Baidu actualiza DuerOS y alcanza los 400 millones de dispositivos

Baidu actualiza DuerOS y alcanza los 400 millones de dispositivos

Aunque normalmente hablamos de Alexa y Google Assistant por el hecho de ser los dominantes en occidente, no son los únicos asistentes que tenemos en el mercado y, algunas de las otras opciones no poseen cifras despreciables como es el caso de Baidu con su DuerOS.

Es el caso de Baidu, la empresa detrás del mayor buscador chino y cuarta web del planeta según el ranking de Alexa, el cual ya lleva bastante tiempo luchando en China por conseguir una importante porción del pastel.

Uno de sus competidores es Xiaomi y es por eso que no dejan de innovar y de lanzar nuevos productos, como es el caso de Baidu con su DuerOS 5.0, el cual se ha actualizado y ha venido acompañado de la noticia de haber alcanzado 400 millones de dispositivos, eso si, de momento solo en China.

La nueva actualizará llegará a todos los altavoces inteligentes que posee el fabricante chino dotándolos de algunas características como el hecho de que el propio dispositivo determine si debe o no contestar deduciendo si lo que ha oído se lo estaban preguntando a él o no.

Esta nueva actualización viene acompañada del lanzamiento de nuevos dispositivos que estarán a la venta tan solo en China, por lo que es muy probable que no los veamos en Europa a la venta, al menos, ni a corto ni medio plazo.

Cabe decir, que los números de los que habla Baidu (los 400 millones) se trata de números de dispositivos que tendrán el asistente instalado, pero, no tiene porque estar en uso, es como cuando Google cuenta todos los Android como dispositivos con Google Assistant, un número que no es la realidad del asistente.

Respecto a Baidu y su DuerOS, posee ambiciones de ser el número uno en China y no descartamos que con el tiempo acaben queriendo salir de China para continuar su expansión en países de Occidente, aunque, no sabemos cuando podrá ocurrir.

Info: Voicebot

La entrada Baidu actualiza DuerOS y alcanza los 400 millones de dispositivos se publicó primero en Domótica en Casa.

Instala Home Assistant, Mosquitto MQTT y Node-Red en Android

Instala Home Assistant, Mosquitto MQTT y Node-Red en Android

Muchos son los usuarios que preguntan en el grupo para poder instalar Home Assistant en Android para poder reciclar alguna tablet o dispositivo antes de comprar una Raspberry, pues bien, no había visto en la comunidad de Home Assistant que hay un proyecto que explica como hacerlo. Si no hay problemas, debemos poder dejar instalado tanto Home Assistant como el servidor MQTT Mosquitto como node-red en nuestro dispositivo Android.

Según el autor, para poder hacer funcionar el sistema completo, no necesitaremos root y necesitamos instalar lo siguiente desde el Play Store:

  • Termux
  • Termux:API
  • Hacker Keyboard (este es opcional, pero muy recomendable cuando usamos una consola de linux)

Arrancamos Termux en el dispositivo Android y tendremos que actualizar los paquetes:

packages update packages upgrade packages list-installed packages install python python-dev coreutils nano ndk-stl clang mosquitto nodejs openssh termux-api

Una vez actualizado todo, pasamos a la instalación de los programas:

npm i -g --unsafe-perm node-red npm i -g --unsafe-perm pm2 pip install homeassistant

Si se han instalado sin problemas, debemos poder arrancar cada software con lo siguiente dentro del dispositivo Android:

Node-red

node-red
* Lo podemos parar con CONTROL+C o VOLUMEN- +C

Mosquitto

mosquitto
* Lo podemos parar con CONTROL+C o VOLUMEN- +C

Home Assistant

hass
* Hay que espear la instalación y lo podemos parar con CONTROL+C o VOLUMEN- +C

Para arrancar cuando hacemos login será necesario seguir estos pasos:

pm2 start mosquitto -- -v -c /data/data/com.termux/files/usr/etc/mosquitto/mosquitto.conf pm2 start node-red --node-args="--max-old-space-size=128" -- -v pm2 start hass --interpreter=python -- --config /data/data/com.termux/files/home/.homeassistant pm2 save pm2 show hass pm2 logs hass

En el caso de error a la hora usar el pm2, tendremos que hacer esto:

pm2 stop {hass or node-red...}
pm2 delete {hass or node-red...}

nano ~/.bashrc
pm2 resurrect

No he podido probar su funcionamiento en ningún dispositivo Android, aunque recordad que debe ser superior a la versión 5.0, pero lo dejo pendiente para poder mostraros su funcionamiento, pero, si queréis probar vosotros antes, aquí os dejo los pasos, si funciona, ya sabéis, ponedlo en los comentarios o comentarlo en el grupo de Telegram.

La entrada Instala Home Assistant, Mosquitto MQTT y Node-Red en Android se publicó primero en Domótica en Casa.

La empresa dueña de Shelly, Allterco, vende 5 de sus filiales para poder invertir más en IoT

La empresa dueña de Shelly, Allterco, vende 5 de sus filiales para poder invertir más en IoT

Sabemos que Shelly está en un buen momento y la empresa que mueve todo su capital, parece que también, ya que, ha realizado un acuerdo para vender 5 de sus filiales que poseia para poder realizar inversiones y centrarse en el IoT.

El importe total que conseguirá la empresa después del acuerdo es de 7.9 millones de euros con la venta de las filiales que operaban actualmente en Bulgaria, Rumanía y Macedonia. El acuerdo, incluye un pago inmediato del 60% del capital ofrecido, un 20% dentro de los dos años posteriores a la operación y el restante 20% se cobrarán en forma de acciones de la empresa que ha comprado las filiales, LINK Mobility Group.

Aunque la noticia podría tomarse de forma negativa por parecer que la empresa requería de liquidez, es justamente lo contrario ya que, Allterco ha afirmado que quiere centrarse en los dispositivos IoT donde Shelly se encuentra y es por ello que nos vamos a beneficiar de dicha venta.

Según afirmaciones de los dueños de la empresa:

Preparados para nuevos productos, vamos a tener dinero para divertirnos y hacer cosas más grandes

Por lo que se respira un positivismo en la venta dichas filiales y que permitirán que Shelly pueda seguir el camino hasta ahora iniciado y mejorar en cuanto a la diversidad como venía haciendo últimamente.

Más info de la operación aquí.

La entrada La empresa dueña de Shelly, Allterco, vende 5 de sus filiales para poder invertir más en IoT se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home pasa a ser Google Nest

Google Home pasa a ser Google Nest

Como ya os hemos ido indicando estos días, Google estaba preparando un cambio de marca con Nest, algo que ya ha sucedido aunque de diferente manera a la que estábamos pensando ya que, finalmente se ha bautizado como Google Nest

Como hemos comentado en varias ocasiones desde el Google I/O de este año, Google había cogido la marca Nest para darle la imagen del sistema de Smart Home para retirar ligeramente su marca, algo que, pensábamos que era arriesgado, por ser Nest una marca no tan conocida en Europa como en Estados Unidos, pero parece que se ha quedado en un lugar intermedio.

Google indica en su tienda oficial que ahora Google Home y Nest unen sus fuerzas para estar “bajo el mismo techo” pasando a ser un solo sistema, Google Nest, el cual será el nuevo sistema que a nivel mundial ha optado Google por renombrar el servicio, ya que, en Estados Unidos usará el mismo nombre.

La tienda de Nest que ya anunciaba que se comprara todo en la tienda de Google, ya anuncia el nuevo nombre del sistema y continua indicando que todo se hace ahora a través de la tienda de la gran G, por lo que entendemos que no tardará en cambiar para, o bien ofrecer información del sistema, o bien redirigir directamente la gente a la tienda.

A pesar de que mantiene Google su marca en el sistema, si que es cierto que el logo tan solo indica la G y Nest, por lo que parece que las intenciones son que la gente acabe llamando Nest a su sistema en lugar de sin usar tanto su propia marca con el paso del tiempo, por lo que se acabaría convirtiendo en algo similar a lo que es Alexa a Amazon, que muestra una marca distinta a la de la dueña.

Con este cambio, comenzamos una nueva época con este nuevo nombre en su sistema que seguro irá poco a poco puliendo toda la imagen para llegar a usar Nest como marca principal y, los dispositivos, como vimos ayer, pasarán a ser Nest Home.

¿Os gusta el cambio de marca?

Más info: Tienda

La entrada Google Home pasa a ser Google Nest se publicó primero en Domótica en Casa.

Miles de millones de registros de los usuarios de Orvibo expuestos en internet

Miles de millones de registros de los usuarios de Orvibo expuestos en internet

La empresa de seguridad vpnMentor ha publicado el grave problema de seguridad que el fabricante chino Orvibo posee en la actualidad y que, parece, todavía no han solucionado según informa la empresa.

Una de las peores partes de la noticia es que la empresa Orvibo fue notificada hace dos semanas sobre el problema de seguridad en su servidor ElasticSearch pero, hasta la fecha el fabricante chino no ha hecho nada al respecto para solucionar el problema.

Dentro de los registros expuestos aparecen datos sensibles como son los usuarios, correo electrónico, contraseñas y localización de la información, algo que deja en muy mal lugar a esta empresa que hace alarde de tener más de 1 millón de usuarios, pero que, según se cree, el número de usuarios es mucho mayor debido a que existen marcas blancas dentro de los mismos usuarios.

No es la primera vez que existen problemas de seguridad en este sector, por ejemplo, Ring tuvo un problema sobre las grabaciones de sus clientes y las cámaras de vigilancia Guardzilla tuvieron un problema similar al de Orvibo.

Normalmente, el problema está en una mala configuración de seguridad, donde los vídeos acaban grabándose en un servidor de Amazon (o de cualquier otro proveedor de servicio) y, al venir esa información en los firmware de los dispositivos, tenemos el problema de que, si no están separados podemos acceder a las cuentas de otros usuarios.

En este caso, son millones de registros en el que un usuario malicioso podría robar toda la información y buscar sitios donde poder autenticarse usando la misma contraseña ya que la gente utiliza las mismas claves para diferentes servicios.

Segúna la empresa vpnMentor, no hay constancia de que un usuario malicioso hubiera accedido a los datos, pero, viendo las medidas que han adoptado para paliar el problema después de dos semanas, podría llegar a darse el caso de que esos datos puedan ser robados.

En caso de que queráis quitaros de la nube de Orvibo, os recordamos que publicamos el tutorial del Orvibo B25 para poder cambiarle el firmware y no depender de la nube del proveedor chino.

Más info: siliconangle

La entrada Miles de millones de registros de los usuarios de Orvibo expuestos en internet se publicó primero en Domótica en Casa.

Nueva mención oficial a los altavoces Nest Home en lugar de Google Home

Nueva mención oficial a los altavoces Nest Home en lugar de Google Home

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, Google está en pleno proceso de cambio de marca y, aunque no está totalmente confirmado, ya se han visto demasiadas menciones a Nest Home, además de hacer que Google recule y cambie la mención del post.

En este caso, según hemos podido ver en 9to5Google, ha aparecido en un Tweet de Made by Google en el que se muestra un altavoz inteligente de Google y hablan sobre la posibilidad de emparejar los dispositivos para poder disfrutar la música donde queramos al sonar por todos de manera sincronizada.

En el tweet, se menciona el Nest Home Max, aunque, cerca de una hora después de ser publicado y haberse hecho eco multitud de webs del “desliz” ha sido reemplazado por Google Home Max, por lo que muestra que Google está todavía intentando hacer las cosas poco a poco antes del gran cambio.

No se sabe cuando será, pero ya hemos visto hasta que el sistema podría pasar a llamarse Nest Home en lugar de Google Home, por lo que parecía solo un cambio en los dispositivos, estamos casi convencidos que será un cambio completo en el sistema.

Un cambio arriesgado el cambiar a estas alturas el nombre de su sistema, algo  que podría confundir a usuarios no muy expertos en el tema por no saber si se trata o no del mismo sistema, además que en España, por ejemplo, la marca Nest no tiene un calado tan profundo como lo tiene en Estados Unidos.

No creemos que se vaya a tardar mucho en hacer el cambio de marca y más, cuando ya se ha visto bastantes veces el uso (aparentemente por error) de la marcade forma pública, aunque cambiando rápidamente el mensaje cuando es propagado.

La entrada Nueva mención oficial a los altavoces Nest Home en lugar de Google Home se publicó primero en Domótica en Casa.

iRobot añade soporte para Google Assistant

iRobot añade soporte para Google Assistant

Tal y como os comentamos hace unos días, Google Assistant había recibido una actualización que le permitía controlar los robots de limpieza y, como os dijimos, ya empiezan los fabricantes a actualizar los suyos como es el caso de iRobot.

iRobot es la marca más conocida de los robots de limpieza del mercado, fabricantes de los famosos Roomba que llevan años siendo los pioneros en este sector. Si bien es cierto que la competencia viene apretando fuerte, tanto en precio como prestaciones, no deja de ser uno de los más conocidos.

Posee diferentes modelos que son controlables por medio de su propia App, y, gracias a la actualización que recibió Google Assistant, ya puede manejar de manera nativa los robots de limpieza, tanto los que solo aspiran como los que poseen mopa.

El hecho de soportar los robots de limpieza de una forma nativa, no solo hace que tengamos diferenciado el dispositivo dentro de nuestro Google Home (¿o deberíamos decir Nest Home?), sino que el asistente de Google es capaz de entender lo que el dispositivo hace y, por tanto, entender nuestros comandos de una forma más clara y hacer que el robot cumpla su función de la mejor manera.

Para poner un ejemplo de la diferencia, si tuviéramos un termostato sin una integración directa, Google Assistant podría encender o apagar la calefacción cuando se lo pidiéramos, pero, si el termostato tiene integración, no solo apaga y enciende, sino que puede ver la temperatura a la que está, controlar el tiempo que tarda la casa en calentarse, para poder encenderlo de una forma más eficiente.

iRobot, es una de las primeras marcas de robots de limpieza que parece que ha adoptado esta nueva característica del asistente de Google, aunque, estamos seguros que no será el único en hacerlo, ya que, permite a los fabricantes desentenderse de la parte de la integración.

La entrada iRobot añade soporte para Google Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Samsung lanza el marketplace de Bixby en Estados Unidos y Corea del Sur

Samsung lanza el marketplace de Bixby en Estados Unidos y Corea del Sur

Samsung continua su silencioso camino de la mejora de su asistente virtual Bixby, el cual lleva diferentes anuncios (además de algún retraso) como el de ahora del lanzamiento de su marketplace en Estados Unidos y Corea del Sur.

Se trata de uno de los primeros pasos necesarios y entendemos que es una prueba inicial para ofrecer a los desarrolladores y a los usuarios la posibilidad de lanzar las aplicaciones compatibles con el asistente de la marca coreana, es decir, sería el equivalente de los Skills o Actions de Alexa o Google Assistant respectivamente.

Este paso es necesario ya que como ya anunció, va a confiar mucho del futuro de Bixby a los desarrolladores, por lo que la apertura de su marketplace era algo inminente para poder hacer que el asistente tuviera funciones adicionales que no vienen de serie, para permitir que los usuarios hagan más y se acaben decantando por el asistente de Samsung en lugar de los otros que hay en el mercado.

Hace no mucho que Samsung anunció las rutinas en Bixby, con las que el asistente virtual aprendería de nuestros hábitos para adelantarse a lo que vamos a hacer si todos los días, o al menos con frecuencia, realizamos las mismas tareas. De esta forma, se auto programará para hacer algunas tareas o preguntar si las hace antes de que las solicitemos.

El hecho de que Samsung esté invirtiendo en Bixby beneficia a todos por el hecho de aparecer un nuevo asistente virtual que hará que los otros del mercado, especialmente Google Assistant y Alexa, ganen en funcionalidades que incluya el asistente. Aunque, la llegada de Samsung es un poco tardía.

No obstante, con la cantidad de dispositivos que tiene Samsung en el mercado, parte de una posición bastante buena, por lo que podría llegar a hacer ruido y hacer que los otros competidores tengan que ponerse las pilas para captar, sobretodo a los clientes de los SmartTV.

Más info: Web

La entrada Samsung lanza el marketplace de Bixby en Estados Unidos y Corea del Sur se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight lista para lanzar 4 nuevas lámparas y 3 bombillas nuevas

Según hemos podido leer en homekitnews, Yeelight está preparando el lanzamiento de nuevos productos, que incluye, tanto nuevos modelos de bombillas como nuevas lámparas de mesa que estarán en breve disponibles en el mercado, aunque, ya se han visto en la App Mi Home.

Nuevos modelos de bombillas de Yeelight

Se ha podido ver dentro de la App de Mi Home unos nuevos modelos de bombillas que incluye, por un lado una nueva versión de los actuales modelos que tenemos en el mercado, aunque, parece que incluirán una importante mejora, traerán, además de la WiFi la conectividad Bluetooth para poder ser usadas tanto de forma local como con los nuevos gateways que van a salir al mercado.

Esta nueva conectividad parece ser el futuro de muchos dispositivos del IoT, ya que, como vimos, Philips también ha lanzado modelos con Bluetooth para complementar su gama de Zigbee. Estos nuevos modelos de Yeelight serán el Yeelight LED 1S blanco y Yeelight LED 1S color.

Por otro lado, tenemos otro modelo de bombilla, la Yeelight LED Filament, la cual será un modelo similar a las clásicas en las que podemos ver lo que parecen filamentos para aquellos que quieren optar por el diseño de éstas.

Nuevas lámparas de Yeelight

A la vez de verse unos nuevos modelos de bombillas en la App Mi Home, tenemos también la entrada de nuevos modelos de lámparas para ofrecer diferentes productos según necesidad.

Por un lado tenemos la lámpara Doris, un modelo con forma clásica para la mesa y su versión de pie, para ponerla en el suelo Doris F. Ambas lámparas están pensadas en personas que busquen un diseño clásico pero que quieren tener las prestaciones de la tecnología actual.

Por otro lado, otras dos lámparas incluidas en la App Mi Home, son la Vision y la Vision Pro, las cuales son un poco más modernas e informales que los modelos anteriores.

Como todo (o casi) lo nuevo de Yeelight imaginamos que estos modelos serán compatibles con HomeKit además de funcionar en la propia App de Yeelight y la de Xiaomi y, como decimos, es posible que estos modelos vengan con conectividad WiFi además de Bluetooth, por lo que poco a poco veremos más fabricantes adoptando el Bluetooth como medio de conectividad.

La entrada Yeelight lista para lanzar 4 nuevas lámparas y 3 bombillas nuevas se publicó primero en Domótica en Casa.

Integración de Mi Flora en Home Assistant con ESPHome y un ESP32

Integración de Mi Flora en Home Assistant con ESPHome y un ESP32

Tal y como dije el viernes en la review de Mi Flora, mi interés principal era configurarlo para poder usarlo dentro de Home Assistant para así poder sacarle más provecho al dispositivo e incluso ver la información de las plantas en mi sistema.

Necesitaréis tener instalado ESPHome, por lo que si no es el caso, revisad el tutorial para instalar ESPHome.

Vídeo de la integración del controlador de plantas en Home Assistant con ESPHome y un ESP32

Lista de la compra para integrar Xiaomi Flora en Home Assistant

Para poder realizar el tutorial necesitaréis lo siguiente:

  • ESP32 que podéis comprar aquí.
  • Mi Flora que podéis comprar aquí, aunque os recomiendo mirar el canal de ofertas de domótica de Telegram, donde se publican con frecuencia las ofertas de este producto, que suele bajar de los 8€, en el momento de publicar el artículo, podéis comprarlo usando el cupón BGT88364 para que se os quede a 7.84€ pero quitad los seguros que salen marcados y poned la forma de envío gratis.

Detección de la Mac del sensor de plantas

Si eres de los que prefieres el texto, te explico lo que tenemos que hacer, primero detectaremos el dispositivo a integrar, para ello, como podemos ver en el vídeo, podemos usar la configuración “esp32_ble_tracker:” para hacer que nuestro ESP32 se ponga a ver todo lo que se está transmitiendo por Bluetooth, el código nos quedaría así:

esphome:
  name: miflora
  platform: ESP32
  board: esp-wrover-kit

wifi:
  ssid: "MIWIFI"
  password: "MICLAVEWIFI"

# Enable logging
logger:

esp32_ble_tracker:

# Enable Home Assistant API
api:
  password: 'domotica123'

ota:
  password: 'domotica123'

y mirariamos el log de cuando flasheamos hasta que veamos el dispositivo Mi Flora, nos debe aparecer algo así:

Una vez localizado, apuntaremos la mac bluetooth del dispositivo, en mi caso, C4:7C:8D:6A:78:3E.

Configuración en ESPHome

Ya una vez que tengamos la mac, ya es hora de poder configurar los sensores de las cosas que da, lo normal es configurar todos los sensores como pongo en el ejemplo, pero quizá, no queráis usarlos todos, por lo que podréis poner los que queráis, el código, ahora quedaría algo así:

esphome:
  name: miflora
  platform: ESP32
  board: esp-wrover-kit

wifi:
  ssid: "MIWIFI"
  password: "MICLAVEWIFI"

# Enable logging
logger:

esp32_ble_tracker:

# Enable Home Assistant API
api:
  password: 'domotica123'

ota:
  password: 'domotica123'

sensor:
  - platform: xiaomi_miflora
    mac_address: 'C4:7C:8D:6A:78:3E'
    temperature:
      name: "Xiaomi MiFlora Temperatura"
    moisture:
      name: "Xiaomi MiFlora Humedad"
    illuminance:
      name: "Xiaomi MiFlora Iluminación"
    conductivity:
      name: "Xiaomi MiFlora Conductividad"
    battery_level:
      name: "Xiaomi MiFlora Batería"

Para comprobar que todo está correcto, en el log que saca ESPHome, deberíamos ver como transmite los valores:

Integración de Mi Flora en Home Assistant

Una vez hecho esto, es hora de irnos a Home Assistant, en él, si tenemos suerte veremos que nos aparece una notificación para la configuración automática del mismo, si no, viendo el log del ESP32 cuando arranca, debemos ver la IP que se le asigna y en Home Assistant nos iremos a Configuración / Integraciones y buscamos ESPHome, al dar sobre “CONFIGURAR”, nos pedirá la IP o el nombre de host  y, una vez aceptada, nos aparecerá un dispositivo con el nombre que tuviera el ESP32 y veremos un dispositivo mostrando los sensores así:


Ahora podemos entrar en cada uno de ellos y ver el valor que tienen, el cual podemos usarlo en nuestro sistema para lo que queramos: encender el riego, apagarlo, encender jardín, etc.

Como viene siendo habitual, la integración con ESPHome es bastante sencilla, pero, si habéis tenido algún problema, ¡ya sabéis que estamos en el grupo de Telegram!.

La entrada Integración de Mi Flora en Home Assistant con ESPHome y un ESP32 se publicó primero en Domótica en Casa.