Aunque se trata de un Skill de domótica en casa no oficial, aquellos que quieran oír las noticias en Alexa, ahora pueden hacerlo con este skill que nos hemos encontrado de casualidad.
He creado un pequeño vídeo para aquellos que quieran saber de este Skill, que podéis verlo aquí:
Para aquellos que queráis directamente ir a probar el Skill podéis hacerlo aquí. Con él, una vez instalado, podréis oír las noticias que se publican en la web y podréis estar al tanto si no podéis coger el móvil o un PC.
Como he dicho en el título, se trata de un Skill que no es oficial de la web, pero si que es de agradecer que se publique, por lo que desde la web quisiera darle las gracias por la publicación del mismo para ayudar a difundir todo aquello que publicamos.
Si os interesa el Skill de domótica en casa, podéis descargarlo aquí. Y podéis darle una oportunidad a este desarrollador.
Desarrollo de Skills
Como se puede ver en este ejemplo, los Skills van poco a poco cubriendo todas las necesidades, incluso, sin ser una aplicación oficial, se crea con el fin de llegar a más gente. Tengo preparada una pequeña Skill en review para ver si Amazon la publica y os la muestro, es una primera prueba que he hecho y está relacionada con la domótica.
En el momento que esté online, os avisaré, aunque, no se trata de una Skill similar a la que ahora os mostramos en esta noticia, será algo que os entretendrá (o eso espero).
Gracias a Alcar (del grupo de Telegram) hemos descubierto un proyecto muy interesante, Zigbee2mqtt Assistant. Se trata de un interfaz web para poder controlar nuestro gateway de Zigbee de una forma más visual.
Según indica el autor, se trata de un interfaz web desde el que podremos consultar el estado de la red, de los dispositivos por separado y podremos realizar diferentes tareas. Por un lado, podremos permitir que se ponga en modo emparejamiento de forma temporal para así tener siempre nuestra red cerrada.
Para poder usarlo, posee un add-on para Hass.io, de forma que su integración es inmediata, pero, además, podemos integrarlo desde fuera de Home Assistant. Tenemos imágenes de docker creadas para diferentes plataformas, AMD64, ARM32, ARM64, Windows 64 y Windows ARM32.
Según el autor, esto es lo que nos permite realizar:
Permitir o desactivar el que la red deje nuevos emparejamientos
Renombrar dispositivos
Eliminar dispositivos de la red
Permitir Bind de un dispositivo a otro (sobretodo para los de Ikea)
Mostrar la red completa en forma de mapa
Zigbee2mqtt Assistant es un pequeño plugin bastante útil, sobretodo para aquellos que poseen redes de gran tamaño, de esta forma, gestionarlas y detectar problemas pronto, es más sencillo que como es actualmente. Sería como un paso más allá del mapa de la red Zigbee en Home Assistant que os explicamos como integrar hace un tiempo.
Si os interesa Zigbee2mqtt Assistant podéis verlo aquí. ¡Gracias a Alcar por el aviso!
Aunque el estudio se basa en una estimación basándose en los datos actuales, los conductores son una parte importante del pastel en el mundo de los asistentes. Según el estudio, han observado los comportamientos actuales y el crecimiento que llevan.
Actualmente, el 77% de los conductores con asistente lo usan para reproducir música principalmente. El resto de usos que le dan poseen un porcentaje similar siendo una cantidad más baja. El caso es que la estimación de estos usuarios se verá incrementada para el año 2022 gracias a la entrada de pleno de tanto Android Auto y Alexa Auto.
Como sabéis, muchos fabricantes ha comenzado a integrar tanto Alexa Auto como Android Auto, repartiendo así la cuota de mercado. Estos usuarios, que actualmente muchos de ellos no usan asistente virtual, acabarán haciéndolo por comodidad en sus próximos coches. Es por tanto, el motivo principal para el crecimiento que se estima desde el 49% hasta el 73% en poco más de 2 años.
Los asistentes virtuales y la automoción
Llevamos tiempo viendo la batalla entre los asistentes virtuales por colonizar los coches. Esto ha hecho que numerosos fabricantes hagan acuerdos con Google y Amazon para integrar en sus vehículos su asistente. La importancia de llegar ahora a más marcas les supone mucho, ya que, existe un estudio que asegura que un usuario que empieza a usar un asistente no suele cambiar.
Es por esto que para ambos fabricantes, llegar a tiempo, les supondrá que muchos de los usuarios que compren un coche con un asistente, si no tienen en casa, acabarán por poner el mismo en sus hogares.
Es una batalla interesante, ¿usáis asistente en vuestro coche?
Microsoft sabe que Cortana no es un competidor natural de Alexa o Google Assistant, es por eso que quitará la App de Cortana en diferentes mercados tanto en Android como iOS. No obstante, no quiere indicar que vaya a cerrar el asistente virtual.
El mercado de los asistentes está muy activo, todos los grandes de la informática quieren su trozo de pastel. Google y Alexa dominan sobradamente en el mundo particular, pero Microsoft no quiere perder su zona en el mundo empresarial. La App de Cortana era una herramienta con la que Microsoft quiso probar suertes, pero sin mucho éxito, es por eso que ahora vaya poco a poco a desaparecer.
Han visto más posibilidad de establecer su asistente integrándolo en Apps como Outlook o como en este caso, pasar a ser parte del producto Microsoft 365 y tenerlo tanto en escritorio como móvil.
Lo que queda claro es si la desaparición de la App de Cortana, será en todos los países o de momento van a experimentar sólo en algunos para ver el resultado.
No obstante, aunque la consola de Microsoft ha adquirido la compatibilidad con el asistente, no lo ejecutará de forma nativa. Es decir, permitirá que por medio de nuestro smartphone o altavoces inteligentes podamos controlar ciertas cosas de la consola de Xbox One.
Por ejemplo, nos permitirá encender y apagar la consola así como poder lanzar tanto juego como aplicaciones. Como es lógico, este nuevo parche incluye multitud de novedades para los usuarios de la consola, pero, la entrada de Google Assistant es posiblemente la más significativa.
Las treguas entre los grandes de la informática
A pesar de que Microsoft y Google son competencia en muchos sectores, la entrada de Google Assistant para Google es muy importante. Esto hace que en algunos casos se hagan excepciones como el caso de las consolas, donde también tienen batalla Alexa y Google Assistant.
No son el único ejemplo de colaboraciones que se han visto, ya que, Alexa ha entrado en varias ocasiones con Microsoft en sus productos.
Los asistentes virtuales poseen diferentes formas, vimos el Anki robot, aunque, con un futuro no muy bueno, pero, Sony, parece que quiere dar otra vida a Aibo. Aibo es un perro robótico de la marca y que, hasta el momento, tenía una cierta inteligencia, pero, parece que el fabricante japonés le ha visto otra utilidad.
Sin olvidar su comportamiento como mascota virtual, Aibo, ha abierto su API para permitir a programadores externos manejar dispositivos y notificar al robot de su estado. De esta forma, el robot de Sony es capaz de interactuar con nuestra casa siguiendo nuestras órdenes así como ser el medio de notificación de la domótica de casa.
La idea es original y permite que la gente que posea un perro robot, pueda disponer de un asistente en el hogar con forma canina. Para entender mejor la idea, aunque está en japonés, podemos ver el vídeo que Sony ha mostrado:
Con esta apertura, Sony intenta conseguir tener un número importante de desarrolladores que sean capaces de programar para dicha API, y, en el futuro, de cuajar la idea, Sony lanzará más modelo de su mascota.
De momento, queda un poco como idea de futuro, que, posiblemente, si le incluyeran algún asistente virtual como sería Google Assistant o Alexa, como hicieron en Anki, podría avanzar de forma más rápida.
Suponemos que Sony no quiere perder el control de su robot, por lo que prefiere que sea su API la que trabaje directamente con los electrodomésticos. Para que los desarrolladores se hagan una idea, han mostrado en vídeo cómo sería la API, que, como podemos ver, se trata de una programación por bloques para ser realmente sencillo:
Como ya hemos visto en muchos casos, los asistentes virtuales se usan con fines médicos, en este caso, en niños con epilepsia severa.
Aunque no siempre los resultados esperados, pero, si que es cierto que, cada vez más, el uso de asistentes se destina a fines médicos o de ayuda a personas con enfermedades. Según vemos en este nuevo Skill, la finalidad es ayudar a niños con epilepsia severa.
Para poder realizar su función, el Skill realiza:
Cuenta historias
Canta canciones
Reproduce meditaciones
Realiza juegos como “la caza de color” o “Ella dice, congelado”
De esta forma, el Skill, que se ha puesto a disposición de los usuarios de Alexa de forma gratuita, pueden mantener entretenidos a los niños con epilepsia sin riesgo de que los juegos puedan provocar una crisis.
No es fácil encontrar productos pensados para niños con necesidades especiales, y este Skill, creado por la empresa Eisai Inc., especializada en neurología y oncología, por lo que conoce sobradamente las necesidades de sus pacientes.
Aunque el Skill está enfocado a los niños con epilepsia, estos niños requieren de una vigilancia 24h, por lo que la empresa indica que el Skill está pensado para que los padres (o supervisores) estén junto a ellos cuando hacen uso del mismo. Por el momento, el Skill solo está disponible en Estados Unidos bajo Amazon.com y no sabemos si acabará llegando a un publico extranjero.
Después de mucho tiempo queriendo tener un aspirador de Xiaomi, por fin ha llegado a mis manos el Mi Robot 2, o, al menos, muchos lo llaman así. Es cierto que al Roborock S50 lo han llamado muchas webs como el Mi Robot 2, pero, en realidad no llevaba la marca Mijia como si que lo tiene este modelo que voy a analizar.
Se trata de un interesante robot que, además de poder aspirar, tiene mopa para poder fregar un poco en casa, una opción interesante de la que era bastante escéptico.
Vídeo de la review del Xiaomi Mi Robot 2 (2019) STYJ02YM
Especificaciones
Modelo: STYJ02YM.
Mapeado por Láser con precisión.
3 modos de funcionamiento: Aspiración, Aspiración más mopa y Mopa sola.
12 sensores para poder recorrer la casa sin problemas.
Control electrónico del agua por lo que puede usarse en tarima.
Integración con Mi Home.
Edición de mapa.
Restricción de zonas en el mapa y reorganización de habitaciones.
Posibilidad de limpiar habitaciones concretas y barreras virtuales en la App.
Vuelta a casa automático.
Vuelta a casa para recargar y continuar con el trabajo desde donde se quedó.
Batería de 3200 mAh.
Aspecto del robot Xiaomi Mi Robot 2
El aspecto del robot es similar a todos los anteriores y en general, como todos los robots. En la parte superior, tenemos una zona redonda sobresaliendo que es donde está el láser con el que mapea. En la misma parte superior tenemos los 2 botones únicos que incluye el robot, el apagado y encendido y el botón de volver a casa.
La parte superior podemos levantarla para poder ver el depósito y ahí tendremos que sustituir por el depósito con agua en caso de querer fregar. Justo al lado del depósito tenemos la herramienta con cepillo y cuchilla para limpiar cada vez que saquemos el depósito.
Si le damos la vuelta, podemos ver tanto la rueda central giratoria como las dos laterales, las cuales, poseen un sistema de suspensión para ayudar a pasar los baches grandes. En el centro tenemos el rodillo central principal, el cual se puede sacar abriendo la compuerta para poder limpiarlo y tenerlo siempre perfecto. Por parte delantera vemos, a diferencia de otros robots, que posee un solo cepillo lateral, eso si, no parece hacerle falta dos teniendo un acabado perfecto en la aspiración.
En la parte del canto, tenemos diferentes sensores que son los que detectan tanto los obstáculos con los paragolpes delanteros como los sensores de proximidad para poder ir recorriendo la casa sin golpes o los menos posibles.
Funcionamiento
En el tema del funcionamiento, la verdad es que no tengo ninguna queja de cómo realiza, tanto la aspiración como la mopa. En la parte de la aspiración tenemos cuatro velocidades, desde un modo que llaman silencioso hasta el modo extra que es el que más potencia le da y en cada uno de ellos es la duración de la batería es diferente, así como el nivel de acabado. El ruido baja significativamente desde el modo más potente hasta el que menos potente es.
En cuanto a la mopa tenemos tres niveles distintos de humedad, pudiendo elegir desde el que menos humedece la mopa hasta el modo que más moja. Para el tema de tarimas es recomendable hacer uso solo del modo mínimo para que no meta mucha agua a la madera. No obstante, podéis probar los diferentes modos de humedad para poder ver cual es el que mejor se adapta a vuestro suelo.
Es capaz de realizar el mapa de nuestra casa desde un principio, y evita todo tipo de obstáculos, gracias a los 12 sensores que trae, nos permite poder realizar una limpieza sin riesgo de atascarse ni de caerse por las escaleras.
App Mi Home
La integración, como es lógico, lo hacemos con la aplicación de Xiaomi, Mi Home y el funcionamiento en general es muy sencillo. Primero deberemos realizar el emparejamiento, lo cual se hace pulsando los dos botones durante unos 3 segundos y una vez que aparece en el sensor de la aplicación podemos añadirlo. En el caso de que no os aparezca el dispositivo como me ocurría a mí, lo que tendréis que hacer será buscar en el gestor de redes de vuestro dispositivo de vuestro móvil buscar la Wi-Fi que habilita el propio robot. Tiene un nombre que incluye la palabra viomi y una vez que os aparezca podéis conectaros a esa Wi-Fi y la aplicación de mi home verá el robot.
Dentro de la App, lo primero que tenemos que hacer es realizar nuestra primera limpieza, creando así el mapa de nuestra casa. Esto hará que en futuros arranques de la App, podamos elegir la habitación que limpiar.
Después de trastear con la aplicación, podemos realizar las siguientes tareas:
Edición del mapa por completo, pudiendo indicar donde empiezan y acaban las habitaciones para poder mandar el robot a la que nos interese. Ese mapa editado se guarda y el robot lo usa como referencia. Podemos asignar nombres y sabremos donde está en todo momento el robot.
Visualización en tiempo real del estado del robot, tanto si está cargando como si está en funcionamiento vemos donde está y lo que está haciendo. En caso de estar en funcionamiento vemos lo que ya ha realizado y lo que le queda por hacer.
Control de las funciones del robot, tanto en casa como fuera de ella.
Integración del Xiaomi Mi Robot 2 (2019) STYJ02YM en Home Assistant
A pesar de que todavía está en una fase temprana, parece que empieza a haber soporte para este robot en Home Assistant. De momento hay que hacerlo por medio de un custom_component, pero en breve estará dentro de la lista de dispositivos soportados y, por tanto, podremos usarlo con nuestro sistema.
Una vez que el soporte sea completo, o, al menos, mejor del que ahora hay, haré otro post en el que os mostraré como integrarlo.
Conclusión del Xiaomi Mi Robot 2 (2019)
He quedado muy contento con el funcionamiento de este robot. Es el primero de Xiaomi, o al menos del ecosistema de Xiaomi, y la verdad es que no he quedado defraudado con su acabado. Si tengo que quejarme de algo es de la batería, que en el modo más intenso se queda justa para una casa de 90 metros, pero, no es un gran problema ya que vuelve a recargar y continua después donde se quedó.
Existe el modelo en color blanco y negro, si queréis mi recomendación, aunque estéticamente el negro me gusta mucho más, es bastante más sucio con el paso del tiempo, los dedos se quedan marcados y, como no se puede limpiar a si mismo, es quizá el que más polvo tendrá al cabo de un tiempo si te descuidas.
En cuanto a la parte del “fregado”, aunque no es perfecto, he de decir que me ha sorprendido gratamente la manera en la que lo hace y, después de unos 10 días, aspirando a diario y fregando cada 2 días, se nota y mucho teniendo la casa sin una pelusa todos los días. Si buscas una ayuda para casa y que te evite barrer e incluso fregar con frecuencia, este Xiaomi Mi Robot 2 es una buena compra.
Si os interesa este producto, podéis comprarlo aquí donde usando el cupón BGNEXMR para tenerlo a buen precio.
Hace un tiempo que os hablábamos del nuevo dispositivo de Sonoff, el Basic R3 Zigbee, el nuevo modelo con conectividad Zigbee. Aunque en la web de la marca estaba disponible para su reserva, hemos conseguido un sitio donde podemos comprarlo de forma más económica.
Por si no leísteis la noticia anterior, se trata de un Sonoff Basic R3 en el que, en lugar de WiFi, usa Zigbee. De esta forma, nos salimos de la WiFi para poder comunicarnos con el sistema domótico que tengamos. Como es lógico, es necesario un gateway, pero, Sonoff le ha dado compatibilidad con los dispositivos Echo con Zigbee (Show y Plus) además de con SmartThings de Samsung.
Además, una de las grandes novedades de esta semana, es que ha sido soportado en Zigbee2mqtt en la versión 1.7.0 que hemos comentado. Este soporte hace que podamos hacer uso del mismo dentro de Home Assistant.
De esta forma, si buscamos un relé y no queremos saturar nuestra red WiFi, este Sonoff Basic R3 Zigbee se convierte en una buena opción de compra. Si os interesa, hemos localizado un mejor precio al de la página oficial, ya que se queda en unos 8€ la unidad.
Para comprarlo, podéis hacerlo aquí y usad el cupón elec para reducir el precio. Si vais a pagar con Paypal, quitad todo seguro que os aparezca marcado, ya que estamos cubiertos con la forma de pago.
Cambio en la tendencia de Sonoff, como el Basic R3 Zigbee
Desde hace un tiempo, hemos visto importantes cambios en Sonoff. Por un lado hemos visto el lanzamiento de dispositivos más prácticos, como el Sonoff Mini, que permite, además de poder meterlo en la caja del interruptor, usar el interruptor de forma natural.
La venta de los altavoces inteligentes de Amazon parecen haber tenido una mala época que ahora han superado a la vista de los últimos datos. Según se ha podido en Canalys, empresa que ha realizado el estudio de las ventas.
En dicho estudio se muestran las ventas de altavoces inteligentes en el tercer trimestre del año, tanto de 2019 como del 2018. Según llevamos viendo en las últimas estadísticas, Google había llegado a recortar distancias con Amazon de forma considerable. De hecho, mirando los datos de 2018, ambas empresas vendieron cerca de los 6 millones de dispositivos (6.3 millones Amazon y 5.9 Google).
Dicha diferencia en la venta de altavoces inteligentes no era significativa y Google recortaba poco a poco las distancias. Ahora, en este 2019 los números han cambiado por completo. Amazon se sitúa en el primer puesto con 10.4 millones de dispositivos vendidos mientras Google ocupa la cuarta posición con 3.5 millones.
Es decir, Google ha reducido un 40% las ventas mientras Amazon ha subido un 65%. De hecho, no solo ha aumentado las ventas sino que también ha aumentado su cuota de mercado con un 36.6% en 2019 frente al 31.9% en 2018. Google, que venía de un 29.8% en 2018 ha bajado hasta el 12.3% en este año.
Altavoces inteligentes desde China
No debemos quitar mérito a los dispositivos asiáticos que, sin salir de su país poseen entre los 3 fabricantes asiáticos más cuota que Amazon, por lo que, en breve, es posible que lleguen a superarle gracias a la población de su país. De todos los asistentes asiáticos de la lista, es posible que Xiaomi sea el único que a corto/medio plazo salga de sus fronteras y pruebe suertes en nuestro mercado.
Por otro lado, Baidu tan solo lleva poco más de un año y ha pasado de un 4.9% en 2018 a un 13.1% en 2019, lo que se traduce en un 290% de incremento. Es probable que se corone pronto como el primer sistema en número de altavoces del planeta.