Hoover lanza la serie de lavadoras Axi compatibles con Alexa y Google Home y con inteligencia artificial

Hoover lanza la serie de lavadoras Axi compatibles con Alexa y Google Home y con inteligencia artificial

La invasión de todos los electrodomésticos inteligentes está en plena subida, continuamente vemos nuevos aparatos y, como no podía ser menos, uno de los que más usamos en casa tendría que tener su versión “smart” como la lavadora.

Hoover ha lanzado una serie de lavadoras llamada Axi que nos facilitan el día a día, ya que, no solo nos permite la activación del lavado tanto de forma manual en los paneles frontales, como por medio de su aplicación Hoover Wizard, como por medio de Alexa o Google Home como también por medio de su inteligencia artificial que, en función de la meteorología, realizará el lavado cuando más convenga.

Además, también nos sugerirá lavado en función de lo que hemos introducido así como memorizará nuestros hábitos para poder facilitarnos el poner la lavadora con los programas que habitualmente usamos.

Las lavadoras Hoover Axi también miran por el tipo de agua para poder dosificar más o menos detergente y suavizante para poder economizar al máximo cada lavado.

Poco a poco los dispositivos inteligentes empiezan a aparecer en los más cotidianos, algo que nos facilitará poco a poco nuestro día, economizando las tareas, así como ajustándose a nuestros horarios para poder realizarlos cuando podemos completarlos.

Fuente: Hoover

La entrada Hoover lanza la serie de lavadoras Axi compatibles con Alexa y Google Home y con inteligencia artificial se publicó primero en Domótica en Casa.

Vídeo Tutorial: Instalando el servidor MQTT Mosquitto

Vídeo Tutorial: Instalando el servidor MQTT Mosquitto

Hoy os traigo un nuevo video tutorial, en este caso, el de la instalación de un servidor MQTT, el llamado Mosquitto, con el que podréis integrar numerosos dispositivos, sobretodo cuando le hemos puesto firmware alternativos como Tasmota o Espurna.

El servidor MQTT es algo que al principio podréis pensar que no vais a necesitar, pero, cuando empezáis a construir un sistema domótico, veréis que es una pieza indispensable.

Ya publicamos el manual para instalar el servidor MQTT, pero en esta ocasión os traemos la versión en vídeo ya que he visto que sois varios los que lo habéis pedido, por lo que espero que os guste y que sigáis con los tutoriales y tengáis poco a poco un sistema Smart Home en casa.

El servidor MQTT es un protocolo de comunicación basado en etiquetas, que lo que se realiza es mandar mensajes con un “topic” o asunto en concreto y los dispositivos que se suscriban a ese topic, podrán ver los mensajes que pasen por el servidor cuyo topic sea el que buscan, de esta forma, todo se centraliza y los dispositivos tanto pueden enviar como recibir de una forma cómoda.

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Vídeo Tutorial: Instalando el servidor MQTT Mosquitto se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi pone a la venta el fregadero inteligente de la empresa Dabai Technology

Xiaomi pone a la venta el fregadero inteligente de la empresa Dabai Technology

Siendo uno de los productos que Xiaomi lanza con terceras empresas bajo la plataforma Youpin, se trata de un fregadero con un sistema inteligente para poder activar, así como un diseño muy moderno.

Como vemos en la imagen, el producto se puede activar por medio de un sensor de proximidad que detecta el ángulo con la que pasamos la mano cerca del grifo para poder encender el agua, algo ideal cuando estamos haciendo algo y no queremos manchar para abrir.

Dicho sensor necesita alimentación, por lo que tendremos que darle un punto de luz para poder permitirle hacer su función, ya que, es lo más interesante del grifo.

Por otro lado, en China lo venderán con los 2 senos, pero, si el producto llegara a salir para el mercado internacional (que es muy probable que si) lo hará solo con el grifo ya que el transporte de los senos no compensará.

Su precio en China ronda los 75€ y como he dicho antes, dependerá de muchos factores que llegue a venderse de forma internacional a través de tiendas internacionales que hagan el envío desde China.

¿Os gusta el fregadero inteligente de Xiaomi?

La entrada Xiaomi pone a la venta el fregadero inteligente de la empresa Dabai Technology se publicó primero en Domótica en Casa.

Review del Sonoff S26, un nuevo enchufe inteligente muy pequeño

Review del Sonoff S26, un nuevo enchufe inteligente muy pequeño

Como ya vimos en nuestra review del Sonoff S20, los enchufes inteligentes son bastante importantes, y más, cuando se trata de dispositivos que podemos adaptar para usar en más sitios de lo que inicialmente se han pensado, como pasa con este Sonoff S26.

Hemos tenido a prueba este dispositivo y es hora de mostraros nuestra opinión, eso si, de momento, dándole uso de forma estándar por medio de la App de eWeLink con la que podemos conectarlo para programar lo que necesitemos para usarlo en combinación con otros Sonoff.

Vídeo del Sonoff S26

Especificaciones del Sonoff S26

  • Soporte hasta 10A (2300W)
  • Conectividad WiFi 802.11 b/g/n
  • Material ABS V0 (Retardante del fuego)
  • Funciona con 90-230V
  • Control con escenas, horarios, cuentas atrás y manualmente
  • Configurable con la App eWeLink
  • Soporta Google Home, Alexa e IFTTT
  • Disponible en 6 enchufes distintos

Aspecto del Sonoff S26

Una de las cosas que más llama la atención con este Sonoff S26 frente al S20 es la diferencia de tamaño, si bien es cierto el funcionamiento es idéntico, Sonoff ha reducido mucho el tamaño, algo que ayuda cuando lo ponemos en una regleta o ladrón, a no perder el o los enchufes de los lados como nos pasaba con el BlitzWolf SHP2.

Si lo miramos de frente, tenemos el enchufe hembra donde conectaríamos aquello que queremos encender, que, como vemos, hemos recibido la versión europea con toma de tierra, pero, si vivís en otros países podéis mirar el vuestro ya que tienen hasta 6 modelos diferentes de enchufe. En la parte inferior, vemos el botón que se ilumina para indicar la conectividad así como para indicar si está o no encendido.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Por la parte trasera, tenemos el enchufe macho que va a la pared o a la regleta que le dará corriente al dispositivo que conectamos delante, además de ver los 3 tornillos que abren el dispositivo para poder, más adelante, cambiarle el firmware.

Por los laterales, tan solo vemos, como he dicho la reducción de tamaño así como de una forma más curvada y con la que reducimos el tamaño por completo. También se nota un tacto diferente en el plástico que han usado, que, al igual que en su anterior versión, es retardante de incendio y aguanta hasta 750º sin arder.

Funcionamiento del Sonoff S26

El Sonoff S26 funciona a través de WiFi en lugar de radio frecuencia, algo que hace que no dependa del bridge sonoff RF que analizamos, por lo que podemos configurarlo directamente con solo ponerlo en modo emparejamiento con la App eWeLink y asociarlo.

Para poder iniciarlo, al igual que hemos visto con otros dispositivos, tenemos que ponerlo en modo emparejamiento, que eso se consigue manteniendo pulsado el botón de acción (el único que trae) pulsado durante unos 7 segundos hasta ver que parpadea de una forma rápida.

En ese momento pulsamos en el + dentro de la aplicación (si es la primera vez que usas la aplicación eWeLink tendrás que crearte una cuenta donde tendrás todos los dispositivos sonoff), pulsamos en siguiente (usando el modo Quick Pairing Mode) y nos pedirá los datos de la WiFi donde se tiene que conectar, que, por defecto, cogerá el nombre de la que estemos conectados, por lo que solo tendremos que meter la clave si lo queremos emparejar en esa.

Una vez rellenado los datos de la WiFi le damos a siguiente para que busque, y, si hemos hecho todo correctamente, lo detectará e integrará, pidiendo el nombre que queremos asignarle, por ejemplo, podemos usar “Lámpara” para posteriormente identificarlo en Google Home.

En la App eWeLink, donde podemos controlar tanto de forma manual, como horarios fijos, como cuenta atrás nuestro nuevo dispositivo, podemos controlar por medio de escenas donde podemos hacer combinaciones usando dispositivos de diferente tipo (todos ellos Sonoff) para que, si por ejemplo, un sensor de movimiento se activa, poder encender o apagar este nuevo Sonoff S26.

Integración del Sonoff S26 en Google Home o Google Assistant

Además de todo esto, gracias a que sonoff ha dotado su aplicación con soporte para Google Home, Alexa e IFTTT, podemos, como os muestro a continuación, usar, tanto este enchufe como todos los dispositivos que lo permitan, el control de los mismos por medio de Google Home. Para poder usar todo por medio de Google Assistant tendremos que seguir estos pasos:

Abrimos la App de Google Home o de Google Assistant y pulsamos en el +, le damos a Configurar dispositivo, ahora en la seccióin de “Funciona con Google” le damos a configurar algún servicio y, en la lista buscamos “Smart We Link”.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Cuando le damos la primera vez nos pide la cuenta nuestra que tengamos asociada a nuestro eWeLink, una vez hecho esto, veremos como aparecen nuestras escenas y dispositivos para poder controlarlos por medio de la voz.

Podremos decir a Google, por ejemplo: “OK Google enciende (o apaga, según lo que queramos) la lámpara” si llamamos al S26 como os puse de ejemplo, y, veremos como el asistente de Google lo encenderá o apagará.

Conclusión del Sonoff S26

Es un enchufe inteligente que nos ayuda a poder controlar un dispositivo desde la distancia y de una forma automatizada, por ejemplo, pudiendo usar un sensor de movimiento para poder encender una luz al pasar.

Si que es cierto que soportar 10A, unos 2300W máximos, se queda un poco justo, aunque, siendo realistas, no debemos usar aparatos con un gran consumo si no vamos a estar presentes, ya que, corremos riesgos de incendios, aunque, el Sonoff s26 posee un armazón que lo puede evitar, eso si, mejor evitarlo.

La App eWeLink es algo sencilla, no va mal, pero faltaría un poco de flexibilidad y sobretodo algo más completo para poder trabajar con ella sin recurrir a otros sistemas si has decidido centrarte en Sonoff para domotizar tu casa, pero, el hecho de soportar desde hace no mucho Google Assistant y Alexa, es un valor añadido que nos ayuda a crear otras escenas o a poder controlar las cosas de forma más cómoda.

En cuanto al precio, lo tenemos aquí, en la web oficial por un precio de menos de 10€, algo que está bastante bien para poder comprar más de uno sin que se resienta el bolsillo.

Además, al igual que casi todo lo de Sonoff, el S26 permite el cambio del firmware para poder usar Tasmota o Espurna y poder integrar estos dispositivos en otros sistemas, como es el caso de Home Assistant.

Si os interesa, como digo, lo tenéis aquí para poder comprar en la web oficial aunque os tardará un poco en llegar, pero, el precio merece la pena. Pronto haré un nuevo artículo para enseñaros como se puede abrir y cambiar el firmware para integrarlo en Home Assistant.

Compra: itead

La entrada Review del Sonoff S26, un nuevo enchufe inteligente muy pequeño se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant se actualiza a la versión 0.81 con muchas plataformas nuevas

Home Assistant se actualiza a la versión 0.81 con muchas plataformas nuevas

Parece que se nota el resultado de la Hacktoberfest en la que ha participado Home Assistant y en la que se le ha dado un empujón importante en el proyecto, añadiendo muchas plataformas así como nuevas cards de Lovelace.

Uno de los cambios que anuncian es que el MQTT se integra con el registro de dispositivos para facilitar las cosas y ahora poder configurar los dispositivos desde el propio sistema.

Otra de las cosas llamativas son las 3 nuevas cards de Lovelace, sobretodo la que han hecho para los termostatos, quedando así de bonita:

Separan los calentadores de agua de la plataforma climate, posibilidad de poder forzar la actualización de un dispositivo en lugar de esperar a la siguiente actualización, pudiendo asignar el intervalo a la plataforma y forzar así la actualización del sensor.

En cuanto a las nuevas plataformas soportadas, como decimos, esta nueva versión 0.81 viene cargadita:

  • Soporte para el panel de alarmas y automatizaciones de ElkM1
  • Plataforma nueva, water_heater para los calentadores de agua
  • Soporte para el sensor de humo Thermoworks
  • Soporte para el instituto de meteorología sueco
  • Soporte para los interruptores de Lumitek / Ankuoo
  • Reescritura a un componente del Opentherm
  • Soporte para el tracker de dispositivos Verizon Fios Quantum
  • Añadidas las escenas y los interruptores de Elk-M1
  • Soporte para el transporte de Australia NSQ
  • Añadido un nuevo template llamado lock para poder vincular 2 dispositivos para saber que si se ha accionado algo, ha producido un cambio en otro que no podemos controlar. El ejemplo que ponen es ponerle un lock a una puerta de garaje que se acciona con un switch, podremos hacer que el lock muestre el estado, además de que podremos esconder los que se asocian para así tener solo 1.
  • Soporte para homematic para notificarnos de multitud de maneras (Kodi, KNX, Discord, MQTT, Pushbullet, SMTP, Telegram, Twitter, Facebook, etc…hay muchisimas!)
  • Soporte para Route53 de AWS
  • Soporte para el servicio de incendios de NSW
  • Soporte para los calentadores de Mill
  • Soporte para las barras de sonido de LG
  • Soporte para los sensores de RFLink
  • Soporte para el sensor Elk-M1
  • Soporte para el sensor binario OpenTherm
  • Soporte para para los ventiladores de calor y frio de Dyson
  • Soporte para añadir un sensor y controlar nuestras descargas de rtorrent
  • Climate para los Elk-M1

Además, por si fuera poco, han añadido soporte en el LogBook de HomeKit, así como de la nueva plataforma de calentadores de agua.

Creo que es la versión, hasta la fecha con más entradas en plataformas, una alegría ver la velocidad que están cogiendo para la entrada de nuevos dispositivos.

Fuente: Blog

La entrada Home Assistant se actualiza a la versión 0.81 con muchas plataformas nuevas se publicó primero en Domótica en Casa.

Nuevo canal de chollos de domótica y seguimos con la ayuda para montar vuestra Smart Home

Nuevo canal de chollos de domótica y seguimos con la ayuda para montar vuestra Smart Home

Hola, desde Marzo que arrancó la web con una actividad muy ligera, tanto la web como el canal que tenemos en Telegram han crecido mucho, más de lo esperado en tan poco tiempo, por eso, ahora que sois muchos los que entráis en la web buscando noticias de domótica, quiero anunciaros el nacimiento de un canal de ofertas relacionadas con nuestro mundillo.

Al igual que el grupo en el que hablamos sobre la domótica, el canal estará en Telegram y lo hemos bautizado Chollodomotica (como no podía ser de otra forma). Si queréis entrar en él, tan solo tendréis que entrar al siguiente enlace (teniendo instalado Telegram): https://t.me/chollodomotica. En el publicamos diariamente los mejores precios encontrados de los productos que usamos: Sensores, gateway, cc2530, kits, iluminación, etc etc. Gracias a la ayuda de La Taberna de los Chollos! que nos ha ayudado en el canal.

Por otro lado, os recuerdo que si estáis interesados en la domótica, tenemos un grupo abierto para ayudar y poder ayudar a montar todo lo que os propongáis en casa o en el trabajo relacionado con la domótica, somos más de 800 miembros y creciendo día a día, por eso, os animo a entrar, el enlace es: https://t.me/GizChinaHomeAssistant.

Seguiremos avanzando en este mundillo para facilitaros las cosas, al igual que hacemos con los tutoriales para que con un poco maña y paciencia, tengáis una casa que hace unos años era difícil imaginar.

¡Ah! si os enteráis de algún chollo, podéis notificarlo aquí.

La entrada Nuevo canal de chollos de domótica y seguimos con la ayuda para montar vuestra Smart Home se publicó primero en Domótica en Casa.

Walabot, el monitor que detecta si te has caído

Walabot, el monitor que detecta si te has caído

Pensado especialmente para los mayores que requieren de un especial cuidado, aunque viven independientes todavía, Walabot vigila por ellos para evitar que no les pase nada, o, al menos, que no tengan una caída.

El sistema es sencillo de instalar ya que, lo podremos poner en una pared para conseguir que desde ahí vigile a los que más lo necesitan y evitar que tengan un accidente y no puedan recuperarse.

A pesar de no tener cámara, el sistema usa un radar para generar imágenes en 3D de la habitación y de sus ocupantes centrándose, sobretodo en detectar una posible caída de alguno de los habitantes para poder notificar a un contacto en lugar de hacerlo a los servicios de emergencia.

Walabot se puede adquirir por un precio de unos 220€, eso si, en Estados Unidos y con uno solo es posible controlar un espacio de unos 30 metros cuadrados sin problemas, además, podremos llevarlo al baño cuando nos duchamos sin riesgo a que se estropee.

Como decimos, la privacidad es uno de sus puntos fuertes, ya que, en lugar de una cámara para reconocer objetos usar ondas de radio de baja potencia capaces de dibujar en su sistema el espacio 3D que tiene delante y permite detectar una posible caída de alguno de los habitantes.

Fuente: Cnet

La entrada Walabot, el monitor que detecta si te has caído se publicó primero en Domótica en Casa.

La producción de tejados solares Tesla se incrementará en 2019 según Elon Musk

La producción de tejados solares Tesla se incrementará en 2019 según Elon Musk

El CEO de la empresa Tesla, Elon Musk, ha dicho, además del anuncio de un nuevo ordenador de a bordo autopilot para sus coches, que la empresa tiene un prioridad este año que viene, los tejados solares.

Si no conocéis el producto, Elon Musk presentó en 2016 este interesante producto que es la evolución de los actuales paneles solares que se ponen en los tejados, ya que, en lugar de ir encima de los tejados, son el propio tejado.

Las “tejas” son células solares capaz de captar la luz del sol para poder pasarla a la casa y así ser totalmente autosuficientes, sobretodo ahora que se ha quitado el impuesto del sol.

Según Tesla, las tejas solares deben aguantar 30 años en funcionamiento, lo que les ha llevado tiempo poder comprobar que ofrecerían ese producto tal y como esperaban. Respecto al precio, se dice que el precio por pie cuadrado (33 cm3) rondará los 20€ para un tejado de 3000 pies (unos 990 m2), un precio que ahora es elevado, pero cuando la producción se ponga de forma más masiva, reducirán el coste de las mismas.

Sin duda un proyecto interesante que esperamos llegue a la calle para que aparezcan competidores, así como la propia producción de las placas pueda bajar su precio para tener tejas solares a un precio mucho más competitivo.

Fuente: Cnet

La entrada La producción de tejados solares Tesla se incrementará en 2019 según Elon Musk se publicó primero en Domótica en Casa.

Tutorial: Ampliamos la cobertura de zigbee2mqtt con un CC2530 o un CC2531

Si has seguido el tutorial para usar los dispositivos Zigbee sin su gateway original, igual has tenido problemas de cobertura, algo que vamos a enseñarte como mejorar usando otro dispositivo similar al que usas como coordinador, ya sea un CC2530 o un CC2531.

Si miramos los tipos de dispositivos de Zigbee, tenemos primero el coordinador, que es el que organiza todo y el que es totalmente necesario, es el que pusiste en la Pi (o en sistema que usaras para montar el bridge) conectado al USB. Además de los dispositivos finales, tenemos algo intermedio que se ha llamado routers, que se encargan de repetir la comunicación entre los dispositivos y, por tanto, podemos mejorar la cobertura.

Para el tutorial, vais a necesitar, al igual que pusimos en el tutorial:

  • CC Debugger para poder flashear, podéis comprarlo aquí.
  • CC2531 si queréis hacerlo más cómodo, podéis comprarlo aquí.
  • CC2530, tiene más alcance, pero necesitaréis alguna fuente a 3.3v para poder usarlo y cables  para conectarlo. Podéis comprarlo aquí.
  • En caso de elegir el CC2530, estos son los links a los cables (recordad, Female to Female) y el transformador (de 230 a 3.3v)

Ahora, seguimos. En teoría, vendréis de haber podido instalar ya el coordinador, por lo que no voy a explicar todo el tema del software para flashear, en la guía para usar zigbee2mqtt tenéis los pasos.

Flasheamos el CC2531 para usarlo como router

Empezamos por el más sencillo, el CC2531, con él, debéis seguir los pasos del tutorial para instalar y poner en marcha el zigbee2mqtt que publicamos, solo que os tendréis que bajar el firmware para flashear aquí.  Os descargáis el zip, lo descomprimís en la carpeta del cc-tool y teniendo ya todo conectado, podéis lanzar el comando:

sudo ./cc-tool -e -w cc2531_1.2.2a.44539_firmware/router-cc2531-std.hex

Es la misma forma de flashear que en el tutorial, por lo que si estáis en Windows, será necesario que lo hagáis como expliqué, con el fichero router-cc2531-std.hex como firmware.

Una vez terminado, ya podéis pasar a la prueba y colocación. En el zip hay 3 versiones del firmware, la std es la standard, sin más información de depuración, por lo que podéis elegir la que os convenga, pero, para un usuario normal, es recomendable la std.

Flasheamos el CC2530 para usarlo como router

En este caso necesitaremos unos cables para la conexión contra el cc debugger, tendremos que conectar como se ve en este esquema:

NOTA: En caso de que no detecte el dispositivo el CC Debugger, se puede probar a conectar el PIN que está a la derecha de la masa (GND) a 3.3v

Una vez que lo tenemos todo conectado, descargamos el firmware aquí, lo descomprimimos en la carpeta del cc-tool y lanzamos el comando:

sudo ./cc-tool -e -w cc2530_1.2.2a.44539_firmware/router-cc2530-std.hex

Es la misma forma de flashear que en el tutorial, por lo que si estáis en Windows, será necesario que lo hagáis como expliqué, con el fichero router-cc2530-std.hex como firmware.

Si todo ha salido bien, podemos seguir. En el zip hay 3 versiones del firmware, la std es la standard, sin más información de depuración, por lo que podéis elegir la que os convenga, pero, para un usuario normal, es recomendable la std.

Prueba y colocación del CC2531 y el CC2530

Una vez que lo tenemos flasheado, tan solo nos faltará probar que es capaz de asociarse y esconderlo o dejarlo en un sitio donde nos amplie la señal. Para probarlo, es tan facil como alimentarlos, en el caso del CC2531 tendremos que conectarlo a un USB y, en algunos casos, si la luz se pone roja, darle al botón que está cerca del led hasta que se encienda el led verde. Una vez hecho eso, miraremos dentro de nuestro bridge zigbee2mqtt para ver si un nuevo dispositivo se conecta de la misma forma que cuando ponemos un sensor en modo emparejamiento, aunque, no tendremos que tocar nada. Esta sería la salida:

zigbee2mqtt:info 2018-10-25 09:54:20 New device with address 0x00124b00123456fb connected!
zigbee2mqtt:info 2018-10-25 09:54:20 MQTT publish, topic: 'zigbee2mqtt/bridge/log', payload: '{"type":"device_connected","message":"0x00124b00123456fb"}'
zigbee2mqtt:info 2018-10-25 09:54:20 MQTT publish, topic: 'homeassistant/binary_sensor/0x00124b00123456fb/router/config', payload: '{"payload_on":true,"payload_off":false,"value_template":"{{ value_json.state }}","device_class":"connectivity","json_attributes":["description","type","rssi"],"state_topic":"zigbee2mqtt/0x00124b00123456fb","availability_topic":"zigbee2mqtt/bridge/state","name":"0x00124b00181d76fb","unique_id":"0x00124b00123456fb_router_zigbee2mqtt"}'

Una vez visto que se conecta y que está en la red, sería recomendable guardarlo (si lo vais a esconder) en una zona a la misma distancia de donde habéis hecho la prueba. Como ejemplo, yo los he puesto en una caja de registro, en el caso del CC2530, he usado lo que tenía en casa, un transformador de 230v (corriente alterna) a 5v (corriente continua) y, después, he tenido que poner uno regulador de 5v a 3.3v para no quemarlo:

Haz click para ver el pase de diapositivas.

En el caso del CC2531 ha sido más fácil, he usado 2 clemas para poder poner un cargador de los que tenía por casa con los contactos chinos y le he puesto cable en ambos para conectar el cargador a los cables de la luz dentro de la caja de registro (quitad la luz antes) y ya, he conectado directamente al cargador el CC2531.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Podemos ponerle nombre a los dispositivos, al igual que hacemos con los sensores y, en Home Assistant, nos aparecerá como un nuevo dispositivo y veremos si en algún momento, cae alguno de la red:

¡Espero que os sirva!

¿Habéis podido hacerlo?

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Tutorial: Ampliamos la cobertura de zigbee2mqtt con un CC2530 o un CC2531 se publicó primero en Domótica en Casa.

August Lock lanza un nuevo color Satin Nickel

August Lock lanza un nuevo color Satin Nickel

Si eres de los que está mirando por un buen cerrojo inteligente, August lock es uno de los candidatos más conocidos en el mercado gracias a sus especificaciones.

Siendo compatible con Alexa, Google Assistant y Siri, es uno de los más extendidos y posee un precio en la media del mercado, por lo que es bastante popular, de momento, en los Estados Unidos.

Dentro de estos dispositivos, al tener un mercado no muy extendido de momento, tenemos muchas veces el problema de la estética, ya que, si queremos poner uno de estos aparatos, en muchas ocasiones tenemos que decidir entre la tecnología o la estética, pero, parece que August Lock ha pensado en eso.

Con el lanzamiento del nuevo color, llamado “Satin Nickel”, tenemos una opción más con la que poder proteger nuestra puerta además de darle un aspecto similar al que actualmente para que no desentone demasiado y convencer a los más escépticos de estos aparatos.

El precio de salida es de unos 220 dólares (unos 200€) y además de incluir la cerradura inteligente viene en pack con el bridge para que podamos usar nuestro August por medio de los asistentes virtuales que soporta la marca, por lo que el precio está muy bien.

Fuente: Cnet

La entrada August Lock lanza un nuevo color Satin Nickel se publicó primero en Domótica en Casa.