Aoostar ha presentado las primeras impresiones de su próximo mini PC gaming, el Nex395, un equipo que promete dar mucho que hablar. El corazón de esta máquina es el AMD Ryzen AI Max+ 395 APU, parte de la línea Strix Halo de AMD, que destaca por sus 16 núcleos Zen 5, situándolo en la gama alta para ordenadores compactos orientados a juegos. Esta configuración no solo promete un rendimiento potente, sino también un manejo eficiente del calor y la energía, algo fundamental en un chasis pequeño y bien diseñado.
El apartado gráfico integrado corre a cargo de la Radeon 8060S, que según AMD puede superar incluso a la Nvidia RTX 4070 para portátiles. Esto es una declaración ambiciosa, que coloca al Nex395 como una alternativa muy válida para jugar en 1080p y 1440p sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada. Además, Aoostar ha confirmado que el equipo podrá equipar hasta 128 GB de RAM, una cifra que va mucho más allá del gaming y abre la puerta a tareas profesionales exigentes, como la ejecución local de modelos de inteligencia artificial pesados.
Aoostar Nex395, un mini PC versátil para gaming y AI
La conectividad del Nex395 también está bien cubierta. En el frontal encontramos un único puerto USB Type-C, mientras que en la parte trasera hay una configuración más extensa con un HDMI, un DisplayPort, cuatro USB Type-A, otro USB Type-C y dos conexiones Ethernet, ambas USB Type-C con soporte para el estándar USB4. Sin embargo, destaca la ausencia de un puerto OCuLink, algo que algunos usuarios avanzados podrían echar en falta para ciertas configuraciones o expansiones.
En cuanto al diseño, el chasis se presenta compacto y delgado, con una puerta accesible para las bahías de SSD. Aoostar ha mostrado cómo este modelo incorpora un SSD NVMe rápido, ejemplificado con un WD_BLACK SN7100 de 2 TB, que actualmente se puede encontrar por unos 130 euros en tiendas online. Esto asegura que las cargas y transferencias sean rápidas, mejorando la respuesta general del sistema y ofreciendo un buen equilibrio entre capacidad y velocidad.
Por el momento, Aoostar no ha ofrecido detalles oficiales sobre el precio del Nex395. Como referencia, un equipo similar con la misma APU Strix Halo, el GMKtec Evo-X2, parte de los 1.499 dólares, lo que puede darle una idea aproximada a quienes estén interesados. En definitiva, el Nex395 de Aoostar se perfila como un mini PC potente y compacto que combina lo último en gráficos integrados de AMD con un procesador de alto núcleo para cubrir tanto juegos como cargas de trabajo de inteligencia artificial, adaptándose a las tendencias actuales de versatilidad en equipos pequeños.
El sistema de seguridad NVR eufy S4 Max, desarrollado por Anker, amplía ahora su disponibilidad en varios mercados europeos, incluyendo España y Países Bajos, donde ya se comercializa a un precio de 1.299,99 €. Este lanzamiento supone un paso importante para Anker y su sub-marca eufy, que se posiciona con el S4 Max como el primer kit de seguridad del mundo diseñado para cubrir de forma integral la vigilancia de toda una propiedad. No se trata solo de cámaras, sino de una solución completa y avanzada que eleva el nivel dentro del sector de la seguridad doméstica.
Características técnicas y potencia de Anker en el eufy S4 Max
El paquete integra cuatro cámaras inteligentes S4 Max con un grabador de vídeo en red (NVR) que incorpora un agente de inteligencia artificial local, algo que destaca dentro de la gama alta. Cada unidad S4 Max monta una cámara fija 4K con un amplio ángulo de visión, junto a dos cámaras PTZ (pan-tilt-zoom) con resolución 2K y zoom automático 8x. El NVR en sí cuenta con un procesador de ocho núcleos y un almacenamiento interno de 2 TB, ampliable hasta los 16 TB. Su capacidad permite conectar hasta 16 cámaras simultáneamente, una cifra que supera a muchas opciones del mercado y refuerza su enfoque profesional.
La inteligencia artificial y sus ventajas para la seguridad
El sistema hace uso de su componente de IA, bautizado EdgeAICore, para optimizar la búsqueda y recuperación de imágenes mediante funciones avanzadas. Esta tecnología también es capaz de realizar seguimiento cruzado entre cámaras y detectar automáticamente amenazas, facilitando una vigilancia más efectiva y rápida. Para quienes buscan un sistema capaz de interpretarlo casi todo, esta integración de inteligencia artificial marca la diferencia y coloca a Anker y eufy en la vanguardia de las soluciones domésticas basadas en IA.
En el Reino Unido, quienes estén interesados pueden acceder a un programa de Early-Bird con un 15% de descuento antes del lanzamiento oficial, previsto para el 1 de agosto, donde el sistema se venderá por 1.099 libras (unos 1.280 €). En Estados Unidos, el S4 Max lleva disponible desde abril de 2025 a un precio de 1.299,99 dólares (aproximadamente 1.210 €). Alemania también ha comenzado a recibir el producto tras iniciar preórdenes en junio, consolidando la expansión europea de Anker en este nicho tecnológico.
Por ahora, no hay una fecha confirmada para que el sistema llegue a otros mercados como Australia o Italia. La expansión del eufy S4 Max por Europa refleja claramente la estrategia de Anker para posicionarse con un sistema de seguridad inteligente y basado en IA que compite de tú a tú con los referentes del sector. Sin duda, estamos ante un dispositivo que dará mucho que hablar por su calidad técnica y la apuesta por la gestión inteligente de la seguridad en el hogar.
Xiaomi ha lanzado en China el Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro, un secador de ropa inteligente que ya está disponible para reserva en plataformas como JD.com. El dispositivo tiene un precio oficial de 1.799 yuanes (unos 251 euros) y llegará a las tiendas a partir del 4 de julio con una oferta de lanzamiento que lo rebaja a 1.699 yuanes, alrededor de 237 euros. Este nuevo secador de techo destaca por su diseño ultrafino, con un grosor de solo 9,5 centímetros, pensado para integrarse de forma discreta y elegante en viviendas modernas. Cuando no se usa, sus varillas se recogen dentro de una carcasa compacta que evita cualquier sensación de desorden visual.
Concebido para quienes aprecian el diseño minimalista, el secador Xiaomi destaca también por su iluminación integrada. Cuenta con una luz tipo cúpula curva en 3D que funciona como fuente principal de luz en la habitación. En su interior, tiene 120 LEDs de espectro completo con un índice de reproducción cromática (Ra) de 97, lo que garantiza una iluminación fiel y natural. La intensidad y temperatura de color son regulables, y cumple con el estándar de seguridad contra luz azul de TÜV Rheinland (RGO). Ofrece un brillo de hasta 2.200 lúmenes, suficiente para actividades cotidianas o para leer cómodamente por la noche.
A nivel práctico, el Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro está equipado con un total de 94 puntos para colgar la ropa: 40 ranuras para colgadores, 20 varillas retráctiles, 32 ganchos giratorios y además 2 barras para edredones o prendas grandes. Xiaomi asegura que puede soportar cargas de hasta 35 kilos de ropa sin problemas. La construcción es sólida, combinando aleación de aluminio 6063 en las varillas con cables de acero inoxidable 304, para garantizar durabilidad y resistencia frente a la corrosión, algo imprescindible en ambientes húmedos.
La operación se ejecuta a través de un motor de corriente continua de bajo ruido, que permite elevar y bajar las varillas hasta 1,1 metros en vertical. El usuario tiene varias opciones para controlar el secador: desde la app Mi Home, mediante el asistente de voz Xiao Ai o un mando a distancia inalámbrico dedicado. Además, forma parte del ecosistema HyperOS de Xiaomi, lo que facilita la integración y sincronización con otros electrodomésticos inteligentes como lavadoras o deshumidificadores.
Seguridad, comodidad y garantía
La seguridad no se ha dejado en segundo plano: el dispositivo detecta obstáculos y detiene automáticamente su movimiento para evitar daños, cuenta con protección de rebote y recoge las varillas de forma automática cuando es necesario. El nivel de ruido se mantiene por debajo de los 55 dB(A), esto significa que puede funcionar en cualquier momento del día sin molestar. Xiaomi acompaña el producto con una garantía de tres años y ofrece además servicio de instalación profesional para asegurar un montaje correcto.
En cuanto a medidas, el secador mide 1.275 mm de largo, 460 mm de ancho y 95 mm de alto cuando está recogido, y la longitud máxima de las varillas se extiende hasta los 2.200 mm. Puede conectarse a la corriente estándar de 220V y 50 Hz, con un consumo nominal de 95 vatios, cifras razonables para un aparato que aúna funcionalidad y eficiencia energética.
Por otro lado, Xiaomi ha ampliado su catálogo de electrodomésticos con un frigorífico side-by-side de 550 litros equipado con tecnología de refrigeración dual por inversor. También ha lanzado el Mijia Kettle 3, un hervidor con capacidad de 1,7 litros, potencia de 1.800 vatios y control de temperatura en cuatro niveles, que promete ser un complemento ideal para cualquier cocina conectada.
Nuki se ha incorporado al programa Works with Home Assistant, integrando su catálogo de cerraduras inteligentes con la reconocida plataforma de domótica. La firma, conocida por sus soluciones que se pueden instalar sobre la mayoría de las puertas o adaptar a cerraduras existentes, aporta tres modelos compatibles con Matter sobre Thread, que han pasado por rigurosos tests y certificación del equipo de Home Assistant. La llegada de Nuki a este programa subraya la apuesta por un ecosistema abierto y un control local de los dispositivos sin necesidad de depender exclusivamente de la nube.
Nuki nació hace más de diez años en Austria, de la mano de los hermanos Martin y Jürgen, quienes dieron el pistoletazo de salida con un producto pionero que ellos mismos denominaron “la caja negra mágica”, financiado gracias a un Kickstarter exitoso. Actualmente, sus cerraduras son diseñadas en Austria y fabricadas en Europa, con expansión desde el mercado europeo hacia Estados Unidos iniciada en julio. La colaboración con Home Assistant refuerza la filosofía de autonomía y privacidad en el hogar, características claves para los usuarios más comprometidos con el smart home.
Modelos certificados de Nuki para Home Assistant
Entre los dispositivos certificados de Nuki destacan el Smart Lock Pro y el Smart Lock Ultra. Ambos son modelos cilíndricos con motores brushless y tres velocidades para el giro: “Insane” para una acción ultrarrápida, “Standard” y “Gentle”, esta última pensada para un desbloqueo silencioso. Funcionan con baterías recargables y disponen de bandas intercambiables en negro o blanco para adaptarse a diversos estilos. El Smart Lock Pro se instala sobre cerraduras ya existentes, mientras que el Ultra incluye su propio cilindro. Para quienes buscan algo más sencillo, el Smart Lock Go funciona con cuatro pilas AA y también cuenta con certificación. Además, tanto la Pro como la Go ofrecen una instalación sencilla en menos de cinco minutos, sin taladros ni herramientas especiales, ideal para alquilados o usuarios poco cómodos con modificaciones en puertas.
Integración y uso sin complicaciones
Para poner en marcha estas cerraduras, es necesario el uso de la app de Nuki que facilita la calibración inicial y la activación de Matter. Una vez configuradas, no es obligatoria la cuenta en la nube para gestionarlas desde Home Assistant, lo que garantiza privacidad y control directo del usuario. No obstante, el acceso remoto sigue disponible a través de la app de Nuki o por medio del servicio Home Assistant Cloud, perfecto para gestionar accesos temporales a invitados o personal de servicio. De esta forma, Nuki combina la comodidad de la domótica avanzada con las garantías que ofrece una implementación local.
Los dispositivos dentro del programa Works with Home Assistant son testados en plataformas como Home Assistant Yellow, que emplea su router frontera Thread y una integración Matter certificada para asegurar un funcionamiento fluido y fiable. Este programa no sólo identifica los productos compatibles, sino que implica compromisos firmes por parte de aliados como Nuki en mantener soporte y actualizaciones de firmware, lo que fortalece la estabilidad y longevidad de las integraciones. Aunque la mayoría de cerraduras Nuki funcionan con Home Assistant via Matter, sólo los modelos certificados han pasado pruebas exhaustivas, dejando abiertas futuras certificaciones para otros dispositivos o tecnologías.
Con Nuki ahora plenamente representada en el ecosistema Works with Home Assistant, se prevé una colaboración continua que ampliará el soporte a productos nuevos y venideros, consolidando a esta marca como referente dentro de la domótica europea y más allá. Su apuesta por la tecnología Matter y Thread, junto a su compromiso de fabricación europea y diseño local, la sitúan en una posición destacada para quienes buscan seguridad y funcionalidad en sus hogares inteligentes.
Ikea ha lanzado una actualización importante para su hub de domótica Dirigera, que introduce en fase beta la funcionalidad completa de Matter Controller. Se trata de un avance notable tras la versión anterior, que permitía al hub funcionar como Matter Bridge, integrándose en ecosistemas Matter ya existentes y mostrando los dispositivos conectados en ellos. Con esta mejora, Ikea refuerza su apuesta en el terreno de la domótica, acercando su sistema a plataformas más consolidadas y planteando una experiencia de uso más integrada y sencilla.
Actualización Matter Controller de Ikea para Dirigera
Ahora, con la capacidad de Matter Controller, el hub Dirigera puede administrar directamente dispositivos certificados Matter desde la plataforma Home Smart de Ikea. Esta función es clave para la interoperabilidad porque facilita que los dispositivos se unan al sistema directamente, sin complicaciones, independientemente de la marca. Este paso pone a Ikea en la pelea con grandes como Amazon Alexa, Google Home, SmartThings o Apple Home, acercando su sistema a un nivel mucho más competitivo en cuanto a gestión y control de dispositivos inteligentes en el hogar.
Con este movimiento, Ikea también deja claro que quiere potenciar Home Smart como un ecosistema independiente, capaz de competir en un mercado dominado por soluciones mucho más maduras. Aunque todavía la experiencia de usuario de Ikea puede no igualar la profundidad o fluidez de Apple Home, la incorporación de Matter Controller es una señal de que la compañía sigue invirtiendo para mejorar su propuesta y ganar terreno en el segmento de la domótica inteligente.
Mayor compatibilidad y novedades en conectividad
Además, esta actualización parece haber activado la radio Thread en el hub Dirigera, que ahora funciona con la versión 1.4 de este protocolo. Thread es fundamental para el soporte de dispositivos Matter-over-Thread, mejorando la conectividad y la respuesta de las redes inteligentes. Esta novedad amplía la compatibilidad no solo con dispositivos de terceros, sino también con la nueva línea de productos Matter que Ikea prepara para el futuro. Para los usuarios actuales de Dirigera, esta actualización estará disponible a través de la app Home Smart en los próximos días o incluso de forma inmediata, dependiendo de cómo Ikea distribuya el lanzamiento.
Esta versión 2.805.6 no solo mejora la funcionalidad del hub, sino que reafirma el compromiso de Ikea con el estándar Matter y con las mejoras en protocolos inalámbricos, posicionándolos como un actor relevante en la evolución del hogar inteligente. La incorporación de Matter Controller es un paso decisivo para que Ikea consolide su ecosistema y ofrezca a sus usuarios una experiencia más integrada y compatible con los desarrollos futuros del sector smart home.
System76 ha renovado por segunda vez en este año su línea de mini PCs Meerkat, apostando por un cambio significativo en sus procesadores. Los nuevos modelos abandonan los Intel Core Ultra Serie 1 (Meteor Lake) que estrenaron en enero, para dar el salto a la arquitectura más reciente de Intel: Arrow Lake. En concreto, las configuraciones más potentes llegan hasta un Intel Core Ultra 7 255H Arrow Lake, que promete una mejora de rendimiento considerable respecto a la generación anterior. Esta actualización no solo refresca el hardware, sino que también amplía las posibilidades para usuarios Linux que buscan equipos compactos y potentes.
Por otro lado, System76 amplía el catálogo con una versión de entrada más económica, situada en los 599 dólares (unos 550 euros). Este modelo base incorpora un Intel Core 3 100U basado en la arquitectura Raptor Lake, manteniendo unas especificaciones mínimas que incluyen 16 GB de RAM DDR5 y un SSD PCIe 4.0 de 500 GB. Todas las configuraciones ofrecen la opción de elegir entre Pop!_OS o Ubuntu Linux, aunque la potencia de Arrow Lake queda reservada para las gamas media y alta. Este movimiento hace la gama Meerkat más accesible sin sacrificar calidad ni la compatibilidad con las distribuciones Linux más populares.
System76 Meerkat: una gama con procesadores Arrow Lake y opciones para todos
Los precios de salida para la serie Meerkat actualizada se dividen en tres niveles claros: el modelo con Intel Core 3 100U y 16 GB RAM y 500 GB SSD queda en 599 dólares (550 euros), mientras que las versiones con procesadores Arrow Lake suben hasta 844 dólares (775 euros) con el Intel Core Ultra 5 225U y alcanzan los 1.048 dólares (960 euros) con el Intel Core Ultra 7 255U. Este salto en procesadores corresponde con una notable mejora en capacidad y rendimiento, destinada a cubrir desde el usuario medio hasta los que necesitan algo más exigente sin perder la esencia compacta de estos mini PCs.
System76 permite además ampliar la memoria RAM hasta un máximo de 96 GB con módulos DDR5-5600 en dual channel, y ofrece opciones de almacenamiento que van desde los 500 GB iniciales hasta un SSD PCIe 4.0 de 8 TB, o incluso un SSD PCIe 5.0 de 4 TB, aunque esta última opción está limitada a modelos Arrow Lake. La mejora en capacidad y velocidad de almacenamiento amplía considerablemente el abanico de usos, desde estaciones de trabajo ligeras hasta setups dedicados a tareas que demandan mucha potencia de lectura/escritura.
La actualización no se limita solo al hardware interno. El Meerkat mantiene un tamaño extremadamente compacto: 117 x 112 x 54 mm, pero no renuncia a una conectividad que destaca por su modernidad. Incorpora WiFi 7, Bluetooth 5.4 y un puerto Ethernet 2.5 GbE, con opción a añadir un segundo puerto de esta clase por 49 dólares más. En cuanto a puertos para periféricos, cuenta con dos Thunderbolt 4 de 40 Gbps, un USB 3.2 Gen 2×2 Tipo-C de 20 Gbps, tres USB 3.2 Gen 2 Tipo-A de 10 Gbps y un USB 2.0 Tipo-A. En la salida de vídeo, ofrece dos puertos HDMI 2.1 compatibles con resoluciones y tasas de refresco elevadas.
Todas estas características facilitan su uso para profesionales o entusiastas que necesitan un equipo pequeño pero versátil. Eso sí, llama la atención la ausencia de jack de audio de 3,5 mm, aunque la salida de sonido puede gestionarse mediante los puertos Thunderbolt y HDMI. Esto puede ser un detalle a tener en cuenta dependiendo del uso y los accesorios que cada usuario tenga.
Ampliando posibilidades: la modularidad del Meerkat
El Meerkat también ofrece una buena capacidad de ampliación para usuarios avanzados. Tiene dos ranuras SODIMM para memoria RAM y tres slots M.2 para SSD, optimizando el potencial de expansión. En las variantes con Arrow Lake, una de estas ranuras es PCIe 5.0 y otra PCIe 4.0, mientras que los modelos con Raptor Lake cuentan con dos ranuras PCIe 4.0. Adicionalmente, todas las configuraciones tienen una ranura M.2 2242 PCIe 4.0 x4. Este diseño facilita que el dispositivo mantenga vida útil y rendimiento durante años, permitiendo actualizaciones sin tener que cambiar todo el equipo.
Con esta revisión, System76 no solo refuerza el Meerkat con procesadores más potentes y opciones más accesibles, sino que mantiene un factor forma muy contenido y con especificaciones pensadas para usuarios de Linux. Es una propuesta sólida para quienes buscan un mini PC compacto, bien equipado y preparado para un futuro en el que la conectividad y la capacidad de ampliación son clave. Sin duda, el Meerkat reafirma su posición como una de las opciones más interesantes en el mercado Linux.
Dangbei acaba de presentar su nuevo DBOX02 Pro, un proyector láser 4K que llega con el objetivo de elevar la experiencia de entretenimiento en casa gracias a una tecnología de imagen avanzada y un sistema inteligente muy pulido. La gran novedad es que funciona con Google TV y cuenta con certificación nativa de Netflix, algo esencial porque permite acceder al servicio directamente, sin tener que recurrir a dispositivos externos o complicaciones para la instalación. Esto lo convierte directamente en un candidato muy atractivo para quienes buscan simplificar y mejorar su setup audiovisual doméstico sin perder calidad ni comodidad.
El corazón del DBOX02 Pro es el motor de luz LaserVibe de Dangbei, que ofrece una potencia de 2.000 lúmenes ISO. Esa cifra garantiza que las imágenes se vean claras y vívidas incluso en entornos con luz ambiental moderada, algo fundamental para uso diurno o salones poco acondicionados para la oscuridad total. En cuanto a resolución, hablamos de 4K UHD (3840×2160 píxeles) con soporte para HDR10+, HLG y una cobertura del 108% del espacio de color Rec.709. Esta combinación asegura colores más precisos y un rango dinámico mejorado, ideal para sacar el máximo partido a series, películas y videojuegos actuales.
Enfoque en las funcionalidades inteligentes de Dangbei
La puesta a punto queda en manos del sistema InstanPro AI, que automatiza aspectos clave de la imagen como el enfoque automático, la corrección trapezoidal, alineación con la pantalla, detección de obstáculos, optimización del brillo y medidas para proteger la vista. Todo esto sucede en tiempo real, por lo que la necesidad de ajustes manuales se reduce drásticamente. Para los que odian complicarse la vida, el DBOX02 Pro es un auténtico aliado porque permite arrancar y disfrutar sin quebraderos de cabeza desde el primer instante.
En diseño, Dangbei ha optado por una peana de acero al carbono que gira 360 grados y se inclina hasta 120 grados, algo muy práctico para colocar el proyector sin montar el techo ni tener que andar con soportes adicionales. La proyección puede abarcar desde pantallas de 40 hasta 300 pulgadas, acomodándose a espacios y gustos muy diversos, desde pequeños salones hasta hogares con habitaciones amplias. Es un rango tremendamente amplio que evita limitaciones en cuanto a tamaño y ubicación.
El apartado de sonido tampoco se queda corto: dos altavoces integrados de 12 vatios cada uno, alojados en una cámara acústica de 600cc. Soporta Dolby Audio, DTS Virtual:X y conectividad HDMI eARC para integrarse fácilmente con sistemas de cine en casa más avanzados. Además, incluye Bluetooth 5.2 para emparejarse con auriculares o altavoces inalámbricos sin problemas, ampliando las opciones de audio con total flexibilidad.
En cuanto al software, Google TV aporta acceso a un catálogo inmenso de más de 700.000 títulos y más de 10.000 aplicaciones, incluyendo plataformas líderes como Netflix, Prime Video, Disney+ o YouTube. La navegación se realiza cómodamente mediante un mando a distancia con control por voz y teclas de acceso rápido dedicadas, facilitando la interacción y la búsqueda de contenido sin complicaciones.
Las conexiones disponibles son completas: dos puertos HDMI 2.1, USB 3.0 y 2.0, LAN, S/PDIF y jack de audio de 3.5 mm. Además, la compatibilidad con WiFi 6 garantiza una transmisión estable en 4K, mientras que en juegos se puede sacar partido a una salida 1080p a 240 Hz combinada con tecnología MEMC para suavizar el movimiento y evitar ese efecto borroso que tantas veces nos molesta en partidas rápidas.
El DBOX02 Pro ya está a la venta en Estados Unidos, Reino Unido y mercados europeos a través de las vías oficiales de Dangbei y Amazon. Su precio base en Estados Unidos es de 1.599 dólares (unos 1.470 euros), aunque por lanzamiento baja hasta 1.219 dólares (aproximadamente 1.120 euros). En el Reino Unido se sitúa en 1.187 libras (1.350 euros) y el precio para Europa ronda los 1.424 euros, ajustándose a distintas regiones pero manteniendo un posicionamiento claro en la gama premium.
Junto con este modelo, Dangbei ha estrenado también el MP1 Max, un proyector 4K con un nivel de brillo superior, alcanzando 3.100 lúmenes ISO, además de soporte para Google TV y Dolby Audio. Con estas apuestas, Dangbei confirma su intención de crecer en el segmento premium, ofreciendo opciones con rendimiento y versatilidad muy interesantes para quienes buscan subir de nivel en el cine en casa sin renunciar a las últimas tecnologías.
En el competitivo mercado de las tablets, encontrar un dispositivo que ofrezca un equilibrio perfecto entre rendimiento, características y precio puede ser una tarea desalentadora. Sin embargo, de vez en cuando, surge un contendiente que desafía las expectativas y redefine lo que es posible en el rango económico. La Chuwi AuPad es uno de esos dispositivos, una tablet que, por menos de 130€ con cupón, promete una experiencia de usuario sorprendentemente completa. En este análisis, desglosaremos cada aspecto de la Chuwi AuPad para ayudarte a decidir si es la tablet adecuada para ti.
Video de la review
Especificaciones técnicas de la Chuwi AuPad
Antes de sumergirnos en la experiencia de uso, es fundamental conocer las especificaciones que dan vida a esta tablet. La Chuwi AuPad no escatima en detalles, ofreciendo un conjunto de características que, sobre el papel, ya resultan impresionantes para su rango de precio.
Un vistazo al corazón de la bestia
En el núcleo de la Chuwi AuPad encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon 685, un chip de ocho núcleos que funciona a una velocidad de hasta 2.8 GHz. Este procesador, conocido por su eficiencia y rendimiento solvente, se combina con una GPU Adreno 610, lo que garantiza una experiencia fluida en la mayoría de las tareas cotidianas y en juegos que no sean excesivamente exigentes. Acompañando a este conjunto, la tablet cuenta con 8 GB de memoria RAM LPDDR4X, una cantidad generosa que facilita la multitarea y el uso de aplicaciones exigentes sin ralentizaciones.
Almacenamiento y pantalla
En cuanto al almacenamiento, la Chuwi AuPad viene equipada con 128 GB de memoria interna UFS 2.2, una tecnología que ofrece velocidades de lectura y escritura más rápidas que el almacenamiento eMMC tradicional. Si bien 128 GB son suficientes para la mayoría de los usuarios, la tablet también incluye una ranura para tarjetas microSD, permitiendo ampliar el almacenamiento hasta 512 GB adicionales.
La pantalla es, sin duda, uno de los puntos fuertes de este dispositivo. Se trata de un panel IPS de 10.95 pulgadas con una resolución Full HD+ de 1920 x 1200 píxeles. Con una relación de aspecto de 16:10 y un brillo de hasta 350 nits, la pantalla de la Chuwi AuPad ofrece una experiencia visual inmersiva y de alta calidad, ideal para consumir contenido multimedia, navegar por internet o trabajar.
Conectividad y otros detalles
La Chuwi AuPad no se queda atrás en el apartado de conectividad. Ofrece Wi-Fi de doble banda (2.4GHz/5GHz), Bluetooth 5.0 y, sorprendentemente para su precio, conectividad 4G LTE, lo que te permitirá estar siempre conectado, incluso cuando no tengas una red Wi-Fi cerca. Además, incluye un puerto USB-C para carga y transferencia de datos, y una toma de auriculares de 3.5 mm, un detalle que muchos usuarios agradecerán.
Aspecto de la Chuwi AuPad: Diseño y acabados
A primera vista, la Chuwi AuPad sorprende por su diseño y calidad de construcción. Lejos de la sensación de plástico barato que a menudo se asocia con los dispositivos económicos, esta tablet presenta un cuerpo unibody de aleación de aluminio con un acabado cepillado que no solo le da un aspecto premium, sino que también ayuda a repeler las huellas dactilares.
Una construcción sólida y elegante
El chasis metálico le confiere a la tablet una sensación de robustez y durabilidad en la mano. Aunque es un poco más pesada que algunas de sus competidoras, con un peso de 493 gramos, esto se traduce en una sensación de solidez que inspira confianza. Los bordes de la pantalla son relativamente delgados, con un grosor de 9 mm, lo que contribuye a una experiencia de visualización más inmersiva.
Una pantalla que brilla con luz propia
Como mencionamos anteriormente, la pantalla de la Chuwi AuPad es uno de sus principales atractivos. El panel IPS de 10.95 pulgadas ofrece colores vivos y un buen nivel de detalle, lo que la convierte en una excelente opción para ver películas, series o vídeos en YouTube. Aunque el brillo máximo de 350 nits puede quedarse un poco corto en exteriores bajo la luz directa del sol, es más que suficiente para un uso cómodo en interiores.
Rendimiento: Potencia y fluidez en el día a día
Equipada con el procesador Snapdragon 685 y 8 GB de RAM, la Chuwi AuPad ofrece un rendimiento sorprendentemente bueno para su precio. En el uso diario, la tablet se desenvuelve con soltura, permitiendo navegar por internet, gestionar el correo electrónico, utilizar redes sociales y consumir contenido multimedia sin ningún tipo de problema.
Multitarea y productividad
Gracias a su generosa cantidad de memoria RAM, la Chuwi AuPad es capaz de manejar la multitarea de manera eficiente. Podrás tener varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo y cambiar entre ellas sin experimentar ralentizaciones. Esto la convierte en una herramienta sorprendentemente capaz para tareas de productividad ligera, como la edición de documentos o la toma de apuntes.
Juegos y entretenimiento
Si bien no es una tablet diseñada específicamente para gaming, la Chuwi AuPad es capaz de mover con soltura una gran variedad de juegos. Títulos populares como “Asphalt 9” o “Call of Duty: Mobile” se pueden disfrutar con una calidad gráfica decente y una tasa de fotogramas estable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los juegos más exigentes a nivel gráfico pueden requerir que se reduzcan los ajustes para obtener una experiencia fluida.
Sonido: Una experiencia de audio inmersiva
Uno de los aspectos más sorprendentes y destacados de la Chuwi AuPad es su sistema de sonido. La tablet está equipada con cuatro altavoces estéreo que ofrecen un sonido potente, claro y envolvente. Esto la convierte en un dispositivo ideal para disfrutar de películas, series o música sin necesidad de utilizar auriculares.
Calidad y potencia
La calidad del audio es notablemente superior a la de la mayoría de las tablets de su rango de precio. Los altavoces son capaces de producir un sonido rico en matices, con agudos claros y medios bien definidos. Si bien los graves no son tan profundos como los de un sistema de sonido dedicado, son más que suficientes para ofrecer una experiencia de audio satisfactoria.
Batería y autonomía: Para un día completo de uso
La Chuwi AuPad está equipada con una batería de 7000 mAh, una capacidad generosa que promete una buena autonomía. En condiciones de uso normal, que incluyen navegación web, redes sociales, correo electrónico y reproducción de vídeo, la tablet puede aguantar fácilmente unas 8 horas de pantalla activa.
Carga y rendimiento
Si bien la autonomía es uno de sus puntos fuertes, la velocidad de carga es uno de sus puntos débiles. La tablet incluye un cargador de 10W, lo que se traduce en un tiempo de carga completo de aproximadamente 5 horas. Si eres de los que cargan el dispositivo durante la noche, esto no será un problema, pero si necesitas una carga rápida durante el día, puede resultar un inconveniente.
Conclusión: ¿Merece la pena la Chuwi AuPad?
Después de analizar en detalle cada uno de sus aspectos, podemos afirmar sin lugar a dudas que la Chuwi AuPad es una de las mejores tablets que puedes comprar por menos de 130€. Ofrece un conjunto de características y un rendimiento que superan con creces las expectativas para su rango de precio.
Lo mejor de la Chuwi AuPad
Diseño y construcción premium: Su cuerpo de aluminio le da un aspecto y una sensación de robustez impropios de una tablet económica.
Pantalla de alta calidad: El panel IPS Full HD+ de 10.95 pulgadas ofrece una experiencia visual excelente.
Sonido inmersivo: Sus cuatro altavoces estéreo ofrecen un audio potente y de alta calidad.
Buena autonomía: La batería de 7000 mAh garantiza un día completo de uso sin problemas.
Conectividad 4G LTE: La posibilidad de estar siempre conectado es un gran plus.
Aspectos a mejorar
Carga lenta: Las 5 horas que tarda en cargarse por completo pueden ser un inconveniente para algunos usuarios.
Almacenamiento algo lento: Aunque es UFS 2.2, no es el más rápido del mercado.
En definitiva, si buscas una tablet económica pero solvente para el día a día, la Chuwi AuPad es una opción que no deberías pasar por alto. Su excelente relación calidad-precio, su diseño premium y sus sorprendentes características la convierten en una de las mejores opciones del mercado en su segmento. Si deseas comprarla, puede usar el cupón GIZCHINAESAUPAD que hará que se quede en un precio por debajo de los 130€
Govee acaba de lanzar su tercera generación de lámparas de pie con una nueva serie donde la Uplighter Floor Lamp se convierte en el modelo estrella. Esta flamante gama también trae la Torchiere Floor Lamp, pensada para crear una iluminación ambiental suave, y la Tree Floor Lamp, que destaca por tener tres cabezas ajustables para dirigir la luz justo donde la necesitemos. Toda la serie ya está disponible para su compra, tanto en la web oficial de Govee como en Amazon.
La Uplighter Floor Lamp incorpora un sistema de iluminación tres en uno, dividido en zonas superiores, medias e inferiores, cada una con controles independientes. Esto permite combinar iluminación funcional para tareas concretas con efectos ambientales, adaptándose al momento o espacio. Su diseño está pensado para colocarla en esquinas y aprovechar el espacio de la habitación, mientras ofrece una luz que es a la vez útil y decorativa. Es justo ese equilibrio entre funcionalidad y estética lo que hace a esta lámpara especialmente atractiva para ambientes modernos y versátiles.
Descubre la nueva Uplighter Floor Lamp de Govee
Eric Wu, CEO de Govee, subraya que esta serie nace para darle vida a rincones y zonas del hogar que habitualmente están desaprovechados, combinando las opciones de luz ambiental y funcional con muchas posibilidades de personalización. Los modelos permiten un uso mixto de luz RGB junto con luz blanca ajustable, adaptándose a diferentes gustos y rutinas diarias. Esto aporta una flexibilidad que resulta crucial en hogares donde la iluminación debe ser tan dinámica como las necesidades del usuario.
En cuanto a la Uplighter, la parte superior proyecta un efecto de ondas que mezcla tonos cálidos y fríos, ideal para crear ambientes relajantes. La zona central utiliza tecnología RGBIC, lo que significa que cada color puede controlarse individualmente. La sección inferior, por su parte, emite luz blanca con brillo y temperatura de color regulables, alcanzando hasta 1.000 lúmenes como máximo. Además, es compatible con los sistemas principales de hogar inteligente: Alexa, Google Home y Matter, lo que implica integración con Apple Home. Así se puede controlar todo mediante voz o incluirla en rutinas automáticas.
La Torchiere Floor Lamp ofrece un control de color en tres zonas y funciones de sincronización con música, enfocándose en una iluminación suave y uniforme perfecta para dormitorios, zonas de juegos o estancias compartidas. A su vez, la Tree Floor Lamp deslumbra con un diseño geométrico y tres brazos ajustables, ofreciendo un equilibrio entre estética y luz funcional adaptable para espacios que necesitan versatilidad lumínica.
Además de estos tres modelos, la serie incluye la Floor Lamp Pro, Floor Lamp 2, Cylinder Floor Lamp y Floor Lamp Basic. Todos integran la tecnología RGBWWIC de Govee, que mezcla colores vivos con luz blanca práctica en un mismo dispositivo. Los precios en Amazon son: Uplighter Floor Lamp a 179,99 dólares (unos 165 euros), Torchiere Floor Lamp a 149,99 dólares (137 euros) con un cupón descuento de 18 euros y Tree Floor Lamp a 169,99 dólares (156 euros) también con 18 euros de descuento. La serie Govee está consolidando un catálogo que sabe aunar diseño, tecnología y flexibilidad para todo tipo de usuarios.
SwitchBot amplía su ecosistema al unirse al programa Works with Home Assistant, una noticia que marca un antes y un después para quienes buscan un hogar inteligente más versátil. La inclusión de purificadores de aire y robots de limpieza da un salto importante en conectividad, con opciones que van desde la integración por Bluetooth, hasta dispositivos Matter vía hub o incluso dispositivos Matter independientes. Esto aporta una flexibilidad notable para configuraciones domóticas en Home Assistant, garantizando al mismo tiempo una compatibilidad sólida y sin sorpresas.
Desde sus inicios, SwitchBot se hizo conocido por sus finger bots, esos ingeniosos dispositivos que operan de manera mecánica interruptores y botones que no son inteligentes. Sin embargo, la compañía no ha parado de evolucionar y ahora ofrece una gama mucho más amplia: robots para cortinas, hubs, purificadores de aire y robots de limpieza. Esta transformación quedó patente en su última presencia en CES, poniendo sobre la mesa un catálogo renovado que refleja su compromiso por innovar dentro del sector smart home.
SwitchBot y su apuesta por la integración con Home Assistant
El programa Works with Home Assistant destaca especialmente porque somete a los productos a pruebas exigentes dentro de sus propios laboratorios, asegurando que funcionen a la perfección desde el primer momento. Para formar parte, los fabricantes deben comprometerse a dar soporte a largo plazo, actualizar firmware y mantenerse activos en la comunidad. Todo esto lo gestiona la Open Home Foundation y se sostiene gracias a los suscriptores de Home Assistant Cloud, que financian este ecosistema abierto y colaborativo.
Uno de los pilares de SwitchBot ha sido desarrollar una integración Bluetooth de alta calidad para Home Assistant. Aunque la comunidad tuvo un papel crucial en sus comienzos, la empresa decidió encargarse directamente del mantenimiento para alcanzar el nivel “Gold tier” en calidad de código que exige el programa. Este nivel implica que el fabricante debe gestionar la integración para garantizar respuestas rápidas ante posibles problemas y un mantenimiento constante. Para quienes no tengan Bluetooth integrado en sus dispositivos Home Assistant, SwitchBot ofrece la posibilidad de usar un Bluetooth Proxy que facilita la conexión sin complicaciones.
SwitchBot Matter: certificados y dispositivos multitarea
En lo que respecta a Matter, SwitchBot dispone de dispositivos certificados que funcionan con sus hubs Matter—el Hub 2 y el Hub 3—o como productos Matter sobre WiFi independientes. Actualmente, el equipo de Works with Home Assistant está probando más dispositivos compatibles con Matter para ampliar esta oferta.
Un lanzamiento especialmente reseñable es el SwitchBot K20, un robot de limpieza que entra por primera vez en el programa y se presenta como el primer robot doméstico multitarea del mundo. Su integración es tan avanzada que permite automatizaciones complejas, como trabajar en conjunto con purificadores de aire certificados para reaccionar ante cambios ambientales detectados en casa, todo controlado desde la opción Voice Preview Edition de Home Assistant. Gracias al soporte de Matter, estas interacciones se realizan de forma local, sin depender de la nube, lo que es un gran punto a favor para la privacidad y la velocidad de respuesta. Además, incluye un accesorio de mesa para facilitar su uso a personas con movilidad reducida.
Este es solo el inicio del despliegue de SwitchBot dentro del ecosistema Works with Home Assistant, con un catálogo más extenso previsto para certificación y mejoras en funcionalidades. La expansión de productos compatibles no se detiene, impulsada por la colaboración entre los desarrolladores de la plataforma y la comunidad que los respalda, además del apoyo económico que llega a través de las suscripciones al cloud de Home Assistant. De esta manera, SwitchBot se consolida como un actor relevante en la domótica abierta y adaptable a las necesidades reales de los usuarios.