Tapo H500 de TP-Link revoluciona el hogar inteligente con integración Matter avanzada

Tapo H500 de TP-Link revoluciona el hogar inteligente con integración Matter avanzada

TP-Link acaba de lanzar la Tapo H500 Smart HomeBase, un hub destinado a simplificar la gestión de dispositivos para el hogar conectado, especialmente para quienes ya están dentro del ecosistema de TP-Link o usan productos compatibles con Matter. Este dispositivo centralizado puede gestionar hasta 16 cámaras Tapo o TP-Link y hasta 64 sensores inteligentes, ofreciendo una solución mucho más ordenada que depender de diversos hubs repartidos por la casa. Con la Tapo H500, la empresa busca facilitar el control unificado sin sacrificar la compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos.

Lo que hace interesante a la Tapo H500 es su integración nativa con el ecosistema Tapo y su soporte para dispositivos Matter que se conectan vía WiFi. Eso sí, por ahora carece de función Thread Border Router, por lo que el soporte Matter queda limitado a aquellos gadgets que trabajen sobre WiFi, no sobre todos los protocolos que Matter puede abarcar. Además, el hub incorpora reconocimiento de objetos basado en inteligencia artificial para las cámaras, que distingue caras, personas, mascotas y vehículos. Esto se traduce en alertas más precisas y menos molestas para el usuario, un punto clave si no quieres que la notificación constante te abrume.

Tapo H500: capacidades y almacenamiento local

El espacio de almacenamiento interno es de 16 GB eMMC pero lo más destacado es su ranura para una unidad SATA de 2,5 pulgadas, con soporte para discos de hasta 16 TB. Esto permite grabar vídeo de forma local sin depender de suscripciones a la nube, algo que valora mucho cualquier usuario preocupado por la privacidad y el acceso offline. Aunque la integración de cámaras no está dentro del alcance de Matter, la Tapo H500 amplía la compatibilidad admitiendo cámaras ONVIF, orientadas a setups más profesionales o avanzados.

El apartado de conectividad tampoco decepciona: WiFi dual banda, Ethernet y comunicación inalámbrica sub-1GHz para los sensores. Esa combinación la mantiene en la línea de otros hubs de TP-Link. Entre sus extras destaca una sirena de 110 dB, un micrófono y altavoz para llamadas bidireccionales —perfecto para el timbre— y salida HDMI para mostrar hasta cuatro cámaras simultáneamente en monitores o televisores externos. Incorpora incluso un soporte plegable para apoyar tablets u otras pantallas, cuidando la experiencia de usuario en todo momento.

Compatibilidad y cuestiones relacionadas con Matter y HomeKit

En cuanto a Matter, TP-Link deja claro que la Tapo H500 es compatible con la versión 1.1 y funciona como Controladora Matter. Sin embargo, no confirma ninguna integración nativa con Apple HomeKit, por lo que usuarios de Apple deberán comprobar cómo funciona el puente entre plataformas, que dependerá en gran medida de las implementaciones del fabricante y actualizaciones futuras. De momento, el ecosistema Apple no aparece como prioridad, lo que puede ser un punto a tener muy en cuenta si usas exclusivamente dispositivos iOS.

La Tapo H500 se orienta a los usuarios que ya tienen dispositivos TP-Link y buscan centralizar la gestión, especialmente en lo que a sistemas de cámaras se refiere. Su capacidad para almacenaje local y la variedad de conexiones contribuyen a reducir la dependencia de infraestructuras en la nube o de múltiples hubs, un aspecto clave hoy en día para muchos hogares. Aunque el soporte Matter es limitado, sigue siendo un paso en la dirección adecuada para unificar tecnologías inteligentes.

Ficha técnica resumen:

– Admite hasta 16 cámaras y 64 sensores
– Almacenamiento interno: 16GB eMMC
– Expansión: 1 bahía SATA 2,5” hasta 16TB
– Puertos: USB 2.0, USB-C (carga), HDMI, LAN 10/100 Mbps, alimentación
– Botones: Responder/SYNC, Rechazar/Mute, Volumen +/-
– Sirena: 110dB
– Conexiones: WiFi 2,4 y 5GHz, Ethernet, sub-1GHz para sensores
– Seguridad: cifrado AES 128-bit con SSL/TLS
– Tamaño: 160,2×98,82×83,21 mm
– Temperatura de uso: 0-40°C, almacenamiento -20-60°C
– Humedad: 10-90% sin condensación
– Certificaciones: CE, RoHS, RCM
– Incluye cable Ethernet RJ45, fuente de alimentación, tornillos y guía rápida

Con este Hub, TP-Link no solo consolida un ecosistema cada vez más completo, sino que apuesta por ofrecer soluciones localizadas y flexibles, algo que sin duda agradecerán quienes buscan simplificar y fortalecer su hogar inteligente.

Fuente

La entrada Tapo H500 de TP-Link revoluciona el hogar inteligente con integración Matter avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

MINISFORUM AI X1 revoluciona el mercado con procesadores AMD Hawk Point y Strix Point

MINISFORUM AI X1 revoluciona el mercado con procesadores AMD Hawk Point y Strix Point

MINISFORUM ha ampliado su catálogo de mini PCs con el lanzamiento del modelo A1 X1, una alternativa más económica frente al ya conocido AI X1 Pro. Este último monta un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 Strix Point que combina una CPU de 12 núcleos y 24 hilos, una gráfica integrada de 16 núcleos y una NPU capaz de alcanzar hasta 50 TOPS en rendimiento de inteligencia artificial. Sin embargo, su precio de partida de 929 dólares (aproximadamente 860 euros) puede ser un freno para muchos usuarios. Por eso MINISFORUM AI X1 llegó al mercado con esta versión más asequible, que apunta a conquistar a un público más amplio con diferentes configuraciones de procesador.

La gama A1 X1 ofrece tres opciones: AMD Ryzen 7 255, Ryzen 7 260 y Ryzen AI 9 365. El Ryzen 7 255 tiene 8 núcleos Zen 4 con una frecuencia máxima de 4,9 GHz, 12 núcleos RDNA 3 en la GPU a 2,6 GHz y una NPU que rinde 16 TOPS. El Ryzen 7 260 mejora levemente la CPU (hasta 5,1 GHz) y la gráfica (2,7 GHz), manteniendo la NPU intacta. En la parte superior, el Ryzen AI 9 365 integra núcleos híbridos (4 Zen 5 y 6 Zen 5c) a 5 GHz, 12 GPU RDNA 3.5 a 2,9 GHz y una NPU de 50 TOPS, similar a la versión Pro. Así, MINISFORUM AI X1 ofrece alternativas que cubren necesidades desde uso básico hasta tareas de IA avanzadas.

MINISFORUM AI X1: opciones y precios ajustados para todos

Los precios del A1 X1 en versión barebones arrancan en 379 dólares (350 euros) para el Ryzen 7 255, 439 dólares (405 euros) para el Ryzen 7 260 y alcanzan los 579 dólares (535 euros) para el Ryzen AI 9 365. Si quieres el equipo completo, con 1 TB SSD, Windows 11 y 32 o 64 GB de RAM DDR5-5600, el coste sube: 539 dólares (500 euros), 599 dólares (555 euros) y 829 dólares (770 euros) respectivamente. La diferencia resulta llamativa frente al AI X1 Pro, que sólo se vende en configuraciones predefinidas con mínimo 32 GB RAM y almacenamiento de 1 TB, elevando claramente el precio final.

En cuanto al diseño, el A1 X1 mide 128 x 126 x 52 mm, bastante más compacto que los 195 x 195 x 48 mm de la versión Pro. Esta reducción viene por usar fuente de alimentación externa en lugar de la integrada de 135 W del modelo superior. Otra diferencia física está en las ranuras M.2 para unidades SSD PCIe 4.0: tres en el Pro, dos en este A1 X1. Lo mismo ocurre en la conectividad de red, ya que el Pro monta dos puertos LAN 2.5 GbE y la versión A1 ofrece uno solo, aunque ambos disponen de WiFi 7 y Bluetooth 5.4.

Aunque la memoria es similar en ambos al disponer de dos ranuras SODIMM para DDR5-5600, el A1 X1 apuesta por incluir un altavoz integrado, algo que no veremos en el Pro. La salida de vídeo permite conectar hasta cuatro monitores simultáneamente mediante HDMI y DisplayPort en ambos modelos. También reparten puertos de alta velocidad: USB4 a 40 Gbps y OcuLink a 64 Gbps. En cuanto a extras, el Pro añade sensor de huellas y un botón Copilot en el chasis, funciones que no están presentes en el A1 X1.

El MINISFORUM AI X1 se presenta como una mini PC compacta, versátil y menos costosa, ideal para usuarios que buscan opciones de procesador variadas sin renunciar a un rendimiento decente, mientras que el AI X1 Pro sigue siendo la alternativa premium para quienes requieren potencia máxima y un mayor nivel de ampliaciones y funcionalidades integradas. La apuesta de MINISFORUM por diversificar su oferta se confirma con este modelo que democratiza el acceso a los mini PCs con IA integrada.

Fuente

La entrada MINISFORUM AI X1 revoluciona el mercado con procesadores AMD Hawk Point y Strix Point se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara se asocia con A-OK para ofrecer motores compatibles con Matter

Aqara se asocia con A-OK para ofrecer motores compatibles con Matter

Aqara se ha aliado con A-OK, fabricante especializado en sistemas motorizados para el control de la luz, para lanzar una nueva gama de productos inteligentes certificados con Matter. Esta unión combina la experiencia de Aqara en conectividad para hogar inteligente con el profundo conocimiento de A-OK en sistemas de sombreado automatizados, buscando cubrir tanto espacios interiores como exteriores. Con este movimiento, Aqara refuerza su apuesta por ofrecer soluciones compatibles con los estándares más modernos, ampliando su catálogo con dispositivos que se integran sin problemas en el ecosistema de domótica actual.

La propuesta de Aqara y A-OK para sombreado inteligente

Esta gama de productos, que se presentará oficialmente en la feria R+T Asia de Shanghái del 26 al 28 de mayo de 2025, incluirá distintas soluciones como persianas motorizadas, cortinas, toldos, pérgolas y persianas exteriores. El objetivo es llegar a un público variado que engloba tanto al consumidor doméstico como al sector profesional. Una pieza clave del proyecto es el módulo multiprotocolo de Aqara, que dota a los dispositivos de A-OK de soporte para Matter, lo que garantiza compatibilidad con plataformas de referencia como Apple Home, Amazon Alexa, Google Home, Home Assistant y SmartThings. Esto permite controlar con total libertad los sistemas desde apps móviles, comandos de voz o controladores específicos como paneles de pared y diales rotativos.

Aqara impulsa la integración Matter en sistemas de sombreado

El abanico de productos con certificación Matter que ofrecen incluye toldos, cortinas, persianas venecianas exteriores, persianas interiores, pérgolas, persianas enrollables y las llamadas Zig Screen blinds. Gracias a esta integración, los dispositivos pueden formar parte de escenas y automatizaciones inteligentes, reaccionando automáticamente a factores como la intensidad de la luz solar, la temperatura ambiental o la presencia en la estancia. Esto no solo mejora el confort, sino que también contribuye a la eficiencia energética y a la privacidad del hogar. Además, es posible incluir los sistemas en rutinas diarias, por ejemplo, para ambientar una “noche de cine” o facilitar el “despertar mañanero” sin tener que tocar un botón.

El trabajo conjunto de Aqara y A-OK también contempla el desarrollo de una app móvil específica, enfocada en ofrecer mayor control y personalización para el usuario final. Por el momento, no se ha anunciado en qué regiones estarán disponibles estos productos, aunque dada la escasa presencia actual de Aqara en el mercado estadounidense de persianas motorizadas, esta alianza podría ser la puerta de entrada para afianzar su posición en Norteamérica y otros mercados estratégicos. Sin duda, un paso significativo para quienes siguen de cerca la evolución del hogar conectado.

Fuente

La entrada Aqara se asocia con A-OK para ofrecer motores compatibles con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Aiper presenta los nuevos modelos inteligentes para la limpieza de piscinas

Aiper presenta los nuevos modelos inteligentes para la limpieza de piscinas

Aiper ha aterrizado en Madrid para presentar su nueva gama de soluciones tecnológicas destinadas al mantenimiento de piscinas y jardines. El evento tuvo lugar en la terraza del Inhala Hotel Garden, en plena Plaza de Santo Domingo, y sirvió para que la compañía mostrara sus últimos avances en robots limpiapiscinas y sistemas de riego inteligente. El objetivo es claro: mejorar la eficiencia y el rendimiento en el cuidado exterior, impulsando dispositivos que respondan a las demandas actuales de automatización y sostenibilidad.

La presentación corrió a cargo de Enric Clos, Country Manager para Iberia, Italia y Oriente Medio, quien realizó una demostración práctica de los productos. Dos robots limpiapiscinas fueron los protagonistas, el Scuba X1 y el Scuba X1 Pro Max, que destacan por incorporar tecnologías que analizan y se adaptan a distintos tipos de piscina para conseguir una limpieza profunda y precisa.

Robots limpiapiscinas Aiper que marcan la diferencia

El modelo Scuba X1, con un precio de 1.499 euros, incorpora la tecnología WavePath™ 3.0, que adapta sus rutas de trabajo según el tamaño y las particularidades de cada piscina. Gracias al sistema OmniSense, que utiliza sensores ultrasónicos, el robot detecta obstáculos evitando choques y mejora la cobertura, garantizando un recorrido optimizado. Por su parte, el Scuba X1 Pro Max, que cuesta 2.499 euros, cuenta con una batería de mayor autonomía y nueve motores para ofrecer una tracción superior. Este robot añade cepillos dobles motorizados que elevan el rendimiento en la limpieza, y emplea la tecnología Smart Mapping™ con escaneo tridimensional para mapear el espacio con precisión y exhaustividad.

IrriSense, el otro pilar tecnológico de Aiper

Pero Aiper no se ha quedado solo en piscinas, también ha presentado IrriSense, un sistema inteligente de riego pensado para jardines que buscan optimizar el consumo de agua. Este aspersor simula lluvia y puede cubrir hasta 445 metros cuadrados, ajustando automáticamente los ciclos de riego en función del clima y las condiciones del suelo. Además, permite una gestión más fina gracias a un mapeo personalizable que facilita el cuidado específico de zonas concretas del jardín, un punto clave para reducir el desperdicio y mantener la vegetación en perfecto estado.

Estos lanzamientos subrayan la apuesta de Aiper por soluciones innovadoras y sostenibles en el cuidado del exterior, una estrategia que se sostiene sobre unas ventas globales que superaron los 195 millones de dólares en 2024. En palabras de Enric Clos, los avances en ingeniería han permitido que las tareas de mantenimiento sean más rápidas, eficaces y automatizadas. Así, los usuarios pueden dedicar más tiempo a disfrutar realmente de sus espacios exteriores, lejos del trabajo rutinario que supone el cuidado manual. Para quien quiera ampliar información, la compañía ofrece todos los detalles a través de sus canales oficiales.

Fuente

La entrada Aiper presenta los nuevos modelos inteligentes para la limpieza de piscinas se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple quiere revolucionar el hogar con su hub inteligente que llegaría antes de 2026

Apple quiere revolucionar el hogar con su hub inteligente que llegaría antes de 2026

Apple podría presentar su esperado hub inteligente para el hogar antes de que termine este año, según un informe actualizado de Mark Gurman, uno de los periodistas más confiables en temas de la manzana. Las primeras filtraciones sobre este dispositivo vieron la luz en 2022, justo después de que Apple aprobara el proyecto internamente. Sin embargo, el desarrollo se ha ido retrasando, principalmente por las dificultades que están encontrando al mejorar las capacidades de Siri, un elemento clave para que el producto cumpla con las expectativas en cuanto a funcionalidad y uso diario.

Apple y su apuesta por un hub inteligente revolucionario

De acuerdo con la última predicción de Gurman, veremos una versión más sencilla del hub doméstico antes de terminar el año, o al menos eso es lo que se espera. Pero ahí no queda la cosa: Apple ya trabaja en una versión avanzada, que incorporará un brazo robótico capaz de moverse por el escritorio del usuario. Esta edición más sofisticada llegaría entre uno y dos años después del lanzamiento inicial. Aunque intentan que no se retrase, algunas de las características más ambiciosas podrían quedarse para lanzamientos posteriores, para poder cumplir con los plazos marcados.

En cuanto al diseño, Apple combinará elementos del actual HomePod con la experiencia del iPad. Según fuentes de la industria, el dispositivo tendrá una pantalla de siete pulgadas con un nuevo sistema operativo llamado homeOS. La interfaz ofrecerá un panel de control parecido al modo StandBy del iPhone, pensado para que el usuario pueda acceder rápida y fácilmente a funciones del hogar inteligente y a información contextual que facilite su día a día.

Apple no llega sola al campo de la domótica, sino que buscará competir directamente contra productos ya consolidados como la serie Echo de Amazon o el Nest Hub de Google. La versión con el brazo robótico, que será la más exclusiva, podría empezar con un precio cercano a los 1.000 dólares, alrededor de 920 euros, justificado por su hardware puntero y las posibles utilidades en entornos profesionales o domésticos.

Aunque Apple mantiene un perfil bajo y apenas da detalles oficiales, los informes indican que la compañía juega una partida muy estratégica: quieren innovar sin sacrificar la practicidad, para así lanzar un producto que realmente funcione dentro del ecosistema de hogar inteligente. El desarrollo seguirá un modelo gradual, con lanzamientos por fases que permitan ir puliendo tanto el software como el hardware y, poco a poco, ir asentando este nuevo dispositivo en el mercado.

Fuente

La entrada Apple quiere revolucionar el hogar con su hub inteligente que llegaría antes de 2026 se publicó primero en Domótica en Casa.

Spotify Jam revoluciona tu música en el coche con su llegada a Android Auto

Spotify Jam revoluciona tu música en el coche con su llegada a Android Auto

Google ha decidido potenciar la experiencia de Android para coches con nuevas plantillas de aplicaciones multimedia que, entre otras cosas, permiten mejoras notables en Spotify a través de Android Auto y en vehículos con sistema Google integrado. Lo más interesante es que estas novedades permiten iniciar o sumarse a sesiones de Spotify Jam mediante un código QR que aparece en la pantalla del sistema de infoentretenimiento del coche. Así, los pasajeros pueden controlar la música y el contenido directamente desde sus teléfonos sin necesidad de tocar la consola del vehículo, haciendo mucho más sencilla la gestión colaborativa de listas en carretera.

Spotify Jam llega al coche con Android Auto

Spotify Jam, esa función colaborativa para crear y compartir listas en tiempo real que conocimos en septiembre de 2023, hasta ahora estaba limitada a smartphones, ordenadores y televisor. Pero con esta alianza entre Google y Spotify, la experiencia se traslada al coche, permitiendo que varios ocupantes puedan añadir y modificar canciones desde sus móviles escaneando un simple código QR en la pantalla del vehículo. Esta integración facilita que todos puedan participar en la selección musical durante el trayecto sin distracciones, lo que es una gran noticia para viajes en grupo o familias que disfrutan de música compartida.

En el reciente Google I/O 2025, donde se presentaron muchas novedades relacionadas con Android y Gemini, uno de los focos principales fue la plataforma Android Auto. Google desveló la integración con Gemini y nuevas plantillas para las apps multimedia que mejoran la experiencia dentro del vehículo. Estas plantillas buscan ofrecer interfaces más interactivas y amigables, similares a las que estamos acostumbrados en los móviles, pero adaptadas al entorno del coche para evitar distracciones al conductor.

Desde la perspectiva de desarrollo, Google ha creado dos nuevas plantillas: la Media Playback, que proporciona a los desarrolladores vistas personalizables con opciones mejoradas en el ‘Ahora suena’, y la Sectioned Item, enfocada en facilitar el descubrimiento de contenido y la navegación por catálogos sin distraer al conductor. Combinando estas dos, las apps pueden ofrecer una experiencia multimedia más rica y ajustada a la conducción, clave para que el usuario pueda mantenerse conectado sin perder el foco en la carretera.

Además de las mejoras relacionadas con Spotify Jam, Android Auto va a incorporar soporte para aplicaciones de streaming de vídeo y navegadores web, que están en fase de pruebas y se espera que se lancen más adelante este mismo año. Todo esto forma parte de la estrategia clara de Google para ampliar las capacidades multimedia e interactivas de Android Auto y Android Automotive OS, buscando ofrecer una integración fluida y funcionalidad avanzada en coches conectados. La idea es que el coche no sea solo un medio de transporte, sino una extensión inteligente y segura de nuestro ecosistema digital.

Estas novedades demuestran que Android Auto sigue evolucionando de la mano de grandes partners como Spotify para mejorar la experiencia de usuario al volante, algo que en apariencia parece sencillo, pero que requiere mucho trabajo para equilibrar tecnología, seguridad y facilidad de uso. Spotify Jam en el coche ya no es sólo una promesa, sino una realidad a punto de llegar.

Fuente

La entrada Spotify Jam revoluciona tu música en el coche con su llegada a Android Auto se publicó primero en Domótica en Casa.

HackBerryPi CM5: revolucionario PC portátil Raspberry Pi con teclado BlackBerry abierto

HackBerryPi CM5: revolucionario PC portátil Raspberry Pi con teclado BlackBerry abierto

El HackBerryPi CM5 es un ordenador de bolsillo compacto que combina una pantalla táctil de 4 pulgadas con resolución 720 x 720 píxeles y un teclado reutilizado de BlackBerry, todo ello potenciado por un Raspberry Pi Compute Module 5. Esta configuración convierte al dispositivo en una estación de trabajo Linux portátil, ideal para quienes necesitan movilidad sin renunciar a una capacidad de procesamiento digna. La integración de un teclado físico clásico con un hardware moderno es precisamente lo que hace especial a este modelo dentro del ecosistema de computación portátil.

Desarrollado por ZitaoTech, el HackBerryPi CM5 es la evolución más reciente dentro de su serie de dispositivos abiertos que unen el poder de la Raspberry Pi con la experiencia táctica de los teclados BlackBerry. Aunque aún no está a la venta oficialmente ni en Elecrow ni en la tienda de ZitaoTech en Tindie, todo el material para construirlo está alojado en su repositorio de GitHub, lo que facilita a los entusiastas y desarrolladores montar su propia unidad desde cero.

Diseño y construcción del HackBerryPi CM5

Este dispositivo está construido con placas de aluminio en su parte frontal y trasera, entre las que se intercala un chasis impreso en 3D, dando unas dimensiones contenidas de 143,5 x 91,8 x 17,6 milímetros, un tamaño que lo coloca justo entre un smartphone convencional y modelos anteriores basados en Raspberry Pi Model B, que podían alcanzar los 27,5 milímetros de grosor. Eligieron el Compute Module 5 precisamente para aprovechar el máximo rendimiento de un Raspberry Pi 5 en un formato más delgado y portátil, algo fundamental para que el HackBerryPi CM5 no solo sea funcional, sino manejable día a día.

Internamente, el HackBerryPi CM5 dispone de una ranura M.2 2242 compatible con SSDs PCIe NVMe o aceleradores de IA, lector de tarjetas microSD, batería RTC, y altavoces estéreo que se conectan vía Bluetooth. En cuanto a conectividad, cuenta con dos puertos USB 3.0 tipo A, una salida HDMI y un USB tipo C dedicado exclusivamente a la carga. Todo esto convierte al dispositivo en una plataforma bastante versátil para trabajar con Linux fuera de casa o en movimiento.

Características técnicas destacadas y autonomía

El corazón del HackBerryPi CM5 es el procesador BCM2712, un chip ARM Cortex-A76 que funciona a 2,4 GHz, la base del último módulo Compute de Raspberry Pi. La compatibilidad con múltiples modelos de teclado BlackBerry, como el Q10, Q20 o la serie 9900, le da un toque especial para los amantes del teclado físico clásico. La batería LiPo de 5.000 mAh ofrece una autonomía aproximada de entre tres y cuatro horas con un uso estándar, un balance razonable para un dispositivo de estas características. Además, incluye un puerto Stemma I2C para sensores externos y un imán en la parte trasera pensado para funcionar con bancos de energía estilo MagSafe, facilitando la carga en movimiento sin cables complicados.

El HackBerryPi CM5 no es un gadget para todo el mundo, sino para aquellos que valoran la combinación de hardware modular, Linux y diseño compacto con teclados que aún muchos consideran la mejor forma de interactuar con un ordenador portátil de bolsillo. Un proyecto abierto que refleja la pasión por la informática portátil a la vez que ofrece una alternativa fresca a los dispositivos ultra compactos tradicionales.

Fuente

La entrada HackBerryPi CM5: revolucionario PC portátil Raspberry Pi con teclado BlackBerry abierto se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK EVO-T1 llega con el potente Intel Core Ultra 9 285H Arrow Lake para mini PC revolucionaria

GMK EVO-T1 llega con el potente Intel Core Ultra 9 285H Arrow Lake para mini PC revolucionaria

GMK ha presentado su último sistema compacto de sobremesa, el GMK EVO-T1, que gira en torno al procesador Intel Core Ultra 9 285H basado en la arquitectura Arrow Lake. Este chip de 16 núcleos y 24 hilos trae integrada la gráfica Intel Arc 140T y ofrece una conectividad muy completa, incluyendo OCuLink, USB4 y doble puerto Ethernet. Además, el GMK EVO-T1 es capaz de manejar hasta cuatro pantallas al mismo tiempo, algo fundamental para aquellos que necesitan trabajar con configuraciones multi-monitor en su día a día.

Lo interesante aquí es que GMK ha posicionado el EVO-T1 como un “PC comercial con enfoque en IA”, gracias al software Flowy que potencia estas capacidades de inteligencia artificial. Sin embargo, la elección del procesador plantea dudas sobre la compatibilidad con los requerimientos de Microsoft para su sistema Copilot+. La NPU integrada en este Arrow Lake ofrece 13 TOPS de aceleración IA, muy por debajo de los más de 40 TOPS necesarios para la certificación oficial, algo que solo alcanzan las plataformas Intel Lunar Lake, AMD Strix Point y Halo o la gama Snapdragon X de Qualcomm.

El Intel Core Ultra 9 285H como motor del GMK EVO-T1

Aunque la NPU se queda corta en potencia, Intel compensa con la GPU. El 285H monta una gráfica Intel Arc 140T con 8 núcleos a 2,35 GHz y una capacidad para entregar hasta 77 TOPS en operaciones de IA. Según cálculos de GMK, sumando CPU, GPU y NPU, el GMK EVO-T1 alcanza un total combinado de 99 TOPS en operaciones int8, que es una cifra bastante llamativa y que denota un potente músculo de computación gracias a la sinergia de estos tres elementos.

Además, el EVO-T1 supone un cambio para la familia Evo de GMK, que hasta ahora había ido siempre con chips AMD Strix Point o Halo. En términos de conectividad, incorpora dos puertos USB4, cuatro USB Type-A, salidas DisplayPort y HDMI, entrada y salida de audio de 3,5 mm y un interfaz OCuLink pensado para conexiones PCIe externas a 64 Gbps, lo que abre la puerta a añadir docks gráficos u otros periféricos de alto rendimiento.

En resumen, el GMK EVO-T1 es un equipo de sobremesa compacto, lleno de funciones y con un claro foco en la aceleración por IA, aunque sin llegar a superar ciertos estándares de certificación de Microsoft. Su combinación de CPU, GPU y NPU ofrece una potencia destacable para entornos profesionales o comerciales, mientras que sus variadas opciones de conexión le aportan una gran versatilidad para distintos usos por parte del usuario avanzado o empresarial.

Fuente

La entrada GMK EVO-T1 llega con el potente Intel Core Ultra 9 285H Arrow Lake para mini PC revolucionaria se publicó primero en Domótica en Casa.

Creality SpacePi X4 llega por fin con oferta exclusiva de filamento gratis para los primeros compradores

Creality SpacePi X4 llega por fin con oferta exclusiva de filamento gratis para los primeros compradores

Creality ha abierto oficialmente los pedidos anticipados para el Creality SpacePi X4, su nueva secadora de filamento para impresión 3D, después de haber mostrado un avance hace apenas un mes. Este modelo está pensado para alojar hasta cuatro bobinas de filamento gracias a su diseño de doble cámara con dos compartimentos independientes. Cada uno puede calentarse de forma autónoma hasta 85 ºC, lo que permite secar diferentes tipos o colores de filamento al mismo tiempo, optimizando el proceso y evitando mezclas no deseadas.

Creality SpacePi X4: secado eficiente con funciones avanzadas

El Creality SpacePi X4 incorpora tecnologías de deshumidificación activa y regeneración de desecantes, dos aspectos fundamentales para conservar el filamento en perfecto estado y evitar problemas durante la impresión. Además, destaca su modo “Active Silent”, que reduce notablemente el ruido durante el funcionamiento, algo que agradecerán quienes trabajan en espacios compartidos o en casa. También incluye iluminación integrada que actúa como indicador visual, señalando claramente cuándo termina el ciclo de secado, añadiendo comodidad al control del proceso.

Respecto a la disponibilidad, esta secadora ya puede reservarse a través de la tienda oficial de Creality, con envíos previstos para finales de junio. El precio base es de 199 dólares, algo menos de 185 euros, y hasta el 21 de mayo se acompaña con un par de bobinas gratuitas de PLA Hyper de Creality. También hay dos packs a considerar: uno con ocho rollos por unos 270 dólares (250 euros) y otro que añade un armario para almacenamiento junto a esas ocho bobinas, disponible por alrededor de 310 dólares (287 euros).

Este dispositivo nace pensando en usuarios que necesitan una solución práctica y confiable para el secado y almacenamiento de filamentos, especialmente en lugares donde la humedad puede jugar en contra. Su diseño doble con control independiente encaja perfectamente tanto para profesionales que manejan varios materiales como para entusiastas de la impresión 3D que trabajan con distintos colores de manera simultánea, aportando gran versatilidad y tranquilidad.

Fuente

La entrada Creality SpacePi X4 llega por fin con oferta exclusiva de filamento gratis para los primeros compradores se publicó primero en Domótica en Casa.

Swann revoluciona el timbre con voz bidireccional para atender sin usar las manos

Swann revoluciona el timbre con voz bidireccional para atender sin usar las manos

Swann ha lanzado en el mercado británico su nuevo timbre inteligente, el EVO Wireless Video Doorbell, que llega con una novedad bastante llamativa: es el primer dispositivo en la región que incorpora el asistente de voz con inteligencia artificial de la casa, SwannShield. Esta tecnología no se limita a respuestas pregrabadas habituales, sino que utiliza inteligencia artificial generativa para mantener conversaciones naturales y contextualizadas con quien llama a la puerta, marcando una diferencia importante frente a otros timbres inteligentes más básicos o limitados en interacción.

SwannShield, el asistente de voz inteligente de Swann

SwannShield, presentado inicialmente en octubre del año pasado, mejora la experiencia gracias a su capacidad para adaptar las respuestas en tiempo real según el diálogo y la situación concreta. Por ejemplo, es capaz de preguntar de dónde viene el visitante y, a partir de esa información, indicar dónde dejar un paquete o a qué vecino contactar. Este asistente busca funcionar como un auténtico portero virtual, algo que va mucho más allá de los timbres convencionales que solo ofrecen comandos de voz simples o la reproducción de mensajes preestablecidos.

Además, el asistente de voz ofrece una voz muy realista, con ocho acentos diferentes para elegir y tres tonos de actitud distintos. También puede entender y comunicarse en 100 idiomas detectados automáticamente, lo que lo convierte en una solución muy versátil para viviendas con diversidad cultural o lingüística.

En cuanto al hardware, el EVO Wireless Video Doorbell monta una cámara capaz de grabar en resolución 2K y ofrece un campo de visión de 140 grados. Dispone de visión nocturna efectiva hasta cinco metros y detección tanto de movimiento como de calor. La comunicación con el visitante es bidireccional a través de la app móvil, por lo que podemos responder y hablar desde cualquier lugar. El pack incluye un timbre interior portátil con seis melodías para escoger y cuenta con almacenamiento local ampliable vía microSD de hasta 256 GB, lo que evita tener que pagar cuotas recurrentes por almacenamiento en la nube.

El timbre EVO de Swann ya está a la venta en el Reino Unido a un precio de 89,99 libras (alrededor de 105 euros), con el asistente SwannShield incluido sin coste extra. La marca tiene previsto ampliar la distribución a todo el Reino Unido e Irlanda en las próximas semanas, un movimiento que lo posiciona en la gama media del mercado de timbres inteligentes, con una propuesta bastante completa tanto en hardware como en inteligencia artificial.

Fuente

La entrada Swann revoluciona el timbre con voz bidireccional para atender sin usar las manos se publicó primero en Domótica en Casa.