Los sistemas de climatización poseen un papel importante en la domótica ya que son responsables de uno de los mayores consumos en casa. Las válvulas de Netatmo han recibido una actualización que ayudará a sus usuarios a reducir la factura en caso de descuido.
Las válvulas inteligentes se encargan de controlar la temperatura de las habitaciones abriendo y cerrando el caudal de agua caliente de la calefacción. Como todo sistema inteligente de calefacción, uno de los objetivos de los dispositivos es ahorrar y optimizar la energía que consumimos. Desde ahora, las válvulas de Netatmo han recibido una actualización que les hacen ser más eficientes.
En el caso de haber dejado la ventana abierta de una habitación, la válvula cerrará el radiador para evitar malgastar energía. La detección la realiza gracias a las mediciones de temperatura que realizan constantemente. En caso de detectar un descenso demasiado drástico, considerará que la ventana está abierta y, además de cerrar el radiador enviará una notificación al usuario.
Coca Cola Energy es el nuevo sabor de la compañía y, para presentarlo, ha comenzado con un anuncio en la Super Bowl y con Alexa. Como sabréis, la Super Bowl hace que los anunciantes paguen autenticas cantidades de dinero, como hemos visto con Google y con Amazon.
Coca Cola es una empresa que invierte mucho en publicidad y la presentación de una nueva bebida no pasa desapercibida:
Pero, no solo la campaña de publicidad en el anuncio si no que Coca Cola ha querido que su nueva bebida se pueda pedir a Alexa de forma gratuita. Es decir, los usuarios en Estados Unidos que quieran probar la bebida, tan solo necesitan pedir a Alexa y recibirán una muestra totalmente gratis.
Las empresas usan los asistentes como vía de publicidad
No es la primera vez que vemos que se usan los asistentes para su publicidad. No solo para anunciarse sino para usarlos como vía de negocio y así aparecer “gratis” en multitud de publicaciones. Por ejemplo, cuando Alexa llegó a España, Domino’s Pizza permitió poder realizar pedidos, algo que hizo que apareciera en multitud de webs, como curiosidad, además de permitir pedir sin tener que usar el móvil o el teléfono.
Actualmente los asistentes están en auge y, las empresas que se introduzcan ahora en el mercado, conseguirán una cuota importante que luego tendrán que mantener, pero, no tendrán que luchar desde cero con más competencia.
Después de analizar el Echo Dot con reloj y el Echo Flex, era el turno de la nueva generación de Echo que lanzó Amazon para llevar la nueva remesa de altavoces a su modelo estándar. Lo hemos podido probar durante días y, la verdad, mucho más contento de lo que me esperaba, sobretodo, como veréis, por la calidad.
Vídeo de la review del Amazon Echo de 3ª generación
Especificaciones
Altavoces 360 de gran potencia.
7 micrófonos de largo alcance.
Conectividad 2.4Ghz y 5Ghz.
Conectividad Bluetooth.
Entrada de jack de 3.5mm.
Recubrimiento de tela.
Botones de volumen, acción y silenciar micrófono.
Aspecto
En la parte estética, tenemos una especie de Echo Plus, pero, más reducido de tamaño. Tiene la misma forma con la parte superior con su botonera. Control de volumen, acción y silenciar el micrófono es lo que podemos pulsar. Al lado de los botones, y repartidos por toda la superficie, tenemos los 7 micrófonos de largo alcance, que, si ponemos el altavoz en una zona céntrica de la casa, podemos llegar a casi cubrir toda la casa sin tener que elevar la voz.
Por último, en la parte superior, justo en la unión entre la parte superior y la tela, tenemos el característico anillo de led que nos avisa, por medio de los colores de diferentes cosas.
Si seguimos mirando el altavoz, vemos todo el recubrimiento del tejido, en mi caso, he recibido el color añil, pero, tenemos 4 diferentes para su compra. La parte inferior, vemos el agujero para poder colocarlo en un trípode como si de una cámara se tratara y, toda la base está cubierta de goma, por lo que además de no resbalar, evita la vibración cuando ponemos el volumen fuerte.
En la parte inferior trasera, en la zona del tejido tenemos 2 conectores, por un lado el de alimentación y, por otro el jack de 3.5mm por si queremos usar otro altavoz externo como salida.
Sonido
A pesar de incluir un jack de 3.5mm, el sonido que ofrece está bastante bien, como digo en el vídeo, salvando la potencia del Echo Plus (no he probado el Studio) la calidad es bastante similar. Se puede usar perfectamente como altavoz para dar una calidad muy buena en una misma habitación y, si lo que queremos es montar un buen hilo musical, podemos colocar varios de estos altavoces por la casa para tener cubiertos todos los rincones.
Me esperaba encontrarme con un sonido más parecido al Echo Dot, pero, más potente, pero, creo que el sonido es más parecido al Echo Plus, con algo menos de potencia, por lo que, bajo mi punto de vista, merece la pena siempre que no necesites el máximo de potencia y quieras calidad a un volumen alto. Sonido muy nítido y con potencia de bajos que me ha recordado a cuando analicé el Echo Plus.
Conclusión del Echo de 3ª generación
Después de probar los altavoces últimos de Amazon, éste es con diferencia el que más me ha gustado. El Echo Dot con reloj era práctico, pero solo aportaba eso, la pequeña pantalla. El Echo Flex estaba bien como apoyo o para colocar un pequeño altavoz en el baño o cocina, pero, sacrificando la calidad de sonido.
En este caso, el Echo de 3ª generación ofrece muy buena calidad y a un precio bastante bueno. Si le hubieran incluido hub Zigbee sería por completo un hermano menor del Echo Plus, pero, eso podría haber hecho que el precio se viera afectado.
En resumen, muy contento con el altavoz en cuanto a la calidad de sonido así como el reconocimiento de voz, que lo hace desde bastante distancia. Si buscáis un altavoz sin necesidad de pantalla, así como con calidad de sonido para poder hacer poco a poco en casa hilo musical, este altavoz está muy bien. Además, conserva la estética del Echo Plus, por lo que podemos alternarlo y tener ambos sin que destaque por diferente.
Si os interesa, podéis comprarlo aquí, y, como siempre os decimos, si queréis comprarlo en el mejor momento de ofertas, podéis suscribiros al canal de ofertas de domótica de Telegram o de Facebook.
Un grupo de investigadores han querido probar los 4 asistentes mayoritarios, Alexa, Google Assistant, Siri y Cortana cómo van en conocimientos de primeros auxilios. A pesar de que no debemos usar como sustitutos (al menos de momento) de un médico los consejos de un asistente virtual, no está mal saber si son una posible opción real frente a una emergencia. Esta no es la primera vez que se ponen a prueba los asistentes y gana Google Assistant.
El estudio ha consistido en 123 preguntas, de las cuales, 39 pertenecían a la guía de primeros auxilios de la Cruz Roja en Canada y estos han sido los resultados:
Google Assistant: Como decimos, ha sido el mejor de la competición. Ha sido capaz de entender el 98% de las preguntas planteadas. Ha conseguido dar un 56% de respuestas acertadas.
Alexa: Ha entendido el 92% de las preguntas, aunque, ha dado solo un 19% de consejos prácticos.
Cortana y Siri: Sus respuestas han sido tan poco prácticas que los investigadores no han podido tenerlas en cuenta para el resultado.
Información en los asistentes
Cada vez, los asistentes son capaces de indexar una mayor cantidad de información. De momento, el hecho de que Google sea un buscador ha ayudado a Google Assistant a “masticar” todo el conocimiento de la red. No obstante, Amazon lo sigue de cerca y ofrece un conocimiento bastante extenso.
Tanto Siri como Cortana parecen estar lejos de este nivel, por lo que les queda un largo camino que recorrer. Eso si, hay que tener en cuenta que los asistentes virtuales, de momento no podemos usarlos como primera opción en caso de una emergencia de salud.
Uno de los termostatos más inteligentes del mercado es Nest. Al margen de la polémica que levanto en la comunidad cuando cerró su API, no deja de ser uno de los termostatos más prácticos del mercado, aunque, parece que aun va a mejorar.
Google ha anunciado en su blog que Nest va a ser más inteligente con la nueva actualización que va a recibir. En ella, va a detectar patrones que indiquen que podamos tener en nuestros sistema de calefacción. Como posiblemente ya sabréis, Nest calcula con el paso del tiempo parámetros como el tiempo que tarda nuestra casa en calentar para, por ejemplo, poder apagar antes la caldera. De esta forma, con la inercia de la temperatura sabe que podrá elevar algo más nuestra estancia sin tener que consumir energía.
Pero, ¿que pasa si nuestra caldera comienza a no funcionar como antes? Pues desde esta nueva actualización, Nest detectará este tipo de comportamientos anómalos. Al manejar diferentes factores, será capaz de saber si es normal o no que la calefacción tarde más de lo habitual en llegar a dar la temperatura deseada. Por ejemplo, no es lo mismo elevar 2 grados la temperatura si en la calle tenemos 10 grados o -10 grados (en función del aislamiento que tengamos). Pero, si Nest, conoce una situación similar a la que está calentando y detecta que tarda más de lo normal en elevar la temperatura, nos informará inmediatamente antes de que se llegue a dar una avería peor.
Ahorro tanto en energía como en mantenimiento
Nest se caracteriza por ahorrar energía, pero, anticiparse a una posible avería también es algo que nos puede ahorrar un dinero, ya que, si se trata de obstrucciones, igual una limpieza es más que suficiente. La verdad es que es interesante ver estas novedades y, para los usuarios del termostato, algo bastante práctico.
Estoy preparando el vídeo del cambio a Zigbee 3 que hice ayer y, la verdad, el funcionamiento, de momento es muy bueno. La única pega es que CC2652R no es pequeño, algo, que, personalmente no me molesta, pero habrá gente que prefiera el tamaño de un CC2531 y su forma con conexión USB directa. Esto es lo que hace ZZH o Zig-a-zig-ah, un proyecto que pronto estará a la venta.
Según he podido ver en un hilo de zigbee2mqtt, esta nueva placa quiere ser como el CC2531 pero, con el nuevo microcontrolador CC2652R, el mismo que tenemos de Texas Instruments, pero con un tamaño mucho más reducido. En cuanto a las características que tiene, podemos ver:
Microcontrolador con conectividad 2.4 Ghz para Zigbee, Bluetooth 5 y con IPv6.
Opción del CC2652P
Incluido un CP2102/CP2104 para comunicación directa con el PC.
Autoprogramable con el software de Texas instruments, aunque, con posibilidad de deshabilitarlo en el código.
Conector de debug Cortex-M
Conector SMA para una antena para reforzar la cobertura.
Proyecto Zig-a-zig-ah! abierto
Lo interesante de este proyecto es que va a ser abierto para cada uno pueda hacerlo en casa, siempre que tengáis pulso y las herramientas necesarias. Para aquellos que no quieran aventurarse a montarlo por su cuenta, venderán pronto versiones ensambladas.
Un interesante reemplazo del actual CC2531 para poder tener, por ejemplo, Zigbee2mqtt corriendo con Zigbee 3 de una forma mucho más estable y con buena cobertura. Iremos publicando información si publican más progresos.
Existe mucha confusión con respecto a Home Assistant y sus diferentes proyectos. Esto es algo que desde el equipo de desarrollo saben y van a cambiar en el futuro con el cambio de nombres.
Hace tiempo que publiqué la diferencia entre Home Assistant y Hass.io. Son muchos los usuarios que preguntaban en el grupo de Telegram sobre las diferencias, porque, a simple vista, no son tan evidentes cuando empiezas. Tal y como leemos en el blog, parece que vamos a tener un nombre común para todos y, sobretodo, para lo que es la marca del proyecto, porque, tanto si usas Hass.io como Home Assistant por tu cuenta, sabes que estás usando Home Assistant.
Es por eso que han anunciado la unidad de nombres, ahora, Hass.io, la distribución creada por ellos con Home Assistant integrado y personalizado dentro de un docker será Home Assistant. Esto hará que pase a ser el producto principal de Nabucasa, la empresa que está detrás de Home Assistant.
Por otro lado, lo que ahora llamamos Home Assistant, pasará a llamarse Home Assistant Core. Realmente es una forma más correcta de denominar el proyecto, ya que, ellos quieren que la gente instale Hass.io, por lo que pasa a ser Home Assistant, mientras que el sistema en si de Home Assistant, es el motor (o el Core) del proyecto.
Resumiendo, Hass.io ahora será Home Assistant y lo que ahora llamamos Home Assistant será Home Assistant Core.
Los proyectos seguirán igual
Esperamos que este cambio beneficie a la comunidad para que la gente no se líe con la denominación del software. No es fácil el cambio de una marca cuando ya llevas tiempo en el mercado. Esperamos que no afecte al crecimiento del proyecto y que su desarrollo siga como hasta ahora.
El anuncio de Google de este año de la Super Bowl se ha titulado “Loretta”, que es el nombre de la persona que habla, un anciano y viudo de Loretta, usa Google Assistant para que le muestre cosas así como ayudarle a recordar.
Para aquellos que no entiendan el inglés, básicamente, la conversación entre el hombre mayor y Google Assistant consiste en ir pidiéndole fotos de ellos. Le pregunta por un pueblo por medio de la descripción así como su película favorita.
En todo momento, el hombre se dedica a pedirle a Google Assistant que le recuerde cosas sobre ella para no olvidarlas. Cosas como “recuerda que no le gustaba mi bigote”.
Se trata de un anuncio tierno y queriendo llegar a un público que posiblemente no hayan todavía conseguido alcanzar, la gente mayor. Aunque, el anuncio también parece ir enfocado para que los que somos algo más jóvenes regalemos a nuestros mayores este tipo de tecnología.
En mi opinión, veo el anuncio parecido al que hay de Apple en el que unas niñas, con un iPad, montan un vídeo para regalar a su abuelo, enseñando la potencia y la simplicidad de hacerlo (ya que lo hacen 2 niñas pequeñas). En este caso, Google se ha centrado en su producto estrella en la actualidad, Google Assistant. Un anuncio diferente al de Solo en Casa que nos enseño no hace mucho y que tuvo más repercusión que éste.
Como toda aplicación, en su lanzamiento no ha venido completa y, como vamos viendo, en esta nueva versión se incluyen cosas que no teníamos en la anterior versión. El post en su blog es bastante escueto, pero, en Play Store vemos la lista de cambios que mencionan en la publicación.
Novedades en la aplicación 1.5.0 de Home Assistant en Android
Añadido un widget del Home Screen. Un panel donde podremos poner lo que más usamos para poder lanzarlo de una forma rápida.
Opción de pantalla completa implementada para poder usarla, por ejemplo en tablets y ocultar el resto del sistema.
Soporte para Android TV, por lo que ahora podremos lanzarla desde nuestra TV con Android.
Descubrimiento de nuestra instalación de Home Assistant en nuestra red de forma automática.
Ahora la barra de estado tiene el mismo color en la aplicación.
Además de la entrada de nuevas características, como en toda aplicación, se han corregido los posibles fallos que estaban localizados para hacerla más estable. Para actualizarla, lo normal es que se haga solo, pero, si no, podéis entrar en Play Store, le dais a las 3 lineas de arriba a la izquierda, pulsáis sobre “Mis aplicaciones y juegos” y ahí podréis actualizar, tanto Home Assistant como el resto de aplicaciones de vuestro teléfono.
No es la primera vez que vemos, a través de la aplicación de Aqara o de la de Xiaomi nuevos dispositivos todavía no presentados. Por ejemplo, el nuevo hub M2 apareció antes en la App que en la presentación oficial. En este caso, han sido muchos los dispositivos que se han visto que parecen estar listos para ser presentados.
Sensores de Aqara T1
Se trata de una remesa de los sensores actuales que posee Aqara pero, con el sobrenombre de T1. Estos dispositivos serán compatibles con Zigbee y, lo más normal es que lo sean con HomeKit. Entre los dispositivos vemos:
Otros de los dispositivos vistos en la App son un nuevo hub llamado M1S. Se trata de un hub como el M2 pero, del que no conocemos las especificaciones todavía, eso si, imaginamos que se trata de un modelo compatible con HomeKit.
También se puede apreciar una nueva cámara llamada Smart Camera G2H, la cual será una versión global de la actual G2 que no ha llegado oficialmente fuera de China. Otro de los aparatos que hasta la fecha no había aparecido es el controlador de aire acondicionado, que, en resumen es un enchufe inteligente y que, en este caso, tiene el nombre de Air Conditioning Controller P3.
Smart Locks y más
Dentro de los últimos dispositivos listados, tenemos 2 nuevos smart locks, Door Lock HL y DQ1. Estos nuevos modelos podrían ser similares al Aqara Smart Lock N100, y, además, parece que podría haber una nueva versión del N100, llamada N200 que podría estar enfocada al mercado internacional.
Los últimos dispositivos descubiertos son la versión B1S del motor de cortina así como la versión T1 del motor de persiana. Por último, también se ha visto tanto un termostato como un controlador de aire acondicionado que parece compartir con Xiaomi y que, por tanto, no serán dispositivos compatibles con HomeKit.
No obstante, todos estos nuevos dispositivos podrían tardar en salir así como estar enfocados a solo el mercado chino. Habrá que esperar a los futuros anuncios oficiales para saber los dispositivos que estarán disponible, ya sea por distribución directa (recordemos que Aqara ha comenzado la distribución en Europa) o por medio de tiendas internacionales.