Fallo de seguridad permite el acceso y cambio de firmware en los dispositivos Smart Life / Tuya sin soldar

Fallo de seguridad permite el acceso y cambio de firmware en los dispositivos Smart Life / Tuya sin soldar

Un importante fallo de seguridad ha saltado a los dispositivos que pertenecen al ecosistema Tuya / Smart Life que permite, teniendo acceso físico, poder extraer y cambiar el firmware de los dispositivos.

Un informe publicado en Golem.de, una revista alemana de seguridad, la persona que ha descubierto el problema ha mostrado el proceso de cómo consiguió llegar a poder acceder al firmware para poder extraerlo y poder incluso cambiarlo sin necesidad de abrir el dispositivo.

Gracias a que gran parte del tráfico viajaba entre el dispositivo y la nube de Tuya sin cifrar, fue capaz de obtener la clave para el cifrado de la comunicación por medio de MQTT, lo que posteriormente les ha permitido poder acceder al firmware del dispositivo.

Teniendo acceso físico y poniendo el dispositivo en modo emparejamiento, con el software publicado en github, es posible simular los servidores de Tuya de forma local para hacerle creer al dispositivo que se trata de una actualización y, por tanto, poder extraer el firmware actual así como poder poner el que queramos dentro del mismo.

Esto es un arma de doble filo ya que, por un lado tenemos la posibilidad de poner Tasmota/Espurna o cualquier otro en nuestros dispositivos sin necesidad de usar un soldador, pero, por otro lado estamos expuestos a que alguien sea capaz de extraer la información de nuestra conexión a internet que se almacena sin cifrado dentro del ESP8266 que incluyen los dispositivos.

A lo largo del día intentaré explicar como usar este fallo para poder cambiar el firmware a un dispositivo Tuya / Smart haciendo para cambiarlo a Tasmota.

Fuente: Golem.de

La entrada Fallo de seguridad permite el acceso y cambio de firmware en los dispositivos Smart Life / Tuya sin soldar se publicó primero en Domótica en Casa.

Raspberry lanza la CM3+, la Compute Module 3+

Raspberry lanza la CM3+, la Compute Module 3+

La mayoría de nosotros usamos en casa Raspberry Pi, una placa SBC que nos permite el arranque de sistemas como Home Assistant, por lo que es importante los lanzamientos de productos como el que os comentamos.

Se trata de la tercera versión de esta placa, que a diferencia de las convencionales que usamos, están más enfocadas para poder integrarla en otros sistemas, por ejemplo, máquinas autómatas o similares, es decir, que se trata de un sistema completo pero pensado para trabajar dentro de otros sistemas.

Esta nueva versión, sucesora de la CM1 (de 2014) y CM3 (2016), es una mejora sustancial en el hardware de las anteriores, pero manteniendo la forma para poder ser integrada de la misma forma que las anteriores y evitar tener que realizar cambios en el hardware donde son instaladas.

En esta versión mejorada de Raspberry Pi CM3+ tenemos un procesador Broadcomm BCM2837B0, el mismo que la versión de la Raspberry Pi 3B+, eso si, limitado a 1.2Ghz en lugar de 1.4Ghz por tema de alimentación. Otro de los nuevos cambios son los 4GB de Flash y tenemos 3 versiones diferentes de almacenamiento eMMC, teniendo una versión Lite, otra de 8GB, 16GB y finalmente de 32GB. Los precios van desde los 25$ hasta los 40$.

Según comentan en su web, estos productos estarán en fabricación hasta Enero de 2026.

Fuente: Web Oficial

La entrada Raspberry lanza la CM3+, la Compute Module 3+ se publicó primero en Domótica en Casa.

Las notificaciones en Android a los recordatorios de Google Assistant parecen estar fallando

Las notificaciones en Android a los recordatorios de Google Assistant parecen estar fallando

Según leemos, parece que existen multitud de usuarios con problemas en las notificaciones que recibían en sus teléfonos Android de los recordatorios que le damos a Google Assistant.

Parece que solo están fallando las notificaciones en dicho sistema y no lo están haciendo en las diferentes plataformas que podemos ver, entre ellas, las propias de los altavoces inteligentes, por lo que el problema parece estar relacionado con la última actualización de sus aplicación móvil.

Al ser una cantidad importante de usuarios, estamos convencidos de que no tardará Google en solucionar dicho problema para poder dejar sus notificaciones en perfecto estado de una cosa tan importante como los recordatorios.

Si posees la versión 9.0.6, parece que es la que está causando problemas a los usuarios y dejan de recibir dichas notificaciones en sus teléfonos, por lo que si no se ha actualizado, mejor esperar unos días a que Google solucione el problema que tienen.

No obstante, si tu uso de los recordatorios se hace a través de los altavoces para escuchar por dichos dispositivos los recordatorios, no hay nada de que preocuparse, siguen funcionando como siempre. En caso de que estés notando el problema, tranquilo, pronto tendrá solución ya que multitud de usuario han notificado a Google.

Fuente: Reddit

La entrada Las notificaciones en Android a los recordatorios de Google Assistant parecen estar fallando se publicó primero en Domótica en Casa.

Android Q podría añadir reconocimiento facial a Google Assistant

Android Q podría añadir reconocimiento facial a Google Assistant

La página web Android Police ha analizado toda la información relacionada con Android Q en la que se incluye mirar el software que incluye y parece que han encontrado diferentes partes que hacen mención al Face Match, que, además de ir a los smartphones podría saltar a Google Assistant.

Según parece, la nueva versión de Android que se hará oficial con todas sus novedades en el Google I/O como vimos en el evento del año pasado, parece que incluirá una importante novedad, el reconocimiento facial, pero, a la vista de lo que han encontrado es muy posible que se pueda extender al asistente virtual.

De esta forma, la verificación facial podría complementarse con el reconocimiento de la voz que actualmente tienen los dispositivos con Google Assistant para así garantizar que la persona a la que deben hacer caso para responder a los comandos, eso si, como es obvio se necesita de un dispositivo equipado con cámara para que pueda realizarse.

Todas estas novedades serán de las que se hablará en el evento Google I/O anunciado para Mayo y que nos mostrará si finalmente podremos usar nuestros dispositivos con reconocimiento facial y de voz para garantizar que somos nosotros los que estamos al otro lado.

Fuente: Android Police

La entrada Android Q podría añadir reconocimiento facial a Google Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Google Assistant? ¿Alexa? ¿Siri? ¿Con cual asistente me debo quedar?

¿Google Assistant? ¿Alexa? ¿Siri? ¿Con cual asistente me debo quedar?

Muchos de los que entráis al grupo de Telegram por primera vez os preguntáis qué asistente es el mejor y cual es el que debéis elegir, algo que no tiene una fácil respuesta ya que, depende un poco de vuestro perfil los asistentes existentes cubren diferentes necesidades.

He querido grabar un vídeo donde os comento los asistentes virtuales que actualmente hay y un poco recomendaros cómo elegir el asistente para que aquellos que anden perdidos con el asistente y quieran decantarse por uno de ellos, sepan como elegir.

En el vídeo os expongo mi opinión, que no quiere decir que sea lo correcto, pero, después de llevar un tiempo en este mundo es la manera en la que he ido eligiendo el camino a seguir para poder hacer todo lo que voy haciendo en la web.

Espero que el vídeo os ayude y, por su puesto, más abajo tenéis el enlace al grupo de Telegram así como del foro donde podréis platear vuestras dudas referentes a los asistentes virtuales para poder permitiros avanzar en este mundillo.

Si tenéis alguna petición de vídeo, podéis dejarlo en los comentarios de la web o del vídeo e intentaré cubrir todas las posibles, ya sea de temas generales como el de hoy o algo más específico.

La entrada ¿Google Assistant? ¿Alexa? ¿Siri? ¿Con cual asistente me debo quedar? se publicó primero en Domótica en Casa.

La empresa Onvis lanzará un deshumidificador con soporte para HomeKit

La empresa Onvis lanzará un deshumidificador con soporte para HomeKit

A pesar de que Homekit no hace el ruido que hacen Alexa o Google Assistant, no cabe duda que sigue activa en el mercado y, algunas marcas, como Onvis, se centran exclusivamente en dicho ecosistema, incluyendo el que será el primer deshumidificador con Homekit.

Se trata del segundo producto de la marca Onvis para el ecosistema de Apple y sería, como hemos dicho, el primero de su clase posiblemente dentro del asistente de Apple.

Aunque todavía no ha salido a la venta, si que podemos ver en la web de la empresa que ya tienen expuesto el producto que actualmente se encuentra en fase de certificación, ya que, Apple, es bastante exigente a la hora de dar el sello de “Works with Apple HomeKit”.

Este dispositivo, podría interactuar con el resto de dispositivos del ecosistema, pudiendo encenderse para reducir la humedad en función de los sensores o, de forma manual pidiendo al asistente Siri que lo hiciera si queremos reducir en algún momento en concreto la humedad por nuestra cuenta.

Al igual que los deshumidificadores sencillos, vendrá con un deposito donde acumula el agua extraída del aire para tener que vaciar, por lo que no requerirá de ninguna instalación y se podrá usar a través de Siri desde el principio.

Por el momento, no hay más información sobre el dispositivo, pero parece que se venderá a partir de la segunda mitad de 2019.

Fuente: Web oficial

La entrada La empresa Onvis lanzará un deshumidificador con soporte para HomeKit se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #32: Integramos un sensor de temperatura de 1€

Home Assistant #32: Integramos un sensor de temperatura de 1€

Después de nuestro tutorial para poder integrar el acceso por medio de NFC o RFID en Home Assistant, he pensado en hacer una serie de tutoriales para poder integrar diferentes dispositivos para hacer sensores caseros muy baratos.

En este caso he pensado en hacer un sensor de temperatura y presión con precisión de 2 decimales que podemos regular la cantidad de muestreos que realizan para poder tener una lectura lo más precisa posible.

NOTA: Para poder realizar este tutorial, deberías tener ya configurado el Wemos D1 mini con ESPEasy y listo para añadir “devices”, por lo que si no lo tienes, ve al link del tutorial (lo tienes aquí) y sigue todos los pasos de “Flasheo del Wemos D1 mini” hasta que llegues a la parte que habla de la pestaña “Devices”, esa no la hagas y sigue entonces este tutorial.

Lista de la compra para el sensor de temperatura

  • Sensor BMP280: Se trata de un sensor con precisión de 2 decimales tanto en la presión atmosférica como en la tempertura, su coste ronda 1€ y podéis comprarlo aquí o aquí (Aliexpress sale un poco más barato).
  • Controlador ESP8266: Al igual que dije en el tutorial de NFC, recomiendo el Wemos D1 mini, que podéis comprar aquí (Opción que pone ESP12) o aquí.
  • Cable dupond hembra-hembra: Estos cables os harán falta si vais a empezar a hacer cosas de electrónica, si no tenéis, podéis comprar aquí o aquí.

OPCIONAL

  • Soldador: Por cierto, por si no tienes soldador y quieres comprar algo que esté bien y no cueste mucho, yo el 936H, si queréis, podéis comprarlo aquí o aquí. También podéis comprar puntas para el soldador más finas por poco más de 1€ aquí.
  • Estaño: Necesitaréis algo de estaño para soldar, podéis encontrar aquí, os recomiendo algo fino para estas soldaduras. Podéis encontrarlo aquí.

Soldadura del sensor de temperatura

Cuando compráis los sensores, suelen incluir los pines que hay que soldar, no cuesta mucho, tan solo tendremos que sujetar los pines para poder pegarles el estaño en la parte trasera para dejar la parte larga lista para conectar los cables dupond.

Conexión del sensor de temperatura al ESP8266

Para conectar tendremos que seguir este esquema:

BMP280ESP8266 (Wemos D1 mini)
VCC3V3 (o fuente que alimente el ESP de 3.3v)
GNDGND (o gnd en fuente que alimente el ESP)
SDASDA (D2 en Wemos D1 mini)
SCLSCL (D1 en Wemos D1 mini)

Una vez conectado, podemos pasar a la configuración del software en nuestro ESPEasy.

Configuración del sensor en ESPEasy

Nos vamos a la pestaña de “Devices” y le damos a Edit al primero que tengamos libre, ya que, podríamos tener, por ejemplo el control de acceso y este sensor funcionando a la vez sin problema alguno.

Entonces desplegamos el menú y buscamos “Environment – BMx280” o “Environment – BMP280”, la configuración debería quedar así (ojo, Altitude es la altitud de la ciudad donde vivís). Podéis modificar el interval (segundos) al valor que queráis tener. Podréis poner el nombre a los Values que queráis, en el caso del BMP280 tan solo tenemos Temperatura y Presión atmosferica.

Si nos vamos al Log (Pestaña Tools y luego pulsamos en Log) veremos si todo ha ido bien como aparecen los valores en el Log:

Al igual que si hemos configurado el MQTT siguiendo los pasos, veremos el valor en el log del servidor MQTT:

Integramos los valores del sensor en Home Assistant

Como con cualquier sensor MQTT, los pasos a seguir son sencillos, tendremos que ver la estructura del topic para poder utilizarlo, si miramos el log del servidor MQTT, lo tendremos sencillo:

Por lo que para poder usar estos valores en Home Assistant tendremos que poner lo siguiente bajo la sección “sensor:” en nuestro configuration.yaml:

- platform: mqtt
  state_topic: "/Sensores/Entorno/Temperature"
  name: "Temperatura BMP280"
  unit_of_measurement: "C"

- platform: mqtt
  state_topic: "/Sensores/Entorno/Pressure"
  name: "Presión BMP280"
  unit_of_measurement: "hpa"

Una vez hecho esto, cuando reiniciemos Home Assitant debería aparecer dicho sensor de esta forma:

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Con esto ya tendríamos este sensor, que podemos poner, en cualquier lado de la casa por su reducido tamaño.

Nota: He tenido un problema a la hora de ver los valores en el servidor MQTT, es la primera vez que me pasa, pero el ESPEasy solo mandaba el primer valor del sensor de temperatura, es decir, la presión no la mandaba. Revisando, al intentar configurar otro Controller (con otro servidor MQTT apuntando al mismo) ha empezado a mandar el segundo valor también, por lo que creo que se debe tratar de algún fallo de la versión del ESPEasy que tengo instalada. Si os ocurre lo mismo podéis contarlo en los comentarios.

La entrada Home Assistant #32: Integramos un sensor de temperatura de 1€ se publicó primero en Domótica en Casa.

El creador de Atari junto a Alexa, preparan el lanzamiento de juegos interactivos con el asistente

El creador de Atari junto a Alexa, preparan el lanzamiento de juegos interactivos con el asistente

Las posibilidades de los asistentes virtuales, cada vez vemos que son mayores, nos permiten realizar todo tipo de tareas, pero, además, nos pueden entretener de muchas formas, y, una de ellas puede ser con los juegos interactivos.

El creador de Atari Chuck E. Cheese ha anunciado que debido al potencial que ve en los asistentes virtuales en este terreno, se encuentra creando juegos interactivos con los que poder pasar el rato con nuestro asistente virtual Alexa.

En la conferencia que tuvo lugar hace unos días, el creador habló de su primer proyecto, que se llamará St. Noire, un estilo de juego de investigación al más puro estilo del cluedo y que nos permitirá hacer uso del asistente para poder interrogar a todos los sospechosos del crimen cometido.

Este será el primero de una saga de 6 juegos que serán exclusivos para Alexa y que todos ellos serán interactivos para poder actuar a la vez que vamos jugando con nuestro asistente Alexa.

El primero de todos ellos llegará en Marzo, aunque, mucho nos tememos que estará inicialmente en Estados Unidos, por lo que tardará en llegar a España, eso si, según la repercusión que tengan títulos como St. Noire estamos seguros que tendremos muchos títulos más en no mucho tiempo.

Fuente: Cnet

La entrada El creador de Atari junto a Alexa, preparan el lanzamiento de juegos interactivos con el asistente se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight pone a la venta 2 pulsadores ajustables para el control total de la iluminación

Yeelight pone a la venta 2 pulsadores ajustables para el control total de la iluminación

Yeelight, empresa perteneciente al ecosistema de Xiaomi, ha puesto a la venta 2 pulsadores para controlar la iluminación de una forma muy completa y pudiendo optar por la versión con instalación y la versión de superficie.

Tenemos, al igual que los Aqara, una versión que podemos empotrar dentro de nuestra instalación actual de interruptores, y la otra, sería de superficie, que nos permitiría la instalación en cualquier superficie fijándolo con el adhesivo que viene.

Estos pulsadores son de ruleta en ambos caso y su funcionamiento es similar. El primero, que sería el de instalación, sustituiría a nuestros actuales interruptores para poder permitir el control desde el apagado, pudiendo controlar el apagado y encendido de la iluminación asociada. El segundo, tendríamos que tener el interruptor de la pared previamente encendido, para poder controlar la iluminación.

En ambos casos, el funcionamiento de la ruleta es similar, permitiendo, en función del tipo de pulsación, una función diferente:

  • Pulsación normal: Apagado y encendido de la luz
  • Giro de ruleta: Ajuste de la intensidad
  • Pulsación y giro de ruleta: Ajuste de la temperatura de la iluminación
  • Pulsación doble: Cambio a modo noche o día
  • Pulsación larga: Ajuste del color

Si os interesan, estos pulsadores usan conectividad BLE, por lo que será parte de la nueva serie de productos de Yeelight con BLE. Funciona con las lámparas de techo de Yeelight que son las que hacen de “gateway” bluetooth para hacer que aunque la luz esté apagada, permitan el control remoto gracias a que las lámparas están conectadas por WiFi y nos permite el control por medio de la App de igual forma.

Aunque son un producto recién lanzado, parece que ya están disponibles para su compra aquí.

Compra: Aliexpress

La entrada Yeelight pone a la venta 2 pulsadores ajustables para el control total de la iluminación se publicó primero en Domótica en Casa.

Google I/O 2019 se celebrará del 7 al 9 de Mayo en Mountain View

Google I/O 2019 se celebrará del 7 al 9 de Mayo en Mountain View

De nuevo, el evento que más esperan los desarrolladores y seguidores de todos los productos de Google ha sido anunciado con la fecha, que por cuarto año consecutivo lo hará en el Shoreline Amphitheater en Mountain View.

En dicho evento, Google nos anunciará todos los avances en general de los nuevos productos así como de las evoluciones de sus sistemas, algo que nos repercute mucho, por que ya el año pasado Google Assistant fue uno de los que más llamó la atención.

Google Duplex, el servicio de Google que usa su asistente para poder realizar llamadas y completar tareas de una forma autónoma, fue presentado en el evento, así como el anuncio de la disponibilidad de Google Assistant en más idiomas antes de acabar 2018, algo que se cumplió parcialmente, pero si que pudimos disfrutar en español del asistente de forma oficial.

No sabemos las sorpresas que Google tendrá guardadas para este nuevo evento, pero estamos convencidos de que Google Assistant será uno de sus productos estrellas, ya que, como hemos venido viendo estos últimos meses, los avances en dicho terreno han sido espectaculares, por lo que imaginamos que Google pondrá más esfuerzo en conseguir ganar la batalla que mantiene con Amazon y su Alexa para la conquista en este terreno.

La entrada Google I/O 2019 se celebrará del 7 al 9 de Mayo en Mountain View se publicó primero en Domótica en Casa.