Aunque no es uno de los dispositivos más conocidos de Amazon, el Echo wall clock es uno de los dispositivos de la marca. Se trata de un reloj de pared que, en su momento dio problemas y que, ahora, pasa sin mucho reconocimiento por la tienda de Amazon. Parece que es el turno de lanzar el Citizen Smart Clock, un modelo similar al de Amazon pero con el toque de la marca japonesa.
Siendo uno de los fabricantes más conocidos, Citizen, posee una gran reputación en el mercado relojero y, aunque no es la serie más conocida de sus productos, los relojes de pared son una importante parte de su catálogo.
En esta ocasión, han anunciado dos versiones del Citizen Smart Clock, una de ellas con marco metálico y otra con marco de madera. El modelo que incluye marco de metal es muy parecido al Echo Wall Clock mientras que el modelo de madera le da un aire diferente y menos clásico.
Los relojes Citizen Smart Clock, al igual que el Echo wall Clock son parte del programa “Works with Alexa” lo que indican que no poseen micrófono ni altavoz para lanzar el asistente, sino que son una extensión del asistente para mostrarnos temporizadores activados para poder tener, de forma visual las alertas que hayamos configurado.
El modelo metálico ya está disponible en Estados Unidos aquí a un precio de 80 dólares, mientras que el de madera está disponible solo en algunas tiendas selectas a un precio de 90 dólares.
Si queréis más info del Citizen Smart Clock, podéis verla aquí.
Parece que Xiaomi tiene listo el nuevo Smart Display Speaker Pro 8, una pantalla inteligente con el asistente de la marca china. al igual que hemos podido ver con otros productos de la marca, parece que se quedará de momento solo en China.
Si miramos la foto filtrada, se trata de un dispositivo muy similar a los Google Nest Hub o Amazon Echo Show. Posee un pantalla de 8 pulgadas en el frontal y, la parte trarsera irá cubierta de tejido para darle un aspecto mucho más atractivo. Aunque no se conocen los detalles del mismo completos, si que pueden apreciarse en la caja algunos detalles:
Vendrá equipado con altavoces de gran potencia para cubrir cualquier parte de la casa
Chip para el procesamiento digital del sonido para darle una calidad de primera
Incluye DTS
Al igual que las especificaciones, el precio es algo que todavía está en el aire, aunque, parece que tendrá un precio de partida de unos 80€ en China. Según parece, ya ha pasado la certificación china y, por tanto, el lanzamiento parece ser inminente.
Xiaomi y su XiaoAI
Es una lástima que todavía no haya llegado el asistente de Xiaomi a nuestras fronteras, de hecho, se cree que podría ser el primero de los fabricantes chinos en hacerlo, pero, todavía no está confirmado ni hay siquiera una seguridad de que vaya a hacerlo.
No obstante, al igual que con los móviles, si Xiaomi quiere triunfar de manera global, tendrá que acabar haciéndolo.
Más info del Xiaomi Smart Display Speaker Pro 8 aquí.
Desde Aqara, nos han confirmado que, si todo va como esperan, la entrada en Europa será en el primer trimestre de este 2020. Esto hace que veamos como próxima la fecha del lanzamiento. No obstante, el hecho de no tener aun la fecha fijada hace que pensemos que será más para Marzo que para principio del año, aunque, de igual forma ya estamos cerca de que lleguen.
Como ya hablamos anteriormente, Aqara realizará la distribución de sus productos directamente a través de Amazon, por lo que, aquellos interesados tendrán, de una forma rápida sus productos en casa.
La elección de Amazon como partner en Europa (y Estados Unidos) facilita a la empresa la logística por completo. Permite además el control de los productos de los productos vendidos a través de la plataforma, siendo, casi con seguridad, exclusivo de Aqara.
Nuevos productos y movimientos de Aqara
Llevamos un tiempo viendo movimientos de Aqara enfocados al mercado europeo. Por un lado, hace relativamente poco, la empresa activó los servidores europeos, algo que demuestra que tienen puesto el ojo y están preparando todo para su funcionamiento.
Por otro lado, el lanzamiento de un enchufe con conector europeo también nos muestra que tendremos dispositivos adaptados a nuestras necesidades. Además, lleva un tiempo con lanzamiento de productos que demuestran una renovada imagen que, además quiere entrar de forma independiente a la de Xiaomi.
Ya queda menos para que disfrutemos de los productos de Aqara en nuestro continente con una distribución directa a través del gigante ecommerce, Amazon.
Si queréis estar al tanto del lanzamiento, podéis apuntaros a nuestras noticias o mirar la página oficial de la marca aquí.
He podido conseguir una regleta inteligente, la primera que pasa por el canal, la Koogeek KLOE4. Un modelo con 4 tomas de corriente y cuatro puertos USB para poder controlar desde la distancia.
Como es lógico, buscaba un modelo integrable en Home Assistant y, éste, ha cubierto todas las expectativas que quería de una regleta.
Vídeo de la review de la regleta Koogeek KLOE4
Especificaciones
4 tomas de enchufe
4 USB
Control individual de las 4 tomas de corriente y los USB por otro lado
Soporta hasta 10A
Máximo de los USB hasta 4A (máximo por puerto 2.4A)
Integrable en Koogeek App y Smart Life
Soportado por Tasmota mediante Template
Aspecto de la regleta Koogeek KLOE4
En la parte del aspecto, no tiene grandes apartados destacados. Se trata de una regleta normal con los enchufes, los USB y el botón de apagado y encedido (y emparejamiento). En la parte superior es donde tenemos todo, si lo miramos dejando las letras que podamos leerlas, tenemos en la parte inferior los 4 USB y, arriba de estos, algo separados los 4 enchufes. Viendo la separación que hay desde los USB a los enchufes, podían haberla reducido de tamaño un poco o separar los enchufes un poco más para permitir poner transformadores un poco más grade.
Arriba del todo tenemos el botón que sirve para apagar y enceder de forma general la regleta. En el lado superior tenemos el cable de alimentación, que, es bastante grueso por lo que debe aguantar bastante corriente, aunque, la regleta soporta como máximo 10A, por lo que el cable va sobrado para lo que puede manejar. No es un cable muy rígido por lo que podemos moverlo para adaptarlo a nuestras necesidades.
Tanto en los dos laterales largos como en la parte inferior, está libre de conectores y cables. En la parte trasera tampoco tiene nada, pero si que vienen las especificaciones del dispositivo. Esto nos ayuda a recordar cuanto es capaz de soportar en tema de dispositivos.
Integración
Inicialmente, como es lógico, funciona con su propia App Koogeek Life, no obstante, esta aplicación es una especie de subversión de la de SmartLife, por lo que podemos integrar directamente en Smart Life junto a el resto de dispositivos que tengamos en ese sistema.
Para emparejarlo, tan solo tendremos que mantener pulsado el botón del dispositivo 5 segundos hasta que se ponga a parpadear, una vez hecho esto, buscaremos desde la aplicación para encontrar un nuevo enchufe inteligente. La aplicación lo debe detectar sin problemas (si os da problemas, quitad los datos móviles de vuestro teléfono) y, una vez localizado, le ponemos nombre y habitación y pasa a estar en nuestro sistema, pudiendo usarlo en las automatizaciones.
También es posible integrarlo en Home Assistant. Por un lado, usando un custom component que integre los dispositivos desde Smart Life para que podamos usarlas, pero, siempre usando la nube de Tuya.
La otra forma de integración (la que finalmente hice yo) es soldando y flasheando Tasmota, el cual lo soporta totalmente por medio de un Template. Con Template, el funcionamiento es perefcto y tenemos 5 interruptores diferentes, los cuales controlan los 4 enchufes y los USB.
Conclusión de la regleta Koogeek KLOE4
No había probado ninguna regleta y, la verdad, el hecho de poder controlar diferentes dispositivos de un golpe, viene bien y es bastante práctico. El hecho de tener los USB por separado, ayuda, primero porque me ha quitado cargadores de móviles/smartwatch que tenía que tener en la mesita (que es donde finalmente ha acabado la regleta) y, por otro lado, por poder desconectar cuando queramos.
Mirando la parte estética, no está mal, pero yo la habría hecho un poco más corta o hubiera aprovechado para dejar más hueco entre los enchufes, no obstante, en esta parte, es como el resto de regletas.
Desde el punto de vista funcional o de integraciones, es la parte que más me ha gustado, ya que, tenemos la posibilidad de usar tanto la aplicación de ellos como Smart Life. Además, podemos integrarlo en Home Assistant sin tener que soldar (usando el custom component de Smart Life) o bien podemos soldar y flashear con Tasmota, que, aunque cuesta un poco el GPIO0, es seguir un poco los tornillos para ir abriéndolo.
En definitiva, un producto interesante que nos permite el control de 4 enchufes y 4 dispositivos USB y que se integra con facilidad en numerosos sistemas.
Si os interesa la Koogeek KLOE4, podéis verla aquí.
Hace ya un tiempo que la Raspberry Pi 4 está en el mercado, pero, no ha sido poca la polémica que ha rodeado a este mini pc. Uno de los problemas principales, ha sido el tema del calor, pero, parece que desde la Raspbery Pi Fundation no han parado de trabajar para mitigarlo.
Por si no estabas al tanto de este problema, la Raspberry Pi 4 salió al mercado con un par de problemas importantes:
El conector USB-C se identifica erróneamente y algunos cargadores no le dan voltaje. Con la mía yo no he detectado este problema usando los cables normales que tenía por casa, pero, si que es un problema de diseño y no es solucionable vía software.
Calor excesivo: La temperatura del microcontrolador se eleva más de lo deseado, no obstante, se puede solucionar con una carcasa como ésta.
El firmware no viene con la posibilidad de arrancar desde el USB de forma directa. Hay que hacer un “apaño” para arrancar la Pi 4 desde un disco SSD.
Es posible que la lista sea un poco mayor, pero, parece que desde la Raspberry Pi Fundation han solucionado algunos problemas. El más preocupante para muchos era el del calor y, según vemos en el informe que han presentado, han bajado sustancialmente el calor de la Pi 4.
Cuando la Raspberry PI 4 se lanzó, en reposo consumía 2.89W y 7.28W en carga (la Pi 3 era 1.91W y 5.77W respectivamente). Ahora, con el último firmware beta que hay lanzado, han conseguido bajar de los 2.89W a los 2.1W y de los 7.28W a los 6.41W.
La bajada de consumo se traduce literalemente en reducción de calor. Por lo tanto, el avance es significativo y permitirá a la larga, que su funcionamiento sea como en la Pi 3.
Si os interesa, para poder actualizar el firmware, tendréis que ejecutar esto:
sudo apt update
sudo apt full-upgrade
sudo shutdown - r now
Una vez hecho esto, se reiniciará y estaréis ya usando el nuevo firmware.
¿Lanzamiento antes de tiempo?
En mi opinión, Raspberry Pi 4 ha sido lanzada antes de tiempo. El problema, posiblemente es la llegada desde Asia de multitud de mini PC con prestaciones muy buenas y precios reducidos. Estos mosdelos le quitarían cuota de mercado a este miniPC. No obstante, parece que el equipo de desarrollo irá poco a poco solucionando los problemas que trajo con la salida prematura. Eso si el fix del USB-C, tendrá que ser en una revisión de la placa.
A pesar de todo, después de haber probado varias placas RK3399, no cambio por ninguna la Raspberry Pi 4 que actualmente tengo para mi Home Assistant.
Más info del firmware de la Pi 4 y su bajada de temperatura aquí.
El caso ha sucedido en Estados Unidos, donde un vídeo de una niña de 8 años se ha hecho público. La madre instaló una cámara Ring en la habitación de su hija de 8 años, donde, tras ponerse a sonar una canción a través de la cámara, la niña fue a su habitación para ver lo que pasaba.
Al entrar, se oye la voz de alguien preguntando si está ahí y cuando la niña contesta, el intruso dice: “Soy tu mejor amigo, son Santa Claus”. La niña, que se queda totalmente helada al escuchar eso, vuelve a oír al atacante decir: “Soy Santa Claus, ¿no quieres ser mi mejor amiga”.
Vídeo de la intrusión en la cámara Ring
Each time I’ve watched this video it’s given me chills.
A Desoto County mother shared this Ring video with me. Four days after the camera was installed in her daughters’ room she says someone hacked the camera & began talking to her 8-year-old daughter.
El vídeo no muestra nada más, pero si que ha sido noticia por la gravedad de la intrusión. Ya es grave de por sí entrar a las cámaras de una casa, pero más aún si hay niños involucrados. Imaginamos que el intruso querría gastar una broma y poco más, pero, podría darse el caso de querer chantajear a la gente en su propia casa o sacar información para posteriormente ir a robar a dicho domicilio.
También existe otro ejemplo grabado de otra intrusión en la misma empresa:
my friend’s @ring camera was hacked last night when she was sleeping!! Listen to the guy trying to wake her up HOW SCARY @wsbtvpic.twitter.com/agQ4j6OUNj
En este, el intruso se dedica a hacer comentarios racistas a las personas de la casa, además de activar la alarma a su antojo.
La seguridad en las cámaras Ring (y en general en la domótica)
No es la primera vez en la que Ring se ve salpicada por un problema de seguridad. En muchos casos, estas intrusiones que vemos no son problemas de seguridad de las empresas, sino de los usuarios. De hecho, según Ring, no ha habido ninguna intrusión por fallo de seguridad en su sistema, sino que han sido perpetradas por reutilizar usuarios y contraseñas en otros servicios que se han visto comprometidos.
Es por eso que tanto Ring, como todas las empresas, recomiendan, por un lado, usar contraseñas complicadas, nada relacionado con nosotros así como habilitar la autenticación en dos pasos para complicar aún más un posible ataque contra nuestras cuentas. También es importante que cada servicio tenga su propia contraseña para que, en caso de que alguna se vea comprometida, no puedan acceder a otros servicios.
Si queréis ver más info de la intrusión de la cámara Ring, podéis verlo aquí y aquí.
Hace algo menos de un año que Google nos mostró en el CES 2019 el modo intérprete. Se trata de un modo en el que Google Assistant nos permite la traducción simultanea en ambos idiomas, dando igual en cual hablemos.
Cuando iniciamos el modo intérprete Google Assistant nos pregunta en que dos idiomas queremos funcionar. Una vez preguntado y contestado, mantiene el micrófono abierto para poder escuchar lo que decimos y, hablemos en cualquiera de los dos idiomas, lo reconocerá y traducirá al otro idioma.
Este modo, que inicialmente comenzó en los Smart Displays de Google, pero, al poco pasó a los altavoces inteligentes. Ahora, como decimos, parece que Google ha querido actualizar su asistente virtual para que ofrezca el modo intérprete tanto en Android como iOS.
La traducción simultanea, objetivo de Google desde hace mucho
Con el nuevo avance de llevarlo a los móviles, además también en iOS, se convierte en una herramienta muy útil, sobretodo cuando viajamos fuera de casa y no conocemos el idioma del país visitado.
Más info del modo intérprete en los smartphones aquí.
Para los que no estáis al tanto de las marcas chinas de telefonía, Oppo, es una de las de gama media alta en China. Pertenece a la empresa BBK Electronics, la cual es dueña también de Oneplus, Vivo y Realme. Parece que Oppo ha querido diversificar y salirse un poco de los smartphones a la vista de los dispositivos que ha presentado.
Entre lo que ha presentado, tenemos el Oppo 5G CPE, un router 5G que viene equipado con una tecnología de gama alta. Por un lado, tenemos un procesador Snapdragon X55 y, como decimos se trata de un router 5G, por lo que tendremos que insertar la SIM en la parte baja del mismo. Es capaz de soportar más de 1000 dispositivos de forma simultanea.
Pero del router, además de la tecnología 5G, lo que más nos ha llamado la atención es que parece querer abarcar todos los dispositivos de casa. Según ha anunciado el fabricante posee conectividad Bluetooth, Zigbee y Z-Wave en el mismo dispositivo. Esto haría posible, en caso de soportar dispositivos de forma masiva que con solo el router de casa tengamos el control total de todo dispositivo en casa.
De momento no hay información sobre si el dispositivo se quedará en China o estará también enfocado al mercado internacional, pero, de momento, parece un dispositivo bastante interesante a vista de la domótica. Sobre su disponibilidad, parece que estará listo para el primer trimestre de 2020.
Más dispositivos de Oppo
Además de la presentación de este router, Oppo también ha presentado unas gafas de realidad aumentada que, además de mostrar en pantalla los hologramas, hará had tracking y reconocerá objetos.
Como vemos, Oppo amplía sus lineas de negocio y parece que se va a probar suertes con la domótica y la realidad aumentada, un movimiento interesante que traerá dispositivos de calidad en un futuro próximo.
Ya tenemos en la calle la última versión de Home Assitant de 2019, la 0.103, una versión en la que se han centrado en limpiar código. Si miramos la lista de cambios, vemos mas limpieza que realmente novedades, algo que no es malo pero si que tenemos que mirar con detenimiento la lista de cambios importantes.
Como suele ser habitual, vamos a hacer un repaso de la lista de novedades, tal y como hacen desde el blog oficial para que veais las novedades de esta nueva versión:
Limpieza y reestructuración de los servicios
Existían numerosos servicios que tenían los nombres creados de forma incorrecta, algo que rompe la homogeinidad de un sistema. Es por eso que en esta nueva versión tenemos importantes cambios de nombres de algunos servicios. Esta es la parte más seria de esta nueva versión, ya que puede romper automatizaciones al cambiar la forma de invocarlos.
Traslado masivo de paquetes Python que necesitan las integraciones para poder organizarlas de mejor forma. Como decimos, se trata de que todo quede más limpio y fácil de seguir. Otro de los cambios importantes es que, finalmente, Python 3.6 está oficialmente obsoleto con Home Assistant. Esta versión es la última que soportará la versión 3.6 del lenguaje de programación. Ya están trabajando en el soporte para Python 3.8, pero, de momento se funcionará con Python 3.7.
Frenck se une a Nabu Casa
Today marks the first day of my full time open-source adventure! 🥳 Heading into my office this morning, full of energy and lots thankfulness for this opportunity! I feel blessed to be able to work on @home_assistant for @NabuCasa 🙏 pic.twitter.com/mjkMYeCNaz
Uno de los desarrolladores externos y Youtuber de Home Assistant pasa a formar parte de Nabu Casa, la empresa detrás de Home Assistant. ¡Mucha suerte Frenck!
Mejoras en el Frontend
Otro de los puntos donde se han centrado en esta nueva versión 0.103, es el editor de automatizaciones. Si no lo habéis probado, desde la versión pasada existen algunos cambios importantes que eran necesarios. Además, con la entrada de Almond y Ada tenemos la posibilidad de generar una automatización haciendo uso del lenguaje natural, algo que está en pruebas pero que empieza a funcionar.
Siguiendo con el hilo del lenguaje natural, se han mejorado algunos aspectos de la creación automática de automatizaciones, donde si mencionas el área o el dispositivo, se intentará elegir el correcto.
En las automatizaciones, ahora, podemos lanzar los triggers directamente con YAML, tal y como vimos, parece que todo se va a estandarizar a usar YAML en todas las partes del sistema. Otro de los cambios importantes en las automatizaciones es la posibilidad de ordenar las acciones, esto evitará que si olvidamos poner alguna antes que otra, no tengamos que borrar, podremos moverla a nuestro antojo y colocarla en la posición deseada (¡por fin!).
Nuevas integraciones en la versión 0.103
Soporte para el módulo WiFi Hisense AEH-W4A1
Sensor para alertas de volcanes activos de GeoNet NZ
Componente VersaSense
Integración de Proxmox VE
Soporte para Flume
Integración de StarLine
Añadido intent para poder manjear por la API los intent
Lector de DSMR
Soporte para las cerraduras SimplySafe Locks
Plataforma para la empresa norteamericana Lutron
Soporte para la cámara Somfy
Sensor binario de Huawei LTE
Plataforma Broadlink Remote
Cambios importantes
En esta nueva versión de Home Assistant, lamentablemente, la lista de partes cambiadas y que tenemos que tener en cuenta a la hora de actualizar es mayor que al lista de novedades (podéis verlas aquí). Son cosas necesarias, pero siempre molestan. Antes de actualizar, echar un vistazo porque alguna de vuestras automatizaciones que usen los servicios modificados, podrían dejar de funcionar (tan solo será cuestión de cambio de nombre).
Espero que con esto, ya tengáis más claro lo que la nueva versión de Home Assistant ha traído y nos despedimos de versiones nuevas hasta 2020, según indican, 15 de Enero.
Si queréis ver el anuncio oficial de esta nueva versión 0.103 podéis hacerlo aquí.
Tal y como llevábamos tiempo hablando, Xiaomi ya ha presentado de forma oficial su nuevo gateway 3.0, del que ya habíamos hablado. Como también, adelantamos, no ha sido el único dispositivo presentado durante la pasada noche en China.
Nuevo gateway 3.0 de Xiaomi
Se trata de una versión mejorada con respecto a los anteriores modelos. Además de cubrir más superficie en la cobertura del mismo, permite la entrada de los nuevos dispositivos Zigbee 3.0.
No obstante, no pierde compatibilidad con los dispositivos de la versión Zigbee 1.2 que actualmente se usan (y que soporta Zigbee2mqtt). De esta forma podremos mejorar la red sin cambiar todos los dispositivos. El gateway 3.0 integraría de forma similar a los modelos actuales, pero, añadiendo además soporte para una nueva conectividad, Bluetooth. Además, viene con termohigrómetro en su interior, por lo que podremos saber la temperatura y humedad de la habitación donde se encuentre de cara a las escenas.
En cuanto a la parte estética, se ve algo más discreto que el gateway más usado y, en lugar de tener que ponerlo contra el enchufe directamente, tenemos un cable para que pueda colocarse sobre alguna superficie sin problemas.
El gateway 3.0, para aquellos que quieran reservar su unidad, lo hemos localizado esta mañana aquí.
Nuevo sensor de luminosidad Xiaomi
Al igual que el gateway, ya habíamos visto movimientos de este sensor de luminosidad, que, mejora sustancialmente la medición comparando con el actual integrado en el sensor de movimiento de Aqara.
Posee una gran precisión y nos permitirá saber la luz que existe en una habitación para poder decidir si encender o no una luz cuando entramos.
Nuevo enchufe inteligente Xiaomi
Otro de los nuevos dispositivos presentados, es el enchufe inteligente. En cuanto a las mejoras, tenemos la entrada de la conectividad Bluetooth para construir la red mesh así como 2 usb disponibles.
Si queréis más info de los nuevos dispositivos, podéis verla aquí (chino).