Convierte cualquier altavoz en un altavoz Alexa con Echo Input

Convierte cualquier altavoz en un altavoz Alexa con Echo Input

Muchos son los usuarios que se quejan de la calidad de los altavoces inteligentes, al menos de los modelos más económicos, sobretodo si son amantes de la música, pero, eso puede evitarse con el dispositivo de Amazon, Echo Input.

Con Echo Input, podemos conectar a nuestros altavoces favoritos, sea por cable o por Bluetooth para poder convertirlos en inteligentes y así tener todas las ventajas del asistente virtual de Amazon, junto a la calidad de sonido que queremos y que, ya tenemos en casa de antes.

De esta forma reciclamos lo que actualmente tenemos para evitar tener que comprar más dispositivos y evitar tener altavoces para cada función. Ahora, con Echo Input podremos convertir nuestra cadena de sonido en la salida de Alexa, mientras que los comandos los recibirá por el propio dispositivo que carece de altavoz.

Una idea interesante que seguro gustará a aquellos apasionados del sonido y que actualmente tengan equipos de sonido potentes en casa y que les moleste la idea de tenerlos parados mientras la música suena por un pequeño Echo en lugar de sus altavoces.

Los Echo Input estarán disponibles a finales de año pero su disponibilidad empezará en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, ya que, como sabréis, todavía no está Amazon Alexa en España o México.

Fuente: Cnet

La entrada Convierte cualquier altavoz en un altavoz Alexa con Echo Input se publicó primero en Domótica en Casa.

Alexa aprende a usar sus propios skills

Alexa aprende a usar sus propios skills

Alexa ha incluido una novedad que permite a los desarrolladores empezar a usar sus propios skills con la idea de que en un futuro, que las propias aplicaciones puedan interactuar entre sí.

Esta nueva habilidad abre las puertas a multitud de combinaciones permitiendo que un Skill pueda usar las características de otras, por ejemplo, permitiendo que un skill pueda pedir una pizza y, por tanto, no necesitaremos hacer uso de la petición de la pizza por su propio skill.

Esto, por otro lado, también abre puertas a posibles ataques y vulnerabilidades si un skill, que permita hacer algo en concreto, pueda ser usado por otros skills para hacer esa acción, sin que, posiblemente el dueño sepa que está haciéndolo.

Imaginamos que Amazon habrá puesto las medidas de seguridad y los límites en este uso, aunque, de momento, están en una primera fase y por tanto, es posible que se encuentren problemas de seguridad relacionados con el tema.

De momento, Alexa permite el uso de 3 skills de partida, para que los desarrolladores empiecen a probar esta nueva habilidad, que son, Uber (reserva de coches), OpenTable (reserva de restaurantes) y la impresión por voz de HP.

Poco a poco, serán muchos los skills que añadirán esta nueva característica que seguro ofrecerá unas posibilidades amplias.

Fuente: Cnet

 

La entrada Alexa aprende a usar sus propios skills se publicó primero en Domótica en Casa.

Review del NanoPC T4

Review del NanoPC T4

Hemos recibido el primero de una serie de placas de desarrollo similares a las Raspberry Pi, pero, con mucho más potencial, gracias en primer lugar por el procesador RK3399, así como multitud de puertos y expansiones, como es el caso de este NanoPC T4.

Vídeo review del NanoPC T4

Especificaciones del NanoPC T4

  • Procesador Rockchip RK3399
  • GPU Mali T864
  • WiFi doble banda 2.4Ghz y 5.0Ghz
  • Bluetooth 4.1
  • Ethernet Gigalan
  • USB 3.0 x 1
  • USB 2.0 x 2
  • Salida de 3.5 mm de audio
  • HDMI 2.0
  • Receptor IR
  • Socket para poner ventilador en placa
  • Puertos GPIO estilo Raspberry
  • MicroSD
  • Memoria 4GB LPDDR3
  • eMMC de 16GB
  • Puerto M2 para discos
  • USB Tipo C con DP 1.2
  • Soporte para doble cámara
  • Alimentación a 12v

Aspecto del NanoPC T4

Al ser placas enfocadas al desarrollo, no suelen venir con muchos cierres y todos los conectores están al aire. Mirando por la parte superior, vemos, sobretodo el procesador, que, al calentarse de una manera elevada es recomendable tenerle puesto un dispersor de calor e incluso un ventilador.

Al mirar desde arriba vemos como de compacta está la placa, ya que se trata de una de las más pequeñas que vamos a encontrar con este procesador, algo que ayudará a no tener mucho hueco ocupado donde lo queramos poner.

Mirando la placa de lado, tenemos en uno de los laterales los pines para poder trabajar a un nivel de puertos de entrada y salida, I2C, etc, al lado de dichos pines, tenemos la microSD que nos servirá tanto para poder arrancar un sistema, como para almacenamiento externo, además de para flashear la eMMC y no depender de la SD para ejecutar el sistema. Junto a la SD, tenemos el botón de apagado y encendido de la placa.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Si le damos la vuelta, tenemos tanto los conectores para la doble cámara que soporta, como más pines para poder usarlos y el USB tipo C que además es Display Port 2.0, y, junto a este, tenemos un pequeño pulsador para poder resetear el dispositivo.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Si le damos un nuevo giro, tenemos tanto el conector para la alimentación, el conector para ethernet, que en este caso es Gigalan, el USB 3.0 que incluye, un jack de 3.5mm para el audio, el HDMI 2.0 para poder sacar la imagen a un monitor o televisión y, al lado de éste, 2 USB, aunque en este caso son 2.0.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

En el cuarto lateral, tenemos dos pequeños pulsadores que son usados para cuando queremos flashear el dispositivo por medio de un PC y para poder entrar en el recovery, como hacemos en un teléfono.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Si le damos la vuelta y lo miramos por la parte inferior, tenemos tanto el puerto M2 para discos como, en la parte inferior un receptor de infrarrojos con el que podemos transmitir y recibir lo que queramos.

Flasheo del NanoPC T4

Para el flasheo, podemos hacerlo tanto con un PC y el software que ofrece el fabricante, como por medio de una SD, después de probar ambos métodos, os recomiendo la SD, ya que, tan solo tendremos que flashear en una SD la imagen que queremos, arrancaremos el sistema y, una vez que sale el menú, con un ratón conectado podremos darle a instalar el sistema.

De esta forma, en unos 10-15 minutos tenemos el sistema totalmente funcional. La excepción que me he encontrado ha sido la distribución de Linux Armbian, la cual arranca desde la SD y tendremos que usar un comando para grabarlo en la memoria interna de la placa para así no depender de la SD.

Una vez que se termina, quitamos la SD, apagamos el sistema y arrancamos, y, en escasos segundos, estaremos dentro del sistema, sea el que sea.

El método del PC, aunque existe versión tanto para Linux como para Windows, la aplicación de Linux no he conseguido hacerla funcionar, pero, la de Windows si, eso si, solo para flashear la versión de Android, ya que, una vez descubierto el método para flashear por medio de la SD, no usé otro.

Podéis ver el repositorio completo con las versiones a flashear aquí, donde el fabricante ha colgado todas las herramientas e imágenes que podéis necesitar.

Sistemas Operativos del NanoPC T4

Aquí tenemos uno de los puntos, quizá, más flojos de momento, y digo de momento, porque habitualmente, las comunidades crecen y podría cambiar mucho en cosa de semanas o meses. Tenemos a nuestra disposición, a día de la publicación de esta review, tanto Android (7.1 y 8.0), como varias distribuciones de Linux, algunas genéricas como personalizadas por el fabricante.

Las versiones de Android parecen estar bastante pulidas, no encontramos ningún problema y vimos como funcionaba todo lo probado. Le hicimos las pruebas benchmark sobre Android y todo parecía ir correcto. Las versiones de Linux, aun funcionado correctamente, podemos decir que todavía le falta un poco de estabilidad para poder decir que son sistemas estables. Armbian, está todavía algo verde y, por ejemplo, no pude hacer funcionar el Bluetooth en ella.

Android en el NanoPC T4

Friendly Desktop en el NanoPC T4

LUbuntu en el NanoPC T4

Potencia del NanoPC T4

Como he dicho antes, se trata de una placa mucho más potente que una Raspberry Pi, por lo que sirve como sustituto totalmente, solo hemos encontrado como “problema” que las versiones de Linux no están tan soportadas por la comunidad como las de la propia Pi, pero es algo normal, ya que, Raspberry lleva mucho tiempo en el mercado y fue pionera en este sentido.

No obstante, para que podáis comparar, hemos pasado unos benchmarks con Android para que podáis ver el rendimiento comparado con un teléfono, que, mirando los resultados, se sitúa en mitad del Snapdragon 810 y del 820, por lo que obtenemos una placa muy potente para multitud de funciones.

Benchmarks Android del NanoPC T4

Conclusión del NanoPC T4

Si buscáis un reemplazo a la Raspberry Pi, esta placa puede ser vuestra respuesta, ya que posee mucha más potencia y unas especificaciones mucho más completas, sobretodo si lo usáis como sistema multimedia, si que es cierto que los sistemas operativos están un poco verdes, pero, el tiempo hará que vayan cada vez mejor y, como he dicho antes, son totalmente funcionales.

Si buscáis algo más potente que la Raspberry Pi 3, estas placas son posiblemente una de las mejores alternativas a elegir, además, por que vienen equipadas con 4GB de RAM lo que les da mucha soltura para poder hacer más cosas en segundo plano, por lo que para sistemas como Home Assistant, se agradecerá por completo el hecho de que no se quede corta de RAM en ningún momento.

Como centro multimedia está también bien, eso si, vamos a analizar más placas con procesador RK3399 y algunas tienen distribuciones listas para funcionar como centros multimedia, por lo que, FriendlyELEC debería sacar una versión para este fin ya que muchos buscan en estas placas un centro multimedia completo y, teniendo WiFi en 5Ghz, USB 3.0 e incluso para poder ponerle un disco M2, tenemos ante nosotros un centro muy completo.

Si queréis comprarlo, podéis hacerlo aquí, que, como os he comentado está a un precio que ronda los 100€, que, bajo mi punto de vista está bien, y esperamos ver como crece la comunidad de esta placa para tener más distribuciones en un futuro próximo.

¿Que os parece el NanoPC T4?

Compra: FriendlyELEC

La entrada Review del NanoPC T4 se publicó primero en Domótica en Casa.

Vídeo sobre coches autónomos, para aquellos que no están convencidos de ellos

Vídeo sobre coches autónomos, para aquellos que no están convencidos de ellos

A pesar de que muchos no están convencidos de los coches autónomos, es algo inevitable que van a acabar siendo vehículos en producción y no a mucho tardar.

Por un lado, el servicio de Google Waymo, está ya en una fase de producción en la que realizan ya su función, aunque, todavía llevan piloto humano de seguridad, pero, pronto cambiará.

A pesar de que han habido algunos accidentes con Waymo, no han sido tomados en cuenta por las autoridades porque se ha demostrado, tras la investigación, que la culpa no era de los coches o era imposible evitar el incidente.

Los sistemas autónomos no se despistan, no pierden la concentración en lo que van haciendo y, como vemos en el siguiente vídeo, analizan todo mucho más rápido que nosotros los humanos, por lo que en lugar de tenerles miedo, podemos ver que se trata de algo que nos mejorará nuestra calidad de vida:

Recopilación de accidentes evitados por el sistema Autopilot de Tesla

Como vemos, los coches autónomos son seguros y, aunque a muchos les pueda resultar raros, es cuestion de tiempo que nos acostumbremos a ver coches que se dirigen solos hacia donde se les necesita y, en un futuro no muy lejano, se reducirá la tasa de accidentes de forma considerable.

La entrada Vídeo sobre coches autónomos, para aquellos que no están convencidos de ellos se publicó primero en Domótica en Casa.

Coche autónomo de Google Waymo se estampa después de dormirse el piloto

Coche autónomo de Google Waymo se estampa después de dormirse el piloto

A pesar los coches Waymo son coches autónomos, de momento viajan con conductores de seguridad con el fin de evitar cualquier accidente por fallo de la máquina.

Se ha sabido, después de una investigación sobre un accidente que ocurrió con uno de sus Waymo, que el piloto, después de una hora de viaje, se sintió cansado y  aviso que iba a dormirse, pero, con la mala suerte de que con el pie pulsó el acelerador y quitó el sistema automático.

A pesar de que el coche avisó de que habían sido quitado los sistemas de conducción automática, el conductor del Waymo no se despertó, colisionando con la mediana de la autovía, provocando, afortunadamente, solo daños materiales en el vehículo.

El accidente ha tenido lugar en Mountain View, California, muy cerca de las oficinas centrales de la empresa Waymo, perteneciente a Google y que, pronto tendrá la flota completa de vehículos autónomos haciendo el servicio del taxi sin ningún tipo de piloto de seguridad.

A pesar de que no es el primer accidente que vemos de este tipo de vehículos, la tasa de accidentes ha sido ínfima, y, en la mayoría de casos se ha dictaminado que el fallo había sido externo al vehículo, o, como en el atropello de una mujer que falleció, se dictaminó, que era imposible evitarlo por la falta de visibilidad en el momento del incidente.

Fuente: Jalopnik

La entrada Coche autónomo de Google Waymo se estampa después de dormirse el piloto se publicó primero en Domótica en Casa.

Un anuncio del operador BT en Reino Unido filtra el Pixel 3, el nuevo Chromecast y el Google Home Hub

Un anuncio del operador BT en Reino Unido filtra el Pixel 3, el nuevo Chromecast y el Google Home Hub

Parece que Google no está teniendo mucho acierto en mantener el secreto de sus nuevos productos, que se suponían, para la semana que viene a la vista de la nueva filtración que ha tenido a raíz de un anuncio del operador británico BT.

Según se ha podido ver, si son ciertos los anuncios mostrados, se ha podido ver las fotos de tanto el Pixel 3 como del Pixel 3 XL, los 2 nuevos buque insignia de Google que tenía preparados.

Por otro lado, ya hablamos que hace poco se había puesto por error a la venta el nuevo Chromecast en una cadena americana y que, un usuario de Reddit lo había comprado y publicado. Pues, este nuevo Chromecast también aparece en el anuncio confirmado tanto la estética como que el dispositivo existe y estaba listo para su lanzamiento.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Por último, os hablamos de que Google parecía estar preparando un nuevo altavoz inteligente con pantalla y, finalmente, además de confirmarse la noticia, el nombre también era el correcto ya que finalmente se ha llamado Google Home Hub.

Algo que llama la atención del nuevo Home Hub es el hecho de que mencionan que será capaz de identificar diferentes voces así como, algo obvio, que se centrará en mostrar las respuestas usando todo el contenido de Youtube.

Fuente: Pocket-lint

La entrada Un anuncio del operador BT en Reino Unido filtra el Pixel 3, el nuevo Chromecast y el Google Home Hub se publicó primero en Domótica en Casa.

El lanzamiento de dispositivos propios de Amazon podría enfadar a otros fabricantes

El lanzamiento de dispositivos propios de Amazon podría enfadar a otros fabricantes

Desde hace mucho, Amazon ha tenido una importante colaboración con multitud de empresas que han implementado en sus dispositivos el sistema Alexa, ya que, les permitia poder entrar en la red de la empresa compitiendo con otros fabricantes del sector, pero, ¿y si el dueño de Alexa empezara a ser competencia?

Esto es lo que parece que les ha parecido a algunos fabricantes desde el lanzamiento que tuvo hace unos días  por parte de Amazon de diferentes dispositivos inteligentes y que, obviamente funcionan con Alexa.

Este movimiento, parece haber chocado con los planteamientos y estrategias de las empresas que colaboran con Amazon, ya que, ahora, es el dueño de ALexa (y que controla toda la información de todos los dispositivos soportados) el que lanza sus propios productos compitiendo con algunos de los fabricantes que tiene en su lista de clientes.

Es el caso de Sonos, ya que se cree que este año Amazon lanzará un subwoofer, un Link y un Amp, dispositivos que competirán directamente con los productos de Sonos con el mismo nombre. Amazon, también ha presentado un microondas, con el que hace frente al que ya exisitía en su catálogo de productos soportados de GE, y, como estos, tenemos más ejemplos que muestran que Amazon se ha metido de lleno a competir con algunos de sus colaboradores.

Este movimiento puede hacer que algunos fabricantes se vayan al lado de Google en lugar de permanecer en Alexa, aunque, eso no ha impedido que la lista de dispositivos de Amazon llegue a más de 20.000 dispositivos sin problemas.

Fuente: Cnet

La entrada El lanzamiento de dispositivos propios de Amazon podría enfadar a otros fabricantes se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home Mini estará disponible en color Aqua

Google Home Mini estará disponible en color Aqua

El pequeño de los altavoces de Google, el Google Home Mini, recibe un nuevo color que pondrá a la venta llamado Aqua, de momento, en Estados Unidos, aunque, se extenderá fuera del país para poder comercializarse en la mayoría de sitios donde ofrecen el servicio.

Ya existían algunos colores del Google Home Mini, pero, la empresa americana quiere ofrecer colores diferentes para poder encajar en la mayoría de hogares y que, además de cumplir su función, puedan adornar en cualquier lado que lo pongas.

El nuevo color, como podéis ver en la foto lo han bautizado aqua y como veis es un color esmeralda claro y, mantiene el resto de tanto funciones como estética y, en principio, también mantendrá el precio.

De momento, como es habitual, el lanzamiento de este color estará en Estados Unidos, pero, posteriormente se extenderá al resto de países donde tenemos a la venta productos de Google, y, por tanto, esperamos que llegue a España y México para que los hispanohablantes, podamos hacer uso del mismo.

El nuevo Google Home Mini Aqua estará disponible a partir del 29 de Octubre en Estados Unidos, aunque, desconocemos la fecha a la que llegará al resto de países, si lo hará de forma simultanea o tendremos que esperar.

Fuente: Cnet

La entrada Google Home Mini estará disponible en color Aqua se publicó primero en Domótica en Casa.

Tutorial: Hack del enchufe inteligente BlitzWolf BW-SHP2 para instalar Tasmota e integrarlo en Home Assistant

Tutorial: Hack del enchufe inteligente BlitzWolf BW-SHP2 para instalar Tasmota e integrarlo en Home Assistant

Hace poco os mostrábamos la review de este interesante enchufe inteligente con el que acabamos muy contentos en lineas generales, el BlitzWolf BW-SHP2.

A pesar de que la App con la que podemos integrarlo es bastante completa, la idea de comprar este enchufe era para poder usarlo en Home Assistant dándole algún uso más allá de encender y apagar y ver el consumo de vez en cuando.

Para poder hacer eso, es necesario un cambio de Firmware y tanto Tasmota como Espurna (para los que no los conozcáis, son firmware alternativos, muy completos, que permiten usar el ESP8266 de estos dispositivos en multitud de sitios) los soportan.

Apertura y soldadura del BlitzWolf BW-SHP2

Arriba tenéis un vídeo grabado para poder ayudaros a ver como se desmonta y se sueldan las patillas que necesitaremos para poder cambiarle el firmware. Cabe decir, que para poder encenderlo es necesario que la patilla que pone IOO se puentee con la masa para poder conseguir arrancarlo en modo flash y que acepte el firmware.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Recomiendo soldar uno de los dos extremos por comodidad, sobretodo si estamos solos, ya que el puente se hace cuando conectamos el USB ttl, por lo que necesitaremos una mano sujetando el puente y otra para el USB.

Flash del BlitzWolf BW-SHP2

Una vez que tenemos las soldaduras hechas en los pines, hay que recordar que RX y TX se invierten, es decir, que el RX del enchufe va al TX del adaptador USB-serie y el TX del enchufe va al RX del USB-serie, el VCC se conecta a 3.3v y el GND es común también.

Cuando vamos a conectar el USB-serie, tendremos que tener el conector, como he dicho antes, IOO conectado con el GND y, una vez que se enciendan los leds, podremos quitarlo para lanzar el comando de consola con el esptool.py.

Tendremos que descargar el esptool.py de aquí (o instalar con el sistema) y el firmware que se flashea, de aquí. Una vez descargado todo podemos poner el firmware en el mismo directorio que el esptool.py y lanzaríamos la siguiente linea:

sudo ./esptool.py --port /dev/ttyUSB0 write_flash -fs 1MB -fm dout 0x0 ./sonoff.bin

Puede ocurrir que el fichero del firmware se haya descargado con otro nombre o que el puerto serie tenga otro número, tendréis que mirar ambas cosas, el puerto serie buscarlo con un:

ls /dev/ttyUSB*

Y buscar entre los que salgan (si sale alguno) el que tenéis. Si no sale, el sistema no está reconociendo el dispositivo USB-serie.

Una vez que termine el proceso, tendremos tasmota dentro del interruptor y podemos empezar el proceso para configurarlo. Normalmente, lo que suelo hacer con los tasmota es conectarlos, pulsar 4 veces el botón y buscar la wifi que se lanza para poder configurar el dispositivo en la IP 192.168.4.1 poniéndola en el navegador.

Ahí podemos especificar la WiFi a la que se conectará el dispositivo para poder seguir trabajando con él. Miraremos en nuestro router la IP que se le ha asignado a nuestro nuevo dispositivo para poder seguir trabajando sobre él.

Una vez dentro, entraremos en “Configuration” y posteriormente en “Configure Module”, en el desplegable buscaremos el modelo de nuestro enchufe, BlitzWolf SHP2.

Cuando le damos a guardar la configuración ,veremos que el enchufe se reinicia, y, como punto final, si entramos de nuevo a la IP que tenía asignado, veremos como ya lo tenemos totalmente funcional:

Integramos el BlitzWolf SHP2 en Home Assistant

Como era lógico, la modificación de este enchufe inteligente era para poder hacer uso de él en cualquier sitio y, nosotros, haremos esta integración en Home Assistant, para ello, tendremos que configurar el servidor mqtt dentro de la configuración del interfaz de tasmota. Entrando a la IP que nuestro router le ha asignado, podemos Ir a configuration:

Después en “Configure MQTT”:

Y finalmente introducimos la IP de nuestro servidor MQTT para que pueda mandar los mensajes y recibir los comandos desde Home Assistant:

Una vez hecho esto, tenemos que  introducir lo que queramos controlar del enchufe, ya que, gracias a Tasmota tenemos para poder controlar:

  • Encendido o apagado del interruptor
  • Consumo total del dispositivo total (Total)
  • Consumo de ayer del dispositivo (Yesterday)
  • Consumo de hoy del dispostivo (Today)
  • Consumo actual (Power)
  • Voltaje actual (Voltage)
  • Corriente actual (Current)

Para controlar el interruptor, tendremos que poner en el apartado “switch:” el siguiente código, suponiendo que habéis puesto de nombre al dispositivo en el apartado “Topic” de la configuración del MQTT dentro del menú de Tasmota “EnchufeSHP2”:

  - platform: mqtt
    name: "Enchufe W"
    state_topic: "tele/EnchufeSHP2/SENSOR"
    value_template: "{{ value_json['ENERGY'].Power }}"
    unit_of_measurement: "W"

  - platform: mqtt
    name: "Enchufe Voltaje"
    state_topic: "tele/EnchufeSHP2/SENSOR"
    value_template: "{{ value_json['ENERGY'].Voltage }}"
    unit_of_measurement: "V"

Y, para controlar los diferentes sensores, dentro del apartado “sensor:”, en mi caso yo solo quiero controlar el consumo en tiempo real y el voltaje, por lo que usaré “Power” y “Voltage” de los anteriores nombres entre paréntesis:

  - platform: mqtt
    name: "Enchufe"
    state_topic: "stat/EnchufeSHP2/POWER"
    command_topic: "cmnd/EnchufeSHP2/POWER"
    availability_topic: "tele/EnchufeSHP2/LWT"
    qos: 1
    payload_on: "ON"
    payload_off: "OFF"
    payload_available: "Online"
    payload_not_available: "Offline"
    retain: false

De esta forma, veremos dentro de Home Assistant, tanto el enchufe:

Como los sensores:

Y lo tendremos totalmente integrado para poder jugar con él.

¿Habéis podido hacerlo?

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Tutorial: Hack del enchufe inteligente BlitzWolf BW-SHP2 para instalar Tasmota e integrarlo en Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

PlacePod, la solución a la búsqueda de aparcamientos en la India

PlacePod, la solución a la búsqueda de aparcamientos en la India

Uno de los grandes problemas que existen en la India es encontrar aparcamiento en numerosas áreas y, el coste de monitorizar dichas áreas, es tan elevado que lo ha convertido en un caos, aunque, gracias a PlacePod, parece que todo podría cambiar.

Haciendo uso de las redes LoRa, PlacePod detecta por medio de magnetismo si un coche ha sido o no aparcado, transmitiendo la señal tanto si ha aparcado como si se ha ido del sitio para poder monitorizar y guiar a los vehículos entrantes a localizar el sitio para aparcar.

Se trata de un intento del gobierno para poder quitar el caos actual, así como ayudar a los ciudadanos a conseguir aparcar en lugares donde resulta casi imposible sin asistencia.

PlacePod se instala en el suelo de cada aparcamiento y los dispositivos, haciendo uso de LoRaWan transmiten el estado de su plaza, siendo un módulo económico y de larga duración, para poder tener controlado el parking por completo. Algo similar a lo que podemos ver en algunos parkings en nuestro país, solo que los dispositivos han finalizado las primeras pruebas con éxito para poder instalarse en exteriores y aguantar condiciones meteorológicas extremas.

Una buena idea para acabar con algunos de los problemas que vemos en un país donde en los próximos años el número de vehículos aumentará entre un 7 y un 10%.

Fuente: PlacePod

La entrada PlacePod, la solución a la búsqueda de aparcamientos en la India se publicó primero en Domótica en Casa.