Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
La marca Sonos parece que quiere diversificar la serie de productos según se ha podido saber, con el posible lanzamiento de unos auriculares de gama alta con los que competiría en un mercado nuevo para él.
La marca Sonos parece tener listos unos auriculares inalámbricos de diadema que intentarían competir con marcas como Bose o Sony, y es que la calidad de estos productos, al menos en los que hemos podido ver, está muy bien conseguida.
El lanzamiento parece que se retrasará hasta posiblemente el año que viene, aunque, queda todavía tiempo para poder saber la fecha exacta del lanzamiento.
Por otro lado, y siendo la parte que más afecta a nuestra web, Sonos está centrada en poder ofrecer en muchos más productos tanto el soporte para los diferentes asistentes virtuales que hay, que recordemos que actualmente soporta Alexa y Google Assistant está en fase beta en los Sonos. Además, también están en negociaciones con los diferentes servicios de streaming para poder ofrecer un catalogo de servicios mayor del actual.
Hemos recibido por parte de Sonos, dos de su modelo One que estamos analizando, y, de momento estamos muy contentos con los resultados, ya que, tanto la calidad y su potencia, están por encima de lo que hemos probado hasta la fecha.
Para aquellos que nos preguntáis por privado muchas veces por termostatos inteligentes que funcionen con Alexa o Google Assistant, hemos pensado en publicar un recopilatorio de los termostatos WiFi que hemos encontrado más interesantes, por diferentes motivos, algunos son interesantes por ser inteligentes y por otro lado, tenemos el precio en el caso de otros.
Esperamos que os resulten interesantes:
Nest Learning
El primero que os mostramos es el Nest, es uno de los termostatos más inteligentes del mercado, funciona tanto con Alexa como con Google Assistant y nos permite, de una forma muy sencilla programarlo, ya que, solo necesita una semana para empezar a conocer nuestros hábitos así como la temperatura deseada en todo momento. Requiere un poco de instalación, pero aquí os explicamos como instalar un Nest. Su precio suele rondar los 249€, aunque tenemos el color blanco y cobre actualmente a 220€. Aseguran ahorro energético, sobretodo si nuestra caldera es modulante con el protocolo OpenTherm.
Otro de los que no podían faltar en la lista es Netatmo, también un dispositivo inteligente que nos permite controlar nuestras rutinas para así hacer que la calefacción funcione de diferente manera en los diferentes días. Es compatible con tanto Alexa como Google Assistant por lo que nos permiten el control total desde nuestro Smartphone. Estos termostatos nos aseguran ahorros de hasta un 37% en la energía consumida. Su precio suele rondar los 165€.
Otro de los termostatos más inteligentes que podemos encontrar es el Honeywell T6, se trata de un dispositivo que es compatible con Home Assistant y Alexa que nos permite controlarlo por medio de la voz sin problemas. La App del móvil utiliza la geolocalización para saber si estamos o no en casa para hacer que la caldera funcione en un modo económico. Su precio ronda los 150€.
Se trata de otro dispositivo inteligente que nos permite el control inteligente de nuestra caldera, su precio ronda los 160€ y nos permite por medio de la App controlar la calefacción, además de permitir la integración de Alexa y Google Assistant para poder hacerlo por medio de la voz. Tiene un diseño curioso con una pantalla de puntos que indican la temperatura. Su precio ronda los 160€.
Se trata de un dispositivo poco comentado, dispone de una ruleta para poder marcar la temperatura y nos muestra en pantalla la temperatura actual y la que se quiere alcanzar. Dispone de diferentes modos de funcionamiento así como rangos diferentes de temperatura con los que trabajar y la geolocalización de nuestro smartphone para comportarse de una u otra forma. Es integrable con Google Assistant y con Alexa para poder controlarlo por medio de la voz. Su precio ronda los 210€.
Pasamos a otra gama de termostatos sin la “inteligencia” de los primeros pero con un precio mucho más bajo. Si son programados correctamente podemos llegar a tener ahorros, además este termostato Beok podemos integrarlo en Home Assistant, por lo que la “inteligencia” podemos delegarla en nuestro sistema de Smart Home. Funciona con Alexa y con Google Assistant para poder controlarlo con la vez desde cualquier sitio. Su precio ronda los 40€.
Aquí tenemos otro modelo de termostato económico, tan solo es programable, pero posee una App con el móvil para poder controlarlo desde fuera de casa, además, es controlable por medio de Google Assistant y Alexa, ya que funciona por medio de Smart Life. Hay varias versiones del mismo para poder controlar tanto calderas de gas, eléctrica y de agua. Su precio ronda los 38€.
Otro termostato económico que podemos encontrar que posee conectividad WiFi para poder usarlo con nuestro smartphone, además de ser integrable por medio de Alexa y Google Assistant. Podremos programar las horas de encendido, así como controlarlo de forma remota para poder tener la temperatura siempre bajo control. Su precio ronda los 34€.
Google, al igual que hacen otras empresas, usan la fuente de conocimiento en la que se ha convertido Wikipedia para nutrir muchas de las respuestas que nos dan los asistentes virtuales.
Hace no mucho, salió un informe donde se mostraba lo que habían donado estas empresas y, por ejemplo, Google encabezaba dicha lista mientras que empresas como Amazon o Facebook, o no habían donado o muy poco.
A raíz de esa publicación, Amazon donó 1 millón de euros a Wikipedia, igualando la cantidad que ya había donado Google, aunque, Facebook, todavía no había hecho ningún donativo a esta asociación sin ánimo de lucro.
Ahora, se ha hecho público que Google ha donado 2 millones de dólares más al proyecto de Wikipedia además de ofrecer los recursos de la nube de Google sin coste alguno para que puedan ser usados por el proyecto para poder seguir ofreciendo al mundo la información tan valiosa que tienen publicada.
Gracias a este gesto, Wikipedia, la cual debido a su tráfico, requiere de grandes ayudas, podrá suplir gastos de recursos que hacen uso en el día a día evitando así que peligre la existencia de la enciclopedia más grande del planeta.
Esperamos que Amazon siga el camino de Google, que aun que tienen intereses detrás de los donativos, no deja de beneficiar al resto de la gente.
La empresa Nice, importante en el sector del Smart Home y de las automatizaciones ha anunciado la compra de la empresa candiense Micanan para expandir sus productos de forma internacional.
La empresa Nice fue fundada en Italia y poco a poco se ha ido expandiendo de manera internacional para hacer llegar sus instalaciones tanto a nivel doméstico como industrial a muchos rincones del planeta.
Uno de sus últimos pasos ha sido la adquisición de la empresa Micanan en Canadá por un valor de 8 millones de dólares canadienses para poder hacer llegar sus instalaciones tanto a Canadá como a Estados Unidos gracias a las sedes de Micanan en diferentes ciudades de USA.
Entre los clientes que cuenta la empresa canadiense, se encuentran, entre otros, Apple, Tesla, SpaceX, la reserva federal americana, etc. por lo que se trata de una empresa bien introducida en el sector de las automatizaciones, algo que ayudará a Nice a poder adentrarse en este nuevo mercado.
La empresa Nice posee centros de investigación en más de 20 países, cuenta con una plantilla de más de 2.200 empleados y trabaja actualmente en más de 100 países ofreciendo soluciones de domótica con acabados totalmente profesionales. La empresa Micanan ha declarado estar contentos de pasar a formar parte de este enorme grupo.
Si eres un usuario de Android, habrás visto que por norma general, tu dispositivo viene con Google Assistant como asistente por defecto, pero, ¿que pasa si no eres usuarios de Google Assistant y preferirías usar Alexa como asistente principal? Te enseñamos a cambiar esta opción.
Cabe decir que para que el asistente Alexa (o el que vayáis a usar) es necesario tenerlo instala
En la mayoría de teléfonos, viene por defecto configurada una tecla que cuando la mantenemos pulsada, sale el asistente virtual para preguntar qué queremos hacer, pero, como digo, es normal que sea Google el que salte con su asistente. Para cambiarlo, tendremos que seguir estos pasos (pongo capturas con mi OnePlus por lo que podría cambiar de un móvil a otro, aunque, por norma general será similar):
Entramos a los ajustes del teléfono
Una vez dentro de los ajustes buscamos las opciones relacionadas con “Aplicaciones”
Ya en las opciones de aplicaciones, puede ser que tengamos un menú para pulsar (puntos en la esquina superior izquierda) o similares, o, como es mi caso, bajo las opciones que salen, tenemos “Aplicaciones predeterminadas”
Pulsamos en aplicaciones predeterminadas para ver todos los tipos de perfil de aplicaciones que podemos elegir y veremos uno que es “asistente virtual” o “Asistente y entrada de voz”
Ahora tenemos varias opciones disponibles, pero, lo que nos interesa es pulsar en “Aplicación de asistencia”
Ahora veremos los diferentes asistentes virtuales que podemos elegir (Alexa debe estar instalada o no aparecerá):
Ahora solo quedaría seleccionar Alexa
Ahora podemos salir atrás, mantenemos pulsado el botón del asistente y debería salir Alexa en lugar de Google Assistant
Ahora, ya podéis hacer uso desde cualquier lado de forma sencilla de Alexa (o del asistente que uséis) sin necesidad de abrir la App para poder decirle el comando.
¿Habéis podido? Como os comento, es posible que en vuestro smartphone no estén las opciones con la misma disposición, pero si os atascáis, podéis preguntar o en el foro o en el grupo de Telegram y os intentaremos ayudar.
Si recordáis, en Diciembre, Amazon lanzó al mercado un reloj de pared, enfocado a la cocina que nos servía para las cuentas atrás de Alexa, era el Echo Wall Clock.
Un dispositivo Echo que había sido puesto a la venta en Estados Unidos y que, de momento mantenía su exclusividad en dicho país, aunque, parece que le está dando problemas a Amazon y por eso lo han dejado de vender de forma temporal.
Según hemos podido leer, el Amazon Echo Wall Clock está dando problemas de conectividad, de momento parece que un grupo reducido de usuarios, pero suficientemente grande como para que Amazon paralice la venta de dichos dispositivos mientras se solucionan.
El Echo Wall Clock tenía un coste de 30 dólares en Estados Unidos, un precio asequible, aunque, no realizaba nada más allá de dar la hora y visualizar las cuentas atrás.
No está claro el problema que han tenido, pero según un representante de Amazon, han paralizado la venta para poder corregir el problema y estiman que volvería a ponerse a la venta en unas semanas, aunque, de momento, no hay noticias de que vaya a salir de allí como si que han hecho con el Amazon Echo Input que ya ha sido presentado.
Como decimos, ya tenemos la “temida” versión 0.86, la que incluiría Lovelace, el nuevo interfaz de Home Assistant por defecto, ahora, ya no hay excusas para poder usarlo, porque si queremos actualizar, no nos quedará más remedio.
El equipo de Home Assistant ha anunciado, en caso de que queráis ver lo que se puede hacer, que han actualizado la demo de Home Assitant para que podáis probar con los diferentes temas que tienen listos para vosotros.
También tenemos 2 cambios importantes en esta nueva versión, por un lado se termina el proceso de las comprobaciones en los nombres que afecta a los entity ID y que tendremos que revisar el log para ver si alguno nos falla. Por otro lado, el otro cambio importante es que ahora, en las automatizaciones que usarais el trigger de tipo “time” tendréis que ver si es solo la hora, o si estáis usando alguna partícula de tipo “hours”, “minutes” o “seconds” en cuyo caso tendréis que actualizar a “time_pattern” en lugar de “time”.
Como es habitual, tenemos lista de nuevas plataformas añadidas:
Soporte para el panel de control de las alarmas de HomeKit.
Soporte para las cerraduras inteligentes de HomeKit.
Soporte para las persianas soportadas en HomeKit.
Soporte para el hub de Roku y su mando a distancia
Soporte para una emulación de la API de Roku para que otros dispositivos puedan conectar
Como vemos, versión muy importante, sobretodo por la entrada por defecto de Lovelace, y, en cuanto a plataformas nuevas, vemos que se han centrado en añadir dispositivos integrados en HomeKit.
Además, mucho cuidado al actualizar ya que es posible que tengamos problemas con los nombres de los entities, además de que podríamos tener automatizaciones fallando por el cambio en “time”.
Uno de los principales objetivos de las empresas que desarrollan Skills es el poder monetizar de una forma u otra su desarrollo, ya que, las horas invertidas no son gratuitas y, cuando se trata de una empresa, ha de tener un beneficio.
Esto es algo que Amazon tiene más que claro, ya que, cuanto más dinero ganen los desarrolladores con su contenido, más contenido y de mejor calidad aparecerá dentro del amplio catálogo de Skills y, muchas empresas desarrolladoras apostarán por el sistema de Amazon, antes que el de Google.
Con este fin, Amazon ha actualizado la consola de desarrolladores de Skills permitiendo de una forma sencilla el poder añadir contenido de monetización dentro de los mismos, para así hacer que si el usuario lo requiere, pueda hacer la compra de contenido de una forma muy rápida y sencilla, lo que elevaría la conversión de una forma importante.
Para proteger este sistema, los padres podrán establecer un pin de seguridad así como forzar al reconocimiento de la persona por medio de la voz y así evitar que menores puedan comprar sin el consentimiento de los padres.
Una buena noticia para los desarrolladores de Skills de Alexa que podrán incrementar su beneficio y, por tanto, habrá más contenido del que actualmente hay.
No se sabe todavía a ciencia cierta lo que costará ni las características que tendrá este dispositivo del que ya se lleva tiempo rumoreando, pero, parece que el dispostivo de Spotify para coches, está más cerca que nunca.
El año pasado, diferentes usuarios informaron de que habían recibido información de una oferta del pack de Spotify con suscripción premium pero, incluyendo el dispositivo, cuyo coste total era de unos 130€.
El dispositivo, parecía estar diseñado para poder tenerlo en el salpicadero y, además de unos controles manuales, tendría la posibilidad de controlarse por medio de la voz que es donde, según otros usuarios, podría entrar Alexa en el juego, además de una posible conectividad 4G integrada. Aunque Alexa era parte de los rumores, también se ha especulado con la posibilidad de que Spotify lanzara su propio asistente, al igual que hizo hace poco Pandora con su asistente integrado en la App.
Lo que si que está confirmado es que desde el año pasado, Spotify ha estado probando la búsqueda por medio de la voz con un número limitado de usuarios, por lo que podría estar listo el sistema para ser presentado de forma oficial.
Como decimos, se trata de rumores que podrían ser o no correctos, pero si que parece que el rumor está cogiendo fuerza y podría estar más cerca de lo que pensamos.
Seguro que muchos de vosotros estáis arrancando en este gigante mundo y os habéis plantado como empezar, ¿verdad? Al menos, muchos del grupo de Telegram entran preguntando por donde empezar, es por eso que he pensado en hacer un pequeño vídeo log, para intentar aclararos la duda.
En el vídeo que hemos publicado os explico algunos de los sistemas más conocidos y os doy mi opinión de como empezar, seguro que habrán muchos que piensen que hay otras formas de empezar, pero, a la vista de la gente que he visto, además de la experiencia propia que he tenido, creo que es el paso lógico en cuanto a la elección de sistema.
Espero que el vídeo os guste y si queréis más vídeos de este tipo, en el que os explique por medio de un vídeo log las dudas que tenéis, podéis dejarlo en los comentarios del vídeo o en los de la web, así podré ver de que hacer el siguiente
Por supuesto, si os siguen quedando dudas sobre que elegir en cuanto a vuestro sistema de domótica o de Smart Home, el grupo de Telegram y el foro están abiertos para que planteéis todas vuestras dudas.
¿Os ha servido de ayuda para decidiros por algún sistema? ¿Hacemos más vídeos así?