Amazon lanza un anuncio para la Super Bowl en la que parodia las pruebas de los productos con Alexa

Amazon lanza un anuncio para la Super Bowl en la que parodia las pruebas de los productos con Alexa

Amazon ha preparado un anuncio para la Super Bowl para llamar la atención mostrando la campaña insinuando que no todos los productos son válidos para ser lanzados al mercado siendo compatibles con Alexa.

En la primera escena se ve a una chica poniendo el microondas de Alexa, y dos compañeros lo miran y comienzan a hablar, a lo que ella le asegura que hay muchos productos que fallan antes de salir.

El vídeo continua mostrando diferentes productos que supuestamente han fallado, desde un cepillo de dientes que habla cuando lo metemos en la boca y, por tanto, no lo podemos oír, hasta por ejemplo un collar de perro (de Harrison Ford) que comienza a pedir comida a Amazon cada ladrido.

Además, se muestra un jacuzzi donde piden a Alexa que ponga música, pero comienza a salir el agua tan a presión que acaban saltando del jacuzzi las dos ocupantes.

Es una buena manera de tomarse con humor la batalla que estamos viendo en el mercado de los asistentes virtuales e intentando concienciar a los consumidores que no todos los productos son perfectos para poder ponerles Alexa (u otro asistente) y, que, Amazon, lo prueba antes de ponerle el sello de “Compatible con Alexa”.

Un anuncio entretenido, al estilo que Google hizo con Solo en Casa, para mostrar que con el asistente virtual, la casa hubiera estado protegida en todo momento.

La entrada Amazon lanza un anuncio para la Super Bowl en la que parodia las pruebas de los productos con Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon muestra nuevos número de Alexa

Amazon muestra nuevos número de Alexa

Amazon nos ha mostrado nuevos números sobre Alexa, su asistente virtual que parece estar teniendo un importante incremento en estos meses pasados.

La campaña de Navidad ha sido tan fuerte que se quedaron sin stock antes incluso de comenzarla, algo que ha hecho que la gente conozca Alexa aún más de lo que podrían esperar.

Ahora, después de terminar la campaña, el CEO de Amazon, Jeff Bezos ha ofrecido datos sobre su asistente, indicando que ha llegado ya a superar los 80.000 skills, habiendo superado los 70.000 que anunciaron en Diciembre.

Para aquellos que no lo sepan, los Skills son las cosas que Amazon puede hacer o con lo que puede interactuar, por ejemplo, si tenemos un dispositivo Philips Hue, podemos instalar en nuestro Alexa el Skill de Philips y podremos controlar los dispositivos asociados.

Además, ya existen en el mercado más de 28.000 dispositivos compatibles con Alexa de más de 4.500 marcas diferentes. Dispositivos con el asistente integrado en él (altavoces inteligentes, por ejemplo) existen más de 150 diferentes en el mercado.

Otro de los datos facilitados ha sido el éxito de su Echo Auto, que, en Estados Unidos ha tenido una reserva de más de 1 millón de unidades. Siendo el Amazon Echo el producto más vendido entre todos los dispositivos de Amazon.

Pero parece que Jeff Bezos quiere que esto siga creciendo y es por eso que ha hablado sobre las inversiones de la empresa en Alexa, la cual, por ejemplo, ya cuenta con más de 10.000 empleados dedicados exclusivamente sobre el asistente virtual.

La entrada Amazon muestra nuevos número de Alexa se publicó primero en Domótica en Casa.

Shelly presenta su nuevo modelo Shelly 2.5

Shelly presenta su nuevo modelo Shelly 2.5

Por si no sabes qué es Shelly, se trata de un interruptor WiFi que nos permite el control de dispositivos, al estilo Sonoff, solo que con mejor calidad, y, hoy, han presentado un nuevo dispositivo, el Shelly 2.5.

Es una versión mejorada de su actual Shelly 2, que nos permite el control de 2 enchufes de forma simultanea por separado y, ahora lo han mejorado en muchos aspectos.

Posee un tamaño menor, ideal para poder incluirlo dentro de cualquier sitio, reduciendo un 30% el tamaño del actual Shelly 2, quedando en 39 x 36 x 17 mm.

Posee una carga de 10A para cada interruptor (es decir unos 2300W), teniendo el consumo de cada canal por separado para saber en todo momento lo que está haciendo cada interruptor.

En cuanto a la seguridad, viene también con sensor de temperatura interna para controlar y evitar un sobrecalentamiento, algo que hará que estemos más tranquilos ante cualquier problema.

Viene con numerosas características que hace que los Shelly sean un producto a tener en cuenta, ya que, este Shelly 2.5 tendrá un precio de 19.99€ y comenzará la reserva a partir del 15 Febrero para poder empezar a realizar los envíos para el 20 de Marzo.

Estaremos pendientes a todas las novedades de Shelly y os contaremos todo lo que esta empresa vaya lanzando.

Fuente: Web Oficial

La entrada Shelly presenta su nuevo modelo Shelly 2.5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #33: Integramos un sensor de luminosidad de 1€

Home Assistant #33: Integramos un sensor de luminosidad de 1€

Tras el último tutorial para integrar un sensor de temperatura de 1€ en Home Assistant, como os dije, quiero poner algunos tutoriales más sobre el tema de bricolaje, para poder hacer de forma muy barata diferentes sensores, ahora es el turno de sensores de luminosidad.

Para poder realizar automatizaciones relacionadas con la iluminación, es muy recomendable contar con la información de la luz que actualmente existe en una habitación, para, por ejemplo, poder asegurarnos que si vamos a encender la lámpara, es porque no hay luz suficiente. Imaginemos que tenemos la persiana bajada de una habitación donde queremos controlar la iluminación, si entramos, debería encender las luces para poder ver, mientras que si lo hacemos por la hora, si las persianas están bajadas a las 11 de la mañana, lo normal es que no se enciendan.

En este tutorial, os voy a mostrar como controlar esta luminosidad con un sensor que podemos comprar por menos de 1€ tanto en Aliexpress como en eBay, pero, al igual que os dije en el tutorial con el sensor de temperatura económico, será necesario contar con un ESP8266 para poder hacerlo, y, al igual que os dije en los anteriores, el Wemos D1 mini es una buena opción.

Lista de la compra para el sensor de luminosidad

  • Sensor de luminosidad BH1750 que podéis encontrar aquí y aquí (Aliexpress es un poco más barato, elegid el GY-302).
  • Controlador ESP8266: Al igual que dije en el tutorial de NFC en Home Assistant, recomiendo el Wemos D1 mini, que podéis comprar aquí (Opción que pone ESP12) o aquí.
  • Cable dupond hembra-hembra: Estos cables os harán falta si vais a empezar a hacer cosas de electrónica, si no tenéis, podéis comprar aquí o aquí.

OPCIONAL

  • Soldador: Por cierto, por si no tienes soldador y quieres comprar algo que esté bien y no cueste mucho, yo el 936H, si queréis, podéis comprarlo aquí o aquí. También podéis comprar puntas para el soldador más finas por poco más de 1€ aquí.
  • Estaño: Necesitaréis algo de estaño para soldar, podéis encontrar aquí, os recomiendo algo fino para estas soldaduras. Podéis encontrarlo aquí.

Soldadura del sensor de luminosidad BH1750

Tendremos que usar los pines que vienen con el sensor cuando lo compramos, por lo que es rápido y solo hacen falta 5 puntos de soldadura para poder conseguir  que tengamos las conexiones listas para ser conectados al ESP8266.

Conexión del sensor de luminosidad BH1750

Al igual que con el sensor de temperatura, el BH1750 funciona por I2C, por lo que el conexionado será igual para poder hacerlo funcionar dentro de nuestro ESPEasy, es decir, siguiendo esta tabla:

BMP280ESP8266 (Wemos D1 mini)
VCC3V3 (o fuente que alimente el ESP de 3.3v)
GNDGND (o gnd en fuente que alimente el ESP)
SDASDA (D2 en Wemos D1 mini)
SCLSCL (D1 en Wemos D1 mini)

Configuración del sensor de luminosidad BH1750 en ESPEasy

Al igual que hicimos en el sensor de temperatura, tendremos que ir a la pestaña Devices de nuestro Wemos D1 mini y pulsar sobre el primer Edit que tengamos libres (por si tenéis varios ya en uso).

Ahora tendremos que elegir en el desplegable el BH1750 y dejarlo configurado así:

Una vez hecho eso, podemos ir a la pestaña Tools y pulsar sobre Log, donde deberíamos ver si el sensor está leyendo la información:

Podéis hacer como hice yo tapando con la mano, acercando, separando para que veáis que actualiza los parámetros. También podemos buscar en nuestro mosquitto, si está mandando correctamente los datos al servidor MQTT:

Una vez comprobado que todo está correcto, ya podemos integrarlo en Home Assistant.

Integración en Home Assistant del sensor de luminosidad BH1750 en ESPEasy

La integración en Home Assistant es muy sencilla, siguiendo los pasos de los otros sensores que hemos hecho, nos fijamos por ejemplo en la captura anterior, donde vemos lo que manda al servidor MQTT, ahí tenemos la clave para poder integrarlo de esta forma:

- platform: mqtt 
  state_topic: "/Sensores/Luminosidad/Lux" 
  name: "Luminosidad" 
  unit_of_measurement: "Lux"

Ahora, solo nos quedaría reiniciar Home Assistant para poder comprobar si ya tenemos sensor de luminosidad muy barato funcionando:

Y si todo ha salido correcto, ya habríais terminado el tutorial, ¿habéis podido? Si tenéis cualquier duda, estamos en el grupo de Telegram y en el foro.

La entrada Home Assistant #33: Integramos un sensor de luminosidad de 1€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Youtube Music añade integración con los altavoces Sonos, eso si, con suscripción Premium

Youtube Music añade integración con los altavoces Sonos, eso si, con suscripción Premium

A pesar de que ya era posible oír Youtube Music dentro de los altavoces Sonos, Youtube ha añadido por medio de su App nuevas características que le dan un mejor uso.

Dentro de la aplicación de Sonos, tenemos actualmente música recomendada, nuevos lanzamientos y la lista de las tendencias, pero, si queremos añadir las nuevas características tendremos que añadirlas para tener las nuevas listas.

Una vez que lo hagamos, tendremos nuevas listas como son las 100 canciones más sonadas alrededor del mundo, una lista con canciones que se genera automáticamente según escuchamos y una lista donde se guardan todas las canciones que queramos.

Esta nueva característica estará disponible en todos aquellos países donde esté Youtube Music y Youtube Premium, ya que requiere una suscripción de pago para poder habilitarlos.

Vemos como Sonos está en continuo desarrollo, siendo una de las marcas más activas en el sector, y, además, vimos como quiere lanzar sus primeros auriculares, aunque, todavía van a tardar un poco, eso si, demuestra que la empresa está con ganas de coger una buena cuota de mercado en la parte relacionada con el audio y sabe, que los servicios de streaming son una parte muy importante en este campo.

Fuente: 9to5Google

La entrada Youtube Music añade integración con los altavoces Sonos, eso si, con suscripción Premium se publicó primero en Domótica en Casa.

iRobot Terra, el “Roomba” para el cesped

iRobot Terra, el “Roomba” para el cesped

El mismo fabricante que lanzó hace 16 años el Roomba, el aspirador circular que funciona de  forma autónoma y que nos permite poder aspirar, fregar y desinfectar nuestro suelo sin que tengamos que hacer nada, nos muestra Terra, el dispositivo para el césped de casa.

Si tienes un jardín con césped, seguramente, cortar el césped no sea una tarea de las mas entretenidas. Si este es tu caso, quizá te interese Terra, un robot cortacesped que nos permite dejar el césped perfecto cuando no podemos o no queremos cortarlo.

Posee conectividad con nuestro smartphone por lo que podemos activarlo o pararlo desde cualquier lado para poder completar la tarea aunque no estemos en casa, algo que hace que por ejemplo, aprovechemos el mejor momento para hacerlo para no molestar a los vecinos.

Es capaz de iniciar el trabajo desde la posición que queramos y no es necesario que lo haga partiendo desde la base, y, cuando se quede sin baterías será capaz de volver a su base para cargar sin problemas.

Se puede ajustar la altura que queremos tener y, en cuenta a la calidad del corte, según  hablan en Cnet, será capaz de hacerlo de una forma similar a la que una persona lo haría, por lo que su resultado es más que aceptable.

Todavía no hay precio ni fecha de salida, pero si que el precio han asegurado que estará “dentro del precio de mercado”, pero no hay fecha confirmada de momento.

Fuente: Cnet

La entrada iRobot Terra, el “Roomba” para el cesped se publicó primero en Domótica en Casa.

Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 1.1.0 con numerosos cambios

Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 1.1.0 con numerosos cambios

Ya tenemos nueva versión del bridge Zigbee que usamos todos aquellos que queremos dispositivos de Xiaomi sin necesidad del bridge, y, como las últimas versiones, viene cargada de novedades.

Comienza con el requerimiento de la versión 0.85 de Home Assistant, por lo que sería necesario actualizar nuestro sistema a una versión igual o posterior en caso de que quisieramos actualizarlo.

Tenemos nuevas funcionalidades añadidas a esta nueva versión:

  • Posibilidad de hacer grupos
  • Comprobación de disponibilidad de los dispositivos
  • Posibilidad de “binding” con la que los dispositivos se pueden controlar los unos a los otros sin la intervención del bridge
  • Posibilidad de poner opciones específicas a los dispositivos
  • Añadida precisión para parámetros como humedad, temperatura o presión
  • Posibilidad de cambiar la llave por defecto de cifrado
  • Hora del último mensaje enviado
  • Tiempo transcurrido desde el último mensaje recibido
  • Funcionalidad de parpadeos a las luces para alarmas
  • Posibilidad de poner el color de las luces por medio de hexadecimal
  • Posibilidad de poder configurar el tiempo de ocupación en los Hue motion
  • Posibilidad de poner el color y saturación por medio de Hue
  • Posibilidad de banear dispositivos

Tambien, en esta nueva versión de Zigbee2mqtt tenemos mejoras sobre lo ya programado, en el que destacan:

  • Cálculo correcto del porcentaje de batería que queda
  • Añadido el % como unidad para Home Assistant
  • Creado sensor para todas las baterias de los sensores en Home Assistant
  • Relaciones en el mapa de la red
  • Hay algunos cambios más, pero son pequeñas mejoras

Nuevos dispositivos soportados (muchos):

  • Soporte para la luz LED Q-INIGO
  • Soporte para Hive Active plug
  • Soporte para el termostato eCozy Smart Heating
  • Soporte para las Philips Hue white ambiance Aurelle round panel y ambiance Still
  • Soporte para el Multi sensor y Motion sensor de SmartThings
  • Soporte para las bombillas Müller Licht Tint de color y blancas
  • Soporte para enchufe empotrable GE
  • Soporte para la Philips Hue amiance BR30
  • Soporte para la bombilla Airam LED OP A60
  • Soporte para la bombilla Sylvania A19 blanca
  • Soporte para la bombilla AduroSmart ERIA de color y blanca
  • Soporte para el mini switch y GU5.3 spot de OSRAM Smart+
  • Soporte para el mando CTR.U de Airam
  • Soporte para el interruptor de video y termostato de pared inalámbrico de Biltron
  • Soporte para las A19 bright white, soft white y RGB de EcoSmart
  • Soporte para la bombilla clásica de Sengled Element
  • Soporte para el mando inalámbrico Tradfri
  • Soporte para la Downlight de led de Sengled Element
  • Soporte para el controlador de LED, la bombilla Smart de 6W RGB, la de 12W RGB, el controlador de LED, el LED RGB + CCT, y las bombillas GU12 RGBW de la marca Gledopto
  • Soporte para la bombilla Hive Active B22
  • Soporte para el control de LED de la marca Nue
  • Soporte para el enchufe de la marca Smart Home Pty
  • Soporte para el sensor de puerta de HEIMAN
  • Soporte para el atenuador de iCasa
  • Soporte para el panel de puerta atenuable blanco de IKEA
  • Soporte para la bombilla E27 de Innr
  • Soporte para el enchufe inteligente de Salus
  • Soporte para el control de LED de la marca Dresden Elektronik
  • Soporte para el sensor de contacto de la marca Trust
  • Soporte para el motor de persianas Aqara
  • Soporte para la bombilla LED Aqara o aquí
  • Soporte para el sensor de movimiento Trust

Además de todos estas novedades, tanto a nivel de funcionalidad como de dispositivos soportados, tenemos multitud de arreglos, además de que podemos cambiar la key de cifrado para que la red de nuestra casa sea algo más segura, eso si, cambiar la clave implica reemparejar todos los dispositivos de nuevo.

Fuente: Github

La entrada Zigbee2mqtt se actualiza a la versión 1.1.0 con numerosos cambios se publicó primero en Domótica en Casa.

Los usuarios de los Echo Show y Echo Spot podrán ver y hablar a través de los dispositivos Ring

Los usuarios de los Echo Show y Echo Spot podrán ver y hablar a través de los dispositivos Ring

Buenas noticias para aquellos que tengan vídeo porteros de la marca Ring, ya que, gracias a la nueva actualización de los Skills, los usuarios de los Echo con pantalla podrán interactuar con las personas que estén delante de su vídeo portero, Ring.

Hasta ahora, los dispositivos Echo podían ver y escuchar lo que pasara delante de sus vídeo porteros, pero, gracias a esta nueva actualización podremos no solo ver y escuchar, sino que podremos hablar con total libertad con la persona que esté llamando al otro lado.

A partir de ahora, cuando alguien llame o bien el dispositivo detecte movimiento frente a la puerta nos notificará para que podamos decirle, “Alexa, responde a la puerta principal” para así poder conectar nuestro dispositivo con la cámara y micrófono de nuestro Ring y poder ver qué o quién está delante de nuestra puerta.

Esta actualización también ofrece las mismas características a las cámaras de seguridad, pudiendo usar nuestros dispositivos con pantalla como hub de seguridad para tener controlada nuestra casa de forma muy sencilla.

De momento, el Skill está en Estados Unidos, pero, los productos Ring se comercializan en España, por lo que la actualización no tardará en llegar, ya que da un valor añadido tanto a los productos Ring como a los Amazon Echo.

Fuente: Pocket-lint

La entrada Los usuarios de los Echo Show y Echo Spot podrán ver y hablar a través de los dispositivos Ring se publicó primero en Domótica en Casa.

Black & Decker entra en el mercado de los asistentes virtuales de la salud con Pria

Black & Decker entra en el mercado de los asistentes virtuales de la salud con Pria

Pria es un asistente virtual idéntico a Pillo, que nos permite llevar el control de las medicinas de personas que deben tomarse diferente medicación de forma continuada, especialemente, para la gente mayor.

Es un asistente virtual que ayuda a aquellos que lo necesitan a evitar tener que tomarse medicinas en horas que no debe y en el orden equivocado, por eso, Black & Decker anunció en el CES que estaba trabajando con la empresa detrás de Pillo para lanzar su propio producto al mercado.

El dispositivo permitirá tener el control de hasta 28 medicinas diferentes dando avisos a los usuarios, preparándolos a la hora correspondiente, además de poder controlar las visitas de los sanitarios y tener 24 horas al día y 7 días a la semana atención al cliente especializada gracias a la comunicación en los dos sentidos.

Los usuarios podrán notificar de su actividad al asistente virtual, para poder, por ejemplo, controlar el agua que se bebe a lo largo del día pudiendo decirle los vasos de agua que llevamos para no perder la cuenta, especialmente en los meses calurosos.

Además, viene con cámara incluida por lo que nos permitirá realizar vídeo llamadas para poder tener atención con los sanitarios, así como con la familia.

Fuente: Voicebot

La entrada Black & Decker entra en el mercado de los asistentes virtuales de la salud con Pria se publicó primero en Domótica en Casa.

Tutorial: Cambiar firmware a los dispositivos Tuya / Smart Life sin soldar

Tutorial: Cambiar firmware a los dispositivos Tuya / Smart Life sin soldar

Como os he comentado en la noticia del fallo de seguridad que permite acceder al firmware de los dispositivos Tuya / Smart Life sin desmontarlo, aquí os traigo el tutorial para poder cambiarle el firmware de la misma forma que he podido hacer yo.

OJO!! Antes de empezar, deberíais ver el vídeo donde os explico los posibles riesgos. Es posible que al cambiar el firmware, si Tasmota, Espurna o cualquier firmware que pongáis a vuestro dispositivo, podría no funcionar si no está soportado de forma oficial, lo bueno es que teóricamente se puede volver atrás (todavía no probado), por lo que si no estás seguro de lo que estás haciendo, mejor no probar. No hay mucha lista de dispositivos soportados, por lo que si no quieres investigar, mejor esperar a que esté soportado. 

Dicho esto, pasamos al tutorial con lo que necesitaremos hacer:

  • Necesitaremos, por ejemplo una Raspberry Pi 3 o un dispositivo con Linux que permita poner la WiFi en modo AP. Si estáis usando una Raspberry Pi en vuestro Home Assistant, es recomendable usar una nueva SD para instalar desde cero Raspbian (Podéis mirar el tutorial para instalar Raspbian que publicamos)
  • Necesitaremos tener a mano otro dispositivo, por ejemplo, nuestro Smartphone. Recomiendo desactivar los datos móviles, porque si tu teléfono gestiona la conexión a internet automáticamente, podría no funcionar.
  • Como es de imaginar, el dispositivo Tuya / Smart Life que queremos cambiar el firmware

Cambio del firmware de un dispositivo Tuya / Smart Life sin desmontar ni soldar

Para poder comenzar, tendremos que entrar a la Raspberry (doy por hecho que se va a usar la Raspberry) por ssh para poder trabajar dentro de ella, allí pondremos el siguiente comando para traernos el script que hará todo:

git clone https://github.com/ct-Open-Source/tuya-convert

Si nos da error por no poder ejecutar git, lo podemos instalar con:

sudo apt-get install git

Una vez lo tengamos, entramos en al carpeta:

cd tuya-convert

Ahora dentro, vamos a empezar ya el proceso:

./install_prereq.sh

Este proceso tardará un rato ya que nos instalará todas las dependencias que son necesarias para poder trabajar con el script. Una vez que nos devuelve el control, debería salir algo así:

Ahora ya viene la parte más delicada y donde es posible que os den problemas, en caso de no salir como el tutorial, podéis mirar abajo posibles causas e intentos de solucionarlo. De momento, ejecutamos:

./start_flash.sh

Ahora ya va a comenzar el proceso, para asegurarnos que estamos haciendo lo que queremos hacer y que el dispositivo puede quedar sin función alguna, tendremos que escribir “yes” sin las comillas y pulsar intro.

Una vez hecho esto nos dice lo siguiente, tendremos que buscar en nuestro smart phone el punto de acceso “vtrust-flash” y le pondremos la clave flashmeifyoucan. Una vez conectado a la WiFi, tendremos que poner el dispositivo en modo emparejamiento, en función del dispositivo que sea puede ser pulsando el botón principal durante varios segundos, o bien, en las bombillas, apagando y encendiendo repetidas veces de forma rápida.

Cuando ambas cosas estén hechas, entonces pulsamos de nuevo intro y veremos que salen unos puntos como si estuviera buscando algo. En mi caso, con el enchufe inteligente Teckin oí como cambiaba el relé de posición 2-3 veces, tardó unos segundos y al poco empezó a salir por pantalla el volcado del contenido (copia de seguridad del firmware original):

Debemos apuntar la información que nos aparece al ejecutar este comando:

curl http://10.42.42.42

Una vez terminado, antes de flashear, hay que verificar que nos dice que está trabajando en el userspace 2 con este comando:

curl http://10.42.42.42/flash2

Debería decir “Device is allready booting from userspace 2”. Si ha salido así entonces podemos seguir con el flasheo, aunque, si queremos solo tener una copia del firmware y dejarlo como estaba, podemos poner:

curl http://10.42.42.42/undo

En caso de querer seguir, tendremos que poner el siguiente comando para poder flashear una versión genérica de Tasmota:

curl http://10.42.42.42/flash3

Una vez hecho esto, podemos mirar con nuestro smartphone (sin desconectar de la WiFi) si nos aparece un punto de acceso llamado “sonoff-xxxx” y en caso de aparecer, ya podemos conectar a él para poder configurarlo como cualquier dispositivo con Tasmota:

Cuando esté configurado con nuestra configuración de WiFi, podemos entrar a la IP que se le asigne por nuestro router y ya sería la configuración normal de cualquier dispositvo. En mi caso, el enchufe inteligente Teckin he podido configurarlo como si fuera un BlitzWolf SHP, que aunque no tiene consumo en tiempo real si que soporta el relé y podemos apagarlo y encenderlo sin problemas.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Cabe decir que ahora que está tan verde este fallo hay muy pocos dispositivos soportados dentro de los firmware, ya que, muchos dispositivos no se habían “destripado” para el cambio de firmware, pero, con estas puertas abiertas, empezarán a soportar multitud de dispositivos nuevos (enchufes, tiras led, bombillas, etc)

Posibles fallos en el cambio de firmware de los dispositivos Tuya / Smart Life sin desmontar ni soldar

  • Si no funciona el método y aunque tu smartphone está conectado a la WiFi y el dispositivo en modo emparejamiento activado, pero, los puntos no paran de salir y no hace la copia de tu rom. Revisa que no tengas los datos móviles activados ya que, algunos móviles si detectan que la WiFi a la que conectas no tiene internet la ignora y sale por la conexión de datos.
  • Si no ves el punto de acceso vtrust-flash, pulsa CONTROL + C y reinicia la Pi, por lo visto no va 100%
  • Si tienes problemas, tanto en el foro como en el grupo de Telegram podrás solucionarlas. Tienes en la carpeta scripts ficheros acabados en .log que puedes revisar para ver si solucionas el problema.

Cambio del enchufe inteligente Teckin SP21 a Tasmota

Si recordáis, el otro día analizamos los enchufes inteligentes Teckin SP21 y ahora, era el dispositivo que tenía a mano para probar y, ahora ya está cambiado a Tasmota.

Aunque como digo ha sido usando la configuración del módulo como “BlitzWolf SHP” el relé, funciona bien, eso si, como los BlitzWolf tienen consumo en tiempo real aparecen los datos de potencia, voltaje etc, todos a cero (el Teckin no tiene medidor). Pero, al menos, los enchufes puedo usarlos, aunque miraré para ver como hacer que aparezca en la lista de los dispositivos soportados sin los datos de consumo.

Fuente: Github

La entrada Tutorial: Cambiar firmware a los dispositivos Tuya / Smart Life sin soldar se publicó primero en Domótica en Casa.