inicial era que cuando nosotros quisieramos confirmar si un local estaba o no abierto, Google Duplex llamaría para confirmar y actualizaría Maps. En este caso, imaginamos que Google quiere darle una prueba intensiva para ver como se defiende en un entorno real.
Duplex, no es oro todo lo que reluce
Después de un año justo, Google ha comenzado a expandir el sistema en Estados Unidos. Pero, a pesar de que el sistema está bien, no es para nada perfecto. Hace un tiempo que publicamos que Google parece hacer uso de humanos para realizar las llamadas del asistente, por lo que parece no estar todavía al 100% de su madurez.
Otro de los usos que le ha dado es lo que han llamado Calling Screening, haciendo que se convierta en nuestro secretario y atienda las llamadas y nos transcriba en el teléfono lo que están hablando. De esta forma, podremos decidir si coger o no la llamada.
No obstante, no es mala noticia que cada vez esté más expandido Duplex ya que ofrece servicios bastante interesantes.