Rockchip revoluciona con sus SoC RK36xx: hasta 12 núcleos ARMv9.3 y potencia brutal GPU y NPU

Rockchip revoluciona con sus SoC RK36xx: hasta 12 núcleos ARMv9.3 y potencia brutal GPU y NPU

Rockchip ha presentado su nueva generación de procesadores basados en ARM, los RK3688 y RK3668, dirigidos principalmente al mercado AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas). Estos chips representan un avance importante sobre la familia RK3588, con mejoras notables en CPU, GPU, NPU y ancho de banda de memoria. Rockchip apuesta fuerte por integrar mejoras que buscan cubrir las necesidades cada vez más exigentes en dispositivos inteligentes y sistemas embebidos que requieren un rendimiento alto y eficiencia energética.

El modelo estrella es el RK3688, que monta una CPU de 12 núcleos combinando ocho ARM Cortex-A730 con cuatro Cortex-A530. Su GPU ARM Magni ofrece hasta 2 TFLOPS en rendimiento AI, y cuenta con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) que alcanza 32 TOPS. Además, soporta memorias LPDDR5 y LPDDR6 con un ancho de banda que puede llegar a los 200 GB/s. Por su parte, el RK3668, más asequible, monta una CPU de 10 núcleos – cuatro Cortex-A730 y seis Cortex-A530 – con una GPU que va de 1 a 1,5 TFLOPS y un NPU de 16 TOPS. El ancho de banda máximo para memoria LPDDR5/6 queda en 100 GB/s, suficiente para muchas aplicaciones de gama media.

Rockchip impulsa el futuro AIoT con sus nuevos RK3688 y RK3668

Más allá de su potencia bruta, ambos procesadores Rockchip cuentan con soporte para tecnologías multimedia y periféricas avanzadas, algo clave en el sector. Soportan codificación y decodificación de vídeo 8K a 60fps, almacenamiento UFS 4.0, interfaces PCIe y UCIe, así como salida HDMI 2.1. Estas características los hacen idóneos para una amplia variedad de sistemas embebidos y ordenadores de placa reducida que requieren flexibilidad y un rendimiento sobresaliente. La actualización del RK3688, que empezó a sonar en 2023, ha mejorado sus especificaciones para posicionarse claramente por encima de la versión RK3668, que en esencia está más ajustada a las especificaciones base que se esperaban inicialmente.

Rockchip también ha reforzado su apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento del coprocesador AI basado en RISC-V, el RK182X. Este coprocessador está diseñado para potenciar la carga de trabajo de IA en plataformas existentes como los RK3588 y RK3576, permitiendo ejecutar grandes modelos de lenguaje con entre tres y siete mil millones de parámetros en dispositivos con menos de 4 GB de RAM. Esta solución es especialmente interesante para llevar capacidades avanzadas de IA a dispositivos con recursos limitados, algo que va a jugar un papel fundamental en el desarrollo del AIoT.

Aunque Rockchip no ha confirmado la fecha oficial de lanzamiento para estos nuevos chips, la marca Radxa, fabricante de ordenadores de placa reducida, ha compartido algunas especificaciones tras la presentación oficial en la Rockchip Developer Conference. Con un aumento relevante en el rendimiento AI, más núcleos de CPU y un mayor ancho de banda de memoria, tanto el RK3688 como el RK3668 se presentan como opciones muy potentes para desarrolladores que busquen soluciones ARM de alto rendimiento con capacidades avanzadas para inteligencia artificial en distintos ámbitos de aplicación.

Fuente

La entrada Rockchip revoluciona con sus SoC RK36xx: hasta 12 núcleos ARMv9.3 y potencia brutal GPU y NPU se publicó primero en Domótica en Casa.

Meross revoluciona el hogar inteligente con su nuevo sensor de humo 3 en 1 compatible con Matter

Meross revoluciona el hogar inteligente con su nuevo sensor de humo 3 en 1 compatible con Matter

Meross ha lanzado una versión renovada de su detector de humo GS559A con el nuevo modelo MA151, un dispositivo que va más allá de la detección convencional de humo para integrar múltiples funciones de seguridad en un solo aparato. Este nuevo detector se presenta como un dispositivo multifuncional que combina detección de humo, sensores de intrusión y alertas por manipulación, todo ello pensado para ofrecer un sistema de seguridad más completo en el hogar.

La gran novedad de Meross con el MA151 es su compatibilidad con Matter, aunque limitada al uso exclusivo a través del hub MSH450, que también es compatible con Matter. Este hub permite integrar el dispositivo con otras plataformas de terceros, pero eleva el coste final, situando el precio en 29,99 dólares (unos 27 euros). Los usuarios pueden controlar el detector de forma remota desde la app de Meross, recibiendo notificaciones cuando se active la alarma, baje la batería, se detecte manipulación o se confirme que el peligro ha cesado.

Meross MA151, la apuesta para un hogar más seguro

El conjunto formado por el hub MSH450 y los detectores MA151 crea una red de seguridad conectada. Cuando se detecta humo, el MA151 activa una alarma de 85 decibelios audible desde más de tres metros. Además, el hub amplifica la señal con una sirena de 110 decibelios que dispara también todas las alarmas vinculadas. Esto se puede complementar con automatizaciones para desconectar dispositivos eléctricos de alta potencia en caso de incendio, ayudando a evitar que el fuego se expanda. Un detalle interesante es que al combinarlo con sensores de puerta o movimiento de Meross, el detector puede funcionar como sirena antirrobo, una funcionalidad muy solicitada que ahora se hace realidad.

Mecánicamente, el nuevo modelo MA151 dispone de dos sensores fotoeléctricos y un chipset mejorado que optimiza la diferenciación entre humo y vapor, reduciendo considerablemente las falsas alarmas. Además, cuenta con una malla antipolvo e insectos de 0,8 milímetros para minimizar activaciones erróneas. Está certificado por SGS, DBI y cumple la norma EN14604, pensada para el mercado europeo, lo que le descarta para uso en Estados Unidos en configuraciones estándar. El tiempo de respuesta tras detección repetida de humo es muy rápido, tan solo 0,02 segundos.

La alimentación corre a cargo de pilas AA reemplazables con una vida útil estimada de hasta tres años, lo que facilita mucho el mantenimiento. Su carcasa está fabricada con materiales retardantes del fuego V0, que también evitan el amarillamiento y son resistentes a los rayos UV, lo que garantiza una vida útil prolongada de hasta diez años. Meross apuesta así por un equilibrio entre seguridad, durabilidad y facilidad de uso en un único dispositivo.

Si quieres conocer más detalles sobre el Meross MA151 y el hub MSH450, la información oficial está disponible en la web de Meross. Puede que esta sea una de las mejores opciones para aquellos que buscan centralizar varias funciones de seguridad en un solo sistema inteligente, aunque con la salvedad de que necesitarás el hub dedicado para aprovechar la compatibilidad con Matter.

Fuente

La entrada Meross revoluciona el hogar inteligente con su nuevo sensor de humo 3 en 1 compatible con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Gemini sufre un ataque masivo impulsado por IA que pone en riesgo 1.800 millones de cuentas Gmail

Google Gemini sufre un ataque masivo impulsado por IA que pone en riesgo 1.800 millones de cuentas Gmail

Más de 1.800 millones de usuarios de Gmail están en la mira de una nueva amenaza a la ciberseguridad que utiliza la inteligencia artificial para manipular y extraer información sensible como contraseñas. La vulnerabilidad se basa en Google Gemini, la IA integrada en Gmail y otros servicios de Google, que está siendo explotada para engañar a los usuarios y hacer que revelen sus datos confidenciales de forma inadvertida.

El ataque consiste en que los ciberdelincuentes incrustan comandos ocultos dentro del cuerpo de los correos electrónicos. Cuando un usuario utiliza la función “resumir este correo” de Google Gemini, la IA interpreta esas instrucciones escondidas en vez de centrarse en el contenido visible. El resultado es la generación de alertas de seguridad falsas o notificaciones urgentes que parecen completamente legítimas, pero que en realidad son un truco para manipular al usuario.

Google Gemini, la puerta para ataques de “prompt injection”

Una de las técnicas más preocupantes que usan los atacantes es conocida como “prompt injection”. Ocultan los comandos maliciosos usando texto blanco sobre fondo blanco y una tipografía con tamaño cero, por lo que no se detectan a simple vista, pero Google Gemini los recoge sin problema. De esta forma se elaboran mensajes fraudulentos que advierten de accesos no autorizados y facilitan un falso número de “soporte de Google”, que redirige directamente a los estafadores en lugar de a los canales oficiales.

Estas alertas engañosas suelen instar al usuario a realizar acciones inmediatas, como clicar en enlaces maliciosos o llamar a números falsos, llevándoles a webs de phishing o estafas telefónicas. Investigadores de seguridad, entre ellos el equipo 0Din de Mozilla, han demostrado cómo Google Gemini puede ser manipulado para generar estos mensajes falsos con gran facilidad, exponiendo una grave debilidad en la manera en que se procesa el lenguaje dentro de la plataforma.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan ignorar cualquier alerta de seguridad que recibamos a través del resumen que haga Google Gemini, puesto que Google nunca envía avisos genuinos mediante esta herramienta. También es fundamental desconfiar de correos que insistiendo en la urgencia y contengan enlaces o números telefónicos desconocidos, sobre todo si invitan a realizar llamadas o acciones rápidas. Además, los clientes de correo pueden configurarse para bloquear o señalar contenidos ocultos, como fuentes de tamaño cero o texto blanco en blanco, y establecer filtros para detectar patrones anómalos, como mensajes urgentes en exceso, URLs sospechosas o teléfonos poco comunes.

El riesgo de Google Gemini trasciende Gmail

Dado que Google Gemini está integrado en otras plataformas como Docs, Calendar y diferentes aplicaciones de terceros, esta vulnerabilidad no afecta solo a Gmail, sino que supone un riesgo mucho más amplio en el ecosistema Google. Mientras la compañía no implemente un parche efectivo, los usuarios deberían eliminar cualquier resumen sospechoso generado con esta IA y confirmar cualquier aviso relacionado con la seguridad directamente en los canales oficiales de Google, evitando depender de textos creados automáticamente que pueden estar manipulados.

Este fallo pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la seguridad en las herramientas de inteligencia artificial integradas en servicios masivos, donde la interacción humana con la máquina puede convertirse en un punto débil explotable por delincuentes. Mantenerse alerta y aplicar las recomendaciones de seguridad es clave para evitar caer en estas estafas cada vez más sofisticadas basadas en Google Gemini.

Fuente

La entrada Google Gemini sufre un ataque masivo impulsado por IA que pone en riesgo 1.800 millones de cuentas Gmail se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK EVO-T1, la Mini PC potente con Intel Core Ultra 9 285H y 64GB RAM desde 999 €

GMK EVO-T1, la Mini PC potente con Intel Core Ultra 9 285H y 64GB RAM desde 999 €

La GMK EVO-T1 acaba de aterrizar como un mini PC compacto que combina potencia bruta con un diseño muy contenido. Este equipo monta un procesador Intel Core Ultra 9 285H de altas prestaciones con nada menos que 16 núcleos y gráficos Intel Arc 140T integrados. En cuanto a memoria, soporta hasta 96 GB de DDR5-5600 a través de dos ranuras SODIMM, y en almacenamiento no se queda corto: incorpora tres ranuras M.2 2280 compatibles con SSD PCIe 4.0 x4. Además, para conectar gráficos externos o dispositivos avanzados, la EVO-T1 incluye un puerto OCuLink que ofrece nada menos que 64 Gbps de ancho de banda.

Las dimensiones del GMK EVO-T1 son de 154 x 151 x 73,6 mm, lo que lo sitúa por encima del tamaño de algunos mini PCs muy compactos, pero sigue siendo mucho más pequeño que un ordenador de sobremesa convencional. Su variedad de conexiones es sobresaliente e incluye un puerto USB4 Type-C completo, un USB 3.2 Gen 2 Type-C con soporte para alimentación y vídeo, tres USB 3.2 Gen 2 Type-A y dos USB 2.0 Type-A. En redes tampoco deja nada al azar; monta dos puertos Ethernet 2.5 GbE basados en chipsets RTL8125BG y una tarjeta Intel AX200 que da soporte a WiFi 6 y Bluetooth 5.2. Para imagen, dispone de salidas HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4, mientras que en audio ofrece dos jacks combo de 3,5 mm situados en la parte frontal y trasera.

Un vistazo al rendimiento y la refrigeración del GMK EVO-T1

La refrigeración del EVO-T1 está muy cuidada, basada en una cámara de vapor combinada con dos ventiladores que aseguran mantener temperaturas óptimas incluso bajo cargas exigentes. Aunque el procesador Intel Arrow Lake tiene NPU para IA con un pico de 13 TOPS, esta cifra se queda corta para usos avanzados como Microsoft Copilot+. Sin embargo, la GPU Intel Arc integrada eleva la capacidad hasta 77 TOPS en IA hardware, sumando en conjunto un rendimiento combinado de 99 TOPS que GMK no duda en destacar. Además, este mini PC viene con el modelo de IA DeepSeek-R1-32B preinstalado para que puedas empezar a trabajar con inteligencia artificial desde el primer momento.

El GMK EVO-T1 no solo destaca por potencia de cálculo y conectividad, su diseño lleva ese tacto premium que le permite posicionarse como un equipo profesional muy versátil. Suele venir configurado con 64 GB de RAM y un SSD de 1 TB, todo ello por un precio inicial de unos 1.000 dólares (en torno a 920 euros al cambio). El abanico de posibilidades que ofrece con múltiples ranuras M.2 para ampliar almacenamiento y una selección completa de puertos le hace especialmente atractivo para los usuarios que buscan un ordenador compacto, potente y con capacidad para tareas exigentes.

En definitiva, este mini PC representa una solución de hardware muy equilibrada para profesionales y entusiastas que necesitan potencia y flexibilidad en un formato reducido. El GMK EVO-T1 no solo cumple en hardware de última generación, sino que llega con detalles como el puerto OCuLink para conectar tarjetas externas o ampliaciones, algo poco habitual en equipos tan pequeños. Si buscas un equipo que pueda lidiar con carga de trabajo avanzada, multimedia de alta calidad y tareas de IA, esta propuesta merece mucho la pena.

El sistema de alimentación del EVO-T1 ofrece una gran variedad, con opciones que van desde 19 V / 6,32 A (100 W) hasta 19 V / 7,89 A (150 W máximo), adaptándose así a configuraciones que demanden más energía sin complicaciones. La combinación de velocidades DDR5, almacenamiento PCIe 4.0 y un procesador con 16 núcleos lo convierte en un mini PC donde no hay sacrificio en rendimiento. En un formato tan compacto, contar con doble puerto Ethernet de 2.5 GbE, junto a WiFi 6 y Bluetooth 5.2, garantiza una conectividad robusta y avanzada que no suele verse en este rango de tamaño.

Para los que buscan la alternativa perfecta en mini PC avanzada, el GMK EVO-T1 ofrece un equilibrio muy notable entre tamaño, potencia y versatilidad, convirtiéndose en una opción a tener muy en cuenta si tu trabajo pasa por la edición, diseño, desarrollo o aplicaciones de IA ligeras, todo sin renunciar a la movilidad y facilidad de transporte. Un paso más en la evolución de PCs compactos para profesionales que necesitan rendimiento real y no solo apariencia.

Fuente

La entrada GMK EVO-T1, la Mini PC potente con Intel Core Ultra 9 285H y 64GB RAM desde 999 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi amplía la vigilancia con su nueva Outdoor Camera 4 por solo 33 €

Xiaomi amplía la vigilancia con su nueva Outdoor Camera 4 por solo 33 €

Xiaomi acaba de presentar la Outdoor Camera 4, un dispositivo enfocado en la seguridad para exteriores que ya está a la venta por 249 yuanes (unos 33 euros al cambio). Un detalle interesante para los primeros compradores es que recibirán una tarjeta microSD de 64GB con velocidad fija para vigilancia, valorada en 59 yuanes (aproximadamente 8 euros), hasta agotar existencias. La marca vuelve a apostar por ofrecer un producto muy competitivo tanto en precio como en prestaciones, reafirmando su compromiso en el sector de la seguridad doméstica.

La Xiaomi Outdoor Camera 4 monta un sensor de 8 megapíxeles que ofrece grabación en resolución 4K, concretamente a 3840 x 2160 píxeles, garantizando una imagen con gran nivel de detalle. Su apertura de diafragma f/1.6 no es casualidad, ya que está diseñada para mejorar la visión nocturna dejando pasar más luz al sensor. Además, incorpora un sistema HDR dinámico de nueva generación, pensado para manejar mejor situaciones de iluminación complicada, como contraluces o sombras muy pronunciadas.

Xiaomi y la inteligencia artificial al servicio de la seguridad

Una de las grandes novedades que trae este modelo es el uso de dos luces LED blancas combinadas con dos luces infrarrojas que actúan como iluminación auxiliar. Cuando detecta a una persona en ambientes con poca luz, la cámara se activa automáticamente y enciende la luz que más se ajuste para mejorar la visibilidad. Esto es muy útil para no perder detalles ni en la noche ni en condiciones poco iluminadas. Además, Xiaomi ha integrado un chip AI dedicado que alcanza 1 TOPS de potencia de cálculo, lo que permite distinguir con precisión entre humanos y vehículos, reduciendo de forma notable las falsas alarmas que pueden saturar a los usuarios con avisos innecesarios.

En cuanto al seguimiento inteligente, la cámara puede hacer un tracking activo de personas en movimiento, capturando imágenes hasta que salen del ángulo de visión. Esto se traduce en una vigilancia más precisa y eficiente, evitando que alguien pase desapercibido por la zona que estás monitoreando. Cuando detecta alguna anomalía, el dispositivo se manifiesta con una alarma sonora y luces intermitentes de alta frecuencia para disuadir posibles intrusos. Simultáneamente, recibe notificaciones push con clips de vídeo en la app Mi Home, facilitando una respuesta rápida y directa.

Conectividad y almacenamiento flexibles

Respecto al almacenamiento, la Xiaomi Outdoor Camera 4 ofrece varias opciones: grabación en tarjeta microSD local, almacenamiento en la nube o acceso vía NAS (almacenamiento conectado en red). Esto otorga a los usuarios gran flexibilidad para acceder a sus vídeos en cualquier momento y desde diferentes dispositivos. La monitorización remota es compatible con móviles, tablets e incluso televisores de la propia Xiaomi, un plus para quienes buscan comodidad y control desde distintos entornos. El equipo también soporta Wi-Fi 6, garantizando conexiones más rápidas y estables, además de ofrecer doble conexión de red ya sea por Wi-Fi o cable Ethernet, según las necesidades del usuario.

Xiaomi no ha dejado de lado la seguridad de los datos y la privacidad. La cámara cuenta con un chip de seguridad Mi Home especialmente diseñado para proteger la información durante todo el proceso de funcionamiento. Esta apuesta por la seguridad y la versatilidad convierte a la Outdoor Camera 4 en una opción muy a tener en cuenta si buscas un sistema fiable y moderno para proteger tu vivienda o negocio con tecnología avanzada y a buen precio.

Fuente

La entrada Xiaomi amplía la vigilancia con su nueva Outdoor Camera 4 por solo 33 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Zooz se une al programa “Works with Home Assistant”

Zooz se une al programa “Works with Home Assistant”

El programa Works with Home Assistant continúa su expansión y esta vez lo hace de la mano de Zooz, un fabricante especializado en dispositivos inteligentes Z-Wave. La inclusión de Zooz supone una incorporación destacada, pues se trata de una de las primeras marcas certificadas con productos Z-Wave que se unen al programa en los últimos tiempos. Su catálogo abarca desde dispositivos smart básicos hasta sensores muy específicos, como unidades de protección contra inundaciones, pensadas para mejorar la seguridad en el hogar.

Zooz y su apuesta por Z-Wave

El origen de Zooz no está en la fabricación, sino en el retail. En sus inicios, la compañía se centraba en el soporte a clientes de dispositivos inteligentes ya existentes, pero el salto a la producción propia llegó para cubrir huecos en el mercado. La elección de la tecnología Z-Wave responde a su destacada interoperabilidad y a unas garantías en seguridad muy apreciadas. Otro detalle a destacar en Zooz es su compromiso con facilitar instalaciones sencillas, ofreciendo guías claras y recursos online completos, además de un servicio de atención al cliente muy activo. Como miembros de la Z-Wave Alliance, Zooz refuerza su reputación dentro del ecosistema de este protocolo, y aunque su sede está en Estados Unidos, distribuyen internacionalmente con bastante fuerza.

El proceso para conseguir la certificación de Works with Home Assistant implica rigurosas pruebas internas que aseguran una integración fluida y un rendimiento óptimo junto a la plataforma. Los fabricantes que forman parte aceptan ofrecer soporte a largo plazo y actualizaciones de firmware que garanticen la fiabilidad. En este sentido, Zooz ha conseguido certificar un número importante de dispositivos, constituyendo una de las incorporaciones más significativas del programa hasta la fecha.

La tecnología Z-Wave Long Range y sus ventajas

Desde el punto de vista técnico, los dispositivos de Zooz dirigidos al mercado norteamericano ya soportan Z-Wave Long Range (ZWLR) de fábrica, mientras que los modelos europeos aún carecen de esta característica debido a los plazos en la certificación regulatoria; la homologación de ZWLR en Europa se completó en abril de 2025. No obstante, los dispositivos que se venden en Europa podrán activar esta funcionalidad a través de actualizaciones OTA (por aire). La llegada de Z-Wave Long Range mejora notablemente la cobertura de red, algo muy útil para propiedades amplias o de geometrías irregulares y para superar obstáculos al conectar sensores ubicados en áreas remotas, como buzones o zonas exteriores.

Muchos de los productos certificados por Zooz están diseñados para uso exterior o pueden complementarse con accesorios impermeables, lo que amplía mucho el abanico de opciones para mejorar la seguridad del hogar. Esto es especialmente relevante en casos donde otros protocolos no consiguen ofrecer notificaciones fiables desde sensores alejados, por ejemplo, detectores de fugas de agua. Otra fortaleza de los dispositivos Z-Wave compatibles con Home Assistant es su funcionamiento local sin depender de servicios en la nube. Para quien busque acceso remoto a las notificaciones, Home Assistant Cloud ofrece una alternativa sencilla y, además, contribuye a financiar el desarrollo continuo de la plataforma.

El programa Works with Home Assistant certifica productos que cumplen exigentes criterios funcionales y de durabilidad, garantizando que operan íntegramente a través de integraciones locales y cuentan con soporte activo por parte de los fabricantes. No obstante, la ausencia de un dispositivo en la lista oficial no implica necesariamente falta de soporte; algunos pueden estar aún en evaluación o ser compatibles mediante otras integraciones. Zooz ya ha dejado claro su intención de trabajar de cerca con Home Assistant para ampliar su catálogo certificado conforme lancen nuevas referencias en el futuro.

Fuente

La entrada Zooz se une al programa “Works with Home Assistant” se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona la colada con su nueva lavadora inteligente con IA y secadora integrada

Xiaomi revoluciona la colada con su nueva lavadora inteligente con IA y secadora integrada

Xiaomi ha ampliado su catálogo de hogar inteligente con la llegada de la Mijia Washing Machine & Dryer, una lavasecadora que incorpora funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial y conectividad a través de HyperOS. Esta nueva propuesta representa un salto evolutivo respecto a la serie Mijia Washing Machine Pro Blue Oxygen 10kg, que la marca lanzó anteriormente en el mercado chino. La inclusión de Xiaomi en este segmento demuestra su apuesta por liderar la renovación de los electrodomésticos tradicionales con tecnología inteligente que aporte valor real al usuario.

Un paso adelante en las lavadoras inteligentes de Xiaomi

La Mijia Washing Machine & Dryer presume de una capacidad de lavado de 12 kg y secado de hasta 9 kg, situándose como una opción de gama alta dentro de la familia de productos de Xiaomi para el cuidado de la ropa. Esta lavasecadora destaca por incorporar tecnología de esterilización que asegura eliminar hasta el 99,99% de bacterias y ácaros en las prendas. Además, está equipada con sensores que optimizan el consumo energético, deteniendo de forma automática el ciclo de secado cuando las condiciones son adecuadas, lo que no solo cuida la ropa, sino también la factura eléctrica.

Más allá de sus especificaciones técnicas, Xiaomi ha incluido un asistente de lavandería basado en IA capaz de detectar y adaptar los ciclos de lavado y secado según los hábitos de uso de cada persona. El dispositivo ofrece múltiples modos diseñados para distintos tipos de tejidos y necesidades de secado, haciendo que el proceso sea mucho más preciso y confortable para el usuario. Este nivel de personalización es uno de los puntos fuertes que convierte a esta lavasecadora en una opción muy atractiva para el usuario tecnológico.

La conectividad está asegurada gracias a HyperOS, el sistema operativo propio de Xiaomi que permite controlar la lavasecadora de manera directa desde la aplicación móvil. Además, ofrece actualizaciones OTA (over-the-air) para mantener el aparato siempre al día y es compatible con XiaoAI, el asistente de voz de la marca, para facilitar una interacción manos libres. Esto hace que la experiencia de usuario sea mucho más intuitiva y adaptada a los estándares actuales de domótica y hogar inteligente.

En la actualidad, la Mijia Washing Machine & Dryer solo está disponible en China con un precio oficial de 2.299 yuanes, lo que equivale a unos 320 euros al cambio. Xiaomi no ha comentado aún si tiene planes para lanzar este producto fuera del mercado chino ni qué precio podría establecer en otros territorios. Este lanzamiento coincide con la presentación de otros productos de la marca enfocados en ampliar y fortalecer su ecosistema tecnológico en todo el mundo.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona la colada con su nueva lavadora inteligente con IA y secadora integrada se publicó primero en Domótica en Casa.

Beelink GTi15 Ultra un mini PC potente con Intel Arrow Lake y soporte para GPU externa

Beelink GTi15 Ultra un mini PC potente con Intel Arrow Lake y soporte para GPU externa

Beelink ha reforzado su catálogo de mini PCs con la llegada del Beelink GTi15 Ultra, un equipo que mantiene el diseño compacto de sus predecesores pero con mejoras sustanciales en su interior. La novedad más destacable es la incorporación del procesador Intel Core Ultra 9 285H de la familia Arrow Lake, la última generación de Intel que promete marcar un antes y un después en rendimiento para este tipo de dispositivos. Este mini PC está pensado para quienes buscan un sobremesa compacto capaz de gestionar desde tareas convencionales hasta exigentes cargas de trabajo en CPU, GPU y AI, sin comprometer la conectividad o la potencia.

Este nuevo modelo mantiene la filosofía de Beelink de conectar gráficas de sobremesa mediante una interfaz PCIe x8 expuesta que se acopla al Beelink EX Pro Docking Station, una solución externa que amplía las capacidades gráficas sin perder la portabilidad del mini PC. Así, el GTi15 Ultra se desmarca de la limitada configuración integrada y permite potenciar su rendimiento gráfico mediante un dock dedicado, aunque siempre con ciertas restricciones en el ancho de banda comparado con una ranura PCIe x16 convencional en un sobremesa tradicional. Todo esto sin renunciar a unas dimensiones contenidas y una fuente de alimentación integrada de 145W que facilita su ubicación en espacios reducidos sin necesidad de elementos externos voluminosos.

Beelink GTi15 Ultra: conectividad y memoria de última generación

El apartado de conectividad también recibe un empujón importante en el Beelink GTi15 Ultra, que ahora ofrece dos puertos LAN de 10 Gigabit, una clara evolución respecto a los anteriores modelos con doble puerto 2.5 GbE. Esta mejora supone un salto necesario para quienes demandan un ancho de banda elevado en entornos cableados, ideal para transferencia de archivos pesados o conexiones en red profesionales. La memoria se compone de dos ranuras SODIMM con soporte para hasta 96 GB de DDR5 a 6400 MHz, aunque viene configurado por defecto con módulos DDR5-5600, garantizando así flexibilidad para futuros upgrades y un rendimiento óptimo en multitarea.

En cuanto a almacenamiento, el GTi15 Ultra dispone de dos M.2 2280 compatibles con PCIe 4.0 x4, ofreciendo así velocidades que dejarán atrás a generaciones anteriores. La conectividad inalámbrica está a cargo de una tarjeta Intel BE200 que incorpora WiFi 7 y Bluetooth 5.4, complementado con cuatro micrófonos integrados para facilitar la interacción por voz o videoconferencias con calidad. Por si fuera poco, Beelink no escatima en puertos: Thunderbolt 4, múltiples USB 3.2 Gen 2 Tipo-C, HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4a completan un abanico que satisface prácticamente cualquier necesidad de conexión actual.

El Beelink GTi15 Ultra ofrece un equilibrio muy interesante entre tamaño, potencia y conectividad, siendo una apuesta clara para quienes buscan un mini PC con prestaciones a la altura de un sobremesa y la versatilidad del tamaño compacto. La integración del PCIe 5.0 x8 en la parte inferior para la conexión con la dock gráfica es quizás su característica más diferenciadora, ya que aunque esta interfaz supera en ancho de banda a la antigua conexión OCuLink (PCIe 4.0 x4) sigue quedando lejos de un slot PCIe x16 completo, lo que limitará el máximo rendimiento de las tarjetas gráficas más potentes pero sin dejar de ser suficiente para la mayoría de usuarios exigentes.

Las dimensiones concretas del Beelink GTi15 Ultra son 158 x 158 x 56 mm, valores compactos que facilitan su integración en despachos o setups donde el espacio siempre condiciona. El equilibrio entre tamaño y potencia queda patente en la fuente de alimentación interna de 145W, mejorando la movilidad del conjunto sin renunciar a ofrecer un margen adecuado de rendimiento para sus componentes de última generación. Son pequeños detalles que marcan la diferencia cuando uno busca un mini PC verdaderamente premium para tareas multitarea, gaming ligero o trabajo profesional en movilidad reducida.

En cuanto a precios y disponibilidad, el Beelink GTi15 Ultra se ha listado en China a partir de los 4,699 yuanes (unos 615 euros al cambio) para la versión más básica sin memoria ni almacenamiento. Los modelos con 32 GB de RAM y 1 TB de disco alcanzan los 5,699 yuanes (aproximadamente 745 euros), mientras que la configuración más avanzada con 64 GB y 1 TB asciende a 6,299 yuanes, alrededor de 825 euros. Aunque falta por ver si llegará pronto al mercado global, la estrategia de Beelink apunta a ofrecer una opción potente y competitiva para un segmento que gana cada vez más seguidores que quieren versatilidad y potencia sin sacrificar espacio ni exigir grandes torres.

En definitiva, Beelink GTi15 Ultra supone una renovación importante en el ecosistema de mini PCs con soporte para gráficas externas y componentes Intel de última hornada. Sus mejoras en CPU, conexiones de red y almacenamiento ponen al día la serie, mientras que la compatibilidad con WiFi 7 y Bluetooth 5.4 adelanta lo que será estándar próximamente. Para quienes buscan un equipo pequeño, pero sin limitaciones en potencia o conectividad, este lanzamiento es sin duda una opción a tener muy en cuenta en el panorama actual.

Fuente

La entrada Beelink GTi15 Ultra un mini PC potente con Intel Arrow Lake y soporte para GPU externa se publicó primero en Domótica en Casa.

SpoolEase: Revoluciona la gestión de filamentos open source para impresoras Bambu 3D

SpoolEase: Revoluciona la gestión de filamentos open source para impresoras Bambu 3D

SpoolEase es una solución de código abierto creada para automatizar la gestión de los rollos de filamento en la impresión 3D. El sistema se compone de dos elementos clave: la báscula SpoolEase, que se encarga de medir el peso de los carretes de filamento, y la consola SpoolEase, que procesa esos datos y los asocia con cada carrete específico. Gracias a esta combinación, es posible hacer un seguimiento preciso de las características del material, como tipo, color, fabricante y la cantidad de filamento restante, todo pensado para evitar interrupciones en la impresión por quedarse sin material a mitad de trabajo.

La identificación y recuperación de datos funcionan mediante etiquetas NFC adheridas a cada rollo de filamento. Cuando uno de estos carretes con etiqueta NFC se acerca a la consola, el sistema lee automáticamente la información y la registra sin que el usuario tenga que intervenir. Además, SpoolEase ofrece integración directa con el Sistema Automático de Materiales (AMS) de Bambu Lab, lo que permite asignar con gran precisión el material necesario para cada trabajo de impresión. También puede gestionar varias impresoras a la vez, incluso configuraciones complejas con varios dispositivos AMS trabajando simultáneamente.

El impacto de las actualizaciones firmware en SpoolEase

SpoolEase nació como un complemento perfecto para la gama de productos de Bambu Lab, especialmente sus series X, P y A. Sin embargo, las recientes actualizaciones de firmware han complicado su uso. Bambu Lab ha endurecido las restricciones en su API para minimizar riesgos de seguridad asociados con software de terceros. Como resultado, esta política ha roto la fluidez con la que SpoolEase operaba en versiones de firmware más antiguas, limitando su compatibilidad directa con nuevas actualizaciones y dejando a muchos usuarios en un punto muerto.

Aún así, no todo está perdido. Quienes usan SpoolEase pueden acudir al modo desarrollador de Bambu Lab, que vuelve a habilitar el acceso a través del protocolo MQTT. Eso sí, activar esta opción implica que el usuario debe asumir la responsabilidad de la seguridad, pues se saltan algunas protecciones que el fabricante incluye por defecto. Bajo estas condiciones, SpoolEase sigue siendo una opción válida para mantener la integración en entornos de impresión ya existentes, a pesar de las nuevas barreras técnicas.

La evolución en las políticas de firmware pone sobre la mesa el eterno debate entre proteger la seguridad y mantener la interoperabilidad abierta en los ecosistemas de impresión 3D. En este sentido, la utilidad continuada de SpoolEase va a depender mucho de la disposición de los usuarios para manejar ajustes avanzados y asumir ciertos riesgos relacionados con la seguridad. Sin duda, el interés por soluciones abiertas y flexibles choca cada vez más con las prioridades en protección y control que imponen los fabricantes.

Fuente

La entrada SpoolEase: Revoluciona la gestión de filamentos open source para impresoras Bambu 3D se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare revoluciona el Raspberry Pi 5 con su potente SATA HAT+ de doble puerto SATA 3.0

Waveshare revoluciona el Raspberry Pi 5 con su potente SATA HAT+ de doble puerto SATA 3.0

Waveshare ha lanzado un nuevo accesorio para el Raspberry Pi 5 que seguro interesará a quienes buscan ampliar sus opciones de almacenamiento: el PCIe TO 2-CH SATA HAT+. Este HAT+ es una tarjeta de expansión que convierte la interfaz PCIe Gen3 x1 en dos puertos SATA 3.0 (6 Gbps), ideal para conectar discos duros o SSDs con velocidad y eficiencia. A diferencia del Radxa Penta SATA HAT, que puede gestionar hasta cinco unidades SATA, el modelo de Waveshare se centra en ofrecer una solución más económica con dos canales SATA de alto rendimiento, usando el controlador JMB582 y con indicadores LED para monitorizar la actividad de los discos en tiempo real.

El HAT+ se conecta al Raspberry Pi 5 mediante un conector PCIe FFC de 16 pines y mantiene el formato estándar de los HAT+, con unas dimensiones de 85 x 56,5 mm. Además, incluye un cabezal de 40 pines que expone los GPIO de la placa, aunque este accesorio no utiliza esas conexiones, mantienen la accesibilidad a los pines para otros usos. La alimentación del dispositivo se puede hacer a través de un conector JST XH de 4 pines, que suministra 5V y 12V, o mediante un conector de barril DC para 12V.

Waveshare PCIe TO 2-CH SATA HAT+: rendimiento y compatibilidad

El HAT+ incorpora un chip EEPROM que facilita la identificación del hardware y el almacenamiento de información del producto, algo que simplifica su reconocimiento en el sistema operativo. Compatible con AHCI Spec 1.2 y Native Command Queuing (NCQ), mejora la eficiencia en el manejo de los discos SATA conectados. En cuanto al software, el dispositivo es plug-and-play en las versiones recientes de Raspberry Pi OS, aunque quienes usen versiones antiguas o sistemas alternativos podrían necesitar instalar los drivers manualmente. Puedes encontrar más detalles técnicos y guías de uso en el wiki oficial de Waveshare.

En el ecosistema de Raspberry Pi 5, Waveshare también ofrece una tarjeta adaptadora PCIe FFC de 4 canales que complementa la función de este SATA HAT+. Utilizando varias tarjetas SATA HAT+ conectadas a través de esa adaptadora, se podría configurar un sistema con hasta ocho unidades SATA conectadas, perfecto para montar un NAS o un servidor multimedia casero con el Pi 5. Eso sí, hay que tener en cuenta el límite de ancho de banda del PCIe Gen2 x1 (5 GT/s), que puede convertirse en un cuello de botella cuando se requiere un alto rendimiento en operaciones simultáneas con múltiples discos.

En cuanto al precio, el Waveshare PCIe TO 2-CH SATA HAT+ varía según el canal de compra. En AliExpress ronda los 28,95 dólares (unos 27 euros), en Amazon está ligeramente más barato, sobre los 26,99 dólares (25 euros), mientras que adquirírselo directamente en la tienda oficial de Waveshare representa la opción más económica, con un precio de 17,99 dólares (alrededor de 17 euros). Esta diferencia da margen para que cada usuario elija según su presupuesto y preferencias de compra, pero en todos los casos hablamos de una inversión accesible para mejorar significativamente las capacidades de almacenamiento del Raspberry Pi 5.

Fuente

La entrada Waveshare revoluciona el Raspberry Pi 5 con su potente SATA HAT+ de doble puerto SATA 3.0 se publicó primero en Domótica en Casa.