Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Uno de los fabricantes que más ha llamado la atención con sus placas SBC ha sido Khadas con las placas VIM y ahora, con las nuevas Edge que tienen en pleno Indiegogo, por lo que nos han mostrado avances de las novedades que hay al respecto de su desarrollo.
Por un lado, nos han enseñado la nueva carcasa para poder tener nuestras Edge, que, aunque se trata de unos prototipos iniciales, el aspecto que parece que van a tener, es digno de un PC Gaming de gama alta como vemos en el render que han publicado.
La caja vendrá equipada con un disipador y un ventilador ultra silencioso con el que podremos tener la placa protegida en todo momento contra sobrecalentamientos, algo necesario con estos procesadores de alto rendimiento.
Por otro lado, Khadas ha mostrado la placa Captain V11, la cual será un añadido a las placas Edge y Edge S1 con la que dotamos a la placa de puerto M2 para discos SSD, sensor de gestos, batería, así como conexión para poder tener una doble cámara de 13 mega pixel para poder trabajar en el reconocimiento facial, realidad aumentada así, como otros desarrollos que se propongan.
La placa Edge 1S irá potenciada con el procesador RK3399Pro por lo que tendremos elección de una de las dos opciones en cuanto a potencia. Si os interesa el proyecto, podéis verlo en Indiegogo donde pronto empezará su financiación.
Para casi todo el sistema de domótica que he podido montar en casa, me he basado en los dispositivos de Xiaomi o de Aqara, por eso, hoy os traigo el análisis de este sensor de temperatura de Aqara, el cual difiere con el de Xiaomi en que incluye la presión además de lo que incluye el de Xiaomi.
Vídeo del sensor de temperatura de Aqara
Aspecto del sensor de temperatura de Aqara
A diferencia del sensor de temperatura de Xiaomi, que es redondo, el de Aqara es cuadrado aunque con las esquinas totalmente redondeadas para darle un aspecto más atractivo que si fuera totalmente cuadrado.
En la parte frontal tenemos el dibujo de un termómetro y, debajo de él, tenemos un pequeño punto negro por donde se aprecia cuando el led parpadea, sobretodo para cuando lo estamos emparejando con el sistema.
Mirando por el canto, tan solo en la parte inferior tenemos una rejilla por donde el sensor es capaz de recoger la temperatura y presión para mostrar los datos en la aplicación. En el lado opuesto a la rejilla, tenemos el botón para poder ponerlo en modo emparejamiento, que, facilita la tarea de hacerlo, ya que en los sensores de Xiaomi se trata de un pulsador en el que tenemos que usar un clip.
En la parte trasera, tenemos la tapa, que se puede abrir girando con una moneda, para ver y, en caso de ser necesario, sustituir la pila CR2032 que incluye el dispositivo cuando lo compramos.
Funcionamiento del sensor de temperatura de Aqara
El funcionamiento ha sido siempre correcto, no he detectado que la temperatura fuera incorrecta, mostrando siempre un valor real, o aparentemente real según podía comprobar con otros aparatos similares. De hecho, me sirvió para descubrir la alta humedad de la habitación donde estaba colocado.
Emparejar el sensor a la aplicación es bastante sencillo, podéis ver el vídeo que está más arriba para ver como se hace, pero en resumidas cuentas, tendréis que pulsar el botón hasta que parpadee 3 veces y entonces buscarla en la App de Mi Home, donde, una vez encontrada os pedirá nombre para el dispositivo y ubicación para posteriormente jugar con las escenas.
El uso que le he dado ha sido siempre con Home Assistant usando el gateway de Xiaomi, pero, desde hace un tiempo ya pasé todos los dispositivos de Xiaomi al zigbee2mqtt para poder tener independencia de los servidores de Xiaomi, y, su funcionamiento, tanto dentro de Mi Home como en Home Assistant ha sido impecable y muy sorprendido por la duración de la batería, que, tal y como anuncia Xiaomi es de más de 2 años y, hasta el momento, así parece que será.
Conclusión del sensor de temperatura de Aqara
No puedo decir nada malo sobre el sensor, tanto por el tamaño, como por el alcance, así como la estética que no me disgusta para nada, de hecho, para el control de las habitaciones ahora que me toca mudarme, he optado por mantener estos sensores, así como comprar alguno más y así tener en todas las habitaciones la información más completa.
Además, al poder usarlo con zigbee2mqtt en lugar de Mi Home, puedo integrarlo con Home Assistant y ser totalmente independiente de la conectividad china.
Sin duda un buen sensor, pequeño, económico e inalámbrico, lo cual hace que no tengas que cablear la casa para poder poner uno en cada rincón de casa y así ver las diferencias entre las habitaciones.
Amazon ha asegurado que tanto su asistente Alexa como sus dispositivos Echo (aun no se sabe si todos o algunos inicialmente) vendrán a España este mismo año y, por las fechas en las que estamos hay 2 fechas clave para lanzarlo, Navidades y Black Friday.
Amazon centra mucho de los esfuerzos de marketing al Black Friday y su facturación ese día se dispara en todo el planeta, por lo que muchos son los que opinan que podría estar preparando su lanzamiento para poco antes del Black Friday o incluso un lanzamiento a bombo y platillo para ese mismo día, consiguiendo un tráfico enorme y ventas de su producto en español.
Alexa y los dispositivos Echo son productos que le reportan mucho movimiento al mayor ecommerce del mundo y no quiere perder su carrera contra Google después de que Google Home haya sido oficialmente lanzado en España y después de diferentes actualizaciones en las que se les han ido incluyendo funciones de todo tipo, tanto a nivel de control del hogar como de otras funciones del asistente.
Con la entrada de Amazon, se abrirá una competencia por el control de ese mercado, con el que los usuarios verán como numerosos fabricantes adoptan ambos sistemas para no apostar por un solo caballo.
¿Será cierto que Alexa y Echo vengan a España (y posiblemente México) para días antes del Black Friday?
El Hacktoberfest en el que participaba Home Assistant, va dando sus frutos gracias a la respuesta de la comunidad, lo que les ha permitido dejar cerrados muchos asuntos, tanto mejoras como corrección de errores en esta nueva versión.
Como es habitual, tenemos novedades y, como viene siendo habitual en las últimas versiones, tenemos mejoras a nivel interno, en este caso, con Lovelace UI, el nuevo interfaz que acabará siendo el sustituto del actual.
Gracias a la comunidad, se van a integrar 2 nuevos tipos de Cards donde mostrar la información de diferentes sensores, tenemos la nueva card del tipo Gauge:
Y la de tipo Sensor:
Que como veis, visualmente son más ricos en gráficos y aportan un toque más novedoso al sistema. Tendremos que hacer un tutorial con Lovelace para ver como montarlo en nuestros sistemas, ¿no?.
Como es habitual, también tenemos la entrada de nuevas plataformas y dispositivos para poder interactuar con más aparatos en esta nueva versión.
Soporte para GitLab-CI
Soporte para controlar las luces de Opple Smart Light
Soporte para la versión europea del termostato Evohome CH/DHW
Soporte para el uso de Webhooks con IFTTT
Soporte básico para los interruptores de Ikea Tradfri
Soporte para los sensores de AquaLogic, enfocados a piscinas
Integración del sistema Blink (de Amazon) para las cámaras y sensores
Soporte para mostrar el consumo eléctrico si eres cliente de Tibber
Integración de los interruptores y dispositivos de climatización de AVM Fritzbox
Nueva plataforma para poder activar cosas por medio de webhooks
Posibilidad de entrar nuevos dispositivos en HomeKit
Como vemos, grandes novedades en esta nueva versión que está lista para ser usada, aunque, siempre recomendamos precaución a la hora de actualizar.
Según vimos en el Google IO de este año, Google tenía preparado un nuevo skill de su asistente que permitiría hacer lo que hasta la fecha ningún otro asistente era capaz y, hasta la fecha, nada se le asemejaba.
Comentamos en la web que podría tratarse de un experimento de Google que estuviera en una fase muy temprana y que, quizá no vería la luz hasta dentro de mucho, pero, parece que esto podría cambiar este mismo mes.
Google Duplex se encontraba en una fase de pruebas cerrada en la que solo un grupo reducido de usuarios eran capaces de usarlo en un grupo de comercios conocidos con el fin de afinar el servicio y poder mejorarlo antes de lanzarlo, pero según se ha sabido, ese programa en beta cerrado podría abrirse, quizá no de forma completa pero si incluyendo más usuarios a sus pruebas y posiblemente más comercios donde poder probarlo.
Estaremos pendientes de este servicio e intentaremos probarlo para ver como realiza las tareas.
Después del evento en el que se han presentado el Pixel 3 y Pixel 3 XL, Google ha dado a conocer datos sobre el número de dispositivos con el que su asistente virtual es capaz de funcionar.
Ya hablamos hace un tiempo de que Google ya funcionaba con más de 5.000 dispositivos, habiendo empezado el año con un funcionamiento de unos 1.000 dispositivos y, por lo que han anunciado, ahora han sobrepasado con creces la cifra anterior.
Según Google, su Google Assistant es capaz de funcionar actualmente con más de 10.000 dispositivos diferentes y con 1.000 marcas en su cartera de clientes y colaboradores, es decir, 10 veces el volumen que tenían hace unos meses al comenzar el año.
En la conferencia aseguraron que su objetivo este año era estar disponibles en el mayor número posible y, eso les está haciendo llegar a un total de 200 millones de unidades repartidas por todo el mundo.
A pesar de que el número no es nada despreciable, Alexa anunció hace poco que era capaz de funcionar en más de 20.000 dispositivos y que poseía más de 50.000 skills (las aplicaciones de funcionamiento) dentro de su base de datos, número que deja las cifras de Google lejos de lo que ha conseguido hacer Amazon en sus asistente virtual.
Siguiendo con la linea de reviews de los sensores y dispositivos de Sonoff que hacen uso de la radiofrecuencia, hoy tenemos el sensor que podemos usar tanto en una puerta como en una ventana para detectar si ha sido abierta.
Después de las pruebas que hemos realizado, este es nuestro análisis
Vídeo del sensor Sonoff de puerta o ventana por radio frecuencia
Especificaciones del sensor Sonoff de puerta o ventana por radio frecuencia
Aspecto del sensor Sonoff de puerta o ventana por radio frecuencia
En este punto, al igual que todos los sensores de Sonoff que hemos visto, su tamaño es mucho mayor del que tenemos con sus similares de la marca Xiaomi o Aqara, aunque, usando tecnología distinta.
Si miramos con detenimiento las dos parte de las que se compone el sensor, vemos que el funcionamiento es exactamente el mismo a todos los de este tipo, teniendo una parte activa y otra pasiva con imán que hace que el contacto que pulse o suelte cuando los acercamos y alejamos.
Mirando de frente el sensor, tenemos en ambas partes una marca que indica que deben estar juntas para poder “calibrar” la altura a la que deben estar puestas para un correcto funcionamiento.
En la parte ancha de las dos (donde va la pila) tenemos una especie de rendija donde cuando se separan ambas partes se ilumina un LED rojo mostrando la actividad (además de emitir el código por radio frecuencia).
Si le damos la vuelta, vemos que podemos abrir la tapa para poder poner la pila, que en este caso es de litio de 23A y 12V, que, por cierto, no viene incluida y necesitaréis comprarla.
En cuanto a los materiales, se ven de plástico, no especialmente de un tacto de calidad, pero, para el uso que le vamos a dar, no es necesario tampoco invertir en este material, pero, si lo comparamos con los de Aqara o Xiaomi, veremos que el aspecto da mucho mejor imagen en los otros que en este.
Funcionamiento del sensor Sonoff de puerta o ventana por radio frecuencia
Tal y como hemos visto en otros sensores RF de Sonoff, necesitamos el bridge para poder hacer funcionar este sensor y poder detectar el código que emiten.
Para poder integrarlo en la App de Sonoff (la eWeLink) será necesario añadir un nuevo subdispositivo, pudiendo ponerle del tipo alarma para ser notificado cada vez que salte, mantenemos pulsado dicho botón cuando esté en gris en la lista de los dispositivos dentro del bridge y, una vez pite el bridge separamos ambas partes del sensor de puerta para que se encienda la luz y capte el código el bridge.
Una vez que lo tenemos dentro del sistema, podemos “jugar” con él para poder crear escenas en función de su activación, así como recibir una notificación cuando se ha abierto dicha puerta.
El alcance del mismo es de una casa sin problema, unos 12-14 metros en linea recta, con paredes de por medio los realiza sin problemas, aunque, dependerá de nuestras paredes, así como lo centrado que pongamos el bridge de centrado.
Para colocar el sensor, Sonoff incluye cinta adhesiva de doble cara tanto para la parte grande como la más delgada.
Conclusión del sensor Sonoff de puerta o ventana por radio frecuencia
Si estamos centrados en la marca Sonoff, es un sensor indispensable, su funcionamiento es correcto y llega bien dentro de una casa normal con paredes normales.
Si tenemos que quejarnos de algo, sobretodo sería del tamaño, ya que después de ver y tener en uso los de Xiaomi o Aqara, no hay color, su tamaño es aplastante y no se ven para nada, eso si, el precio también es más bajo en Sonoff que en Xiaomi.
Por lo demás, sin queja sobre la manera en la que lo hemos podido usar, aunque, como he comentado en varias ocasiones, vamos a cambiar el firmware al bridge y lo pasaremos todo por Home Assistant que nos dará más juego que la propia App de Sonoff.
Si queréis echar un vistazo a los sensores o comprar este sensor de puerta o ventana por radio frecuencia, podéis verlo aquí, donde por menos de 5€ podéis conseguirlo, eso si, con una espera de algunas semanas ya que es envío desde China.
IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.
Uno de los objetivos de muchos fabricantes es la cocina, ya que, en ella residen muchos electrodomésticos que pueden ser domotizados para poder hacernos la vida más facil, ya que, otros sectores están mucho más explotados.
Hemos visto como Amazon sacaba su propio microoondas, así como haber hablado en algunas ocasiones de diferentes dispositivos que se querían colar en nuestra cocina, por lo que, este lugar de la casa, parece ser un objetivo de muchos fabricantes y, poco a poco veremos como se van introduciendo estos dispositivos.
Hornos, campanas, etc, son muchos los que tenemos y todos ellos pueden llevar un altavoz y micrófono para poder captar nuestros comandos de forma continuada para así poder seguir nuestras órdenes, así como por parte de los grandes de la informática, permitir tener un control de lo que pasa en casa para poder mostrarnos publicidad de lo que nos interesa.
Pronto los asistentes virtuales irán adquiriendo “skills” o habilidades para poder ser más precisos en las funciones que pueden realizar en la cocina para que por medio de la voz podamos controlar desde la comida que estamos haciendo, como preparar el desayuno antes de que nos levantemos para que esté en su punto cuando nos lo vamos a poder tomar.
Arranca Facebook su carrera en el mundo de dispositivos inteligentes con Facebook Portal y Portal Plus, dos dispositivos enfocados a las video llamadas de su red social, pero que seguro poco a poco empezará a añadir funcionalidades.
Se trata de dos dispositivos con pantalla, de 10.1 y 15.6 pulgadas con los que inicialmente podemos hablar con nuestros contactos, haciendo uso del nuevo software de inteligencia artificial con el que Facebook ha dotado a sus dispositivos para controlar el movimiento de los interlocutores y hacer zoom, ajustar volumen, etc
Se trata de unos dispositivos delicados después de los diferentes escándalos de privacidad que han afectado al gigante americano que afectaron a más de 87 millones de usuarios en todo el país con el Cambridge Analytica así como un nuevo fallo de seguridad hace 2 semanas que afectó a más de 50 millones de usuarios, además, con un fallo relacionado con los vídeos.
Aunque podría tratarse de un competidor tanto de Alexa como de Google Assistant, inicialmente, implementa Alexa y está abierto a que Google Assistant también pueda ser usado por medio de su dispositivo, aunque, es muy posible que pronto implemente sus propias funciones inteligentes para convertirse realmente en un enemigo de los dos asistentes mayoritarios.
Muchos son los usuarios que se quejan de la calidad de los altavoces inteligentes, al menos de los modelos más económicos, sobretodo si son amantes de la música, pero, eso puede evitarse con el dispositivo de Amazon, Echo Input.
Con Echo Input, podemos conectar a nuestros altavoces favoritos, sea por cable o por Bluetooth para poder convertirlos en inteligentes y así tener todas las ventajas del asistente virtual de Amazon, junto a la calidad de sonido que queremos y que, ya tenemos en casa de antes.
De esta forma reciclamos lo que actualmente tenemos para evitar tener que comprar más dispositivos y evitar tener altavoces para cada función. Ahora, con Echo Input podremos convertir nuestra cadena de sonido en la salida de Alexa, mientras que los comandos los recibirá por el propio dispositivo que carece de altavoz.
Una idea interesante que seguro gustará a aquellos apasionados del sonido y que actualmente tengan equipos de sonido potentes en casa y que les moleste la idea de tenerlos parados mientras la música suena por un pequeño Echo en lugar de sus altavoces.
Los Echo Input estarán disponibles a finales de año pero su disponibilidad empezará en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, ya que, como sabréis, todavía no está Amazon Alexa en España o México.