Buenas noticias para los usuarios de Shelly, además de ver que la compañía parece estar más activa que nunca estas semanas, tenemos una nueva actualización para aquellos que quieren usar sus dispositivos con Alexa.
El caso es que la empresa de Shelly ha querido actualizar el Skill para otorgarle el idioma español y así conseguir que se pueda usar por medio de la voz en nuestro propio idioma, por lo que ahora, tan solo tendréis que instalar el Skill de Alexa para que os funcione todo a golpe de voz.
Se trata sin duda de una marca que está ahora mismo en un buen momento y de la cual muchos usuarios del grupo (yo incluido) lo encuentran de muy buena calidad así como con un planteamiento de software distinto al que hacen otras marcas del mercado.
Esperamos que disfrutéis de vuestros dispositivos a través de Alexa. Para instalar, entrad en la App de Alexa del móvil y buscad Shelly, os aparecerá un Skill llamado Shelly Cloud y tendréis que verificar con vuestra cuenta de usuario, de esa forma, Alexa ya tendrá información sobre los dispositivos que tenéis conectados.
Como es costumbre en los software que más usamos, os aviso de la nueva actualización, en este caso, de Zigbee2mqtt, el bridge que usamos para Zigbee que nos permite la conexión de dispositivos de Xiaomi o de otras marcas de forma genérica.
Si todavía no lo tienes instalado y quieres hacerlo, este es el tutorial para instalar Zigbee2mqtt. Respecto a la nueva versión, como viene siendo costumbre, tenemos muchos cambios con respecto a la anterior.
Cambios en el firmware de Zigbee2mqtt
Uno de lo primero que nos avisa en este nuevo cambio es que tenemos nuevo firmware para el coordinador, ahora, se han unificado todos los firmware teniendo solo una versión por dispositivo, teniendo ahora la estabilidad del que antes era el de máxima estabilidad pero incrementando el número de dispositivos a soportar, pudiendo tener hasta 25 conexiones directas y hasta 45 totales en la red.
Nuevas características y mejoras
Se permite publicar dispositivos sin el JSON
Configurar miembros de un grupo vía configuration.yaml
Estado del grupo basado en los estados de los miembros
Nueva característica del botón inteligente de Xiaomi (Long_timeout)
Mejora en el discovery del termostato eCozy en Home Assistant
Mejora en el emparejado de los dispositivos de Xiaomi
Mejora en la salida de las respuesta sin JSON
Mejorada la fiabilidad de los botones de superficie e instalación de Xiaomi
1-2 segundos del trigger cuando se lanza vía botón en Home Assistant
Arreglos en Zigbee2mqtt 1.4.0
Arreglado L1 y L2 del módulo de Aqara
Solo notifica del setup en los routers que no tengan batería
Arreglado un dispositivo Xiaomi que aunque estaba online lo reportaba como offline
Arreglado que los interruptores de Xiaomi de pared puedan funcionar forma desacoplada
Arreglado que el docker en lugar de pararlo lo matara
Arreglo del estado cuando el dispositivo se queda off antes de irse offline
Arreglado mensaje de “allow_right_click” cuando se mantenía botón pulsado
Arreglado dispositivos no alcanzados (requiere el nuevo firmware)
Nuevos dispostivos soportados en Zigbee2mqtt
Luz de exterior Philips Hue
Interruptor EDP re:dy
Controlador de interruptor Paulmann SmartHome
Detector de fugas de agua de Heiman
Controlador de dimmeable Shenzhen Homa
Iluminación de suelo OSRAM Smart+ Gardenpole
Nue 3A controlador de luz
Gledopto Smart GU10
Controlador de persianas de Climax
Cierre Yale Assure
Cierre Yale Real living
Cerradura Danalock
Interruptor Third Reality RealitySwitch
Controlador de LED Iluminize
Sensor multipropósito SmartThings
Dimmer de Shenzhen Homa
Foco de luz Innr GU10 dimmeable
Enchufe inteligente Anchor Vetaar
Mando de pared Gira Zigbee
Adaptador de corriente Paul Neuhaus
Bombilla de exterior Sylvania Smart Home
Como veis, grandes novedades aunque toca actualizar el firmware para poder disfrutar de las más importantes. Más info en su blog de github.
El crecimiento de los asistentes virtuales está haciendo que multitud de fabricantes den soporte por medio de los mismos, aunque, todavía hay mucho terreno para explorar, ahora, con los números de Amazon sobre Alexa, vemos el crecimiento que está teniendo, llegando a multiplicar las cifras anteriores.
En este caso, ha pasado de 20.000 a 60.000 en tan solo unos meses, y, el número de dispositivos sigue creciendo. No solo en Alexa, si no que Google Assistant sigue su crecimiento, aunque, en el último informe estaba algo lejos, ni que decir nada de Siri, donde el número de dispositivos era residual si lo comparamos con alguno de los otros dos gigantes.
Como vemos, cada algo más de medio año, Amazon saca pecho de su asistente virtual, que nos permite el control de cada vez más dispositivos y parece que no va a parar en incrementar su cantidad de dispositivos, que, aunque cada vez más seguido de cerca, parece que sigue siendo el rey de los asistentes.
Durante el Google I/O han habido varios movimientos sobre la marca Nest, perteneciente a Google y una de las más conocidas en cuanto a termostatos inteligentes se refiere, algo que Google se ha cargado de un plumazo.
Es cierto que para muchos usuarios, no habrá mucha diferencia en cuanto al uso que le daban, ya que, tan solo lo tenían encendido en casa, controlado con Google Assistant y poco más, pero, para otros usuarios, el cambio que ha hecho Google en Nest, es una traición a sus usuarios.
Os voy a poner mi ejemplo al igual que este artículo es solo mi opinión personal, algo que seguro a muchos, no os afecta, pero que a otros muchos, usuarios del grupo de Telegram o visitantes de esta web con el ánimo de comprar un termostato que puedan integrar en Home Assistant o en otro sistema inteligente.
Cuando me compré Nest, me basé en varias cosas, lo primero y más importante, era integrable en Home Assistant, lo segundo, la estética me gustaba y, por último, había leído, al igual que el resto de competidores que funcionaba muy bien y, al ser OpenTherm, en el futuro podía cambiar mi caldera para este protocolo para así exprimir al máximo mi calefacción con el coste más eficiente.
Pues bien, ahora, de la noche a la mañana, la primera condición que miré, no se va a cumplir a finales de Agosto por el hecho de que Google ha decidido cortar la API de comunicación y ya no será posible conectarse por medio de la misma, por lo que Home Assistant, así como multitud de dispositivos (como por ejemplo los Sonoff) dejarán de “Works with Nest”, por lo que aquellos que tengan su sistema haciendo uso de la integración entre ambos, ya podéis olvidaros.
Por poner un ejemplo, imaginad que os habéis comprado una tele nueva, buscabais que fuera Android para poder usar las Apps que ya usabais, una vez que encontráis la idónea al mejor precio, la compráis y, después de 5 meses de estar usándola, en una actualización nueva, sin que haya aviso alguno, os cambian el sistema Android por cualquier otro, así como que la tele estará en blanco y negro en los canales que ha decidido el fabricante, que así sea. ¿no se pondría todo el mundo a quejarse y a poner el grito en el cielo? Pues este caso es similar, solo que que al afectar a menos gente y que lo que afecta es algo un poco más avanzado.
En condiciones normales, lo que habría que hacer, es, todos aquellos a los que les afecte este cambio unidireccional, devolver el Nest, pero claro, el que carga con el marrón es el comercio o el instalador que os lo puso, algo injusto puesto que no son los culpables. No es justo para nosotros, pero tampoco para ellos, eso si, hacer ruido para que muchos instaladores hablen con Nest para que vean el cabreo de la gente, no estaría de más.
Por otro lado, como digo en el título, lo de Nest, no es un caso aislado, ya que han habido otras marcas (y habrán más en el futuro) que cometerá este “engaño” a sus clientes quitando prestaciones solo por el hecho de que el fabricante considere que no quiere mantenerla. Por eso, usar sistemas como Home Assistant que son Open Source, que su desarrollo, aunque está guiado por una persona u empresa, tienes el código a mano para poder seguirlo, como les han pasado a otros proyectos donde si enfadas a la comunidad, te puede salir cara la broma, mírese el ejemplo de Mambo y su evolución Joomla.
Sin duda, me ha molestado el movimiento de Nest, y, de momento, no se lo que haré con mi termostato ya que, ahora, se trata de un dispositivo inteligente que dejará de serlo en mi sistema a partir de Septiembre.
Si recordáis, hace tiempo os hablamos de uno de los dispositivos más llamativos en el sector que habíamos visto, el Shelly EM, un dispositivo enfocado al aplique de instalaciones de gran consumo, ya que nos ofrece hasta 120A por canal (tiene 2 canales)
Al igual que hemos visto con el Shelly 2.5, tenemos un dispositivo con 2 canales para poder controlar 2 dispositivos de forma automática, eso si, a diferencia de todo lo que hemos visto tanto en los propios dispositivos de Shelly, el soporte de estos dispositivos, sobrepasa todo de lo que hemos hablado.
Posee además del control y, por supuesto, la integración con la nube de Shelly, hasta 365 días de memoria sin necesidad de volcar los datos, así, si los ponemos en un lugar alejado de la conexión a internet, con solo ir con un smartphone y darle internet, tendríamos la posibilidad de volcar los datos de una forma rápida y sin perder nada de información.
Al igual que toda la remesa última de Shelly, nos muestra el consumo que tenemos y podemos obtener información en tiempo real (y estadístico) para poder saber si la factura se acerca o no a la realidad.
Como decimos, el Shelly EM se ha puesto ya a la venta para la reserva y tiene un coste de unos 39.90€, un precio muy bajo si miramos lo que nos ofrece. Ahora queda ver el siguiente modelo que presentaron, el Shelly 3EM para electricidad trifásica.
Como ya os adelanté hace poco con las pruebas del ESP32Cam, así como en el vídeo de la instalación del ESPHome, quedaba pendiente la integración de la cámara usando ESPHome en este ESP32 que tanto me está gustando y, como lo prometido es deuda, aquí lo tenéis.
Antes de nada, necesitaréis trabajar con el entorno ESPHome, por lo que os recomiendo seguir el vídeo de la instalación y ejemplo de ESPHome con un ESP32, y, una vez dicho esto, podemos comenzar con el tutorial, que, gracias a la facilidad del firmware, será breve.
Compra del ESP32Cam
Si queréis seguir el tutorial, así como otros posibles que pueden venir en el futuro, ya que, voy a darle uso a este microcontrolador para los tutoriales DIY, podéis comprarlo aquí. Y si queréis ir adelantado uno sin cámara para otro tipo de tutoriales, podéis comprarlo aquí.
Configuración del ESP32 en ESPHome
Esta parte es la más delicada, ya que, existen varias versiones del ESP32Cam, por lo que existen diferentes combinaciones de cámara, pero, si no hay cambios, con el modelo que os pongo para comprar, debería funcionaros sin problemas.
Lo primero que deberíamos es crear un nuevo nodo (seguid el vídeo que os indico para hacerlo) y, una vez hecho esto, la configuración debería quedar algo así:
La primera vez que compiláis, será necesario, o bien descargar o bien tener el ESP32 conectado a la misma máquina de donde ejecutáis el ESPHome, las posteriores, deberíais poder hacerlo por OTA.
NOTA: Si os da problemas el OTA, hay 2 posibles soluciones, o usar IP fija en la configuración del ESP32Cam en lugar de hacer uso del DHCP o bien, en el router reservar la IP que le haya tocado al ESP32Cam usando el nombre de host que tenga, por ejemplo, si es “camara” el nombre del dispositivo, el host será “camara.local”.
Una vez que lo tenemos, en Home Assistant es muy probable que nos aparezca información sobre un nuevo dispositivo detectado en la LAN, una vez que pinchamos en él, veremos que podemos integrarlo y, tras unos segundos, nos aparecerá el elemento cámara así como un interruptor para el LED.
Como veis, la integración es muy sencilla, sin tener que tocar una sola linea de código en Home Assistant, algo que además, ocurriría si usarais diferentes sensores con el ESP32 ya que nos lo permite ESPHome para así aprovechar al máximo el microcontrolador.
Por lo que parece, el sistema está más maduro de lo que inicialmente pensábamos ya que empezará a funcionar en el Polestar 2, el coche eléctrico de Volvo, para permitir que los desarrolladores comiencen a usar dicho sistema y le vean el potencial que posee.
Además de equipar en si el sistema que controlará el coche de forma interna, el Android Automotive OS vendrá equipado con Google Assistant, por lo que, durante la conducción podremos hacer uso del asistente de Google para que no tengamos que dejar el volante ni dejar de mirar la carretera para el uso normal.
El sistema Android Automotive OS personalizará por completo la configuración del coche a los gustos de cada conductor, por lo que cuando empiece a funcionar de forma normal, cada vehículo se configurará para poder hacer que la experiencia de conducción sea lo más personalizada posible.
Con este arranque, comienza una nueva batalla para ganar el control de todos los coches del planeta, donde parece que Google le lleva ventaja a otros fabricantes, ya que, si el sistema es Android Automotive OS lo normal es que el fabricante se decante por integrar Google Assistant (al tener una integración directa) que cualquier otro asistente virtual como sería Alexa.
Como ya habíamos hablado anteriormente y durante la review de nuestro Sonos One, la marca había anunciado desde hacía bastante tiempo que sus dispositivos iban a poder funcionar tanto con Alexa como con Google Assistant.
Ahora, unos meses después parece que todo está listo para poder recibir a Google Assistant dentro de los Sonos One, uno de los mejores altavoces que he podido probar y que nos ofrecía la posibilidad de tener un altavoz inteligente pero con la calidad de uno de los topes de gama del mercado.
Aunque, la noticia tiene un pero bastante importante, el tema de la disponibilidad geográfica, ya que, inicialmente parece que Sonos va a lanzar el soporte para Google Assistant en Estados Unidos, aunque, con el anuncio de que en los próximos meses se extenderá a más países, donde entendemos que estará España, aunque, no especifica cuando, algo que puede aterrorizar a los usuarios, ya que, el primer aviso de que Sonos soportaría tanto Alexa como Google Assistant se remonta a 2017.
Esperamos que la expansión a otros países no se demore mucho
Yi es un fabricante que ha estado muy ligado a Xiaomi desde hace mucho, de hecho, fue fabricante de dispositivos para la marca, y, muchos de sus productos pueden ser integrados dentro de Mi Home, aunque, parece haber tomado un nuevo camino con Kami Home.
Kami Home es una completa serie de dispositivos Smart Home que han sido lanzados de forma independiente y separados, no solo de Xiaomi sino de la propia Yi. El caso es que muchas marcas, cuando se les relaciona con Xiaomi, suelen perder la identidad y luego es muy difícil poder recuperar su imagen corporativa fuera de la marca Xiaomi.
Por poner un ejemplo, Yi contacto conmigo a Gizchina.es para que corrigiera un artículo donde mencionaba un producto Xiaomi Yi, para que quitara Xiaomi de ese producto para evitar confundir a los usuarios. Ahora, creo que Yi ha visto que sigue teniendo la sombra de Xiaomi encima de ella y es por ello que ha lanzado la marca Kami Home.
Esta nueva marca, viene a ser un completo kit para el control de nuestro hogar, en el que tenemos una centralita, sensor de puerta o ventana, sensor de movimiento y una cámara que funciona con batería y que nos puede aguantar la lluvia.
Todo este equipamiento funciona de forma independiente a Yi o Xiaomi y pretende llegar a un público que quiere un control de su casa sin tener que liarse a nada complejo.
De momento, este sistema, solo podemos encontrarlo en Estados Unidos, pero, no descartamos que pueda acabar siendo global si sus pruebas allí funcionan de forma correcta.
Después del cambio de marca de Google Home Hub a Nest Hub, Google parece que se lleva por delante la API que hacía que pudiéramos usar nuestro dispositivo Nest fuera de su App, por ejemplo, en Home Assistant.
Si recordáis, hace un tiempo que os advertí de lo que la gente de Home Assistant habían avisado con un cambio en la API de desarrolladores que, parecía no permitir la creación de nuevas cuentas y donde Nest avisaba de que estaban con cambios para una mejora o nueva versión de su API, aunque, al final, parecía todo una falsa alarma, pero, ya habían levantado sospechas que se han confirmado.
Según ha anunciado Nest de forma oficial, dejará de funcionar la API que permitía el uso de dispositivos de terceros con el eslogan “Works with Nest” así como el acceso a nuestro termostato desde Home Assistant o similares.
Además de la faena de que no podremos controlarlo, todos nuestros datos quedarán cerrados sin posibilidad de obtenerlos como actualmente podemos hacer y, pasará a solo funcionar con Google Assistant, algo que no beneficia a los usuarios.
Este tipo de movimientos por parte de los fabricantes es muy poco ético, ya que, por ejemplo, cuando me compré el termostato Nest que analicé e instalé, lo hice por el hecho de que tenía la API y era accesible desde Home Assistant, pero, ahora, el fabricante ha reducido las prestaciones de mi dispositivo, ¿pueden hacer esto? Por poner un ejemplo, si compramos un televisor en la actualidad y lo hacemos porque es SmartTV, pero, el fabricante en una actualización quita el ser SmartTV y se convierte en una tele convencional, ¿la gente se quedaría de brazos cruzados?
Un movimiento por parte de Google que creo que perjudica a los usuarios que actualmente tenemos sus productos, solo por el hecho de querer tener en exclusiva dichos productos.