Nuevo hub de Aqara y otros dispositivos vistos en la App

Nuevo hub de Aqara y otros dispositivos vistos en la App

Se ha podido ver en la App de Aqara de Estados Unidos diferentes dispositivos nuevos que no han sido presentados por parte de Aqara además de otros dispostivos que todavía no están a la venta, aunque si que se había hablado de ellos.

Por un lado, se han visto tres nuevos gateway de Aqara, por un lado tenemos un modelo llamado Aqara Smart Hub, que parece similar al de Xiaomi, y, por otro lado ha aparecido el que aparece en la foto superior, el Aqara Hub M2, el cual posee una forma diferente a la habitual que hemos visto de Aqara o Xiaomi, ya que, en lugar de estar en el enchufe, parece ser para dejar en una mesa.



Aunque los gateway han aparecido en la App de Android, parece que serán (al menos el M2), solo compatible con iOS ya que pide el código de HomeKit, aunque, al no estar presentado, no podemos asegurar totalmente que así sea. Por último (en cuanto a gateways), también se ha podido ver un gateway de pared que se empotra como si de un enchufe se tratara, algo bastante cómodo para no perder el enchufe y tener un gateway.



Además de los gateways, se han podido ver también 2 focos de luz nuevos, uno a color y otro de color blanco que serán presentados próximamente. Las cerraduras inteligentes S2 y S2 Pro por fin han aparecido en la App, así como el controlador de persianas así como el motor de persiana B1.



Muchas novedades por parte de Aqara que, aunque no son modelos presentados todavía, estamos seguros que no tardará Aqara en presentar dichos dispositivos que esperaremos con atención para conocer los detalles de los mismos y saber las novedades que aportan al mercado y, sobretodo, en qué dispositivos funcionarán, ya que, Aqara, parece estar muy centrado en HomeKit.


Fuente: Homekitnews

 

La entrada Nuevo hub de Aqara y otros dispositivos vistos en la App se publicó primero en Domótica en Casa.

Utiliza los dispositivos Shelly en Home Assistant sin perder el servicio cloud

Utiliza los dispositivos Shelly en Home Assistant sin perder el servicio cloud

El creador del custom component para poder utilizar los dispositivos Meross en Home Assistant ha lanzado un nuevo componente que resulta realmente útil que nos permite el uso de los dispositivos Shelly sin tener que activar el MQTT y por  tanto, perdiendo el servicio Cloud de la marca.

Por si no habéis probado todavía los dispositivos Shelly, se trata de interruptores inteligentes principalmente (tienen más tipos de dispositivo, pero los más conocidos son los interruptores) al igual que Sonoff, solo que ofrecen una calidad y versatilidad mucho mayor que la marca china.

Disponen de multitud de dispositivos para poder automatizar nuestros hogares con bastante seguridad y pudiendo reaprovechar nuestros interruptores sin tener que cambiarlos pero, siempre pudiendo manejar la iluminación de forma remota. Además, disponían de una API para poder trabajar y, en el caso de querer evitar que salga a internet, podíamos activar MQTT.

El problema era que si queríamos activar MQTT para poder usarlo en Home Assistant, perdíamos el servicio de cloud y, por tanto, ya dependíamos de nosotros en exclusiva, eso, para algunos usuarios era una ventaja, pero para otros, hubieran preferido no perder el cloud para tener la posibilidad de seguir manejando el sistema desde fuera de casa si, por ejemplo, ocurre algún problema con nuestro Home Assistant.

Este nuevo componente, soluciona ese problema ya que, seremos capaces de usar nuestros dispositivos Shelly sin necesidad de activar MQTT y, por tanto, siguiendo conectados a la cloud de la empresa búlgara.

Instalación del custom componente para usar Shelly en Home Assistant sin perder el cloud

Si queréis probar este custom component, tan solo tendréis que descargar todo el contenido del repositorio de github, por ejemplo:

git clone https://github.com/vincenzosuraci/hassio_shelly_cloud.git

Y, una vez que lo tengamos tendremos que copiarlo en custom_components, quedando de esta estructura (README y la carpeta res no son necesarios):

config
└── custom_components
    └── shelly_cloud
        └── __init__.py
        └── manifest.json
        └── switch.py 

Una vez hecho esto, configuramos en configuration.yaml de esta forma (la página del autor creo que está mal porque usa meross por todos lados):

shelly_cloud:
  username: usuariodeshelly
  password: contraseñadeshelly
  scan_interval: 10
  shelly_cloud_devices_scan_interval: 900

Y, cuando reiniciemos, deberían aparecer nuestros interruptores. Recordad que se trata de una versión inicial y podría estar cubierta de errores.

Gracias a Csr P del grupo de Telegram por el aviso

La entrada Utiliza los dispositivos Shelly en Home Assistant sin perder el servicio cloud se publicó primero en Domótica en Casa.

Ikea Tradfri: Funcionamiento del sistema Smart Home de Ikea

Ikea Tradfri: Funcionamiento del sistema Smart Home de Ikea

Hoy os traemos un pequeño vídeo explicando la manera en la que funciona el sistema de Ikea Tradfri para poder tener una completa iluminación de una forma económica sin tener que irnos a comprar a China.

Hemos recibido algunos dispositivos de Ikea Tradfri y nos hemos puesto a probarlos para poder mostraros el funcionamiento y las formas que tenéis para poder conectar el sistema de Ikea a vuestra casa o, incluso, con la posibilidad que tenemos de poder conectarlo a Home Assistant.

Ikea ofrece dispositivos a muy bajo precio con compra directa en las tiendas y poco a poco está ampliando su gama de productos para poder ofrecer soluciones no solo de iluminación, sino también en lo que se refiere a enchufes e incluso con los estores que lanzará en Agosto.

Hemos creado este pequeño vídeo para mostraros las opciones que tenéis si estáis pensando en comprar su sistema y lo que necesitaréis para poder hacerlo funcionar. El sistema Ikea Tradfri está bastante recomendado para aquellos que quieren arrancar y quieren, de momento, centrarse en la iluminación y, lo mejor es que al estar sus dispositivos soportados en su mayoría (y cada vez que sale alguno nuevo, tarda poco en estarlo) por Zigbee2mqtt, todo lo que compréis ahora de Ikea si decidís dar el salto a Home Assistant lo podréis reaprovechar.

Esperamos que os guste el vídeo sobre el sistema Ikea Tradfri.

Compra: Ikea

La entrada Ikea Tradfri: Funcionamiento del sistema Smart Home de Ikea se publicó primero en Domótica en Casa.

Facebook Portal recibe WhatsApp, Amazon vídeo y llegará a Europa este año

Facebook Portal recibe WhatsApp, Amazon vídeo y llegará a Europa este año

Facebook viene con bastante retraso en el mundo de los altavoces inteligentes y, de momento, parece que los movimientos que realiza con su Facebook Portal son bastante pequeños, eso si, parece no querer darse por vencido.

Según ha anunciado, actualizará sus Facebook Portal para poder dotarles de Whatsapp así como para poder usarlo con Amazon Video, algo que permitirá darle vida al dispositivo para animar a la gente a conseguirlo.

Como decimos, son movimientos pequeños aunque importantes, que muestran que lleva idea de seguir compitiendo contra Google o Amazon, aunque, partiendo de una posición bastante por debajo de lo que actualmente hay en el mercado.

Donde quizá pueda partir de una situación un poco más favorable para él es con el anuncio de que su smart display será lanzado en Europa a lo largo de este año, por lo que, en este lado del charco que los asistentes virtuales solo llevan algunos meses en la mayoría de países, podría partir desde una posición algo mejor que desde Estados Unidos.

No obstante, lo tiene bastante complicado y habrá que ver de que manera quiere llegar a convencer al público que poco a poco ya se están montado sistemas smart home alrededor de Alexa o Google Assistant si tarda mucho más (y no ofrece nada que atraiga al público que no tengan ya los otros asistentes) en lanzar Facebook Portal en Europa.

Fuente: The ambient

La entrada Facebook Portal recibe WhatsApp, Amazon vídeo y llegará a Europa este año se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPHome: Instalación y primera prueba con ESP32 (o ESP8266)

ESPHome: Instalación y primera prueba con ESP32 (o ESP8266)

Después del descubrimiento para poder trabajar con ESPHome, llevo un par de días viendo como funciona y estoy realmente encantado con la manera de trabajar que tiene ESPHome así como con la potencia de lo que podemos hacer con ESP32.

Uno de los problemas que tenía para poder usar ESPHome era la manera de comenzar, no pude dedicarle mucho tiempo por no dejar las cosas paradas y no sabía como comenzar a usarlo para empezar a probar el ESP32 que tenía, tanto la versión con cámara como la versión de desarrollo que compré sin cámara para usarlo con sensores.

Pensaba que ESPHome era similar a ESPEasy, que ha sido el que he usado en los tutoriales DIY  con sensores económicos, pero, en si el enfoque es similar, pero la madurez del proyecto de ESPHome barre notablemente a ESPEasy, por lo que he pensado que podría hacer un tutorial para ayudar a aquellos que no se han animado aun a probarlo para que vean que es sencillo de instalar y de poder usar.

La manera de funcionar también es distinto entre ambos firmware ya que, para poder crear nuestros binarios en ESPHome, instalaremos el pequeño servidor que nos permite configurar diferentes proyectos de microcontrolador desde la web que lanza, pudiendo tener todos desde el mismo sitio e incluso pudiendo flashear directamente si conectamos el ESP32 directamente al equipo donde está instalado.

Si no tienes todavía ningún ESP32, te recomiendo comprar alguno, estos son los que tengo y con los que voy a trabajar en los tutoriales que vaya haciendo de este tipo:

  • ESP32 de desarrollo: Placa de desarrollo que incluye USB para la alimentación así como el propio USB ttl, por lo que no necesitaremos un conversor de serie a USB para poder grabarlo, podéis conseguirlo aquí por unos 5€.
  • ESP32 Cam: Versión con cámara de este microcontrolador, compatible con ESPHome e integrable en Home Assistant (todavía no he podido hacer el tutorial para poder hacerla funcionar con Home Assistant). Podéis comprarlo aquí por unos 7€. Para este, si que necesitáis un usbttl que podéis comprar aquí (incluye algunos cables DuPont) así como cables DuPont (si no tenéis) aquí.

Instalación de ESPHome en nuestro equipo

Para empezar es necesario tener instalado Python 2.7, ya que con Python 3.X no nos funcionará, por lo que tendremos que instalar en nuestro sistema, sea en nuestro PC si queremos usarlo ahí como si es en la propia Rasberry, instalaremos pip2 que es el instalador que funciona con Python 2.

sudo apt-get update
sudo apt-get install python
python2 --version

Si con el último comando vemos que tenemos una versión 2.7.X, pasamos a instalar pip2:

wget https://bootstrap.pypa.io/get-pip.py sudo python2 get-pip.py

Si todo ha terminado sin errores, podemos pasar a instalar ESPHome:

sudo pip2 install esphome

Se descargará todas las dependencias y podremos ver como lo instala, si no da ningún error, podemos empezar a trabajar. Por lo que pasaríamos a lanzar la interfaz web con la que trabajaríamos, desde nuestro usuario pi (o el que uséis normalmente) lanzamos el comando:

esphome config/ dashboard

Ahora sería momento de ir a nuestro navegador para lanzar en el navegador la ip local o la del equipo donde estéis instalando (en mi caso 192.168.1.103 que es el equipo de pruebas) para poder acceder a la web en el puerto 6052, por lo que sería la dirección http://192.168.1.103:6052 y deberíais ver algo así:

Ahora, os haré una pequeña demostración de como usarlo, pero, la idea es poder crear un vídeo para explicar ESPHome algo más facil y así poder empezar a trabajar con el entorno de desarrollo y empezar a exprimir los ESP32 (o ESP8266).

Sensor de temperatura y presión BMP280 con ESPHome en ESP32

Ahora, iré directamente para hacer una demostración, pero como he dicho antes, lo mejor será usar el vídeo para mostrar como funciona el sistema. Para poder crear nuestro proyecto tendremos que seguir estos pasos:

  • Pulsamos sobre el + que está en la esquina superior derecha y se nos abrirá una nueva pantalla que nos pide, lo primero, un nombre, podemos poner el que queramos, pero es obligatorio poner en minúsculas el nombre y sin espacios ni caracteres raros.
  • Una vez puesto el nombre, nos pide el dispositivo sobre el que va a funcionar, nuestro caso es el ESP32, por lo que elegimos el genérico que aparece

  • Ahora, nos pide los datos de nuestra wifi así como una clave para poder actualizar el dispositivo por OTA, ponemos los datos de nuestra Wifi y ya estaría terminada la configuración inicial.

Ahora, veremos en el interfaz la instancia del firmware que queremos crear, si vemos, tenemos un “Edit” debajo del nombre, lo pulsamos y nos aparece una pantalla para poder editar la configuración de dicho dispositivo, es ahora, cuando usaríamos lo que nos indica ESPHome en su documentación.

Como he dicho, he usado un pequeño sensor de temperatura para ver su funcionamiento, un BMP280 así como he configurado el servidor MQTT para poder trabajar en Home Assistant como con cualquier dispositivo MQTT. La configuración i2c es necesaria para decirle en qué pines está puesto el i2c ya que, tenemos 2 en el ESP32

Ahora, una vez terminado tenemos la posibilidad de flashearlo directamente desde ahí, si tenemos conectado el ESP32 o el USBttl directamente en la misma máquina que está instalado ESPHome, por lo que, si miramos arriba, vemos si está detectado el ttyUSB0 (o el número que toque) para elegirlo y pulsar en upload.

Flashear ESPHome con esphome-flasher

En mi caso, tengo ESPHome instalado en donde tengo Home Assistant y no me resulta cómodo poder usarlo, por lo que en mi equipo donde trabajo a diario, he instalado esphome-flasher, que siguiendo los pasos que indican en github, es necesario instalar:

sudo pip3 install wxpython
sudo pip3 install esphomeflasher

Y, ahora, si ejecutamos desde la consola:

esphomeflasher

Nos aparecerá una interfaz para poder instalar el binario que descargaremos siguiendo estos pasos dentro de la web de ESPHome, por lo que volvemos a donde tenemos nuestra instancia de ESPHome y en los puntos de la derecha del nombre, elegimos “Compile”.

Nos saldrá una ventana mostrando el proceso de compilación, que, si no hay problemas en la configuración, podremos descargar abajo donde pone “Download binary”, ese fichero, es el que usaremos en esphomeflasher:

Conectamos el ESP32 o el dispositivo que vamos a usar, con o sin USBttl en función de si nos hace falta, seleccionamos el fichero y pulsamos en “Flash ESP”.  El dispositivo debe estar en modo flash, por lo que se necesitará puentear GPIO0 a GND durante el arranque. Si todo está correcto veremos algo así:

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Cuando termina de grabar, reinicia el dispositivo y veremos el log en la consola de lo que está haciendo durante el arranque y veremos también la IP que ha conseguido para poder empezar a trabajar con él, aunque, si estáis usando MQTT lo normal es que no necesitéis ver dicha IP, solo en el servidor MQTT su topic para poder asociarlo a Home Assistant:

Y si nos vamos al servidor MQTT veremos algo así:

Espero que os ayude este pequeño tutorial y pronto intentaré publicar el vídeo para mostrar en vídeo lo que aquí explico. Si tenéis alguna pega, ya sabéis que podéis preguntar en los comentarios así como en el grupo de Telegram o el foro. Nuevamente, gracias a

La entrada ESPHome: Instalación y primera prueba con ESP32 (o ESP8266) se publicó primero en Domótica en Casa.

Después de Duplex, Google lanza CallJoy en Estados Unidos

Después de Duplex, Google lanza CallJoy en Estados Unidos

El anuncio de Google Duplex el año pasado en el Google I/O supuso un tremendo salto en la inteligencia artificial de los asistentes virtuales, especialmente en Google Assistant, aunque, muchos, dudábamos de que podría llegar a salir pronto ese servicio, pero, en Estados Unidos ya lo tienen todos los usuarios de Android e incluso de iOS para poder usarlo y, ahora, Google, exprime esta inteligencia para ofrecer CallJoy.

Según Google, el servicio es similar a Google Duplex pero enfocado al otro lado del teléfono, si con Duplex un particular puede llamar a un negocio, ahora, con CallJoy, es el negocio el que puede contestar y ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad, además de poder analizar los datos que en la llamada se producen para informar al dueño del establecimiento de información que puede ser de ayuda.

Según Google, los pequeños negocios no pueden ofrecer en la mayoría de casos un servicio de atención al cliente de calidad debido a que los propios dueños son los que tienen que acabar contestando la llamada y, por falta de tiempo suelen querer cortar la llamada pronto, además de pensar en muchos casos que el llamante es una llamada que no tiene importancia.

Con CallJoy Google ofrece la posibilidad de filtrar las llamadas no deseadas, permite grabar la llamada (avisando al cliente previamente) además de ofrecer datos sobre el contenido de las llamadas. Por ejemplo, Google habla que si se tratara de una peluquería, además de poder ofrecer información del comercio, podría sacar estadísticas por los servicios de corte de pelo que más solicitan los clientes, por lo que el dueño, podría invertir en su negocio con la información plasmada en las llamadas que recibe, además de que los clientes estarían, teóricamente, mejor atendidos.

¿Será realmente tan eficaz como para gestionar la atención al cliente de un negocio? En Estados Unidos está de forma oficial cobrando 39 dólares al mes por linea contratada.

La entrada Después de Duplex, Google lanza CallJoy en Estados Unidos se publicó primero en Domótica en Casa.

La empresa detrás de Anki robot, cierra definitivamente

La empresa detrás de Anki robot, cierra definitivamente

A pesar de ser un dispositivo muy curioso y que ha generado bastante expectación, Anki robot, del cual os hemos hablado en varias ocasiones, cierra sus puertas para siempre, por lo que dejará a sus usuarios colgados.

Es una lástima ya que el robot tenía muy buena pinta, no solo por la parte del asistente que integraba de forma nativa, sino por la entrada de Alexa en el robot, pudiendo preguntar al robot para que Alexa contestara de forma nativa.

Este cierre, es similar a Jibo, otro robot que acabo anunciando el cese de la empresa y que dejaba a gente con un robot, que no recibiría más asistencia ni servicios cloud con un coste de unos 800€ por usuario. El caso de Anki, no es tan barato, pero también dejará a los usuarios colgados con un robot que, en el mejor de los casos funcionará de forma autónoma en casa.

Estos dispositivos son bastante arriesgados para las empresas, ya que, son dispositivos caros que requieren de fuertes inversiones y, sin una cantidad grande de clientes para poder mantener lo que estos sistemas requieren de costes regulares. Una de las posibles soluciones ante estos problemas es que empresas como Amazon o Google acabaran comprando estas empresas para que pudieran aguantar, pero, si no se han metido en este sector todavía, entendemos que es porque son mercados todavía demasiado nuevos para el público como para ser rentables.

Fuente: voicebot

La entrada La empresa detrás de Anki robot, cierra definitivamente se publicó primero en Domótica en Casa.

ESP32: Primer contacto con este microcontrolador

ESP32: Primer contacto con este microcontrolador

Hace no mucho que pedí un ESP32, al igual que hice cuando pedí el modelo con cámara, el modelo normal, lo que sería una pequeña placa de desarrollo para poder hacer pruebas y para seguir con los tutoriales DIY que tanto han gustado.

Ahora, gracias a Sergio Mayoral del grupo de Telegram, tenía parado el ESP32 que recibí hace unos días por no terminar de entender como funcionaba la compilación de ESPHome y, la verdad es que me ha sorprendido, por lo que ahora, empezaré a trabajar y voy a poder hacer diferentes tutoriales con ESPHome y con el ESP32 de los de bajo coste, como ya he hecho con ESP8266 y ESPEasy.

Si tenéis idea de poder “jugar” con ESPHome podéis conseguir el ESP32 aquí para poder trabajar y poder realizar los tutoriales que poco a poco iré publicando en la web, tanto en vídeo como en artículo para así ayudaros a usar este potente microprocesador del mismo fabricante que el ESP8266, Expressif.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Además, el modelo de ESP32 que os comento, que es el que he pedido, lleva incluido el CP2102, por lo que para flashearlo, no es necesario un usb-ttl adicional, por lo que se hace directo. ¿Queréis tutoriales DIY con ESP32?

Compra del ESP32 aquí.

La entrada ESP32: Primer contacto con este microcontrolador se publicó primero en Domótica en Casa.

Alexa Skills Kit permite el español en Estados Unidos

Alexa Skills Kit permite el español en Estados Unidos

Si eres desarrollador o simplemente eres usuario de Alexa en Estados Unidos y quieres usarlo en español, Amazon ha abierto el desarrollo para que se puedan crear Skills en la lengua de Cervantes para usarlo en Estados Unidos.

Hasta ahora, los Skills además de estar limitados por ubicación, ya que, muchos Skills no podemos usarlos por estar solo en Estados Unidos, están divididos por el idioma, no permitiendo ciertas combinaciones como la de usar español en Estados Unidos.

Son bastantes los usuarios que llegan a nuestra web desde Estados Unidos e imaginamos que la mayoría de ellos son de habla hispana, por lo que es una buena noticia para ellos ya que Amazon, acaba de abrir la posibilidad de crear Skills en español para ser usados desde Estados Unidos, algo que seguro ayudará a que los Skills que actualmente están solo en inglés y en Estados Unidos, primero, lleguen a más público en Estados Unidos que no hable inglés y, segundo, esos Skills sean facilmente exportables para que lleguen a España.

Recordad que Alexa es relativamente nueva en España y, por tanto, aun queda mucho trabajo por hacer para poder llegar a tener una gran cantidad de Skills como si que existen en Estados Unidos.

La entrada Alexa Skills Kit permite el español en Estados Unidos se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Sin regalo para el día de la madre? Amazon ha rebajado sus altavoces Echo

¿Sin regalo para el día de la madre? Amazon ha rebajado sus altavoces Echo

Por si eres de los que espera al último momento, esta oferta es interesante si estabas pensando en regalar un asistente virtual para el día de la madre, ya que, Amazon, ha rebajado la mayoría de sus altavoces Echo.

Amazon Echo Dot

Por un lado, tenemos el pequeño altavoz, pero con gran calidad de sonido y con una estética muy cuidada. Su precio habitual es de 60€ pero lo ha bajado hasta los 39.99€ aquí. Por si queréis verlo en funcionamiento, aquí tenéis la review del Amazon Echo Dot.

Amazon Echo

Un altavoz de un tamaño mayor que el Echo y con mejor potencia, cuerpo de tela con un acabado insuperable y un sonido con muy buena calidad. Su precio habitual es de 100€ y lo han bajado hasta los 79.99€ aquí. Para ver como se defiende el altavoz, podéis ver la review del Amazon Echo.

Amazon Echo input

Versión más económica de la familia Echo, con el que podrás usar tus altavoces ya que solo se trata de los micrófonos y con conectividad Bluetooth o bien con cable directamente para que suene en tus altavoces y así ahorrarte la parte del altavoz. Su precio habitual es de 40€ y se encuentra a 24.99€ aquí.

Amazon Echo Spot

Pequeña versión con pantalla y cámara para poder no solo oír sino también poder ver contenido multimedia y poder realizar vídeo llamadas con otros Echo así como con Skype. Su precio habitual es de 130€, pero, ahora, está a 109.99€ aquí. Aquí os dejamos nuestra review del Amazon Echo Spot.

Fire TV Stick Basic

Se trata de la versión mini del Fire TV que no es compatible directamente con Alexa, pero si que podemos hacerlo por medio de Home Assistant (tutorial para usar Fire TV Stick Basic con Alexa). Su precio habitual es de 40€ mientras que el precio de promoción es de 29.99€ aquí.

Aunque no se encuentran todos los altavoces de oferta, si que tenemos una gama completa que podremos hacer un gran regalo, por si necesitáis una ayuda, si queréis regalar algo que suene bien pero que no escucha mucha música y así probar Alexa, el Echo Dot puede ser la mejor opción, si lo que buscáis es calidad de sonido, merece la pena el Echo, si buscáis para poder realizar vídeo llamadas y mostrar algo de contenido en pantalla, podéis probar el Echo Spot y, si la persona ya tiene altavoces, podéis optar por el Input para que use sus propios altavoces.

No obstante, aunque no estén todos de oferta, aquí tenéis más productos Echo.

La entrada ¿Sin regalo para el día de la madre? Amazon ha rebajado sus altavoces Echo se publicó primero en Domótica en Casa.