Nest Hub Max y otros Smart Displays comienzan a soportar llamadas de grupo de Google Duo y Google Meet

Nest Hub Max y otros Smart Displays comienzan a soportar llamadas de grupo de Google Duo y Google Meet

Las vídeo llamadas, debido al Covid-19, han sido el boom durante la pandemia. Con la mayoría de gente teniendo que trabajar desde casa y, la otra gran cantidad de gente, queriendo hacer vídeo llamadas, las aplicaciones de vídeo llamada han sido de las más utilizadas. Tanto Google Duo como Meet se han visto mejoradas y potenciadas como nunca y, ahora, llegan a las Smart Displays como la Nest Hub Max.

Siendo la pantalla más grande de Google, era raro que no actualizaran el soporte que ya tenía con estos servicios de vídeo llamadas. Actualmente, era posible hacer llamadas de uno en uno, pero, ahora, esto mejorará con la última actualización. Aunque todavía no es un soporte total, la Nest Hub Max permitirá unirse a conversaciones de grupo tanto de Google Duo como Google Meet. En la Smart Display, podremos ver las que ya tenemos creadas para poder entrar y conversar mientras vemos y nos ven con estos servicios.

De momento, la actualización estará disponible solo en Estados Unidos y, podremos activar la conversación con un “Ok Google, start a meeting” y nos aparecerán, además de los contactos, las conversaciones de grupo, previamente creadas. Además de la de Google, parece que la actualización llegará a la LG XBOOM, JBL Link View y la pantalla de 8 pulgadas de Lenovo.

Más info aquí.

La entrada Nest Hub Max y otros Smart Displays comienzan a soportar llamadas de grupo de Google Duo y Google Meet se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon denunciada por violar patentes de Flexiworld Technologies

Amazon denunciada por violar patentes de Flexiworld Technologies

Si recordáis, hace cerca de un año la empresa VoiceBox denunció a Amazon por la violación de patentes suyas. En ese momento, se hablaba del software, pero, ahora, Flexiworld Technologies lo hace sobre el hardware.

El caso del que hablamos de hace un año era relacionado con la forma en la que sucedieron los acontecimientos. Inicialmente, la empresa había mostrado sus productos a Amazon para ofrecerlos, pero, Amazon, los había encontrado poco interesantes. No obstante, poco tiempo después, Amazon lanzaba los Echo con un concepto idéntico al mostrado por VoiceBox.

Ahora, el caso de Flexiworld, habla de diferentes patentes que repercute sobre tanto los Echo, como otros productos tipo Echo Buds, Show, Tablets y Fire TV. No hay mucho que temer en estos casos, porque las resoluciones, en caso de darle la razón a la empresa poseedora de la patente, solo supone que Amazon tendría que pagar a ella por cada dispositivo vendido.

Para esto principalmente, se están usando las patentes de software y hardware. Cuando su supuesta función es la de proteger los descubrimientos, muchas veces, permiten la patente de cosas que no han inventado, con conceptos ambiguos, que, cuando realmente alguien puede llegar a descubrir algo, tendrá que pagar a la empresa que lo ha patentado. Existen multitud de ejemplos en el que demuestran la inutilidad de dichas patentes, como tener patentado el sol y cosas similares. En el caso de estas denuncias a Amazon, parece que la empresa es una empresa dedicada a ésto, tener patentes para poder pedir posteriormente dinero a otras empresas.

Es diferente a la denuncia de Sonos contra Google, donde la primera facilitó información que después, parece que usó. Estaremos pendientes de la resolución de esta denuncia, aunque, estos procesos, pueden ir para largo.

Más info aquí.

La entrada Amazon denunciada por violar patentes de Flexiworld Technologies se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Assistant comienza las mejoras de sus mensajes de difusión para poder hacerlo a una habitación en concreto

Google Assistant comienza las mejoras de sus mensajes de difusión para poder hacerlo a una habitación en concreto

Los mensajes de difusión o comunicados, son mensajes que enviamos desde una habitación a todos los altavoces de casa, pero, parece que Google está mejorando el sistema para poder hacer más cosas con esta forma de comunicación.

Cuando queremos hacer un anuncia a casa, podemos usar este tipo de mensajes, que por ejemplo, en Alexa también están disponibles. No obstante, Google parece querer mejorar este sistema de mensajes de difusión para no tener que mandar el mensaje a todas las habitaciones. Una vez que se propague la actualización, los usuarios podrán, no solo mandar mensajes a toda la casa, sino que podrán hacerlo a una habitación en particular sin tener que molestar al resto.

En la demostración que hemos podido ver en 9to5Google, se ve como el usuario pide mandar un mensaje a la sala de estar. No está todavía en todos los dispositivos, pero, imaginamos que, como con otras características, ha comenzado a propagarlas a ciertos usuarios o incluso ha comenzado la propagación, poco a poco a todos.

Estaremos pendientes de esta posible actualización, que, de momento, parece estar en pruebas. Aunque, la verdad, una vez que esté probada, seguro que acaba llegando a todos los dispositivos por no ser un cambio radical en el asistente.

Más info aquí.

La entrada Google Assistant comienza las mejoras de sus mensajes de difusión para poder hacerlo a una habitación en concreto se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenMQTTGateway llega a la versión 0.9.4

OpenMQTTGateway llega a la versión 0.9.4

OpenMQTTGateway, el firmware para dispositivos ESP8266 y ESP32, tiene nueva versión, la 0.9.4 con la que trae algunas novedades. SI bien hace unos meses que esta versión entraba en fase beta, ahora está lista para salir a la calle.

Como hacemos con otros firmware, repasamos las novedades que anuncian en esta nueva versión.

Cambios de OpenMQTTGateway 0.9.4

  • Añadido sensor HTU21
  • Actualizada la lista de protocolos soportados por la librería IR en los ESP8266
  • Ajuste automático del tamaño del buffer del MQTT
  • Configurado el deep sleep de los ESP32 entre escaneo y escaneo de BLE
  • Mejorado el soporte de M5Stack y M5Stick
  • Añadida compatibilidad de los gateway RF CC1101
  • Mejoras en la auto reconexión WiFi
  • Arreglado el autodiscovery con Home Assistant
  • Solucionado el problema de Pilight que no podía enviar al pin RX
  • Añadida versión en el mensaje de estado SYStoMQTT
  • Eliminado código duplicado
  • Arreglado problema del dumpdevice
  • Mejorado el log
  • Soporte para el sensor de temperatura DS1820
  • Soporte para estación meteorológica
  • Detección de los DS1820

Por si utilizáis de antes este firmware, hay 3 cambios importantes en esta versión que podrían afectar al funcionamiento previo:

  • Por un lado, en Home Assistant el valor de la luminosidad cambia a la unidad lx en vez de lu.
  • La API actuatorONOFF ha sido cambiada y PIN cambia a GPIO
  • Todos los atributos de SYStoMQTT ahora pasan a ser en minúsculas.

Esta nueva versión, que se ha hecho esperar cerca de medio año, incluye bastantes mejoras para darle más soporte y estabilidad. El firmware en si, es un bridge genérico para poder hacer la comunicación de diferentes protocolos y MQTT.

Más info aquí.

La entrada OpenMQTTGateway llega a la versión 0.9.4 se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon busca startups en Reino Unido para mejorar Alexa

Amazon busca startups en Reino Unido para mejorar Alexa

Los asistentes virtuales están en plena expansión y, aunque pensamos que ya van al máximo de su rendimiento, nos queda mucho por ver. Por poner un ejemplo, podemos comparar el funcionamiento de Google Assistant tradicional con la segunda generación en local. Ahora, Amazon, mirará en Reino Unido para la búsqueda de sus startups.

Tanto Google como Amazon poseen un dura batalla para ver cual de los asistentes es el mejor y el que más funciones incluye. De momento, Amazon sigue siendo el rey en cuanto a Skills (funciones adicionales), pero Google Assistant suele ganar todas las competiciones de conocimiento. Para ello, Amazon ha invertido en diferentes empresas que mejoran diferentes aspectos de su asistente. Ahora, parece que quiere mejorar la parte del acento de su asistente en Reino Unido, así como otros aspectos, pero, mirando por empresas en Reino Unido.

Su búsqueda consiste en localizar empresas jóvenes y que posean proyectos interesantes en el mundo de los asistentes de voz. Para poder llevar a cabo la búsqueda, Amazon trabajará con la empresa de capital VGC Partners.

Aunque el proyecto no incluye dinero directo por parte de Amazon, la empresa VGC Partners será la encargada de poder ayudar a la financiación de las startups. Además, Amazon destinará a las empresas elegidas un mentor para poder orientar la forma de conducir el negocio. También, Amazon facilitará a algunas empresas el acceso a Amazon Fund para finalmente poder recibir ayudas en inversión.

Las empresas elegidas por Amazon, serán, por medio de sus proyectos las que mejorarán diferentes aspectos del asistente Alexa.

Más info aquí.

La entrada Amazon busca startups en Reino Unido para mejorar Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Tuya se une a la Zigbee Alliance

Tuya se une a la Zigbee Alliance

Uno de los grandes en domótica, Tuya, se ha unido a la Zigbee Alliance. Siguiendo los pasos de las empresas como Ikea, la entrada de la empresa se hace para poder opinar en la manera en la que se encamina el desarrollo del estándar Zigbee.

Para aquellos que no conozcan Tuya, quizá conozcan su marca comercial Smart Life, el cual es uno de los sistemas más usados, sobretodo por los dispositivos económicos. Desde hace tiempo, algunos dispositivos han usado la conectividad Zigbee, teniendo algún gateway para poder meter esos dispositivos en Smart Life.

Ahora, con la entrada de Tuya en la Zigbee Alliance en la directiva de la alianza, también pasa a formar parte de CHIP (Connected Home over IP), el proyecto que pretende crear un estándar general de IoT.

La empresa Tuya, que posee diferentes oficinas en Estados Unidos, Alemania, India, Japón y China, es una de las mayores de domótica del mundo. La mayoría de los dispositivos usa WiFi a través de un ESP8266, pero, parece que Zigbee puede ser una posible opción futura. Además, el proyecto CHIP, podría ser determinante en este sector en el futuro y querrán tener algo de poder decisión en el futuro.

Más info aquí.

La entrada Tuya se une a la Zigbee Alliance se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza un ratón con reconocimiento de voz

Xiaomi lanza un ratón con reconocimiento de voz

Introducir los asistentes y el reconocimiento de voz en cualquier lado, parece una carrera para ver quien es el más original. Xiaomi, ha conseguido un producto que parece ser nuevo en el mercado, un ratón con reconocimiento de voz.

Este nuevo producto, ayudaría al usuario a poder tener acceso por voz a su sistema de Mi Home. Este ratón, que vendría a ser la nueva generación del actual que comercializa la marca, incluye, como principal novedad el poder hacer uso de nuestra voz para poder realizar comandos.

xiaomi mouse es un ratón con reconocimiento de voz

El botón colocado cerca de la rueda de scroll, sería el encargado de activar el reconocimiento para poder realizar, además de la domótica, trabajar con mayor productividad. Nos permite la apertura de documentos, traducción de chino a inglés, japonés y coreano. Como decimos, se puede enlazar con el ecosistema Mi Home, para poder hacer uso de los dispositivos asociados. Se trata de una novedosa idea que permitirá a los que dispongan de él poder evitarse tener un altavoz inteligente o activar el móvil.

Este nuevo ratón, vendrá equipado con una batería de 750 mAh que le da una autonomía de unos 30 días de uso o 180 en espera. Se carga por medio de un USB de tipo C. Eso si, de momento parece que irá enfocado al mercado chino, ya que no parece tener reconocimiento más allá del chino.

En cuanto al precio, se encuentra en fase de crowdfunding y su precio es de menos de 19€, por lo que se trata de un interesante gadget.

Más info aquí.

La entrada Xiaomi lanza un ratón con reconocimiento de voz se publicó primero en Domótica en Casa.

Riesgos con los asistentes virtuales: Niños de meses de edad que confunden su nombre con el de Alexa

Riesgos con los asistentes virtuales: Niños de meses de edad que confunden su nombre con el de Alexa

Los asistentes virtuales viven con nosotros y, en algunos casos, llegamos a tratarlos como si fueran personas. El problema viene cuando metemos en la ecuación alguien que no es capaz de distinguir que se trata de un software y que no es una persona real, o directamente, cuando no separamos suficientemente el asistente de nuestro día a día. Este es el caso de algunos niños que podéis ver en vídeo y que, solo responden al nombre de Alexa en lugar del suyo propio.

Aunque los vídeos están en inglés se entienden perfectamente. Sus madres, las llaman por su propio nombre y vemos, como no realizan gesto alguno de haber captado su atención. Sin embargo, cuando las madres dicen “Alexa”, las niñas miran porque creen que se están refierendo a ellas:

Vídeo de una niña de 11 meses que cree que su nombre es Alexa

Vídeo de una niña de 7 meses que cree que su nombre también es Alexa

Seguro que existen más ejemplo sobre este problema. No obstante, este no será el único problema que podemos encontrarnos en la sociedad por hacer uso de los asistentes. Desde perder las formas en las que pedimos las cosas ya que estamos acostumbrados a que los asistentes virtuales hagan las cosas sin más, hasta hacer que los más pequeños hagan trampas con los asistentes virtuales en su aprendizaje. Para el problema de las formas en las que pedimos las cosas, Google posee un modo “beauty” que obliga a pedir las cosas con educación, sobretodo, pensando en los más pequeños.

Para problemas como los de los vídeos mostrados, pasa más por la parte de los padres y el uso que le dan al asistente que realmente por el niño o el propio asistente.

Más info aquí.

La entrada Riesgos con los asistentes virtuales: Niños de meses de edad que confunden su nombre con el de Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi actualiza su termohigrómetro con pantalla de tinta electrónica y ahora con Bluetooth

Xiaomi actualiza su termohigrómetro con pantalla de tinta electrónica y ahora con Bluetooth

Xiaomi posee varios termohigrómetros en el mercado, uno de ellos, tiene pantalla de tinta electrónica que consume muy poca batería. Ahora, ese modelo tiene una nueva generación que lo hace más apetecible para los sistemas de domótica, Bluetooth.

Inicialmente, será compatible con Mi Home, pero, estamos convencidos de que se hará compatible con Home Assistant e incluso con ESPHome, para poder obtener los datos de la temperatura y pasarlos a nuestro sistema. Este nuevo dispositivo, que posee la misma forma que el anterior, solo cambia en el color exterior, siendo gris en lugar de blanco. Conserva la misma pantalla con la representación de la temperatura y humedad. También mantiene la pequeña cara que muestra lo saludable que son la unión de ambos datos.

Si lo vais a usar dentro de Mi Home, necesitaréis un gateway Bluetooth para tener la información todo el día registrada y poder hacer automatizaciones. En el caso de no necesitar el registro durante todo el día, estando en casa a una distancia de unos 10 metros, podremos ver en el móvil la información de la habitación que queramos.

Para la alimentación, lleva una pila CR2032 y, aunque las fotos pueden engañar mostrando un tamaño grande, mide solo 64.5×64.5×9.7 mm. Es decir, se hace idóneo para poder ponerlo en la pared y tener la temperatura de forma rápida y además, en nuestro sistema.

Como digo, aun no estará soportado por Home Assistant o ESPHome, pero pronto lo estará y podremos tener estos dispositivos en cada habitación y usarlos en Home Assistant para lo que queramos. Si os interesan estos termohigrómetros de tinta electrónica, podéis verlos ya en esta tienda de Aliexpress a un precio de menos de 11€ por unidad.

Compra: Aliexpress

La entrada Xiaomi actualiza su termohigrómetro con pantalla de tinta electrónica y ahora con Bluetooth se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon dash wand se descataloga en Estados Unidos

Amazon dash wand se descataloga en Estados Unidos

Aunque aquí el dispositivo no había llegado, el Amazon dash wand se ha descatalogado de la tienda de Amazon en Estados Unidos. Al igual que vimos con el Amazon Echo Look, la cámara de Amazon que había tenído muy poca repercusión, este producto (desconocido por mi) corre la misma suerte.

El Amazon dash wand, cuya finalidad era similar a la de los dash button (también descatalogados), permitía la compra directa de productos por medio del escaneo del número de serie. Al igual que pasaba con los Dash Button, viola la ley de consumo en muchos sitios por el hecho de que el usuario compra sin saber a que precio lo hace. Este dispositivo, al contrario que el dash button si que venía con función Smart, incluyendo a Alexa en su interior.

Su enfoque principal fue el de tenerlo en la cocina para poder ir escaneando lo que nos falta en ella y así pedir de forma cómoda. No obstante, parece que su repercusión ha sido muy pequeña y Amazon ha querido descatalogarlos. Además, dejarán de tener soporte los actuales a partir del 21 de Julio. Incluso, Amazon está pidiendo a la gente que los retorne para incluirlos en un programa de reciclado de productos ya que, dejarán de estar funcionales a partir de dicha fecha.

Echo Look y Dash wand, dos productos desconocidos descatalogados

Como vemos, Amazon está haciendo limpia de los dispositivos que menos aceptación han tenido. No es raro ver que los gigantes de la informática se cuelan en muchos casos con los productos que lanzan. Google es experto en hacerlo con los servicios de mensajería. Amazon falló con productos para la compra automatizada, aunque, en su caso, el problema lo tenía con las leyes de consumo.

No obstante, esta limpia, viene precedida de haber colocado los altavoces inteligentes en millones de hogares. Los productos con menos éxito pasan a un segundo plano y se retiran.

Más info aquí.

La entrada Amazon dash wand se descataloga en Estados Unidos se publicó primero en Domótica en Casa.