Se ha confirmado la noticia de que miles de trabajadores de Amazon trabajan en la compañía que escuchan lo que le decimos a Alexa con el fin de “mejorar el entendimiento de Alexa”.
El caso es que Amazon nunca había informado sobre lo que podría tratarse de un escándalo a nivel de privacidad, ya que, según el informe que avisa de la función de estos empleados, confirma que aunque no ven la persona si que parece que los comandos van asociados a número de cuenta, número de serie del dispositivo y el nombre (sin apellido) del usuario que lo ha lanzado.
Aunque ahora Amazon asegure que la privacidad de sus usuarios es lo primero y que no hay riesgo de identificar a la persona, además de que se trata de una porción pequeña de grabaciones, estamos ante un problema grave al no haber sido notificado previamente a los usuarios. Además, dichas grabaciones, en función del tipo que sean, pueden ser compartidas con otros departamentos internos de la compañía.
Bloomberg ha sido el medio que ha publicado toda la información sobre lo que podría costarle caro a Amazon en cuanto a confianza de los usuarios.
Personalmente siempre he sabido que Amazon analizaría todo lo que decimos con los fines comerciales que puede tener una tienda ecommerce, además de ayudarle a avanzar su negocio con el paso del tiempo, pero no pensaba que hubieran personas al otro lado escuchando todo lo que le decimos a nuestro altavoz.
Si tienes alguno de los enchufes o regleta de la marca Meros, hay buenas noticias, ya se pueden integrar de una forma similar a como hacemos con los Smart Life, por lo que podemos usarlos dentro de nuestro Home Assistant.
Para poder integrarlo dentro de nuestro Home Assistant es necesario descargar el contenido del repositorio de Github y guardar los ficheros del mismo dentro de la carpeta:
Siempre que tengáis la instalación en las carpetas por defecto siguiendo, por ejemplo nuestro tutorial.
Como decimos, se trata de una integración basada en la nube de meross, por lo que será necesario dar de alta previamente los dispositivos en su servicio para posteriormente configurar nuestro Home Assistant para que acceda a él y poder usar los dispositivos.
Dentro de nuestro Home Assistant tendremos que poner en configuration.yaml:
Y, cuando reiniciemos, los dispositivos meross soportados por el componente pasarán a estar usables dentro de nuestro sistema. No es la mejor forma, pero, al menos es algo mejor que no poder usarlos dentro, ya que, de esta forma no solo podemos sacarles más provecho sino que pueden combinarse con otros dispositivos como sensores de movimiento, etc.
Por el momento, no todos los dispositivos están soportados, pero, por el momento, avisan de que lo están los:
MSS110
MSS210
MSS310
MSS310h
MSS425e
Un buen paso para estos dispositivos, por lo que vamos acotando sistemas que son integrables en Home Assistant, eWelink, Smart Life y ahora Meross.
¡Gracias a Csr P del grupo de Telegram por la info!
A la vista de que los tutoriales DIY gustan bastante, sigo con un nuevo tutorial para poder controlar por medio de un ESP8266 diferentes sensores, en este caso un sensor de proximidad que nos indica la distancia a la que estamos de él.
Lo bueno es que esa distancia se puede usar dentro de Home Assistant para hacer lo que necesitemos, por ejemplo, si tenemos un garaje en casa propio y queremos aparcar siempre a una misma distancia, podemos hacer que nos avise cuando llegue a esa distancia, y, lo mejor, es que es muy económico.
Lista de la compra para el sensor de proximidad HC-SR04
Sensor de distancia HC-SR04 que podéis encontrar aquí y aquí (Aliexpress suele tardar menos pero en este sensor, es un poco más caro que eBay)
Controlador ESP8266: Al igual que dije en el tutorial de NFC en Home Assistant, recomiendo el Wemos D1 mini, que podéis comprar aquí (Opción que pone ESP12) o aquí.
Cable dupond hembra-hembra: Estos cables os harán falta si vais a empezar a hacer cosas de electrónica, si no tenéis, podéis comprar aquí o aquí.
OPCIONAL
Soldador: Por cierto, por si no tienes soldador y quieres comprar algo que esté bien y no cueste mucho, yo el 936H, si queréis, podéis comprarlo aquí o aquí. También podéis comprar puntas para el soldador más finas por poco más de 1€ aquí.
Estaño: Necesitaréis algo de estaño para soldar, podéis encontrar aquí, os recomiendo algo fino para estas soldaduras. Podéis encontrarlo aquí.
Conexión del sensor de proximidad HC-SR04
En esta parte, pongo las imágenes oficiales de ESPEasy porque hablan de distintos tipos de conexionado, por el hecho de no tener problemas, ya que, el sensor funciona a 5v mientras que el ESP8266 va a 3.3v y, la salida “Echo” del sensor de proximidad va a 5v por lo que a la larga, acabaría estropeando nuestro ESP8266, por lo que recomiendan cualquiera de estas configuraciones para bajar a 3.3 la tensión que le damos al Wemos.
Usando resistencias para hacer un divisor de tensión
Usando un diodo Zener
De esta forma, será la configuración recomendada para evitar dañar nuestro ESP8266.
NOTA: Para la prueba yo lo he conectado directamente, pero solo para poder mostraros el funcionamiento, han sido unos minutos y lo he quitado para no quedarme sin Wemos ;).
Configuración del sensor de proximidad HC-SR04 en ESPEasy
Al igual que hicimos en los otros sensores, nos iremos a la pestaña de Devices para poder configurar un nuevo dispositivo, el cual, pondremos como dispositivo “Distance HC-SR04, RCW-0001, etc.”. En caso de no aparecer, es posible que necesitéis un firmware tipo “dev” de ESPEasy que es el que incluye todos los sensores en pruebas.
Tendréis que usar 2 patas del ESP8266 digitales para poder configurarlo, en mi caso he usado D5 y D6, marcamos Send to Controller y Enabled (en la parte de arriba) y ponemos el intervalo que queramos de refresco, en mi caso, he puesto 5 segundos y le ponemos la etiqueta al valor 1 que tenemos abajo como “Distancia”, quedaría algo así:
Si todo está correcto, podemos ir al log (Tools / Log) para ver si refresca cada 5 segundos con el valor de la distancia como vemos aquí:
Y, si miramos el MQTT, veremos que está mandando también la distancia:
Una vez hecho esto, estamos listos para integrarlo en Home Assistant
Integración del sensor de proximidad HC-SR04 en Home Assistant
Al tratarse de un sensor por medio de MQTT es bastante sencillo de integrar en Home Assistant, pero, para que sea copiar y pegar, aquí tenéis la forma en la que yo lo he puesto:
De esta forma, una vez que reiniciemos, tendremos la posibilidad de usarlo en lo que queramos en nuestras automatizaciones. Dentro del sistema se vería así:
Espero que os haya gustado y que lo hayáis conseguido, si no, ya sabéis, estamos para ayudar en el grupo de telegram de domótica o en el foro de la web.
Sonoff es uno de los fabricantes que más se usan en domótica, aunque, la verdad, posee un lanzamiento de productos un tanto lenta, pero, hoy hemos podido saber que tienen un modelo listo para ser lanzado, el Sonoff Basic R3.
Este nuevo dispositivo es muy similar al anterior, aunque con un diseño algo renovado que le da un aspecto más moderno. Eso si, deberían haber reducido un poco su tamaño.
En las características tenemos, quizá, la mayor y más importante diferencia con respecto a la versión actual, ya que, además de incluir lo mismo que podemos ver en el anterior con su soporte para 10A, así como conectividad WiFi 2.4Ghz, tenemos un REST API para poder trabajar directamente con los dispositivos.
Hace nada os hablamos del modo LAN de los sonoff que personalmente desconocía, por lo que, con la API para poder dialogar directamente con los dispositivos, se abren las puertas a poder trabajar directamente sin tener que usar la nube de iTead, algo que a los que usamos Home Assistant, nos gusta ver y similar a lo que vemos en los Shelly.
Lo que no sabemos es si esta API pasará a estar disponible en todos los dispositivos de Sonoff por tratarse una actualización de firmware o se la reservan para los nuevos modelos de la casa.
Si os interesa, podéis reservarlo y ver más información sobre el dispositivo aquí, pero, como os comentamos, las diferencias con el anterior Sonoff Basic, no son muy grandes, aunque, nos alegra ver actividad en esta empresa que ha sido referente en el mundo de la domótica.
Si recordáis, hace un tiempo, había salido una versión 1.3.0 que, al poco de estar publicada, fue retirada por el autor, por lo que, como decimos, (de nuevo), Zigbee2mqtt alcanza la versión 1.3.0.
Vemos que se trata de una versión que trae bastantes novedades que os pasamos a enumerar.
Notas de la versión 1.3.0 de zigbee2mqtt
Los usuarios que tengan problemas de estabilidad pueden probar el nuevo firmware que ofrece mayor estabilidad a la red aquí.
Los interruptores OSRAM Smart+ han sufrido un cambio de nombre en las acciones, por lo que los usuarios que tuvieran alguna automatización, tendrán que adaptarla
Nuevas características de la versión 1.3.0 de zigbee2mqtt
Posibilidad de configurar vía MQTT el tiempo que hace que un dispositivo apareció.
Posibilidad de crear y borrar grupos por medio de MQTT
Opción para poder configurar el topic de discovery de Home Assistant
Implementado el parámetro de “no ocupado desde” en los sensores de movimiento de Xiaomi y Aqara
Opciones específicas de rebote de los dispositivos
Posibilidad de poder preguntar a los grupos por medio de MQTT
OSRAM y Sylvania posibilidad de configurar transición y recordar el estado
Mejoras de la versión 1.3.0 de zigbee2mqtt
Mejorada la funcionalidad de bannear dispositivos
Notificación de batería para el E1524
Posibilidad de sobreescribir el payload del auto discovery de Home Assistant
Modo Wireless para los enchues de pared de Xiaomi / Aqara
Movido coordinador a zigbee2mqtt/bridge/config/devices
Más información en la ruta anterior de los dispositivos
Apagar bombilla cuando el brillo es 0
Configurado el umbral de notificación de cambio a 1 para evitar colapso de mensajes
Posibilidad de apagar el controlador SIGTERM
Mecanismo de ping en los dispositivos Xiaomi
Configurado “toggle” como acción cuando mantenemos pulsado los E1524
Mejorada inicialización del coordinador
Ignora el estado de una bombilla cuando está encendida y solo cambiamos color o temperatura de la luz
Siempre supone estado para las bombillas e interruptores
Solo lee después de escribir cuando la opción “retrieve_state” está activada
Arreglos de la versión 1.3.0 de zigbee2mqtt
Arreglado cuelgue cuando estaba vacía la sección de opciones avanzadas
Corregido un estado erróneo publicado por el dispositivo ZNLDP12LM
Ignorado el retransmitir los mensajes de Xiaomi
No crea estados cuando cache_state está puesto a false
Corregido el problema con el LED de WeMo
La actualización del CC2530 cuando actúa como router se hace cada 3 segundos en vez de cada minuto
Nuevos dispositivos soportados en la versión 1.3.0 de zigbee2mqtt
Soporte para el nuevo relé de Xiaomi Aqara
Soportada la Philips Hue White ambiance E26
Soportada la Philips Hue Cher ceiling light
Soportada la bombilla Innr E27, bombilla B22 RGBW y foco GU10
Soportado interruptor de GE
Soportado mando y sensor de puerta de la marca Swann
Interruptor de pared de 1,2 y 4 escenas de Nue
Varios interruptores de 1 pulsador de Nue
Bombilla E14 RGB de Gledopto
Sensores de SmartThings: movimiento, multiuso, temperatura y humedad, botón y de detección de fugas
Foco de luz de Paulmann
Interruptor de 4 botones
Enchufe inteligente con monitor de consumo y mando a distancia Heiman
Detector de gas y CO2 de Oujiabao
Sensor de puerta o ventana de LivingWise
Relé de la marca Sunricher
Driver de LED Shenzen Homa
Interruptor de pared de 3 botones
Medidor de consumo de NET2GRID
Como vemos, se trata de una versión con importantes cambios. Tocará actualizar para aprovechar estos cambios
Lo bueno de estar en medio de una evolución de tecnología es que vemos mejoras significativas cada poco tiempo en la misma, y esto, es lo que le está pasando a Google Assistant en estos momentos, al igual que el resto de asistentes, que evolucionan a una velocidad de vértigo, y Google quiere captar la atención de los usuarios de Android.
Llevamos tiempo con el asistente en nuestros smartphones pero Google quiere que usemos su asistente para todo, por eso, sabe que debe convencer a todos para que en lugar de usar la búsqueda tradicional pasemos por su asistente, y, eso, lo hará haciendo que las respuestas de Google Assistant sean mucho más visuales y enriquecidas.
Dentro de poco, posiblemente empecemos a ver mejoras después del Google I/O para poder hacer allí la presentación y demostración de los nuevos datos, empezaremos a ver cards, categorías de las posibles respuestas para poder ayudar a localizar lo que buscamos.
Estas mejoras, imaginamos que acabarán pasando también a los dispositivos con pantalla de Google, pero, inicialmente, Google quiere captar la atención de los millones de usuarios que poseen su asistente en los smartphone Android y que, realmente no los están usando todavía.
Ya queda poco para el Google I/O y como vemos, Google está afinando su Google Assistant, además de lo que tendrá guardado para sorprender como hizo el año pasado con Google Duplex.
Como hemos dicho en varias ocasiones, Apple ha dado un giro importante en el mundo de los asistentes junto a la inteligencia artificial, algo muy relacionado con los asistentes virtuales.
Los cambios que estamos viendo últimamente, indican que la compañía ha tomado otro rumbo distinto al que llevaba en la que su fuerte eran los smartphones, donde llevan un tiempo recibiendo críticas por no avanzar lo que los usuarios querían.
En el mundo de la domótica también se habían quedado atrás en muchos aspectos, sobretodo en hardware soportado, pero, ahora, parece que poco a poco van cambiando la tendencia, ya que, los últimos movimientos de la empresa apuntan a que la domótica y la inteligencia artificial van a tener una importancia principal en los próximos años y, hoy, hemos podido saber que hay un nuevo movimiento al respecto.
El fichaje por parte de Apple de Ian Goodfellow, no solo equipa mejor a Apple si no que le quita una importante persona a Google que tanto depende de la inteligencia artificial, por lo que veremos como Google afronta la partida de esta persona y si se notará tanto en un lado o en otro sobretodo en el terreno de la inteligencia artificial y los asistentes virtuales.
Hemos tenido el placer de poder entrevistar al creador de ESPurna, Xose Pérez, para conocer los detalles de uno de los mejores y más conocidos firmware de la domótica actual.
Os presentamos un nuevo formato en la web que hemos querido estrenar con Xose Pérez, uno de los nombres más conocidos en cuanto a modificación de dispositivos comerciales equipados con ESP8266, el microcontrolador que viene dentro de millones de dispositivos.
Hemos podido dialogar con él para mostraros el estado actual del firmware, la idea que lleva su creador de cara al futuro y para que podáis poner cara a una de las personas que ha creado uno de los proyectos que más gente usa para poder modificar los dispositivos de domótica que integramos en Home Assistant.
Os recomendamos ver la entrevista y ponerlos al tanto sobre este firmware tan importante que podemos poner en multitud de dispositivos para no tener que depender de las prestaciones que el fabricante nos ofrece y así poder hacer uso de los mismos, en algunos casos con funciones adicionales, y, sobretodo, sin depender de las nubes de las empresas que los comercializan y pudiéndolos integrar en Home Assistant o en otros sistemas.
Esperamos que os guste la entrevista que queremos abra una nueva serie en la web.
Por si queréis conocer más información sobre ESPurna, tenéis todo el proyecto aquí y el blog donde Xose Pérez escribe podéis leerlo aquí.
Hace tiempo que se habló sobre la colaboración entre Ikea y Sonos para la creación de productos de una forma conjunta y, por fin, éstos, han visto la luz, en la que tenemos la unión entre la iluminación y el sonido yendo de la mano de los muebles de Ikea en la serie Symfonisk.
Finalmente 2 han sido los productos presentados que estarán disponibles a partir de Agosto en Ikea a un precio bastante interesante.
Altavoz estantería Symfonisk
Con este altavoz integrable en las estanterías de Ikea tenemos una calidad de sonido superior con la posibilidad de poner 2 para tener el par estereo como hacen los Sonos One y podemos o bien dejarlos a la vista u ocultarlos. Viene equipado con conectividad WiFi. Poseen un precio de 99.95€ y como decimos, estarán en Ikea a mitad de este verano.
Lámpara de mesa con Altavoz Symfonisk
Posee también conectividad WiFi y esta lámpara será capaz de ambientar la habitación donde la pongamos, tanto a nivel sonoro como luminoso, algo que la hacen interesantes para muchas estancias sin mostrar cables más allá de los necesarios. Según el fabricante de la parte de sonido, poseen una calidad de sonido similar a los Sonos One, por lo que tenemos delante de nosotros unos altavoces más allá de lo “normal”.
Aun que no lo mencionan en la web, entendemos que pasarán a formar parte de tanto la App de Sonos como la de Ikea para poder controlarlas y, por tanto deberían ser compatibles con los asistentes virtuales.
Con la última actualización de los dispositivos Sonoff ha aparecido una importante característica, el modo LAN que nos permite el control desde nuestra red sin necesidad de llegar a la nube de itead.
Al igual que hacen los Shelly en los que podemos “desconectarlos” de su nube para poder usarlos de una forma independiente de sus servidores y no tener que salir de casa para poder hacer nada, algo ideal cuando los usamos con Home Assistant.
El caso es que han lanzado un pequeño componente que nos permite usarlos de esta forma, ya que, una vez bloqueamos su salida a internet habilitamos el modo LAN para solo usarlos de forma local.
Se trata, de momento, de unos primeros pasos, pero algo importante que ayudará a muchos a poder usarlos sin tener que flashear y sin perder la posibilidad de usarlos en la nube siempre que queramos. Es necesario usarlos la primera vez en la nube para poder probarlos y así, una vez que la conectividad está cortada el dispositivo abrirá el modo LAN.
Si os interesa, es necesario tenerlos actualizados a la última versión y podéis ver más información del componente aquí.
Una vez que tenéis la ip de vuestro dispositivo, el autor indica que hay que fijar dicha ip para que no cambie y posteriormente bloquear el acceso a internet de dicha IP para que no llegue a los servidores de itead, y, cuando empiece a parpadear 2 veces por segundo, nos está indicando que está el modo LAN activado.
Con el componente instalado, podemos asignar a nuestro sonoff en local un device dentro de Home Assistant así:
Donde host sería la ip de nuestro dispositivo y el icono es opcional, pero podemos asignarle lo que represente ese sonoff.
ACTUALIZACIÓN: El modo LAN no es algo nuevo (yo no lo conocía) y sirve para poder hacer que la App pueda conectarse con los dispositivos en la LAN cuando no hay conectividad contra los servidores de Itead, lo que si que no tiene mucho tiempo es el componente para Home Assistant, por eso está todavía algo verde, aunque, parece que funcional.