Humidificador Zemismart Wifi: Review y opinión

Humidificador Zemismart Wifi: Review y opinión

Hace unas semanas que recibí el humidificador de la marca Zemismart con conectividad Wifi y con posibilidad de asociar contra Smart Life, y, esta es nuestra pequeña review hablando del dispositivo.

Vídeo de la review del Humidificador Zemismart Wifi

Especificaciones del Humidificador Zemismart Wifi

    • Conectividad WiFi 2.4 Ghz
  • Depósito de 300 ml
  • LED RGB
  • Emparejable y usable desde Smart Life
  • Compatible con Alexa y Google Assistant

Aspecto del Humidificador Zemismart Wifi

Se trata de un dispositivo de plástico, unos materiales con brillo y con un acabado normalito, nada fuera de lo normal. Se ve resistente pero que nos durará un golpe si se nos cae desde una distancia considerable. Los botones frontales que tenemos se pueden usar a la perfección apoya bien en la base para evitar que se resbale.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

En lineas generales está bien. Tenemos en la parte superior la tapa del agua que cierra solo con la caída, por lo que no lleva ningún tipo de cierre en la misma por donde sale el vapor. Posee una forma cilíndrica aunque panzona por la parte inferior, no tiene un tamaño grande por lo que podemos ponerlo en cualquier sitio sin mucho trabajo.

Funcionamiento del Humidificador Zemismart Wifi

En cuanto al funcionamiento del mismo, no tengo mucha queja, hace bien la función de elevar la humedad en una habitación pequeña, no podemos pedirle mucho más. La queja, como comento en el vídeo en cuanto al funcionamiento, pasa por el ruido, ya que, hace algo más de ruido de lo deseado, por lo que aquellos que no quieren oir nada cuando duermen, pueden tener alguna que otra pega con el mismo.

App del Humidificador Zemismart Wifi

Sobre la App, como comento en el vídeo, es Smart Life, su emparejamiento es similar al de la mayoría de dispositivos, lo ponemos en modo emparejamiento (mantener pulsada la tecla de encendido) y lo buscamos en la App y que se instale.

Una vez que la tenemos, nos aparece en el listado para poder controlar tanto el flujo de vapor, como el color de led así como las programaciones que podamos necesitar y, sobretodo, podemos instalar el Skill de Alexa para poder controlar el dispositivo por medio de la voz. En mi caso cuando lo instalé, al tener el Skill previamente instalado en mi perfil de Alexa, me salió la advertencia de haber detectado un nuevo dispositivo.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Con Alexa, tan solo podemos controlar el apagado o encendido del mismo, pero, en resumidas cuentas, es lo más importante.

Conclusión del Humidificador Zemismart Wifi

Se trata de un aparato normal en cuanto a la función principal que cumple, que sería la de elevar la humedad de una habitación, ya que, su reducido tamaño no le permite hacerlo en una habitación muy grande.

Lo realmente interesante es el hecho de poder controlarlo tanto por medio de Alexa (apagado y encendido) como por medio de Smart Life para hacer lo que queramos, su depósito dura unas 3 horas y podemos apagar y encender por medio de programaciones como queramos, por lo que es perfecto para poder controlarlo aunque no estemos en la habitación o vamos a estar en breve sin tener que ir a ella.

Para el tema de alergias y demás, se suelen usar los humidificadores para que la habitación esté algo más húmeda, así como para poder enfriar levemente en verano, por lo que al precio que tiene y que podemos controlarlo por medio de la App (intentaré ver si se puede meter tasmota o similar)

Se trata de un dispositivo útil por el hecho de no haber muchos de su tipo y ser un producto que no abunda en el mercado con conectividad WiFi, eso si, para sacar el vapor de agua, hace un poco más de ruido que el que podemos encontrar en otros dispositivos, no es muy grande, pero si que puede molestar si somos “tiquismiquis” con los ruidos cuando dormimos.

Si os interesa, tenéis en Amazon el mismo modelo aquí.

Compra: Amazon

La entrada Humidificador Zemismart Wifi: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

Google certifica un nuevo “dispositivo multimedia”

Google certifica un nuevo “dispositivo multimedia”

Se ha visto en la certificación americana, la FCC, un nuevo dispositivo de Google que con casi total seguridad se trata de nuevo altavoz inteligente.

A pesar de que la certificación ha sido pasado con un dispositivo multimedia, el código de producto, nos hace pensar que podría ser un altavoz inteligente, ya que, se trata del producto H2B, cuando dispositivos anteriores de Google (ahora remarcados a Nest) como el Nest Hub, Nest Hub Max, Han pasado como H0A, H0B, H1A y H2A.

No sabemos el tipo de dispositivo que será ya que la certificación no muestra información sobre el mismo. La entidad certificadora permite la confidencialidad de esta certificación hasta Noviembre y, Google, tiene un evento para un mes antes de que expire dicha caducidad, por lo que estamos convencidos que será mostrado.

Google está realizando movimientos en sus altavoces inteligentes, empezando por el cambio de marca, pasando a usar Nest, y junto a estos cambios, parece que vamos a ver nuevas generaciones de altavoces inteligentes.

Estaremos pendientes por si se filtran más especificaciones sobre este dispositivos multimedia de Google que estamos convencidos vendrá a completar la familia de los dispositivos Nest.

De momento, hasta Octubre o Noviembre no sabremos más al respecto.

Fuente: pocket-lint

La entrada Google certifica un nuevo “dispositivo multimedia” se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight Candela: Review y opinión

Yeelight Candela: Review y opinión

Después de un tiempo de uso con esta pequeña lámpara, ha llegado la hora de hacer la review para poder mostraros mi opinión sobre la Yeelight Candela.

Recibimos la muestra que coloqué en la mesita del dormitorio que es, donde creo que más pega este pequeño dispositivo.

Vídeo de la review de la Yeelight Candela

Especificaciones de la Yeelight Candela

  • Calor de la luz de 1600ºK
  • Potencia de 6W
  • Conectividad Bluetooth
  • Controlable por medio de la App

Aspecto de la Yeelight Candela

A la vista se trata de un cilindro dividido en dos partes, por un lado tenemos la parte superior con el plástico que cubre la luz led, que esté dentro de un cilindro metálico como si fuera una rejilla para dar la impresión de que es fuego incandescente cuando la tenemos encendida.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

La parte inferior es la base fija que se queda buen sujeta a la superficie que lo pongamos gracias a las gomas que lleva en la parte inferior. Justo por debajo de la lámpara tenemos el conector microusb y el botón de funcionalidad Bluetooth (además de ser el apagado y encendido manual) y queda todo bien escondido cuando la tenemos en la mesa cargando.

Funcionamiento de la Yeelight Candela

Tenemos dos formas de usarla, por un lado, la parte manual, tenemos que girar la parte que parece cristal (la parte superior) para poder encenderla y apagarla con diferentes intensidades.

El funcionamiento es similar a los reguladores de intensidad, pero, sin tener que tener un botón físico visible en la lámpara. El giro es infinito en ambos sentidos, por lo que es bastante cómodo de manejar.

Por otro lado, tenemos el modo remoto, el cual hacemos por medio de la App de Yeelight, emparejamos el dispositivo como podemos ver en el vídeo que os he subido y, una vez que abrimos la App, podemos controlar por completo la lámpara, en realidad el control que tenemos es de intensidad, pero suficiente para que resulte cómodo poder manejarla si la tenemos en la habitación no a nuestro alcance.

App de la Yeelight Candela

Por medio de la App podemos controlar la lámpara por completo, tanto a nivel de intensidad de la luz como para el temporizador de la misma.



Mientras estemos a la distancia a la que llegamos a la lámpara desde nuestro smartphone, podemos manejarla por completo. Podemos configurarla para que se apague tras un tiempo, por si queremos no dormir con la luz totalmente apagada.

Conclusión de la Yeelight Candela

Se trata de una lámpara ambiental, no es sustituta de una lámpara de mesita en muchos escenarios, pero si que cumple su función a la perfección, ya que, tanto  para dejarla por la noche encendida en la habitación donde duerme un bebé, o bien queremos una pequeña luz no molesta para poder movernos o ver en la oscuridad.

Me ha gustado el concepto de lámpara y, aunque pensaba que daba más luz, una vez que la he usado con regularidad es bastante cómoda y me ha gustado más de lo que pensaba.

Si os interesa esta lámpara, podéis verla en su página oficial aquí.

Además, si queréis comprarla en el canal de ofertas de domótica ponemos ofertas con frecuencia para que podáis conseguirla al mejor precio, por lo que si queréis, podéis uniros aquí.

La entrada Yeelight Candela: Review y opinión se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPHome se actualiza a la versión 1.3.0 con nuevos sensores y componentes

ESPHome se actualiza a la versión 1.3.0 con nuevos sensores y componentes

Después de un par de meses sin nueva versión, ESPHome ha alcanzado la nueva versión 1.3.0 y, como si de Home Assistant se tratara, tenemos la entrada de nuevos sensores y componentes para poder trabajar con ellos de forma directa.

La versión 1.3.0 de ESPHome incluye muchos arreglos de posibles fallos así, como hemos comentado, nuevos componentes:

  • Componente Climate que se puede integrar con el mismo componente en Home Assistant
  • Soporte para puertas del tipo de garaje
  • Soporte para puertas que funcionen con tiempo para poder controlarlas
  • Soporte para los controladores de climatización Bang Bang
  • Soporte para el sensor de temperatura y humedad AM2320
  • Soporte para el sensor de gas y partículas en el aire CCS811
  • Integración para la lectura desde otros elementos
  • Soporte para medir como de alta es la señal recibida
  • Soporte para interpretar desde la lectura de voltaje para obtener la lectura de resistencia
  • Lectura de la termoresistencia  para obtener el valor de la temperatura
  • Soporte para pinza amperimétrica
  • Mapa de los sensores binarios
  • Soporte para el sensor tactil TTP229
  • Soporte para los controles IR Coolix
  • Soporte para los controles IR TCL112
  • Sensor de posición del sol para poder usarlo en las automatizaciones
  • Soporte para obtener la hora por medio de GPS
  • Soporte para diferentes componentes de luz, persianas y climate hechos con C++ de Arduino

Como vemos, muchas novedades que podemos actualizar ya nuestros ESP32 y ESP8266 para beneficiarnos de ellos así como de las mejoras que incluye esta nueva versión.

La entrada ESPHome se actualiza a la versión 1.3.0 con nuevos sensores y componentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Assistant se activa en Bélgica

Google Assistant se activa en Bélgica

Siguiendo con la expansión de Google, y su asistente virtual, la gran G ha activado en Bélgica Google Assistant para que los residentes en este país puedan hacer uso de forma nativa de él.

Los usuarios de Google Assistant en Bélgica podrán hacer uso del mismo tanto en alemán, francés como en inglés, y, aunque el servicio ha sido activado en los smartphones (tanto Android como iOS) así como en los altavoces inteligentes, estos últimos, todavía no están a la venta de forma oficial.

Como vemos, Google está queriendo hacer su asistente virtual más global que nunca, ya que,  los millones de dispositivos que acaban de recibir de forma oficial el asistente en Bélgica, pasarán a engordar los números de Google, algo que de cara a la prensa hace mucha imagen para Google.

A diferencia de Alexa, Google está centrada en ofrecer su asistente virtual en muchos más países con la idea de que pueda conquistar a los clientes de los nuevos lugares ofrecidos, y, a la vista de las estadísticas de los usuarios de los asistentes virtuales, parece la maniobra más inteligente, ya  que, casi todos los que empiezan con un asistente, lo mantienen en el futuro, al que hará que muchos belgas, se queden en Google Assistant.

Fuente: Voicebot

La entrada Google Assistant se activa en Bélgica se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon presenta el Echo Show 5, el nuevo integrante con pantalla

Amazon presenta el Echo Show 5, el nuevo integrante con pantalla

Siendo un tamaño superior al Echo Spot, el este nuevo Echo Show 5, pertenece a la familia de los Show con un tamaño más pequeño para poder tenerlo, por ejemplo en una mesita.

Este nuevo altavoz de Amazon nos ofrece todas las ventajas del contenido multimedia pero, integrando una mejor y más grande pantalla así como un sonido de mejor calidad al Spot. Posee un botón para poder inhabilitar tanto los micrófonos como la cámara, para así estar tranquilos cuando lo tenemos en casa.

El hecho de que incluya cámara, nos permite realizar vídeo llamadas con nuestros amigos, tanto si tienen altavoces Echo con pantalla por medio de los drop-in y, además con aquellos que no, con Skype.

Se trata de un nuevo dispositivo que está listo para su reserva, aunque, estará listo para su envío a partir del 26 de Junio, por lo que si queréis ser de los primeros en recibirlo, tendréis que reservarlo cuanto antes, que, los nuevos dispositivos suelen agotarse rápido.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Como vemos, en la estética, es más similar al Echo Show que al Echo Spot, por lo que tenemos un interesante dispositivo que nos trae Alexa a nuestra casa con una pantalla mucho más práctica que el Spot sin ocupar mucho sitio. Posee la parte trasera de tela y tiene en la parte superior la botonera de control, así como el de silenciar los micrófonos y la cámara.

Si queréis reservar vuestro Amazon Echo Show 5, podéis elegir tanto en color blanco como negro y posee un precio de 89.99€ que podéis ver aquí.

Compra: Amazon

La entrada Amazon presenta el Echo Show 5, el nuevo integrante con pantalla se publicó primero en Domótica en Casa.

Homepoint, un interfaz táctil para controlar tus dispositivos MQTT

Homepoint, un interfaz táctil para controlar tus dispositivos MQTT

Si eres de los que tiene casi todo los dispositivos pasados por MQTT, Homepoint puede ser una interfaz, económica que puedes instalar para tener el control de los dispositivos de una forma visual y rápida.

Se trata de un dispositivo para poder crear una pantalla, controlada de forma táctil o por medio de botones físicos que nos permite poder visualizar e incluso manipular para que realicen lo que queramos.

Por ejemplo, si tenemos Homepoint en paralelo con Home Assistant, seremos capaces de colocar un interfaz así cerca de la cama para poder controlar, antes de acostarnos cosas como la alarma, comprobar luces, puertas, etc.

No es un interfaz integrable con home assistant como vimos hace un tiempo, pero si que es algo económico de realizar, ya que podemos comprar las piezas necesarias por menos de 10-15€.

He estado mirando la documentación del proyecto y creo que tengo una pantalla compatible para poder probarlo así como un ESP32, por lo que en caso de que la pantalla sea compatible haré un artículo mostrando su funcionamiento así como la opinión después de probarlo.

Si os interesa la idea del proyecto, podéis verlo en github, donde está toda la info del mismo así como las pantallas y dispositivos compatibles con el mismo.

La entrada Homepoint, un interfaz táctil para controlar tus dispositivos MQTT se publicó primero en Domótica en Casa.

Custom component para Home Assistant para usar los routers Askey RFT3505 como device tracker

Custom component para Home Assistant para usar los routers Askey RFT3505 como device tracker

Controlar los dispositivos de casa es algo muy util para hacer que la casa se comporte de una forma u otra, para eso, tenemos los device tracker en Home Assistant, pero, no tenemos todas las marcas disponibles y el nmap, no va de forma muy correcta, pero, ahora, gracias a un usuario del grupo llamado jotacor, tenemos la posibilidad de usar los routers de Movistar Askey RFT3505 de forma nativa.

Este custom component podemos integrarlo dentro de nuestra configuración y tan solo tendremos que poner la IP del mismo así como la contraseña que tenga el router, de esta forma, nos indicará los devices que existan en casa en known_devices.yaml para así poder configurar automatizaciones en base a los usuarios activos.

Como decimos, se trata del componente para poder usar los Askey RFT3505 que actualmente instala Movistar en las conexiones de Fibra y, como decimos, tener el control de forma precisaen nuestro Home Assistant.

Para la instalación, tendremos que descargar desde github el proyecto, por ejemplo con:

git clone https://github.com/jotacor/homeassistant-custom_components.git

Una vez descargado, tendremos que copiar la carpeta askey_rft3505 dentro de la carpeta custom_components, que debemos tener creada dentro de la carpeta de configuración de nuestro Home Assistant, y, una vez copiada, podemos poner en nuestro configuration.yaml:

device_tracker:
      - platform: askey_rft3505
        host: ROUTER_IP
        password: YOUR_PASSWORD
        interval_seconds: 120
        consider_home: 200
        new_device_defaults:
          track_new_devices: False
          hide_if_away: False

Reiniciamos, y ya debería funcionar. Tanto si tenéis algún problema, así como si queréis reportar algún fallo o mejora del custom component para los Askey RFT3505, podéis entrar al grupo de Telegram para comentarle al autor.

Fuente: Github

La entrada Custom component para Home Assistant para usar los routers Askey RFT3505 como device tracker se publicó primero en Domótica en Casa.

Shelly nos muestra el que será el sensor de fugas de agua, Shelly Leak sensor

Shelly nos muestra el que será el sensor de fugas de agua, Shelly Leak sensor

Hemos podido ver a través de Facebook la publicación de Shelly el que será el futuro sensor de fugas de agua que estará pronto a la venta, algo que completaría aun más el ecosistema Shelly como hemos visto últimamente, con dispositivos nuevos como el Shelly Smoke.

En las fotos que se han podido ver, vemos un aparato de unas dimensiones similares al de Aqara, el cual estaría pensado para dejarlo en el suelo para así poder detectar fugas agua en caso de que una fuga esté ocurriendo y circule el agua por el suelo.

Al igual que vimos con el detector de humo de Shelly, estamos convencidos que podremos automatizar tareas en caso de detección, por ejemplo, si un Shelly controla la llave de paso general, podremos activarlo para cortar el agua desde el origen y así evitar que más agua salga de su sitio.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Lo que nos avisan es que el sensor, que parece mostrar la humedad relativa que existe en la habitación donde esté el sensor, no es muy preciso por culpa del aislamiento IP, algo que podría hacer que ese dato fuera ocultado en la versión final

No tenemos precio todavía, pero si sabemos que el día 3 de Junio se podrá reservar el dispositivo para cuando esté listo, como suelen hacer con la mayoría de dispositivos Shelly que van saliendo.

La entrada Shelly nos muestra el que será el sensor de fugas de agua, Shelly Leak sensor se publicó primero en Domótica en Casa.

Mi Smart Home Hub: el posible nuevo gateway de Xiaomi

Mi Smart Home Hub: el posible nuevo gateway de Xiaomi

Llevamos un tiempo mostrando dispositivos nuevos de Aqara que han aparecido en la app de Aqara pero parece que el desarrollo de nuevos dispositivos también va para Xiaomi, con este nuevo gateway Mi Smart Home Hub.

El nuevo gateway, que ha aparecido en la App de Xiaomi, parece ser el similar al Aqara Hub M2, del cual os hablamos hace poco y que parece que será un buen y completo gateway, por lo que Xiaomi parece que lo va a personalizar para poder lanzar un nuevo gateway al mercado.

Una de las cosas que se ha podido ver en las capturas de la App es que soportará Homekit, que, como vimos, Aqara está muy concienciado con el tema y todos los nuevos dispositivos parecen venir con soporte para el sistema de Smart Home de Apple.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Aunque no se saben más especificaciones, la estética es similar al M2, por lo que podría tener especificaciones como él, en la que además de incluir Zigbee 3.0, podría incluir Bluetooth para poder enlazar sensores como el termohigrómetro u otros dispositivos de Xiaomi con Bluetooth y, se rumorea que podría traer NFC.

Estaremos a la espera del lanzamiento del mismo, pero, como decimos, solo tenemos las capturas de pantalla que nos muestran  una posible estética, pero, nada por confirmar.

Fuente: Homekitnews

La entrada Mi Smart Home Hub: el posible nuevo gateway de Xiaomi se publicó primero en Domótica en Casa.