Huawei prepara una actualización masiva con EMUI 10.1 y Celia

Huawei prepara una actualización masiva con EMUI 10.1 y Celia

Los últimos movimientos de Huawei demuestran que está acelerando la entrada de su nuevo sistema con Harmony y, como asistente virtual, Celia. Después del bloqueo de Estados Unidos a Huawei, han tenido que buscarse la vida, algo que lleva tiempo haciendo. Como paso transitorio, Huawei prepara su EMUI 10.1 de forma masiva.

Además de lanzar su propio sistema operativo, otro de los reemplazos a realizar era lanzar su propio asistente virtual. Celia fue presentada hace unos meses y, tal y como imaginábamos ha empezado a incluirlo en sus propios dispositivos. No obstante, lo que parecía que iba a ir poco a poco, podría cambiar en breve.

Según se ha podido conocer, Huawei podría estar preparando el lanzamiento de una actualización a EMUI 10.1 de forma masiva. Es posible que no todos los dispositivos entren en la actualización, pero si que habrá más dispositivos de los que inicialmente se esperaba.  Aunque no se trata de un cambio a Harmony, Huawei si que ha incluido sus propias aplicaciones para que, en caso de querer volver a comprar un dispositivo, no sea un cambio grande hacerlo al nuevo sistema de Huawei.

En el caso del asistente, ya que es el asunto principal que nos interesa, hablamos de que el 10% de los teléfonos del mundo le pertenecen a Huawei, por lo que el lanzamiento en la mayoría de ellos de Celia, hará que Huawei arranque con una interesante cuota de mercado. No obstante, habrá que ver todo lo que ofrece el asistente para saber si de verdad, hará frente a los asistentes actuales.

Más info aquí.

La entrada Huawei prepara una actualización masiva con EMUI 10.1 y Celia se publicó primero en Domótica en Casa.

Los dispositivos Android TV ya se pueden añadir como un altavoz más a los grupos de Google Home

Los dispositivos Android TV ya se pueden añadir como un altavoz más a los grupos de Google Home

Para aquellos que usan en toda la casa Google Home, la posibilidad de añadir los altavoces a un grupo de reproducción musical, es una interesante característica. Tanto los Chromecast como los altavoces inteligentes podían ser un altavoz más en los grupos, pero, los Android TV todavía no podían.

Parece que esto ha cambiado y ya se pueden incluir en algún grupo para poder sonar de forma sincronizada con el resto de altavoces. Este cambio hace que, por ejemplo, si tenemos un televisor con este sistema pueda estar sonando como el resto de dispositivos.

Según parece, este cambio puede deberse a que un futuro Chromecast se ha filtrado y vendría con Android TV. De esta forma, mantendría una de las características de los dispositivos de Google que más usa la gente. Por lo que reducir prestaciones podría suponer un bajada de ventas de cara a querer reemplazar el actual modelo. Además, parece que Google quiere poco a poco juntar todo en Android TV por lo que los Chromecast pasarán a llevar este nuevo sistema en el futuro si este modelo les sale bien.

De momento, los actuales usuarios de Android TV se han encontrado con esta nueva característica que les ofrece algo que antes no podían hacer.

Más info aquí.

La entrada Los dispositivos Android TV ya se pueden añadir como un altavoz más a los grupos de Google Home se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonos trabaja en un rediseño de su Playbar

Sonos trabaja en un rediseño de su Playbar

Uno de los productos más conocidos de Sonos es su Playbar, una barra de sonido que posee un diseño de hace algunos años, pero que, parece que volverá de nuevo al mercado con un cambio de imagen. Parece que vendrá al mercado para completar la Sonos Beam.

Se trata de una filtración y no podemos saber con seguridad si finalmente conservará la estética mostrada. Tampoco hay información sobre las especificaciones que tiene, pero, estamos convencidos que será un modelo más avanzado. La Sonos Playbar es superior a la barra que analizamos, pero, la actual no tiene toda la conectividad que Beam, por lo que entendemos que será un modelo, mejorado a nivel de sonido y conectividad.

También imaginamos que vendrá con tanto Google Assistant como Alexa, así como que tendrá la posibilidad de actualizar a su propio asistente virtual, Snips, cuando esté listo para controlar los dispositivos. Este nuevo rediseño era algo esperado por muchos usuarios y, de cara a revonar su catálogo, algo también necesario.

Respecto al precio, aunque no se sabe  por la filtración, el modelo actual todavía cuesta sobre 700€. Seguramente se mantenga en esta nueva versión, aunque, con prestaciones renovadas.

Sonos se abre paso en Estados Unidos

No hace mucho publicamos una estadística donde Sonos aparecía como uno de los 4 fabricantes de altavoces inteligentes del mercado. Sus modelos, con una gran calidad y buenas prestaciones, están haciendo competencia a los de Google y Amazon. No obstante, no se lo están poniendo fácil ni tampoco le ha tocado elegir caminos fáciles para poder seguir en el mercado.

Más info aquí.

La entrada Sonos trabaja en un rediseño de su Playbar se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Assistant permite lanzar los juegos de Stadia directamente desde Android o los Chromebooks

Google Assistant permite lanzar los juegos de Stadia directamente desde Android o los Chromebooks

Google está poniendo mucho empeño en actualizar su sistema de juegos Stadia, y, uno de los puntos que debe controlar y actualizar es Google Assistant. Su asistente va a jugar un importante para darle a Google más alcance de Stadia. Sony parece tenerlo claro con el posible lanzamiento de su propio asistente para su consola.

Una de las características que ha añadido Google en la integración de ambos sistemas es el hecho de poder lanzar los juegos directamente por la voz. Esto facilitaría a los usuarios de Google Assistant lanzar los juegos sin tener que hacer nada desde los dispositivos Android o Chromebooks. Así, los usuarios que quieran jugar a su juego preferido podrán hacerlo de una forma más cómoda.

Otra de las cosas que avisan que también se ha podido ver entre Stadia y Google Assistant es el hecho de que si dentro de Assistant escribes el nombre de juego y “game” (o “juego” si funciona en español), abre dicho juego en una nueva pestaña.

Google y los juegos

Aunque Google Assistant no es el centro de Stadia, si que el asistente tiene un papel importante. En este campo, no sabemos lo que tardará Amazon en intentar rivalizar a Google. De momento, Google le lleva una gran ventaja a Amazon y es posible que le cueste ponerse a su altura y, el mundo de los juegos es un sector que mueve mucho dinero.

Más info aquí.

La entrada Google Assistant permite lanzar los juegos de Stadia directamente desde Android o los Chromebooks se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonoff 4CHR3 y Sonoff 4CHPROR3, nuevas versiones de sus modelos de 4 canales

Sonoff 4CHR3 y Sonoff 4CHPROR3, nuevas versiones de sus modelos de 4 canales

Sonoff parece estar activa con el lanzamiento de nuevos productos. Hace unos días mostramos el nuevo gateway zigbee de Sonoff, y, ahora, es el turno de la actualización de los modelos de 4 canales de la marca, el Sonoff 4CHR3 y el Sonoff 4CHPROR3.

Para aquellos que no los conozcan, los modelos 4CH de Sonoff, son relés de 4 canales para poder controlar de forma independiente 4 dispositivos. La diferencia principal entre la versión normal y la Pro, era el aguante de corriente y que la versión Pro poseía también radiofrecuencia con lo que controlarlo por medio del gateway RF. Ahora, Sonoff ha querido actualizar estos modelos con la versión R3 de los mismos con algunas novedades.

Especificaciones del Sonoff 4CHR3

sonoff 4chr3

  • Funcionamiento con 230v AC
  • Soporta hasta 10A máximo por canal mientras que no se supere los 16A en total de sus 4 salidas
  • Conectividad WiFi
  • Carcasa de PC V0
  • Soporte de Interlock por App para manejar persianas
  • Soporte de Inching mode (retraso de apagado de los 4 canales sucesivamente) por App
  • Modo LAN

Especificaciones del Sonoff 4CHPROR3

sonoff 4chpror3

  • Funcionamiento con 230v AC o con DC
  • Soporta hasta 10A por canal, pudiendo llegar a los 40A en total
  • Conectividad WiFi
  • RF 433 Mhz
  • Carcasa de PC V0
  • Posibilidad de hacer de relé seco y no pasar corriente
  • Soporte de interlock por hardware
  • Soporte de Inching mode (retraso de apagado de los 4 canales sucesivamente) por hardware
  • Modo LAN

sonoff 4chr3 4chpror3

Ambos modelos son integrables en eWeLink y poseen carril DIN para poder colocar dentro de cuadros eléctricos. Otro de los puntos clave de esta renovación es el hecho de venir con soporte de modo LAN, por lo que podremos controlarlos desde la LAN de casa sin necesidad de tener internet. Esto es algo ideal cuando los queremos instalar fuera de casa donde no tenemos internet y no es necesario. De esta forma, podemos elaborar las automatizaciones y poder trabajar en local.

sonoff 4chpror3
sonoff 4chr3
sonoff 4chr3
sonoff 4chpror3

Los nuevos modelos se encuentran ya para su venta al precio de 15.9€ el modelo 4CHR3 y 24€ el modelo 4CHPROR3 aquí. Ambos modelos parecen estar listos para su envío a partir del 6 de Mayo.

La entrada Sonoff 4CHR3 y Sonoff 4CHPROR3, nuevas versiones de sus modelos de 4 canales se publicó primero en Domótica en Casa.

Panda 1, un proyecto para automatizar los interruptores con Zigbee

Panda 1, un proyecto para automatizar los interruptores con Zigbee

A raíz de la publicación de la versión 1.13.0 de Zigbee2mqtt, me llamó la atención un dispositivo “casero” que habían soportado, el Panda 1. Al resultarme interesante, he pensado que más de uno podría estar interesado y de ahí este post.

Se trata de un dispositivo, tipo Shelly 1 o un Sonoff  Mini, aunque con la estética similar a los de la marca búlgara. Nos permite conectar nuestros interruptores a este dispositivo para poder controlarlo de forma automatizada por Zigbee. De esta forma, nos evitamos tener que saturar nuestra WiFi con multitud de dispositivos conectados.

Especificaciones de Panda 1 Zigbee

  • Funcionamiento con 230v
  • Soporta hasta 150W
  • Consumo estando activo entre 0.15W y 0.35W
  • Consumo en reposo de 0.08W
  • Conectividad Zigbee IEEE 802.15.4
  • Fusible de seguridad en placa
  • CPU: CC2530

placa del panda 1 zigbee

Como vemos, se trata de una placa de desarrollo que nos va a permitir colocarlo detrás de un interruptor y poder aprovechar, tanto el interruptor como la conectividad Zigbee para usarlo en nuestro sistema. Una de las cosas buenas que trae de serie es que, antes incluso de estar en el mercado, ya le han dado soporte para Zigbee2mqtt, por lo que si estáis buscando algo para automatizar un punto de luz, Panda 1 podría ser una buena opción.

De momento está en desarrollo y no vemos que digan nada del precio del mismo, no obstante, estaremos pendientes para poder actualizar e incluso conseguir una unidad para probarlo.

Más info aquí.

La entrada Panda 1, un proyecto para automatizar los interruptores con Zigbee se publicó primero en Domótica en Casa.

Mail.ru lanza Capsule, su altavoz inteligente

Mail.ru lanza Capsule, su altavoz inteligente

Otro de los grandes de la tecnología, en este caso de Rusia, ha lanzado Capsule, su altavoz inteligente con el que competirá contra Yandex. Mail.ru es uno de los grandes de la tecnología rusa y no ha querido quedarse atrás en la carrera de los asistentes virtuales.

El asistente incluido en los altavoces es el suyo propio, llamado Marusya y permitirá el control del altavoz así como realizar diferentes funciones. El asistente, lleva desde el año pasado en pruebas y parece que ya está listo para ver el mercado. Además, el altavoz Capsule también fue enseñado en Enero de este año, pero, no ha sido hasta Abril cuando ha comenzado a ser una realidad.

No va a ser una carrera fácil para Mail.ru y Marusya, ya que, Yandex con Alice lleva un largo camino ya realizado. Hemos visto hasta posibles acuerdos con Huawei para ser usado en sus smartphones, pero, finalmente, parece que la marca china ha optado por Celia. En cuanto a cifras, Mail.ru tendrá que superar los 3.3 millones de suscriptores premium que tiene Yandex y que le proporciona ingresos para seguir invirtiendo en este sector.

El precio del nuevo altavoz inteligente rondará los 100€, algo que lo hace atrativo frente a los 140€ de Yandex y, además, incluyen 3 meses gratis de su suscripición premium musical. Noticia buena para los rusos que abren la competencia con los asistentes virtuales locales.

Más info aquí.

La entrada Mail.ru lanza Capsule, su altavoz inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.

Gimdow A1: Review y opinión

Gimdow A1: Review y opinión

Ha pasado un tiempo desde mi ultima review, pero con el tema del confinamiento, la verdad es que la situación no animaba mucho a hacer review. Ahora que parece que la cosa empieza a verse algo más relajada, he pensado que podría comenzar de nuevo a publicar las reviews, y, el primer modelo para analizar ha sido el Gimdow A1.

Como sabréis, hace un tiempo que recibí este modelo de cerradura inteligente que nos permite convertir nuestra puerta en un dispositivo inteligente y controlable por nuestro Smartphone. Después de unos meses con todo instalado, esta es mi opinión al respecto.

Vídeo de la review del smart lock Gimdow A1

Especificaciones del Gimdow A1

  • Apertura por medio de App, control remoto o llave mecánica (necesario bombín de doble embrague)
  • Compatible con Android e iOS
  • Comunicación Bluetooth cifrado
  • Apertura y cierre con medidas de seguridad con código
  • Alimentación con 4 pilas AA que duran 300 días
  • Posibilidad de crear llaves virtuales
  • Fácil instalación

Aspecto del Gimdow A1

En la parte del aspecto, la verdad es que no cambia con respecto a la mayoría de smartlocks. Tiene una forma rectangular que en la parte de la llave es circular, donde se sitúa el bombín. Aquí tenemos el pomo del propio smartlock para manipular nuestra llave de forma manual. Dentro de este pomo, podemos quitarlo y vemos la llave y los acoples que tenemos que poner para poder manipular la llave correctamente.

vista frontal gimdow a1
vista lateral
vista trasera gimdow a1
vista lateral gimdow a1

vista superior
Vista inferior

Por un lado, tiene un aspecto metálico, pero, en realidad es de plástico. No tiene malos acabados pero se ve ligero. Aunque no se como serán el resto de smartlocks del mercado, sobretodo los que son más caros que este modelo, no me importa que sea de plástico ya que se ve robusto. Viene don 2 adhesivos para poder mover la cerradura si fuera necesario, pero, en principio, si lo colocamos bien, es posible que acabe quedándose en el mismo lugar.

La instalación es sencilla, trae una plantilla para poder hacer la proyección de donde va la pieza que se pega (o fija con tornillos a la puerta) y una vez puesta esa pieza es solo colocar el smartlock y 2 tornillos en los lados y queda muy bien fijada. Para la parte de las pilas, también es fácil reemplazarlas, ya que solo hay que abrir la tapa y poder colocarlas.







teclado numérico
vista inferior
vista trasera teclado numérico

adhesivo
base de apoyo
soporte cerradura

Funcionamiento

En las primeras pruebas que hice, su funcionamiento no era del todo correcto, calibraba perfectamente como podéis ver aquí:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Domotica en Casa (@domoticaencasa) el

Pero, en el uso normal, unas veces abría correctamente la puerta hasta el final (incluso metiendo el resbalón para poder abrir desde la calle), pero otras, el resbalón quedaba a medio camino. Una vez que actualicé el firmware, su funcionamiento, que viene a ser desde antes del confinamiento, ha sido perfecto, ni un solo fallo, todas las aperturas y cierres correctamente.

Si tuviera que criticar algo del funcionamiento, diría que no es del todo silencioso (los motores). Desconozco como serán el resto de smartlocks en este aspecto, pero, por las noches, si tienes que salir y hay gente durmiendo, es algo demasiado ruidoso. Es bastante rápido en cuanto a poder usarlo cuando sacamos nuestro smartphone y la manera de emparejarlo es sencilla.

teclado numéricoEl teclado numérico que incluye funciona bien y nos puede salvar de la situación de no tener ni llave ni smartphone, no obstante, aunque la comunicación con el dispositivo es segura, siempre me ha dado miedo dejarlo en la calle, pero, siempre existe la opción de esconderlo y siempre será más seguro que guardar una llave en alguna maceta como hace mucha gente.

App Gimdow

gimdow appPrimeramente, la aplicación Gimdow es muy sencilla de utilizar, nos guía en todo momento. Incluye imágenes para ayudar a entender lo que pregunta por si el inglés no lo controlamos por completo. No obstante, les mandé la traducción de la App para que la pongan en castellano, aunque, no se la fecha ni si finalmente la traducirán. Lo primero que haremos en la App es vincular nuestro smartlock y, posteriormente tenemos la posibilidad de añadir el teclado numérico para poder abrir o cerrar desde fuera de casa sin móvil ni App.

gimdow app
gimdow app
gimdow app
gimdow app

Dentro de la App podemos crear llaves virtuales para poder invitar al resto de personas que tenemos en casa a que puedan usar la cerradura con sus smartphones. Estas llaves virtuales pueden ser fijadas con un plazo ilimitado o bien con un tiempo limitado. Además, también podemos hacer repeticiones de validez, por ejemplo, imaginemos que tenemos alguien trabajando en casa y debe ir con frecuencia, con esto, podríamos darle una llave virtual para que le sirva solo cuando tiene que ir. Además, podemos cancelarla siempre que queramos sin necesidad de tener contacto con esa persona.

Conclusión del Smartlock Gimdow A1

gimdow a1Finalmente, me ha gustado mucho el funcionamiento de este smart lock, el hecho de solo sea Bluetooth no es una pega muy grande, ya que, la App hace que podamos manejarlo siempre desde cualquier smartphone que tengamos autorizado, por lo que en lineas generales, solo es un problema si no tenemos un smartphone cerca y, como alternativa, tenemos el teclado numérico.

En funcionalidad es muy completo y tenemos mucha seguridad, al menos en la teoría para poder estar tranquilos de que nuestra casa está cerrada. A pesar de tener bluetooth como conectividad, hace que sea más complicado poder hacer algo, puesto que sería necesario tener que estar delante de la cerradura para poder intentar algo.

En cuanto al precio de la Gimdow A1, al ser un proyecto de Indiegogo, comenzó en los 80€ y ahora ya tiene su precio fijado en 136€ aquí. Aunque el precio ha subido no deja de ser más de la mitad de modelos similares. Tanto si es para tu casa, como si dispones de una segunda residencia que alquilas con frecuencia, esta cerradura es muy práctica. Nos permite las llaves virtuales para invitados y, la verdad, da seguridad el poder controlas las llaves en remoto. También si tenemos alguien en casa trabajando, o viene algún oficio para alguna obra en casa, podemos autorizar solo en el horario que deben estar. Sabiendo que en todo momento, la puerta estará cerrada fuera de ese horario.

Quizá, lo que se puede echar en falta en la Gimdow A1 es la integración con Alexa o Google Assistant (o incluso Home Assistant). Finalmente, para la mayoría de usuarios, con el funcionamiento actual, es más que suficiente. Como he dicho antes, lo único que podría criticarse es el ruido que hace el motor cuando abre o cierra, pero, este problema es posible que sea común al resto. Por lo demás, un dispositivo ligero, con acabados buenos y con un funcionamiento impecable en todo el tiempo que lo he tenido.

Compra: Indiegogo

La entrada Gimdow A1: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

Josh.AI consigue 11 millones de dólares de financiación

Josh.AI consigue 11 millones de dólares de financiación

La empresa Josh.AI es una startup dedicada al mundo de la domótica. Uno de sus pilares fundamentales es el ofrecer un asistente de voz que compita contra Alexa o Google Assistant pero centrándose en la privacidad.

Se trata de conseguir ofrecer un servicio similar al que podemos conseguir con los asistentes de Google o Amazon pero, sin mandar casi información a la nube. Esto es lo que ha hecho que la empresa Josh.AI, una startup de 2015, haya conseguido hasta 22 millones en financiación en las diferentes campañas realizadas.

Los escándalos relacionados con la privacidad de Google, Amazon, Apple, Microsoft y, en general, de todos los grandes de los asistentes, ha hecho que los inversores pongan sus ojos en este producto que ofrece (o pretende hacerlo) un servicio similar al de los otros asistentes pero sin vender la privacidad de sus usuarios. En sus inicios, la empresa se centró solo en el software, pero, tras la primera financiación también optaron por crear hardware, el Josh Micro Smart Speaker.

Ahora, después de esta nueva exitosa campaña de financiación, han decidido crear una nueva generación de altavoces inteligentes así como ampliar el equipo de trabajo para poder avanzar aun más su producto, ya que, parece que atrae el interés de multitud de inversores.

Más info aquí.

La entrada Josh.AI consigue 11 millones de dólares de financiación se publicó primero en Domótica en Casa.

Los Amazon Echo caen hasta el 53% y Google Home suben hasta el 31% en Estados Unidos

Los Amazon Echo caen hasta el 53% y Google Home suben hasta el 31% en Estados Unidos

La cuota de altavoces inteligentes en Estados Unidos, comienzan a regularse, con una bajada de Amazon Echo frente a una subida de Google Home así como Sonos. Esta regulación del mercado es normal, ya que Amazon contaba con exclusividad desde 2017 y, su cuota se mantenía más alta que el resto.

Si repasamos los datos, el contrincante de Amazon siempre ha sido Google, aunque, al llevar tiempo de ventaja, Amazon contaba con una cuota más alta. En 2018, Amazon contaba con un 71.9% frente al 18.4% de Google. Ya en 2019 Google fue recortando cuota hasta subir al 23.9% y Amazon se quedaba en el 61.1%. Ahora, en 2020, hasta Abril, tenemos que Amazon ha bajado hasta el 53% y Google ha subido hasta el 30.9%.

Otro de los  que se han hecho un hueco en el mercado es Sonos, a pesar de que ha tenido problemas tanto con los usuarios como con Google y Amazon. Esta bajada de Amazon no significa nada más que ahora, con Google centrado en Google Assistant, su competencia es más real y es normal que se reparta la cuota. No obstante, todavía sigue habiendo una superioridad de Amazon frente a Google en el mundo de los altavoces inteligentes Echo.

Veremos como avanza este 2020 y como acaban las estadísticas de uso.

Más info aquí.

La entrada Los Amazon Echo caen hasta el 53% y Google Home suben hasta el 31% en Estados Unidos se publicó primero en Domótica en Casa.