Alexa se actualiza y obtiene la información del tráfico y nos lleva a las indicaciones para llegar

Alexa se actualiza y obtiene la información del tráfico y nos lleva a las indicaciones para llegar

Una de las mejoras de Alexa de la última actualización, es el hecho de obtener información sobre el tráfico de forma más precisa. Además, tendrá en cuenta cosas como los efectos meteorológicos que puedan afectar a nuestro viaje.

Una de las cosas que también indican es que puede guiarnos hasta nuestro destino. Probando en mi smartphone, Google Maps se ha abierto con el destino fijado. Algo curioso y que, en el coche, perderemos nuestro contacto con Alexa y será Google Assistant el que aparezca en primer plano. Es posible que las indicaciones realmente abran la App configurada por defecto, pero que, en la mayoría de casos, será Google Maps la elegida.

Lo que si que resulta práctico es poder conocer ahora en nuestros altavoces en casa el tiempo que puede llevarnos llegar a cualquier punto de la geografía. Nos indica la fluidez del tráfico en ese momento así como toma en cuenta posibles efectos meteorológicos adversos.

Está bien ver como Alexa se va haciendo más inteligente y, espero, por interés propio que sea capaz en el futuro de ciertas tareas que Google Assistant es capaz de hacer. No obstante, muchas de ellas son culpa de Google ya que son relacionados con sus servicios. Al usar teléfono Android, Google tiene un ecosistema integrado con su Android Auto.

Más info aquí.

La entrada Alexa se actualiza y obtiene la información del tráfico y nos lleva a las indicaciones para llegar se publicó primero en Domótica en Casa.

Una mejora en Google Assistant permite leer y traducir la web que estamos viendo

Una mejora en Google Assistant permite leer y traducir la web que estamos viendo

Google tiene claro que quiere que su asistente sea capaz de traducir más que ninguno. Hemos visto el modo interprete funcionando, el cual nos permitía traducir en tiempo real, y, ahora, lo hará con las webs por las que podemos navegar. Además, también podrá leer en el idioma nativo.

Con la nueva actualización, Google extendería las habilidades de su asistente para poder leer y traducir en tiempo real el contenido de las webs que visitamos. No es la primera vez que Google menciona esta característica, ya que, la lectura de las webs se mencionó hace algún tiempo. Hasta ahora, todavía era una característica futura de la que no se conocía fecha.

El hecho de poder leer las webs, así como poder traducirlas, abre las puertas a una experiencia mucho más avanzada de personas invidentes con la que la web, retomaría un nuevo sentido para ellos.

La importancia de los metadatos

Si no estáis en el mundo de la web, los metadatos son trozos de información que describen partes de la web, por ejemplo, el título, el autor, información que describe la propia imagen, etc. Esta información es la que Google usa para hacer entender a su asistente el contenido de una web y, por tanto, será de vital importancia, cada vez más, que las webs cumplan con los metadatos de una forma estricta.

Más info aquí.

La entrada Una mejora en Google Assistant permite leer y traducir la web que estamos viendo se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi Huizuo Intelligent Fan Light, lámpara con ventilador en Youpin

Xiaomi Huizuo Intelligent Fan Light, lámpara con ventilador en Youpin

Xiaomi ha publicado una nueva lámpara inteligente que posee un diseño peculiar y que, incluye ventilador. Esta nueva lámpara es la Xiaomi Huizuo Intelligent Fan Light y se integra dentro de Mi Home. Ya hemos visto otros modelos de lámparas inteligentes en Youpin anteriormente.

Se trata de un dispositivo inteligente que podremos controlar por medio de la voz en China. De momento, no hay noticias de que vaya a pasar al mercado internacional, pero, podría ser por medio de tiendas internacionales. Su precio es de unos 77€, aunque, es posible que de cara a las tiendas internacionales suba sustancialmente, primero por el margen comercial y segundo por el transporte.

La lámpara posee una forma circular y, la luz es todo el anillo exterior de la misma, teniendo, además, una iluminación en la parte superior para poder crear escenas. El ventilador, viene en la parte central de la luz donde, a través de las rejillas por donde sale el flujo del aire que podemos controlar con la aplicación o el asistente virtual de Xiaomi.

Xiaomi Huizuo Intelligent Fan Light lámpara y ventilador en uno

Según avisan, la lámpara viene ya montada por completo para venir aislada y así evitar la entrada de polvo en la misma. En cuanto a la parte de funcionamiento, el fabricante recomienda hacer uso de la misma delante de un aire acondicionado para permitir una mejor circulación del aire, por lo que entendemos que no será un ventilador muy potente.

Más info aquí.

La entrada Xiaomi Huizuo Intelligent Fan Light, lámpara con ventilador en Youpin se publicó primero en Domótica en Casa.

Mycroft AI se enfrenta a un jucio con un troll de patentes

Mycroft AI se enfrenta a un jucio con un troll de patentes

Mycroft AI es un asistente virtual open source del que hemos hablado en la web. Ahora, tiene un problema muy lejos de la parte técnica de la que deberían preocuparse.

Según han anunciado, han recibido una notificación de una empresa, troll de patentes, que alega que han violado 2 de sus patentes. Esto, para empresas grandes no suele suponer ningún problema ni preocupación, pero, para empresas como Mycroft, podría suponer un grave riesgo.

En el caso concreto de Mycroft, las patentes supuestamente infringidas hablan de “usar la voz desde un móvil para acceder remotamente y controlar un ordenador”, algo que Mycroft no cumple, según el CEO, ya que, pasan por la nube antes de llegar a cualquier otro dispositivo. Además, son bastante absurdas estas patentes como podemos ver en la definición. Estás 2 patentes infringidas fueron concedidas en 2017 y en 2019, por lo que ahora, intentarán hacer caja con ellas. Según avisa el CEO de mycroft, no van a rendirse y lucharán hasta el final para evitar que esta empresa se salga con la suya.

Los trolles de las patentes y el sistema mediocre de patentes

Para aquellos que no lo sepan, los trolles de patentes, son empresas creadas para registrar conceptos y funciones aunque no las hayan diseñado ellos. Por ejemplo, podrían registrar cosas como el encendido de luces de un asistente virtual después de decir su palabra clave, aunque, no fueran los inventores de ello. Se basan en fallos del sistema o vacíos sin registrar y, su principal negocio es el acosar a empresas alegando que tienen la patente que su sistema usa, y, por tanto, amenazando con multitudinarias denuncias.

Como decimos, empresas grandes suelen tener departamentos destinados a defenderse de estas despreciables empresas. El problema es cuando hablamos de empresas pequeñas que no pueden destinar muchos fondos para una defensa judicial.

Más info aquí.

La entrada Mycroft AI se enfrenta a un jucio con un troll de patentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Google I/O será exclusivamente en streaming por el coronavirus

Google I/O será exclusivamente en streaming por el coronavirus

Tal y como van sucediendo poco a poco las cosas, Google I/O será exclusivamente en streaming. Por el miedo a una propagación del Coronavirus, el evento no recibirá asistentes este año como lo han hecho en las anteriores ocasiones.

No obstante, a pesar de que no será presencial si que tendrá lugar en la fecha indicada, el 12 de Mayo. En este evento, Google presenta sus principales novedades relacionadas con sus productos estrella. Es normal, pensar que Google Assistant será uno de los platos fuertes. Ya vimos en el pasado la presentación del servicio Duplex, así como la presentación de la nueva generación del asistente.

Con esta importante decisión, Google no dejará de presentar las novedades en todos sus departamentos, pero, lo hará con un ambiente totalmente diferente al habitual. La decisión, aunque arriesgada por parte de Google, es comprensible y posiblemente presionada por los gobiernos para evitar que Coronavirus siga avanzando.

No obstante, estamos convencidos que veremos grandes novedades en Google Assistant y en Google Nest. De momento, no hay filtraciones sobre las posibles presentaciones de este Google I/O, pero, podría tener que ver con la expansión a más idiomas de Google Duplex o de la nueva generación del asistente, es decir, la versión que funciona en local.

Según Google, aquellos que realizaran la compra de los tickets, recibirán el abono en su cuenta en Marzo.

Más info aquí.

La entrada Google I/O será exclusivamente en streaming por el coronavirus se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza 2 productos Bluetooth Mesh

Xiaomi lanza 2 productos Bluetooth Mesh

Al igual que vimos hace nada con Yeelight y sus 2 productos Bluetooth Mesh, Xiaomi acaba de anunciar dos nuevos productos que funcionarán con la misma conectividad. Se trata de una bombilla y un downlight.

No es de extrañar que Xiaomi lance estos nuevos dispositivos después de que Yeelight haga lo mismo. Normalmente Yeelight es el fabricante de estos productos para Xiaomi y, suelen lanzar su propia versión al igual que hace Aqara. El caso es que en la App de Xiaomi han aparecido estos nuevos dispositivos que serán compatibles con el hub de Xiaomi que posee conectividad tanto Zigbee como Bluetooth.

Bombilla Xiaomi Bluetooth Mesh

Bombilla Xiaomi E27 con Bluetooth Mesh

Este nuevo producto vendrá en versión E27, por lo que la podremos usar en Europa. Ha aparecido en el listado de productos dentro de la App pero todavía no se conocen más especificaciones de la misma.

Downlight Bluetooth Mesh

Downlight Xiaomi con Bluetooth Mesh

Xiaomi ya tenía un modelo fabricado con Philips, pero, parece que vamos a tener una nueva versión del mismo, pero, con conectividad Bluetooth para así poder crear una red mayor y con menor consumo.

Bluetooth Mesh, una alternativa a Zigbee

Hasta hace poco, los fabricantes descartaban Bluetooth como conectividad para dispositivos alimentados por pilas por el alto consumo. Ahora, con el nuevo Bluetooth Mesh, la cosa ha cambiado y se está empezando a afianzar como una alternativa a Zigbee. Por un lado, al igual que Zigbee o Z-Wave, tenemos redes Mesh y, por tanto la cobertura se propaga por todos los dispositivos. Por otro lado, el consumo se ha reducido significativamente y, como vemos, algunos fabricantes parecen hacer sus pruebas para decidir con cual funcionar.

Lo bueno es que con los gateways multi protocolos, podemos funcionar con dispositivos de ambas clases sin problemas.

Más info aquí.

La entrada Xiaomi lanza 2 productos Bluetooth Mesh se publicó primero en Domótica en Casa.

Shelly Button Dimmer, un nuevo dispositivo a la vista

Shelly está bastante activa a la vista de los movimientos últimos. Hace nada publicaron en Facebook el lanzamiento próximo de un acople de interruptor y posteriormente de un purificador de aire y, ahora, es el turno del Shelly Button Dimmer.

A la vista del prototipo mostrado, parece un dispositivo pequeño con dos botones para poder subir o bajar la intensidad de la iluminación. Lo único que se ha podido ver, de momento, es el diseño CAD con el que iniciarán los prototipos para finalmente confirmar el diseño final.

Aunque no se trata de un purificador de aire y, posiblemente las certificaciones tarden algo menos, estamos hablando de que es posible que tengamos que esperar todavía algunos meses para verlo. El Shelly Button Dimmer pasará a ser otro de los dispositivos de la empresa, engordando la lista de productos que tanto ha vencido a la gente. Estaremos pendientes por si surje más información sobre este nuevo dispositivo.

Shelly Button Dimmer

La información la publicaremos aquí o bien podréis encontrarla dentro del grupo de Shelly de Facebook. No obstante, dentro de nuestro grupo de Telegram de domótica podéis encontrar a muchos usuarios de la marca con los que poder montar vuestro propio sistema sin problemas.

Seguiremos pendientes de Shelly.

La entrada Shelly Button Dimmer, un nuevo dispositivo a la vista se publicó primero en Domótica en Casa.

Hack: Consiguen activar Siri y Google Assistant por ultrasonidos sin que lo oigamos

Hack: Consiguen activar Siri y Google Assistant por ultrasonidos sin que lo oigamos

Hoy ha habido revuelo en el mundo de la seguridad después del experimento que se ha presentado con ultrasonidos. Unos investigadores de Washington han conseguido activar Google Assistant y Siri por medio de ultrasonidos proyectados sobre una mesa.

De esta forma, nuestro smartphone podría estar apoyado en la mesa y recibiría el comando sin que lo oyéramos. En el vídeo que han presentado activan simultáneamente 3 teléfonos con Google Assistant y, posteriormente demuestran ciertos comandos como funcionan.

Vídeo del hack para activar Google Assistant o Siri con ultrasonidos

En función de la configuración que tengamos en nuestro smartphone, sería posible obtener datos con mayor o menor sensibilidad. Por ejemplo, en el vídeo se realizan diferentes selfies sin que nadie toque el teléfono.

Esto nos muestra el peligro que puede tener el hecho de que podamos acceder por voz totalmente a nuestro smarpthone. Otra de las cosas que realizan es la lectura de un SMS, por lo que podrían, por ejemplo, confirmar el pago de un banco y, finalmente, realizan una llamada para obtener un código de seguridad.

Los investigadores han publicado el documento para concienciar a la gente de lo “fácil” que podría resultar acceder a sus teléfonos y, sobretodo, para que configuremos correctamente la privacidad en nuestro asistente. No es la primera vez que se publica un fallo que permite el uso de los asistentes sin oirlos, por ejemplo, el ataque de un equipo japonés haciendo uso de láser, activaba Google Assistant desde gran distancia. En este caso, el ataque ha de hacerse a mucha menos distancia, pero, no deja de ser peligroso.

Más info aquí.

La entrada Hack: Consiguen activar Siri y Google Assistant por ultrasonidos sin que lo oigamos se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant 0.106.3 integra el seguimiento al Coronavirus COVID-19

Home Assistant 0.106.3 integra el seguimiento al Coronavirus COVID-19

Desde Diciembre de 2019, el mundo se ha visto invadido por noticias del Coronavirus, en su mayoría, alarmistas, pero, causando mucho revuelo a la hora de hablar de los casos afectados. El COVID-19, el nombre que finalmente ha obtenido esta variante no para de salir en las noticias con casos locales en multitud de países, incluso llegando a ciudades como la que vivo, Albacete.

Home Assistant ha querido integrar de forma sencilla el seguimiento de los números de esta enfermedad de la que todo el mundo habla. Supuestamente similar a una gripe común, aunque, con una tasa de contagio elevada. Si queréis integrar en vuestro sistema COVID-19, es bastante sencillo.

Integrar Coronavirus COVID-19 en Home Assistant

  • Lo primero que necesitáis es actualizar a una versión 0.106.3 o superior
  • Vamos a Configuración
  • Pulsamos sobre Integraciones
  • Buscamos Coronavirus en la lista y añadimos los sensores que queramos, mundiales o locales (de vuestro país)

sensor del coronavirus covid-19

Se trata de una versión menor, ya que hace poco fue publicada la versión 0.106 y, por tanto, se trata de una actualización menor que han querido publicar para poder ayudar a aquellos que quieran realizar un seguimiento.

Al tratarse de un sensor, se podrán crear alarmas para, por ejemplo, que nos avise si la cifra aumenta de una cantidad, si han empezado los casos, etc.

Más info aquí.

La entrada Home Assistant 0.106.3 integra el seguimiento al Coronavirus COVID-19 se publicó primero en Domótica en Casa.

Mando de IKEA: Review y uso en Home Assistant

Mando de IKEA: Review y uso en Home Assistant

He tenido tiempo de poder probar en Home Assistant el mando de IKEA con 5 botones y con conectividad Zigbee. Después de la migración a Zigbee 3.0 los dispositivos Zigbee han vuelto a levantar mi interés ya que la red parece ir ahora más estable que nunca.

El mando de Ikea que conseguí hace mucho, lo he sacado de la caja y he probado a usarlo dentro de Home Assistant. Os muestro una pequeña review así como la integración en Home Assistant.

Vídeo de la review del mando de IKEA

Especificaciones

  • 5 Botones
  • IP44
  • Compatible con las bombillas IKEA directamente
  • Posibilidad de usar el gateway para controlar las luces desde nuestra App
  • Hasta 10 bombillas de IKEA
  • Compatible con Zigbee2mqtt e integrable en Home Assistant

Aspecto

Mando de ikea de frenteEn la parte estética, tenemos un mando circular, posee 5 botones. En la parte central tenemos el que haría de apagado y encendido mientras que los 4 restantes están colocados alrededor del central.

Si lo miramos por la parte trasera, tenemos la tapa donde está la pila y, bajo la tapa, tenemos también el botón de emparejamiento para poder hacer que se conecte, o bien, directamente contra las bombillas si no lo usamos con gateway o bien para poder emparejarlo, por ejemplo, en nuestro caso con el gateway Zigbee2mqtt.

Parte trasera del mando de ikea
Lateral del mando de ikea
Parte trasera del mando de ikea

Una de las cosas que incluye este mando de IKEA es una base imantada, de esta forma, podemos colgar el mando donde queramos y cogerlo sin problemas. La base, podemos colocarla por tornillos o por adhesivo. Luego, el mando lo tendremos puesto en esa base (aunque esté en vertical, aguanta) y lo cogeremos cuando lo necesitemos.

Base imantada
Base imantada

Funcionalidad

Mirando desde el lado de IKEA, es un mando muy cómodo, podemos controlar hasta 10 bombillas sincronizadas para encender o regular de forma simultanea. Esto hace que si queremos tener una iluminación común en una estancia, podamos hacerlo con un solo mando. Funciona bien y es bastante rápido.

No obstante, dentro de la funcionalidad del mando, mi idea era usarlo dentro de Home Assistant y, por tanto, dentro del sistema IKEA se que va muy bien. Por lo que no tengo queja al respecto.

Integración en Zigbee2mqtt y Home Assistant

Mando de ikea dentro de Home AssistantAquí viene la parte interesante de este botón en mi caso. Para integrarlo en Home Assistant es necesario usar Zigbee2mqtt y para ello, tan solo necesitamos pulsar 4 veces el botón de emparejamiento. Cabe decir que tuve que hacerlo a una distancia corta del coordinador, pero, una vez hecho, ya podemos movernos por la casa sin problema.

Cuando lo emparejamos, si tenéis la configuración correcta de Zigbee2mqtt para que importe los dispositivos, os aparecerá un nuevo dispositivo que podemos manejar. Podemos cambiarle el nombre para facilitar la tarea a la hora de hacer automatizaciones, pero, eso ya es opcional.

Cuando lo integramos nos aparecen 3 sensores, por un lado el de la batería, por otro el de la calidad de la señal y, por último, el interesante, el que acaba en _action, en mi caso, sensor.mandoike_action.

Ahora, os pondré unos ejemplos para poder usarlos en automatizaciones. Todavía no tengo del todo claro donde usarlo, pero es posible que lo use para el control de persiana y luz en el dormitorio.

Os muestro algunos ejemplos para detectar las pulsaciones y, en este caso, mandar por los altavoces Alexa un mensaje de prueba

Detectamos la pulsación de toggle:

- id: 'Prueba1'
  alias: Botón de prueba
  trigger:
  - platform: state
    entity_id: sensor.mandoikea_action
    to: "toggle"
  action:
  - service: notify.alexa_media
    data:
      data:
        type: tts
      target: group.altavocesecho
      message: "Prueba del botón central"

Pulsación simple de la luz:

- id: 'Prueba2'
  alias: Botón de prueba
  trigger:
  - platform: state
    entity_id: sensor.mandoikea_action
    to: "brightness_up_click"
  action:
  - service: notify.alexa_media
    data:
      data:
        type: tts
      target: group.altavocesecho
      message: "Prueba del botón de más luz"

Pulsación larga flecha:

- id: 'Prueba3'
  alias: Botón de prueba
  trigger:
  - platform: state
    entity_id: sensor.mandoikea_action
    to: "arrow_right_hold"
  action:
  - service: notify.alexa_media
    data:
      data:
        type: tts
      target: group.altavocesecho
      message: "Prueba manteniendo el botón de flecha derecha"

Soltamos larga flecha:

- id: 'Prueba4'
  alias: Botón de prueba
  trigger:
  - platform: state
    entity_id: sensor.mandoikea_action
    to: "arrow_right_release"
  action:
  - service: notify.alexa_media
    data:
      data:
        type: tts
      target: group.altavocesecho
      message: "Prueba soltando el botón de flecha derecha"

Conclusión del mando de IKEA

Sin duda, por el precio que tiene es muy práctico. Además, siendo en tienda de España podéis conseguirlo muy rápido y por muy poco dinero. Merece la pena más que los de Xiaomi por el hecho de tener más botones y, por tanto, más acciones a hacer.

La integración con el propio sistema de Ikea va a la perfección, pero, además, con Zigbee2mqtt va muy bien y totalmente estable. Sin duda, es un mando muy práctico que nos puede permitir tener el control de toda una habitación (luz, persianas y quizá ventiladores) si nos curramos la forma en la que lo programamos.

Si os interesa, podéis comprarlo aquí.

Compra: Ikea

La entrada Mando de IKEA: Review y uso en Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.