Xiaomi no para de lanzar productos en su plataforma de crowdfunding Youpin. Son dispositivos fabricados por terceros y que salen bajo la aprobación de Xiaomi. Lo vimos hace poco con la lámpara araña inteligente y ahora con este despertador con Bluetooth que podremos usar con nuestra App.
Se trata de un dispositivo sencillo, aunque completo gracias a la información que nos ofrece en pantalla. Lleva una pantalla LCD convencional y nos muestra, tanto la hora, como la fecha y la información de la temperatura y humedad en la habitación. Dispone de 3 colores diferentes que servirán para combinar en cualquier habitación y, las patas del dispositivo son el propio botón para encender la iluminación de la pantalla así como parar la alarma.
El control del reloj despertador para configurar las alarmas se realiza por medio del smartwatch usando la App de Mi Home.
Como decimos, es un proyecto que requiere financiación, por lo que todavía no está a la venta. Eso si, parece que está listo para la fabricación, porque se estima que la fecha de venta, a través de Youpin, sea a partir del 14 de Enero.
Respecto a la venta fuera de China, habrá que ver si acaba siendo un dispositivo que se pueda comercializar fuera o si se quedará de forma local solo en China.
Más info de este reloj despertador con Bluetooth de Xiaomi aquí.
Un grupo de investigadores han descubierto un fallo de seguridad en lo Smart Lock KeyWe que permite a un atacante abrir el cierre. El problema es que el fallo de seguridad no es muy complejo de explotar por lo que no requiere de grandes medios. Tan solo es necesario tener algo escuchando la red ya que parece que la comunicación entre la App y la cerradura, no va cifrada.
Una vez localizado el mensaje, se puede replicar para poder abrir el cierre como si de la aplicación legítima se tratara y abrir la puerta sin levantar sospechas. Esto las convierte en un dispositivo cuyo objetivo no cumple.
Además del fallo de seguridad descubierto, se une el problema de no permitir el cambio de firmware. Esto hace que aquellos usuarios que compraran el dispositivo hace un tiempo no puedan solucionar el problema y tengan que convivir con este riesgo. La empresa ha comunicado que las nuevas versiones del Smart Lock están libres del fallo, pero, las anteriores no pueden solucionarse.
Importancia del firmware en los dispositivos
Es raro ver a día de hoy que un fabricante, sobretodo de algo relacionado con la seguridad, no permita el cambio de firmware. La seguridad tecnológica avanza a gran velocidad y se descubren fallos en protocolos, algoritmos, etc que deben ser actualizados, por lo que un Smart Lock sin posibilidad de cambio de firmware es, como vemos en el ejemplo de KeyWe, un dispositivo con un problema grande desde el lanzamiento.
Si queréis más info del fallo de seguridad de los Smart Locks KeyWe podéis verlo aquí.
Lo que todavía no había, de forma oficial, era la fecha del lanzamiento, algo que ha llegado a través de Twitter y que será el 17 de Diciembre. como vemos en la imagen del anuncio, podemos ver los productos que inicialmente se comercializarán:
Hub de Aqara
El enchufe inteligente con formato estadounidense
Sensor de puerta o ventana
Sensor de temperatura y humedad
Detector de movimiento
Sensor de detección de fugas de agua
Botón inteligente
No es la primera vez que Aqara ha comercializado por medio de Amazon.com en Estados Unidos, pero, las unidades se agotaban rápido y no volvían a reabastecer el stock. Ahora, con la empresa anunciando de forma oficial parece que será algo más estable.
A pesar de que se puedan conseguir los dispositivos por medio de diferentes plataformas, es interesante que llegue de forma oficial. Los productos, acabarán teniendo una aceptación mejor al estar la marca de forma oficial.
De momento, parece que han arrancado en Estados Unidos, pero estamos convencidos de que no tardarán mucho en vender en Europa, ya que, si la distribución va a ser con Amazon, tan solo necesitan el suministro de stock.
Más info del anuncio de Aqara para Estados Unidos aquí.
Una de las cosas demandas de los usuarios de los estores inteligentes de Ikea es su integración con HomeKit para poder usarlas con Siri. Por lo que hemos podido leer en Digital Trends, un usuario ha preguntado directamente por twitter y ha recibido respuesta.
Aunque no hablan de una fecha concreta, si que confirman de forma oficial que el soporte llegará a principio del año que viene, por lo que, imaginamos que tendrá lugar en el primer trimestre del año.
Hi, the HomeKit functionality should be added to the blinds early next year.
Como vemos, hablan de comienzo del año que viene, y, aunque no sabemos será de forma global, vamos a pensar que sí.
Retrasos en los estores inteligentes
Los estores de Ikea se han visto, desde su anuncio, retrasados en un par de ocasiones. Ahora, el soporte de HomeKit todavía parece que se resiste, pero, no parece faltar mucho para que se haga realidad y los usuarios de Apple puedan hacer uso de su sistema HomeKit con estos estores.
Además, Ikea parece que no va a quedarse parada en este sector, ya que, como anunciamos hace poco, ha abierto un departamento específico para poder lanzar productos de Smart Home. Por este motivo, son muchos los que tienen los ojos puestos en la linea de productos Ikea con los que poder automatizar sus casas a un precio razonable y con calidad.
Más info de la confirmación de Ikea para HomeKit aquí.
Zigbee es uno de los protocolos que parece estar siendo el elegido en la domótica. Ya lo vimos con la entrada de Amazon en la Zigbee Alliance, y, ahora, BlitzWolf con su set de productos.
Habitualmente, BlitzWolf ha usado la WiFi como conectividad, pero, el lanzamiento de estos productos Zigbee resultan bastante interesantes. Por un lado, para aquellos que no queremos tener nuestro router saturado y, por otro porque pronto estará soportado por Zigbee2mqtt. Además, este lanzamiento de productos, nos muestra que la marca Blitzwolf se sale de lo que nos tenía acostumbrado con los enchufes inteligentes como SHP2, SHP6, etc.
La marca china ha lanzado un set de productos, similar al set de Xiaomi, pero con unos precios bastante interesantes.
BlitzWolf BW-IS1: El gateway Zigbee
Como es normal, necesitan un gateway para poder funcionar. Este dispositivo es el encargado de hacer el paso de la información que se mueve en la red Zigbee a la nube del sistema que soporten, que, aunque no indiquen nada, imaginamos que será la propia aplicación de BlitzWolf, que, al final, se trata de Smart Life.
Se alimenta con microUSB por lo que podría ser una buena opción si lo conectamos a una powerbank para que la red pueda estar en pie aunque nos quedemos sin corriente. Soporta el protocolo Zigbee 3.0, por lo que está adaptado a los nuevos dispositivos.
Si os interesa, está a un precio de lanzamiento de 14.09€ y luego subirá a 18.06€ aquí.
BlitzWolf BW-IS2: Sensor de puerta o ventana
Al igual que la mayoría de fabricantes que buscan un sistema completo, tenemos un sensor de puerta o ventana que se alimenta por una pila de 3.7v. Como es lógico, necesita del gateway para funcionar y, aunque no indique nada, imaginamos que será Zigbee 3.0.
Si os interesa, podéis verlo aquí por 8.12€ aunque irá subiendo hasta los 11.74€ aquí.
BlitzWolf BW-IS3: Sensor de movimiento
En este caso tenemos el sensor de movimiento, con una forma esférica y con un ángulo de detección de 110º. Parece que se conecta a un microUSB por lo que dependemos de una toma de corriente cercana. Eso si, al tener corriente, tendrá un refresco mayor al de Xiaomi.
Al igual que el sensor de puerta o ventana, no indican la versión del protocolo, pero entendemos que será Zigbee 3.0.
El sensor de movimiento podéis localizarlo aquí, donde se ha puesto a 9.03€ aunque con futura subida hasta los 12.64€
BlitzWolf BW-IS4: Termohigrómetro
Este dispositivo ha sacado la forma por completo del termohigrómetro de Xiaomi, es si, en lugar de ir por Bluetooth, va por Zigbee, por lo que seguro que más de uno le resulta realmente atractivo para poder integrarlo en su sistema.
Lleva una pantalla LCD y nos muestra la información, así como indicar la batería baja.
Si queréis reservar el vuestro, lo podéis hacer aquí por 12.64€ ahora, pero, subirá hasta los 16.25€
BlitzWolf BW-IS5: Detector de fugas de agua
Al igual que el dispositivo de Aqara, tenemos un detector de posibles fugas de agua, por lo que tenemos un sistema completo. Funciona con una pila de 3v y lo pondríamos en una zona donde pudiera salir agua para que notifique a la App por medio del gateway Zigbee.
El sensor detector de fugas de agua se puede conseguir aquí por 9.93€ como precio de lanzamiento, su precio acabará siendo de 13.54€.
Como podemos ver, se trata de un kit completo de productos. Están a buen precio, aunque falta que detallen más la información de los productos, no obstante, resultan bastante interesantes y, por lo que vemos, tenemos que empezar a mirar por cambiar a Zigbee 3.0 que es lo que está saliendo al mercado.
Si os interesa los productos, podéis verlos en los enlaces dentro de cada producto y, una vez que estén ya en stock os iremos informando de los mejores precios a través del canal. No obstante, podéis comprarlos ya para aseguraros que tenéis unidades disponibles cuando estén ya para su envío.
Gracias al lector de la web ffontana hemos descubierto una pequeña aplicación que nos puede ayudar con los flasheos de Tasmota, se llama Tasmotizer. Como el nombre indica, se trata de una aplicación escrita en Python y multiplataforma que nos va a ayudar a hacer de un golpe el cambio a Tasmota.
Con un logo muy al estilo de Kung Fury, Tasmotizer se encarga de flashear y realizar la primera configuración de nuestros dispositivos. Según vemos en su github, se encarga de:
Realiza una copia de seguridad del firmware actual antes del flasheo para poder volver atrás. Esta parte es bastante importante, porque, muchos firmware os costará encontrarlos en internet (os lo digo por experiencia).
Puede flashear un fichero local .bin o bien descargar de internet uno para flashear. Por lo tanto, podríamos instalar la versión 7.1.2 de Tasmota o la que salga ya que lo hace online.
Permite la configuración inicial para evitar tener que conectarnos al dispositivo, pudiendo dejar listo la WiFi, MQTT, módulo o bien el Template a usar.
Para Windows tenéis unos ejecutables ya generados. ¡Ojo! el autor nos advierte que algunos antivirus lo pueden detectar como malicioso pero se trata de un error. En el caso de usar Linux u OSX podréis instalarlo por medio de pip:
pip3 install tasmotizer
Y posteriormente ejecutar:
tasmotizer.py
O, en el caso de no querer instalar con pip, podéis instalarlo haciendo un clone del repositorio:
y posteriormente, desde el directorio de la aplicación:
python3 tasmotizer.py
Tasmotizer es una herramienta cómoda que nos permite poder realizar diferentes flasheos de forma mucho más rápida, además de ayudar a usuarios que puedan tener dudas sobre el proceso del flasheo.
Si os interesa, podéis ver más info del proyecto aquí.
Si miramos los corta cesped, no es la primera vez que hablamos sobre estos dispositivos, pero, de cara a la cama y los armarios cambia la cosa. Mirando desde el punto de vista de la cama, tenemos el control total de la misma para inclinarla, levantarla, etc. Es decir, podríamos hablar de que está enfocado a poder controlar una cama eléctrica, por lo que sería de gran ayuda a alguien que no pueda moverse.
Por otro lado, los armarios, tenemos la posibilidad de controlar las puertas en caso de estar motorizadas, permitiendo la apertura y cierre de forma automática.
Como ya dijimos en la actualización que dotaba a Google Assistant de multitud de dispositivos de cocina, el objetivo de los dispositivos es controlar todos los tipos de dispositivo. De esta forma, los fabricantes lo tendrán mucho más sencillo para integrar sus aparatos. Además, permitirá que los usuarios usen aparatos de diferentes marcas de igual forma.
Son muchos los dispositivos que ya controla Google Assistant y parece que no va a parar hasta conseguir hacerlo en todos. Alexa, por su lado, también va abriendo fronteras, aunque, parece que todavía va un poco atrás en este aspecto. No obstante, Alexa posee un soporte mucho mayor de dispositivos frente a Google Assistant, no en tipos, sino en marcas.
Más info del soporte de Google Assistant a las camas aquí.
Continuando con la serie de tutoriales (abajo tenéis el listado de los mismos) hoy vamos a ver como hacer uso de un interruptor de Home Assistant con una pantalla Nextion. Además de poder encenderla o apagarla, podremos cambiar el icono para ver su estado, tanto si se ha activado desde la propia pantalla como desde Home Assistant.
Para aquellos que estáis siguiendo los tutoriales, os incluyo el código para que lo podáis ver y copiar y usarlo en vuestros proyectos. Como la idea es seguir aprendiendo cosas sobre estas pantallas, seguiré haciendo todos los tutoriales y, como final de la serie de tutoriales, quisiera hacer un interfaz que la gente pueda reaprovechar. No obstante, no puedo asegurar cuando estará terminado.
De momento, ya llevo algunas ideas futuras a hacer antes de poder colocarlo en su lugar.
Compra
Si no tenéis ninguno de los dispositivos, podéis mirar para comprar, tanto la pantalla como el ESP32:
En el vídeo explico las partes, pero, no obstante,
Listado de tutoriales de Nextion y Home Assistant
Habéis sido muchos los que habéis pedido que los tutoriales incluyan la forma de localizar otros tutoriales del mismo tipo, por lo que he pensado que podría ayudar hacer una tabla como esta:
Seguiré ampliándola conforme vaya publicando nuevos tutoriales para que de un vistazo podáis ver todos los que hay y podáis seguir el hilo de los mismos.
Hace poco que os hablábamos de la versión 7.1.0 de Tasmota, una nueva versión que había sido lanzada bastante pronto. Para aquellos que como yo tienen bastantes dispositivos funcionando, os hablamos de la nueva revisión. Además, os comentamos la nueva cifra record de dispositivos soportados por medio de Templates.
Se trata de la 7.1.2, una pequeña revisión que suele corregir errores aparecidos en la versión inicial, al igual que hicieron en la 7.1.1. En este caso, las correcciones son:
Corregida la pérdida de funcionalidad en los GPIO9 y GPIO10 en algunos dispositivos.
Corregido el uso del serie hardware de Zigbee si se usa GPIO 1/3 o GPIO 13/15 y SerialLog 0.
Corregido el control de potencia de los WS2812.
Cambiado los esquemas de color 2, 3 y 4 en la ruleta de color con control de saturación del usuario.
Cambiada la longitud del buffer del log de 520 a 700 para salida completa de texto.
Aunque se trata de pequeñas correcciones, es recomendable actualizar, sobretodo si estás afectado por alguna de las correcciones de la versión, ya que proporciona una estabilidad mayor.
700 Templates en Tasmota
Una de las cosas que más nos ha gustado desde hace tiempo es la posibilidad de configurar Tasmota por medio de Templates (plantillas). Por si no lo conoces, puedes ver el link anterior para entender como poder usarlas. No obstante, es una manera sencilla de poder añadir dispositivos al firmware sin ocupar espacio dentro.
Tasmota, al igual que el resto de firmwares para los ESP8266 cuentan con una lista limitada de dispositivos por el hecho de tener una memoria escasa en el microcontrolador. Tasmota ha permitido el hecho de que los dispositivos se puedan configurar por medio de una simple linea que le indica al firmware las conexiones a las patillas físicas. De esta forma, le decimos que en la patilla X hay un led, un relé, etc etc.
Gracias a esta forma de trabajar, ha pasado, en muy poco tiempo a tener la friolera cantidad de más de 700 dispositivos soportados. Hace poco os hablábamos de más de 500 dispositivos soportados en Tasmota, pero, menos de 2 meses después, la cifra ha crecido en 200 dispositivos y aumentando.
Si queréis ver la lista de dispositivos soportados, podéis verla aquí y la info de la nueva versión de Tasmota aquí.
Gracias al usuario Victoriano del grupo de Telegram de domótica hemos descubierto Spotcast, un custom_component que nos permite emitir Spotify en un Chromecast. Si eres un usuario de Spotify y posees Chromecast, es posible que te interese y no lo conozcas.
Este custom component, como decimos, permite hacer uso de un Chromecast que se encuentre en Standby para mandarle música. No solo nos permite el envío de música a un dispositivo si no que soporta grupos de altavoces. No obstante, nos avisan que el componente nos permite el envío de música pero no su control total. Para poder controlarlo será necesario el uso de su respectivo componente para poder realizar más acciones.
Otra de las advertencias que hacen es que para la versión 2.1 necesita, al menos, la versión 0.99 de Home Assistant debido a la actualización de la librería pychromecast.
Como veremos a continuación, la forma de ponerlo en marcha es sencilla y no requiere de grandes configuraciones.
Escuchar Spotify en Chromecast desde Home Assistant con Spotcast
Para la instalación, recomiendan hacerlo por medio del instalador de Home Asisstant, HACS, algo que simplifica el proceso y el mantenimiento posterior de actualizaciones. No obstante, en su github tienen la información para hacerlo de forma manual.
Una vez hecho esto, tenemos la posibilidad de configurar nuestra cuenta:
device_name: es el dispositivo chromecast donde queremos emitir
uri: Dirección de la lista de spotify o canción
random_song: Le indicamos que comience de forma aleatoria
repeat: si queremos que repita la lista/canción indicada
Otra cosa interesante que podemos hacer es transmitir lo que esté sonando por algún chromecast para pasarlo al que queramos. Para ello es necesario llamar al servicio pero omitiendo uri. En tal caso, mirará a ver si se está reproduciendo algo en algún dispositivo y lo mandará al que le indicamos:
{
"device_name" : "dormitorio"
}
Si lo que queremos es reproducir por alguna de las otras cuentas indicadas en la configuración: