La noticia saltó ayer en numerosos medios donde hablaban de una negociación en los modelos de Samsung para una integración mejor de Google Assistant. Esta integración sería para poder entrar en los dispositivos de Samsung y así poder controlar mejor el software personalizado de la marca.
No obstante, aunque la noticia pueda parecer que Samsung quiere quitarse Bixby, parece que no es así. En la negociación lo que se pretende es ofrecer a los clientes una alternativa al asistente de Samsung, el cual no posee tantos usuarios como el de la propia marca. Aunque esta medida perjudicará a Bixby, la marca coreana tiene planes a largo plazo con su propio asistente, por lo que no parece llevar intenciones de hacerlo desaparecer.
Es cierto que no vemos a su asistente terminar de despegar, pero eso no quita que sigan trabajando en él. Cabe decir que en cuanto a dispositivos no se trata de un asistente sin mucho uso, ya que Samsung posee muchos millones de dispositivos a lo largo del sector. Aunque, es una realidad que entre Amazon y Google se reparten la gran mayoría del mercado de los asistentes virtuales.
La importancia de los asistentes virtuales
Al igual que Google se supone que paga 9000 millones de dólares por ser el buscador por defecto en Safari en iOS, esta negociación podría ser algo similar. De esta forma, los usuarios tendrán posiblemente como primera opción de asistente a Google Assistant, pero con la posibilidad de elegir Bixby (u otros asistentes) como alternativas. Google tiene claro que los asistentes virtuales cada vez son más importantes y decisivos a la hora de generar ingresos, es por ello que ha comenzado a negociar con uno de los más grandes. Xiaomi, por ejemplo, hace tiempo que se decantó por los servicios de Google en sus Smart TV y TV Box.
Hemos visto numerosos dispositivos inteligentes a lo largo de estos años. Los electrodomésticos no paran de adoptar nuevas tecnologías y permiten hacer lo que antes se hacía, pero de una forma más inteligente. Este es el caso del tostador Revolution R180.
Se trata de un tostador al que le han añadido una pantalla táctil del tamaño de un smartphone. Es cierto que el aspecto queda muy aparente, pero hablamos que nuestro tostador pasaría a ser uno de los electrodomésticos más caros de una casa media con sus 300 dólares de coste. Eso si, tendríamos un reloj cuando no está en uso.
En cuanto a su función principal, parce que posee calentadores muy rápidos que permiten tener nuestra tostada (y otros alimentos) en un tiempo bueno. Además, tiene las 2 ranuras motorizadas por lo que es automático la bajada y subida de la misma. Su manejo es bastante sencillo gracias a la pantalla y podemos elegir el tipo de comida puesto para tostar, por lo que solo tenemos que decir lo que vamos a cocinar para tenerlo en su punto.
Los acabados son buenos, aunque, al ser de acero inoxidable, a la par de tener la pantalla, acaba con los dedos marcados de continuo, por lo que hubiera quedado mejor en un color mate. Como decimos, se trata de un dispositivo que es todo un “capricho” y que, es smart, pero podría haberse mejorado.
No obstante, queda a gusto del consumidor, decidir si merece o no la pena. ¿Qué pensáis vosotros del Revolution R180?
Son numerosos los cambios en esta nueva versión. Entre los cambios que vemos que traen, parece que se han añadido diferentes sensores de medición de consumo y, por tanto se han hecho cambios en el JSON que devuelve.
Son también muchas las nuevas opciones de consola que podemos aplicar a diferentes dispositivos. Creo que van más de 100 opciones diferentes (las conocidas como SetOption) y que hacen que cambie el comportamiento de los dispositivos. Algunas de las que han sido añadidas afectan al funcionamiento de las redes Zigbee creadas con la propia Tasmota.
Nuevos sensores han sido añadidos a la lista de los dispositivos soportados, por lo que seguro, muchos dispositivos actuales que podían funcionar parcialmente ahora lo harán de forma más completa. También vemos cambios en las funciones de Zigbee que avanza en cada versión (habrá que probarlo).
Dentro de los cambios de Zigbee, el bridge de Sonoff que analizamos el otro día, ahora está soportado y podremos ponerle Tasmota para crear una red completa, sin tener que estar en eWeLink así como tampoco tener que depender de Zigbee2mqtt, por lo que podrían funcionar sin tener un Home Assistant.
En general, mucha entrada de nuevos dispositivos en esta versión 8.4.0, por lo que os recomendamos echar un vistazo a todas las novedades.
Después de bastante tiempo sin lanzar una nueva versión de ESPHome, parece que pronto tendremos nueva versión con muchas novedades, después de las betas.
Las versiones beta, son las que incluyen las novedades de la siguiente versión, pero, pueden incluir algunos errores que se quieren solucionar durante esta fase. Aquellos que quieran probarlas, pueden instalarlas con:
ssss
Así, podéis probar las novedades que vienen en esta nueva versión. No es recomendable funcionar mucho con estas versiones en producción, porque, no están depuradas lo que las versiones estables.
De momento, la versión actual es la 1.14, pero, la nueva versión (la 1.15) lleva ya 2 betas en unos días. La última versión necesitó de 5 versiones betas antes de lanzar la versión definitiva. Esta nueva versión, como vemos en la primera beta, vemos numerosos cambios, entre ellos, tenemos mejoras en la documentación así como multitud de nuevos dispositivos soportados. También se mejora la integración con los sensores actuales, haciendo que los posibles errores que pudieran dar, se quiten en esta nueva versión. La versión anterior de ESPHome desde que salió la primera versión beta hasta que lanzaron la definitiva, pasaron unos 10 días en poder ponerla en producción.
Para aquellos que no lo conozcan, ESPHome es un firmware para los ESP32 y los ESP8266 que soporta numerosos sensores para poder hacer uso de los mismos.
Parece que un fallo está activo en los sistemas de Google Home. Algunos usuarios han reportado, que al limitar o revocar los permisos de algunos dispositivos con Google Assistant, han acabado desvinculando también sus dispositivos Nest.
Cuando dejamos de usar un dispositivo o tenemos idea de venderlo, es bueno cubrirnos las espaldas eliminado los permisos de dese dispositivo con nuestra cuenta. Cabe recordar, que algunos poseen bastantes permisos sobre nuestra cuenta. El caso es que algunos usuarios han notado este comportamiento errático una vez quitados los permisos.
El ejemplo donde se han dado cuenta es a raíz de otro fallo con los dispositivos Tivo. Parece que algunos usuarios fueron notificados de que había habido alguna entrada peligrosa en su cuenta. No obstante, esto se trataba de un fallo y no había dicho problema de seguridad. No obstante, algunos usuarios, por miedo a que fuera real, limitaron los permisos de sus dispositivos. Una vez hecho esto, vieron como se les desconfiguró su red de Google Home, echando fuera de la misma a algunos dispositivos Nest.
No parecen que hayan sido pocos casos aislados, por lo que imaginamos que Google estará mirando por la solución a este problema. No obstante, escribo la noticia por si os pasa, que no salgáis locos viendo como vuestros Nest, se quedan fuera de la red (podréis volverlos a meter aunque siga el fallo activo).
Viomi ya posee una gama de electrodomésticos inteligentes, en este caso, ha presentado el crowdfunding de un nuevo frigorífico inteligente Smart Screen 458L. Como el nombre indica, viene equipado con una pantalla inteligente y tiene una capacidad de 458 litros.
Aunque podemos pensar que el modelo posee grandes funciones, en principio parece que han querido introducir algunas funciones Smart en el mismo. Por ejemplo, parece que podremos reproducir música, libros y oír noticias mientras estamos en la cocina. Es decir, más o menos, han integrado un Smart Display dentro del frigorífico. Es cierto que la ubicación invita a poder usarlo como recordatorio para la compra, para poder estar entretenidos mientras tenemos que cocinar, etc.
Además, podremos tener el frigorífico integrado con el ecosistema de Viomi y así poder tener el control de la domótica desde la cocina. Por ejemplo, podremos poner en marcha al robot aspirador, ajustar la temperatura del calentador, etc. Como es lógico, las recetas también tienen cabida en estas funciones. En la parte de la monetización, tenemos que el propio frigorífico permitirá (en China) la compra de comida fresca sin salir de casa directamente desde la pantalla.
Su tamaño, de 458 litros, hace que sea un aparato grande con doble puerta. Eso si, Viomi ha dotado el aparato de tecnología eficiente con un consumo de 0.98 kWh y 39 dB. Su precio, en China será de 370€ y, cuando finalice el crowdfunding pasará a ser de 500€. No obstante, este dispositivo es raro que acabe saliendo de China.
Hoy os traigo la opinión sobre el kit Zigbee que hace poco lanzó Sonoff. Se trata de un pack de dispositivos, junto al bridge, que podemos usar para completar todo un ecosistema en casa. Sin necesidad de otros sistemas, podemos tener cubiertas la mayoría de necesidades de muchos usuarios. Lo mejor de todo, a un precio bastante asequible y sin tener que saturar nuestro router WiFi.
Vídeo de la review del Kit Zigbee de Sonoff
Especificaciones
Bridge
Modelo: ZBBridge
Conectividad Zigbee 3.0
WiFi 2.4Ghz
Alimentación de 5V 1A
Pulsador Zigbee Sonoff
Modelo: SNZB-01
Alimentación: CR2450
Conectividad Zigbee
Sensor de temperatura y humedad
Modelo: SNZB-01
Alimentación: CR2450
Conectividad Zigbee
Sensor de movimiento
Modelo: SNZB-01
Alimentación: CR2450
Conectividad Zigbee
Sensor de puerta o ventana
Modelo: SNZB-01
Alimentación: CR2450
Conectividad Zigbee
Aspecto de los dispositivos
En esta parte, Sonoff no ha innovado mucho, pero, no están mal. La mayoría de los dispositivos vemos que son cuadrado con los bordes recortados y poseen en la cara frontal el dibujo del sensor que es como es una huella en el botón, un termómetro en el sensor de temperatura y humedad. El sensor de movimiento, por contra, es un poco más pequeño en lo que al cuadrado principal se refiere, pero, tiene el plástico frontal que lleva el sensor en sí, que lo hace algo más grande. Si miramos el sensor de puerta o ventana, se compone de 2 partes, la que lleva la electrónica y la que es un solo imán. En definitiva, diseño muy recto con bordes pronunciados.
Botón Zigbee Sonoff
Sensor de temperatura y humedad Zigbee Sonoff
Detector de movimiento Zigbee Sonoff
Sensor de puerta o ventana Zigbee Sonoff
El bridge, es exactamente igual al de RF, solo que en color blanco. Tenemos en la parte frontal la marca, además de los 2 leds, uno que muestra la actividad de la WiFi y el otro el de Zigbee. En la parte inferior tenemos un microUSB con el que alimentamos el dispositivo y, al lado, un agujero para poder resetear si lo necesitamos.
En lineas generales, no están mal, pero como indico en el vídeo, los acabados, podrían ser algo mejores, no obstante, no están mal para el precio que tienen.
Funcionamiento en eWeLink
Al igual que tenemos en el ecosistema de Xiaomi, tenemos que vincular el bridge en nuestro sistema. Una vez hecho eso, podremos añadir los subdispositivos que queramos. Cuando el bridge los reconoce, aparecen fuera, junto al resto de dispositivos que tengamos en eWeLink.
Esto hace que podamos usar los “triggers” de los dispositivos junto a otros que tengamos o que podamos comprar en un futuro. Por ejemplo, podríamos hacer que interactuen con dispositivos tanto vinculados a eWeLink por medio de la wifi como por RF. Es decir, completamos el ecosistema con estos dispositivos siendo mucho más pequeños que los actuales con WiFi o RF que tiene Sonoff y con una duración de batería buena.
No he podido probar la batería, ya que los dispositivos los he recibido hace unos días, pero, en principio, poseen las mismas pilas que usan los de Xiaomi, por lo que si están programados de forma similar y aprovechando los “deep sleep” de los microcontroladores, podrán duran bastantes meses. No obstante, eso queda pendiente de comprobar con el paso del tiempo.
Integración en Home Assistant
Una de las cosas interesantes es que, como no podía ser de otra forma, ya están soportados por Zigbee2mqtt, es decir, que podemos usarlos en Home Assistant de forma directa si ya tenéis montado un sistema Zigbee. Por lo que ahora, se abren las puertas de nuevos sensores Zigbee (a un precio bueno) si queréis montar la casa exclusivamente con esta conectividad en vez de WiFi.
De momento, tenemos una variedad limitada, pero, no deja de estar bien de cara a posibles nuevos dispositivos por si queréis probar.
Conclusión
Sin dudan es recomendable, funcionan bien y nos permiten el funcionamiento tanto con su propio sistema como ahora con Zigbee2mqtt para integrarlos en Home Assistant, algo que nos da algo más de posibilidades a la hora de integrar. No solo por la parte funcional sino por el precio y por si os interesa más, la estética de Sonoff.
Lo bueno que tenemos con estos sensores es su funcionamiento, compatible con eWeLink y con Zigbee2mqtt y, como pega, la que he encontrado es, por un lado que viniera sin pilas, algo que me ha llamado la atención, y, por otro, algunos acabados de los sensores, que, aunque no afectan, quizá les dan un aspecto un poco más “baratero” que los de Aqara y Xiaomi. No obstante, no afectan a su rendimiento y seguimos teniendo dispositivos económicos para nuestro Home Assistant.
Si os interesan, estos vienen directamente desde Sonoff, por lo que podéis comprarlos aquí, y, lo bueno frente al Kit de Xiaomi es que podemos componer el kit como queramos, necesitaremos el bridge en caso de querer funcionar independientemente sin Home Assistant y, si solo buscamos sensores, podéis elegir la cantidad y tipo necesitados.
Las grandes empresas como Google, Apple, Amazon, etc, están constantemente controlando las multitud de empresas que salen al mercado. Aquellas que son interesantes las compra la empresa que la ha descubierto. Según un estudio, Apple es la empresa que más ha invertido en este tema con la compra de 20 startups de AI.
La inteligencia artificial nos sorprende día a día y, estas pequeñas empresas, son “calderilla” para lo que pueden conseguir si uno solo de los proyectos funciona en el mercado. Dentro del estudio, han mirado desde 2010 los movimientos de estas empresas y, en cabeza, tenemos a Apple.
Le sigue Google con la compra de 14 de este tipo de empresas desde 2012 hasta 2016. El siguiente de la lista es Microsoft con 10 startups compradas mientras que Amazon quedaría en 7. No obstante, el hecho de ser la empresa con más compras no le ha hecho escalar, por ejemplo, con su asistente virtual, ya que tanto Alexa como Google Assistant tienen más propagación. Tan solo se encuentra por delante de Bixby (además de multitud de asistentes no tan conocidos).
El hecho de ser un ecosistema exclusivo, hace que la propagación de el resto de asistentes, más abiertos, tenga más peso que la del suyo propio. Otra de las cosas que parece no haber mejorado es el entendimiento de su asistente. En las competiciones entre asistentes, Siri, no es la mejor parada.
Parece que han sido varios usuarios los que han reportado un problema cuyo código es “w5”. Este problema, relacionado con la conectividad WiFi parece que estropeaba los controles remotos de los termostatos Nest.
Google, después de investigar los problemas de diferentes clientes, parece que va a responder de forma correcta. Eso si, ha tardado bastante en reaccionar ya que este problema empezó a reportarse en noviembre del año pasado. Algunos clientes podían recuperar el control remoto haciendo un reset convencional del aparato, pero, no en todos los casos se solucionaba.
Google ha reconocido el problema y ha anunciado que reemplazará a aquellos que les de problema. También ha informado que se trata de una pequeñísima porción de usuarios los que están teniendo dichos problemas. Es por ello, que aquellos que tengan el problema “w5” pueden contactar con el servicio técnico y su dispositivo posiblemente sea reemplazado por uno nuevo.
Si es tu caso y has visto el problema en tu termostato Nest, te recomendamos que contactes con el servicio de atención al cliente para poder ver la manera de solucionar tu problema. Lo normal es que te indiquen como realizar el reset del dispositivo, y, en caso de no solucionar el problema, reemplazarán tu producto defectuoso. No es la primera vez que vemos que Google tiene que reemplazar productos suyos, incluso, cuando son ellos los que lo estropean con una actualización.
Xiaomi ha anunciado que su nuevo modelo de ventilador, el Mijia 1X ha conseguido la cifra de más de 1 millón de unidades. Desde la presentación en Abril de este nuevo modelo, Xiaomi ha conseguido llevar este modelo a ser uno de los más vendidos del mercado.
No se trata del único modelo de la marca, pero si que es cierto que posee unas características bastante interesantes. Por un lado tenemos un ángulo de rotación de 140º. Además, gracias a su motor DC su nivel de ruido se queda en los 26.6 dB, por lo que se hace muy silencioso para la noche. Además, su consumo es de 15W, por lo que también es bastante reducido y, podemos girar la cabeza de forma vertical de 0 a 39º.
Tal y como hemos visto en otros modelos de Xiaomi, tiene la simulación de brisa natural, por lo que, ofrece una ventilación sin ser muy agresiva. Otro factor clave de este modelo, ha sido el hecho de costar menos de 40€, por lo que es un dispositivo bastante económico, contando con que podemos controlarlo con Mi Home.
Sin duda el Xiaomi Mijia 1X es un modelo interesante de ventilador que podemos encontrar también fuera de china, aunque, a un precio un precio mucho mayor (como aquí). La gran diferencia de precio viene por el transporte de un producto tan grande.