Si ayer os comentábamos los nuevos Sonoff TX, la gama de interruptores de pared que nos tiene lista la marca china, hoy toca el turno de un nuevo mando de radio frecuencia que incluye una base para poder tenerlo a mano sin perderlo.
El nuevo mando Sonoff RM433 posee 8 botones que son configurables para poder personalizar lo que queremos hacer, podemos enseñarle los códigos que queramos para así poder usarlos en casa. Es compatible con toda la gama de productos de Sonoff que incluya RF, como son el Sonoff Basic RFR3, algunos de los modelos de los Sonoff TX de ayer, así como otros productos ya existentes en el catálogo que poseen RF.
Como dijimos ayer, Sonoff está renovando sus productos con una nueva generación, y, en este caso, este mando viene a reemplazar al anterior mando de radio frecuencia, similar a todos los que podemos encontrar en Aliexpress por muy poco y con nada de estética.
En este caso, el mando es de color blanco, unos acabados mucho más atractivos que el anterior, así como tener 8 en lugar de 4 botones, la estética es más similar a los mandos de las persianas y, como extra, posee una base para poder tenerlo localizado de una forma rápida, ya que, es magnética, y solo tendremos que acercarlo para dejarlo sujeto.
El precio de este mando Sonoff RM433 es de unos 5€ en la web oficial y la base está en los 2.5€.
Mirando la web de itead para comprobar información sobre la tira Sonoff L1 que hemos analizado, me he topado con que Sonoff ha lanzado una nueva serie de interruptores de pared para poder controlar la iluminación de casa.
Se trata de la serie Sonoff TX, en la que tenemos, tanto Sonoff T0, Sonoff T1, Sonoff T2 y Sonoff T3. Estas son las diferencias entre las versiones
Sonoff T0
Esta es la serie más básica de las tres que han presentado, se trata de una versión similar a la actual que existe, en color blanco y pudiendo controlar los interruptores por WiFi y, obviamente de forma manual. Tenemos desde 1 a 3 pulsadores y en esta serie existe la versión para Europa, para Reino Unido y la de Estados Unidos, teniendo, esta última, borde al rededor del cristal.
Sonoff T1
Esta serie es una versión mejorada de la anterior, donde tenemos el control tanto por WiFi, como manual y a la que se le añade el control por medio de radio frecuencia. En cuanto a la estética es igual a la Sonoff T0, y tenemos de 1 a 3 pulsadores y ha sido lanzado en la versión para los enchufes de Europa y la versión para los de Reino Unido.
Sonoff T2
Esta serie es similar a la serie T1, aunque, en el tema estético tenemos borde alrededor del cristal en todas las versiones, no solo en la de Estados Unidos. En cuanto a funcionalidad, tenemos control por medio de WiFi con la App, de forma manual y por medio de radio frecuencia. Existe versión de 1 a 3 pulsadores, son de color blanco y tenemos la opción de comprar la versión Europea, la de Reino Unido y la de Estados Unidos.
Sonoff T3
Por último, tenemos la versión Sonoff T3, la cual es igual a la Sonoff T2, con la salvedad de que son en color negro, pero, tanto a nivel funcional como de las posibles versiones, tenemos las mismas que en la anterior serie.
Como vemos, una nueva generación de enchufes que nos muestra que Sonoff está renovando sus dispositivos como vimos con el Sonoff basic R3 y el Sonoff basic RF3.
Hemos recibido y probado durante algunos días la tira de LEDs Sonoff L1, uno de los últimos modelos que ha tenido durante un tiempo Sonoff sin poner a la venta, pero que ahora parece estar de forma normal a la venta.
Vídeo de la review de la tira de led Sonoff L1
Aspecto de la tira de led Sonoff L1
En realidad, más que el aspecto, podría hablaros sobre la calidad de los materiales, ya que, el aspecto es el normal de casi todas las tiras de led, que, como podéis ver en las fotos viene en un rollo que podemos desliar sin problemas.
La tira posee cada muy poco (10 cm) la posibilidad de corte para poder empalmar y poder tener la tira distribuida a lo largo de la superficie que queramos sin malgastar leds, por ejemplo, donde no se puedan ver, además, viene con un adhesivo que aunque funciona bien y no se ha caído en el tiempo que la he probado, no creo que pase un verano sin despegarse, por lo que es recomendable fijarla con algo de más calidad.
Los leds, además, vienen encapsulados en la propia goma, por lo que son aptos para poder usarlos en exterior (menos el conector del final), ya que el agua no debería afectarles, eso si, el fabricante los anuncia como waterproof, por lo que no deberían sumergirse.
El resto de componentes que vienen incluidos en el paquete es el transformador de 12v, con una forma normal y con conector circular, el mando por infrarrojos para poder controlar la tida de led sin necesidad de coger el móvil y el controlador de los leds, que, por lo que he podido leer, es compatible con Tasmota (al menos alguna versión), por lo que intentaré cambiarle el firmware para poder controlarlo de forma nativa.
Funcionamiento de la tira de led Sonoff L1
Como puede apreciarse en el vídeo, tanto el brillo como la intensidad de los leds es bastante buena y, teniendo una tira de 5 metros, creo que podemos cubrir una superficie más que interesante si la cortamos para poder adaptarla a la situación que tendrá en nuestro día a día.
Como vemos, posee RGB, por lo que el color blanco será compuesto por los leds y, por tanto, tendremos que jugar más con colores para crear ambientes que para iluminación de la habitación donde se encuentren.
El mando a distancia funciona bien y es bastante completo, aunque, realmente lo acarás usando, más para apagar o encender que para jugar con la cantidad de botones que trae, pero, al menos, sabes que tienes la opción de control sin el móvil.
App de la tira de led Sonoff L1
Como puede verse en el vídeo, se empareja contra eWeLink, por lo que podemos usarlo tanto de forma manual como programar automatizaciones basándonos en las horas o incluso usando algún sensor que tengamos para poder hacer que sea el trigger de la automatización.
Además, al ser eWeLink, tenemos soporte con Alexa y Google Assistant, por lo que podemos controlarlos de una forma sencilla y por medio de la voz. A pesar de ser eWeLink, no aparece en Home Assistant con el componente de los ewelink, por lo que de forma nativa, parece que solo podemos usarlo con la App, que, aunque no es la más completa, hace su función.
Conclusión de la tira de led Sonoff L1
Tenemos una tira de Led completa, para los que no quieren complicarse la vida a la hora de mirar diferentes productos para juntarlos, ya que nos trae todo lo necesario para poder hacerlo funcionar, la calidad de construcción no está mal y el controlador parece estar soportado por Tasmota y posiblemente Espurna, por lo que estamos ante un dispositivo que va bien con su sistema nativo y nos permite el uso con Home Assistant en el futuro.
La tira de Led en si está bien, y la única “pega” a destacar, como con la mayoría de tiras que he probado, es el adhesivo, que a la larga se acaba soltando, por lo que es recomendable usarla con algo que sujete mejor.
Si os interesa la tira, podéis verla aquí, en su web oficial y como digo, tenéis la versión de 2 y la de 5 metros.
Buenas noticias, aunque no para todos, ya que, Google ha anunciado en su blog que finalmente no cerrará el acceso a la API de sus productos Nest a los clientes actuales, por lo que aquellos que actualmente tengan Nest, podrán seguir usándolo de forma normal.
Eso si, esta buena noticia tiene un problema importante, como mencionan en el artículo, ya que, avisan de que van a poder seguir usándose como actualmente pero no se beneficiarán de las nuevas características que tendrán en el futuro con las cuentas de Google.
Es decir, dejarán los usuarios de las cuentas de Nest un poco “abandonados” y posiblemente, las mejoras y cosas nuevas que vayan incluyéndose hará que los usuarios tengan que acabar migrando sus cuentas a las de Google, algo que personalmente, no me gusta, no por no querer tener cuenta de Google, que la tengo y uso a diario, sino por la maniobra que Google ha hecho con Nest y que creo que en el futuro acabará forzando a la gente a salirse de Nest.
Por mi parte, el termostato que compré hace tiempo y al cual le hice review, he pedido la devolución, ya que, el producto acabará dejando de ser lo que era y voy a probar a poner un Beok en Home Assistant.
Como vemos, Google Assistant sigue ampliando fronteras en cuanto a idiomas se refiere con la entrada de un nuevo idioma, el chino simplificado, algo que hará que millones de usuarios podrán usar el asistente en su propio idioma.
A pesar de que los servicios de Google están prohibidos en China, este movimiento acerca el asistente de Google a aquellos ciudadanos chinos que hacen uso de los smartphones Android fuera de sus fronteras, donde la censura china no llega.
Como decimos, la actualización ha llegado a los móviles Android pero no lo ha hecho de momento en los altavoces inteligentes ni en la aplicación Google Assistant de los iPhone.
Aunque la entrada del idioma chino simplificado es algo reciente, el chino tradicional lleva ya algunos meses funcionando, aunque, su uso es principalmente en la zona de Hong Kong y Taiwan, mientras que el simplificado es el mandarín, por lo que está enfocado al resto de ciudadanos chinos que vivan fuera de China hasta que el bloqueo de Google desaparezca en China, si es que llega a ocurrir algún día.
Con esta entrada, Google sumará bastantes usuarios gracias a que son muchos los ciudadanos chinos residentes fuera de China y que hacen uso de Android, por lo que parece un movimiento muy inteligente por parte de Google.
Tal y como se estaba esperando, tenemos nueva versión de Home Assistant, aunque, esta vez no es tan grande como habitualmente ya que, como dijeron hace poco estaban centrados en el lanzamiento de la 1.0.
Una de las cosas que mencionan es el anuncio de Nest, el cual, a partir de finales de Agosto dejará de funcionar con Home Assistant por el cierre de la API de desarrolladores, una noticia triste que seguro hará replantearse la compra a mas de uno.
Una de las mejoras que veremos en la 1.0 y que podemos empezar a ver en la 0.93, es el tema de las integraciones, haciéndolas más sencillas y, cuando un dispositivo es detectado, poder activar la integración de una forma directa y muy sencilla como vemos en el vídeo:
Otro de los cambios que están teniendo lugar en la interfaz, es la actualización del editor de automatizaciones, algo necesario y que estaba algo abandonado, tal y como me quejaba en el vídeo de las cosas que no me gustaban de Home Assistant. Ahora, podremos ver todas las automatizaciones en el mismo, así como la última vez que fue lanzada y permitiendo que los usuarios puedan activarlas o desactivarlas.
También se hace especial mención a Sonos, ya que hay importantes cambios que afectan a lo ya existente así como nueva entrada de cosas, leed el post para ver todo lo que cambia.
Nuevas integraciones y plataformas en Home Assistant versión 0.93
Una de las características que creo que va a ser muy útil cuando llegue a todos los países es Alexa Guard, un modo de seguridad que pone los altavoces de casa en modo escucha cuando no estamos a la espera de cualquier ruido sospechoso para avisarnos.
En la versión inglesa, tenemos que indicar a Alexa algo del estilo a “Alexa, me voy” y automáticamente, todos los altavoces con dicha característica habilitada estarán pendientes a posibles ruidos que ocurran. Posee patrones de ruido para entender los posibles diferentes ruidos que pueden ocurrir en una casa, como por ejemplo la rotura de un cristal para avisarnos en caso de detectar algo.
Además, para prevenir el intento de entrada, basándose en nuestra actividad de iluminación diaria, Alexa guard posee un modo en el que podremos hacer que controle la iluminación de casa, repitiendo patrones de encendido para realizar pasos lógicos a la hora de jugar con la iluminación.
Por el momento, Alexa guard está solo en Estados Unidos, pero esperamos que pronto se pueda disfrutar en otros países para poder hacer uso de algo tan útil y que nos puede ayudar a prevenir un intento robo con la domótica.
Además de esta solución, existen otros Skills que realizan actividad, reproducen conversaciones e incluso reproducen música, para que si alguien se acerca a la puerta de casa, crean que hay gente dentro y evitar el intento de entrada. Eso si, todos estos Skills, también están de forma exclusiva en Estados Unidos de momento.
Khadas, el fabricante de una de las SBC más completas del mercado,ha anunciado el lanzamiento de la nueva SBC, la Vim3, después de que su modelo Edge haya pasado por el mercado sin mucho éxito si lo comparamos con la Vim2.
Ahora, con un procesador Amlogic S922X en lugar del RK3399, parece que quiere conquistar el mercado de los SBC ya que, sus prestaciones suelen ser bastante buenas si lo comparamos con una Raspberry Pi 3B+ o similares. Además, el hardware adicional que suelen incluir, suele ser más propio de un PC de sobremesa que de un minipc.
Aunque no tenemos todas las especificaciones reveladas todavía, si que mencionan que el Vim3 tendrá un procesador, como hemos dicho, Amlogic S922X con cuatro núcleos de alta potencia Cortex-A73 junto a 2 de bajo consumo A53. Una unidad dedicada a la inteligencia artificial. Podremos cambiar entre USB3.0 o PCIe para expandir nuestro SBC. Además, posee una salida doble independiente, por un lado con el HDMI y por otro con MIPI-DSI, incluyendo acelerómetros para detectar el movimiento.
Habrá 3 modelos de placas, y dicen que el modelo mayor tendrá 4GB de RAM LPDDR4 y hasta 32GB de eMMC, y, si eres poseedor de una de las anteriores, este modelo conservará el mismo tamaño que las anteriores, por lo que podrás aprovechar caja si quieres cambiarla.
Un modelo que apunta a ser un buen candidato para nuestros sistemas domóticos, pronto, más información del resto de especificaciones así como las posibles variantes del mismo.
Buenas noticias para los usuarios de Shelly, además de ver que la compañía parece estar más activa que nunca estas semanas, tenemos una nueva actualización para aquellos que quieren usar sus dispositivos con Alexa.
El caso es que la empresa de Shelly ha querido actualizar el Skill para otorgarle el idioma español y así conseguir que se pueda usar por medio de la voz en nuestro propio idioma, por lo que ahora, tan solo tendréis que instalar el Skill de Alexa para que os funcione todo a golpe de voz.
Se trata sin duda de una marca que está ahora mismo en un buen momento y de la cual muchos usuarios del grupo (yo incluido) lo encuentran de muy buena calidad así como con un planteamiento de software distinto al que hacen otras marcas del mercado.
Esperamos que disfrutéis de vuestros dispositivos a través de Alexa. Para instalar, entrad en la App de Alexa del móvil y buscad Shelly, os aparecerá un Skill llamado Shelly Cloud y tendréis que verificar con vuestra cuenta de usuario, de esa forma, Alexa ya tendrá información sobre los dispositivos que tenéis conectados.
Como es costumbre en los software que más usamos, os aviso de la nueva actualización, en este caso, de Zigbee2mqtt, el bridge que usamos para Zigbee que nos permite la conexión de dispositivos de Xiaomi o de otras marcas de forma genérica.
Si todavía no lo tienes instalado y quieres hacerlo, este es el tutorial para instalar Zigbee2mqtt. Respecto a la nueva versión, como viene siendo costumbre, tenemos muchos cambios con respecto a la anterior.
Cambios en el firmware de Zigbee2mqtt
Uno de lo primero que nos avisa en este nuevo cambio es que tenemos nuevo firmware para el coordinador, ahora, se han unificado todos los firmware teniendo solo una versión por dispositivo, teniendo ahora la estabilidad del que antes era el de máxima estabilidad pero incrementando el número de dispositivos a soportar, pudiendo tener hasta 25 conexiones directas y hasta 45 totales en la red.
Nuevas características y mejoras
Se permite publicar dispositivos sin el JSON
Configurar miembros de un grupo vía configuration.yaml
Estado del grupo basado en los estados de los miembros
Nueva característica del botón inteligente de Xiaomi (Long_timeout)
Mejora en el discovery del termostato eCozy en Home Assistant
Mejora en el emparejado de los dispositivos de Xiaomi
Mejora en la salida de las respuesta sin JSON
Mejorada la fiabilidad de los botones de superficie e instalación de Xiaomi
1-2 segundos del trigger cuando se lanza vía botón en Home Assistant
Arreglos en Zigbee2mqtt 1.4.0
Arreglado L1 y L2 del módulo de Aqara
Solo notifica del setup en los routers que no tengan batería
Arreglado un dispositivo Xiaomi que aunque estaba online lo reportaba como offline
Arreglado que los interruptores de Xiaomi de pared puedan funcionar forma desacoplada
Arreglado que el docker en lugar de pararlo lo matara
Arreglo del estado cuando el dispositivo se queda off antes de irse offline
Arreglado mensaje de “allow_right_click” cuando se mantenía botón pulsado
Arreglado dispositivos no alcanzados (requiere el nuevo firmware)
Nuevos dispostivos soportados en Zigbee2mqtt
Luz de exterior Philips Hue
Interruptor EDP re:dy
Controlador de interruptor Paulmann SmartHome
Detector de fugas de agua de Heiman
Controlador de dimmeable Shenzhen Homa
Iluminación de suelo OSRAM Smart+ Gardenpole
Nue 3A controlador de luz
Gledopto Smart GU10
Controlador de persianas de Climax
Cierre Yale Assure
Cierre Yale Real living
Cerradura Danalock
Interruptor Third Reality RealitySwitch
Controlador de LED Iluminize
Sensor multipropósito SmartThings
Dimmer de Shenzhen Homa
Foco de luz Innr GU10 dimmeable
Enchufe inteligente Anchor Vetaar
Mando de pared Gira Zigbee
Adaptador de corriente Paul Neuhaus
Bombilla de exterior Sylvania Smart Home
Como veis, grandes novedades aunque toca actualizar el firmware para poder disfrutar de las más importantes. Más info en su blog de github.