Review del sensor de movimiento de Xiaomi y el de Aqara

Review del sensor de movimiento de Xiaomi y el de Aqara

Hoy traemos la review de uno de los dispositivos clave en el ecosistema de Xiaomi (o Aqara), el sensor de movimiento, ya que, es uno de los pilares clave para tanto realizar escenas de encendido y apagado de luces como a la hora de configurar una alarma en casa.

Después de tener varios de estos dispositivos funcionando, tanto de Xiaomi como de Aqara, podemos ahora traeros la review de este completo aparato.

Unboxing del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara

Especificaciones del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara

  • Detección de movimiento a unos 7 m
  • Comunicación Zigbee (necesario gateway para usarlo con Mi Home)
  • Alimentación pila de boton CR2025
  • Duración de 2 años
  • Incluye peana (Aqara)
  • Incluye sensor de luminosidad (Aqara)

Aspecto del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara

Una de las cosas que más llama la atención como con la mayoría de cosas de Xiaomi es el tamaño que tienen, ya que, básicamente el diámetro es poco más del diámetro de una pila de botón que es la que lleva para alimentar el dispositivo completo. En la parte frontal tenemos el sensor en si de movimiento cubierto con un plástico traslúcido que impide que veamos la circuitería, pero que indica la manera de colocarlo así como en el modelo de Aqara tenemos un pequeño agujero en la parte superior en forma rectangular que más adelante explicaremos lo que ofrece en la versión Aqara que no lo hace en la de Xiaomi.

Por el lateral, el de Xiaomi posee un agujero para poder pulsar el botón de emparejamiento mientras que el de Aqara posee un pequeño botón que hace que no necesitemos de un clip o de una herramienta de las que usamos para poder cambiar las SIMs en los teléfonos.


En la parte inferior, tenemos la tapa que girando podemos ver la batería para poder hacer cambio de ella, eso si, el aguante es bastante más largo de lo que podemos imaginar.

Funcionamiento del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara

Tenía escrito un párrafo que he tenido que cambiar debido a probar el dispositivo con el método para usar los dispositivos Xiaomi sin su gateway que os mostramos, ya que, la manera de funcionar es significativamente mejor.

Como sabéis, este dispositivo funciona por Zigbee, por lo que es necesario el uso de su gateway para poder integrarlo tanto en Mi Home, como si lo usas en Home Assistant u otro sistema a traves de su gateway. El funcionamiento es perfecto, sin ningún falso positivo, con un alcance muy bueno, cerca de 7 metros en un sensor que tengo en exteriores (no es lo recomendable, pero ha aguantado temperaturas cercanas a los 0ºC), la única pega encontrada es que su “rearme” es de unos 2 minutos (al menos cuando lo usamos de forma nativa pero visualizando en Home Assistant), es decir, cuando el sistema detecta movimiento, pasará 2 minutos diciendo movimiento hasta que vuelve a estar sin movimiento, esto hace que las escenas no sean todo lo precisas que podamos querer, ya que, la luz, hay que aguantarla en muchos casos, más de lo normal.

Mi forma de pensar cambió radicalmente después de quitar el gateway y probar el primer sensor de movimiento de Xiaomi con el zigbee2mqtt, ya que, el sensor manda actualizaciones de estado con mucha más frecuencia de lo que se hace de forma normal, por lo que, gracias a esto, el sensor aun es mejor de lo esperado, en definitiva, tanto de forma nativa como con el método alternativo, funcionan de una forma muy buena, mejora con el método alternativo, pero de igual forma, no creo que acabes descontento con el sensor.

Batería del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara

Se alimenta con una pila de botón que el fabricante habla de una duración de cerca de 2 años y, puedo decir, después de meses de uso que es correcto, no puedo especificar con exactitud el tiempo que durarán, pero en unos meses, la pila ha bajado muy poco, por lo que si que tenemos garantizado un dispositivo más de 1 año sin tener que cambiarlo, al menos en una casa normal. Es muy posible que si se usa en una tienda o un sitio transitado de forma continua, no llegue a durar tanto, pero para la mayoría de la gente, durará más de un año.

La pila se cambia en la parte inferior, girando la tapa menos de 90 grados y sale la pila sin problemas.

Diferencias entre el sensor de movimiento de Xiaomi y el de Aqara

A pesar de que parecen el mismo dispositivo, los sensores de Xiaomi y de Aqara difieren en algo más que la estética, ya que, por ejemplo, si miramos el sensor de temperatura, además, nos incluye la presión atmosférica en la habitación, además de la temperatura y humedad.


El caso del sensor de movimiento, no podía ser menos, ya que, son casi idénticos en cuanto a la forma del dispositivo, pero, el de Aqara, posee en la parte superior un recuadro parecido a como si fuera un led, pero que se trata de un sensor de luminosidad, el cual nos sirve, tanto si usamos Mi Home como cualquier sistema que lo soporte, saber la luz que hay donde se encuentra para poder crear una escena que nos encienda una luz a nuestro paso, siempre que tengamos menos de una luz determinada.

Hablando con la gente de Aqara, siempre me han comentado, que además de las diferencias funcionales y, en algunos casos estéticas, lo dispositivos Aqara son de mayor calidad, siendo los de Xiaomi como una versión reducida y de algo menor de calidad que los suyos propios, quizá sea verdad, o quizá sea que les gusta barrer para casa para no perder mercado, el caso, es que a nivel funcional, si que hay diferencias.

Uso del sensor de del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara en Mi Home y Home Assistant

Tenemos diferentes formas de usar el sensor de Xiaomi, primero, como es lógico, en el sistema nativo del dispositivo, por medio de Mi Home, en el que el sincronizado es muy sencillo, pulsando 3 segundos el botón lateral (en el caso de Aqara) o usando un pincho de los de extraer las SIMs en los teléfonos (en el caso del Xiaomi) y buscando en la App del móvil, de esta forma, lo tendríamos asociado y podremos usarlo en las escenas para hacer multitud de cosas, desde usarlo como detector para la alarma como encender luces a nuestro paso.

Otra de las formas a usar, siendo compatible con la anterior, es usando el gateway con Home Assistant y, todos los dispositivos que vamos asociando, aparecerán de forma automática en cada reinicio para poder usarlos en nuestras automatizaciones, un poco menos intuitivo, pero más potente al poder usar estos sensores con otras marcas, algo que no nos permite, de momento, Xiaomi.

Por último, podemos usar el método del zigbee2mqtt para poder emparejar el dispositivo sin necesidad de usar el propio gateway de Xiaomi (no es necesario tenerlo para poder usarlo) y quitarnos la dependencia del Mi Home, además, como he comentado antes, dando una información más rápida que con las formas nativas.

En cualquiera de los casos, hay que decir que el funcionamiento del aparato es genial, con el tamaño que tiene, la duración de la batería y el precio que tiene siendo Zigbee, no se puede pedir nada más al aparato.

Conclusión del Sensor de movimiento Xiaomi/Aqara

Como he dicho en el párrafo anterior, no podemos pedir más a un aparato que a veces podemos encontrar en los 10€, siendo inalámbrico, teniendo una duración de años y un funcionamiento muy preciso y sin falsos positivos.

Sin duda, es el detector de movimiento que más me gusta, tanto por la comodidad de poder instalarlo sin problemas y sin cables como por el hecho de que permite muchas alternativas de uso, cada una con sus ventajas, pero, al menos, ofreciendo todas las opciones que podemos necesitar.











Si buscáis un sensor de movimiento barato y eficiente, el sensor de movimiento de Xiaomi o de Aqara, son unas buenas opciones, y, entre los dos, por la diferencia de precio, me quedo con el de Aqara por el sensor de luminosidad.

Si os interesan estos sensores podéis comprar el sensor de movimiento de Xiaomi aquí o el sensor de movimiento de Aqara aquí, que es de donde pude conseguir una buena oferta para pedir ambos.

La entrada Review del sensor de movimiento de Xiaomi y el de Aqara se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #21: Controla tu aire acondicionado con un sonoff basic por infrarrojos e integrarlo en Home Assistant

Home Assistant #21: Controla tu aire acondicionado con un sonoff basic por infrarrojos e integrarlo en Home Assistant

Primero, que vas a necesitar para controlar nuestro aire acondicionado por infrarrojos:

  • 1 Sonoff Basic. Puedes comprarlo en eBay o Aliexpress
  • 1 emisor de infrarrojos. Aquí puedes elegir varias opciones o construirlo, en mi caso he comprado el siguiente de aliexpress .También está la opción de construirlo como indica Tasmota aquí.
  • 1 Programador USB TTL a 3.3v (e.g. CP2102, CH340G, FT232, PL2303) .
  • Para flashear esptool.py. Necesitas python y pip.

Software que vamos a necesitar, pues esptool para flashear el sonoff y ya dependiendo del uso que queramos darle podemos usar cualquier software MQTT (por ejemplo mosquitto, podéis ver el tutorial para instalar un servidor MQTT) y Home Assistant o una aplicación Android para controlar via MQTT nuestro aire acondicionado.
Para Android podéis usar la aplicación MQTT Dash
Este firmware se ha generado usando la última versión estable de EspEasy R120 que podemos descargar aquí. A día de hoy está la 2.0.0 pero cuando se empezó a desarrollar no estaba liberada como estable. También se ha usado la librería HeatpumpIR de ToniA.

Manos a la obra: flasheando nuestro sonoff

Descarga la imagen el firmware de aquí

Descarga e instala la versión de python más reciente 3.x y luego instala pip con el siguiente comando:

pip install esptool

NOTA: En algunos sistemas puede dar error, intenta con los siguientes comandos: python -m pip install esptool o pip2 install esptool

Conectar el FTDI con el sonoff

Para flashear el dispositivo suponiendo que tenemos el FTDI en el puerto COM7, podéis mirar por internet como comprobar el puerto en el administrador de dispositivos.

esptool.py --port COM7 write_flash -fs 1MB -fm dout 0x0 ESPEasy.sonoff-HVAC.bin

Una vez flasheado, se reiniciará y podéis configurarlo con el FTDI conectado o conectarlo a la corriente. Con el FTDI es más seguro.

Configurando nuestro Sonoff/EspEasy

Cuando inicie el EspEasy creará una red que se llama ESP_0, la clave para acceder a la red el password por defecto es configesp.

Si tenéis el DHCP configurado en vuestra red, os asignará una IP y para acceder al sonoff tenéis que poner la siguiente ip en el navegador: 192.168.4.1 aunque creo que si ponéis otra distinta os redirecciona a esa.

En este punto, configurar vuestra wifi como sigue:

Seleccionad vuestra red, poner el password y darle a conectar. Se reiniciará y os indicará la IP que os ha dado vuestra red.

Accedéis a la IP que os indica y configuraremos los apartados siguientes como os indico:

Os voy a indicar lo más importante que debéis configurar, el resto de opciones las tenéis documentadas en la web de EspEasy.

  • Name: Nombre de vuestro dispositivo, influirá a la hora de configurar el mqtt en vuestro Home Assistant.
  • Protocol: En nuestro caso vamos a usar Openhab MQTT que es compatible con Home Assistant.
  • Locate controller: Ip Addres para poner la dirección de nuestro servidor MQTT.
  • Controller port: puerto del servidor MQTT
  • Controller user: usuario de conexión al servidor MQTT
  • Controller Password: Password del usuario.

Le damos a submit y habremos terminado esta parte

Conexión y configuración del infrarrojos

VCC → Sonoff PIN 1 (3.3v)
GND → Sonoff PIN 4 (GND)
DAT → Sonoff PIN 5 (GPIO14) Se podría conectar al RX, TX u otro GPIO pero no se ha probado.

Para configurar el Infrarrojos, iremos al apartado devices del firmware.

Le daremos a edit en el primero, en mi captura ya está configurado para un aire acondicionado de Daikin.

Procederemos a configurar el dispositivo y el tipo de aire acondicionado. En el name hay que indicar uno de los siguientes según vuestra marca.

  • Daikin (mirar vuestro mando 433 y compatibles)
  • daikin_arc417 (mirar vuestro mando)
  • panasonic_ckp
  • panasonic_dke
  • panasonic_jke
  • panasonic_nke
  • panasonic_lke
  • carrier_nqv
  • carrier_mca
  • midea
  • fujitsu_awyz
  • mitsubishi_fd
  • mitsubishi_fe
  • mitsubishi_msy
  • mitsubishi_fa
  • mitsubishi_heavy_zj
  • mitsubishi_heavy_zm
  • samsung_aqv
  • samsung_fjm
  • sharp
  • hyundai
  • hisense_aud
  • gree (generico)
  • greeyan
  • fuego
  • toshiba

El IDX/ VAR debe de ser distinto a cualquier otro device (dispositivo), en mi caso solo tengo 1 por lo que pongo 1.

El 1st GPIO, en mi caso GPIO-14 pero como digo se pueden usar otros, si tenéis WEMOS o NodeMCU podéis usar otros.

Le damos a submit y estaría todo lo básico listo.

Para terminar tendríamos que ir al apartado TOOLS→ Advanced y lo configuramos como sigue:

Lo importante es el apartado subscribe template: /%sysname%/#

y Publish Template: /%sysname%/%tskname%/%valname%

Lo demás es para sincronizar el reloj. Con esto dejaríamos terminada la configuración del sonoff.

Configuración de Home Assistant

Para el que solo quiera encenderlo y apagarlo podéis hacerlo de la siguiente forma:

switch:
- platform: mqtt
  name: "Daikin Salón" # el nombre que queráis
  command_topic: "/sonoff-daikin/cmd" # el sonoff-daikin o el que hayáis configurado en el apartado config de EspEasy. 
  payload_on: "heatpumpir,1"
  payload_off: "heatpumpir,0"
  qos: 1
  retain: true

Si queréis tener un control completo tendréis que usar el componente climate mqtt (https://www.home-assistant.io/components/climate.mqtt/)

climate:
- platform: mqtt
  name: 'Aire acondicionado salón'
  initial: 27
  min_temp: 18
  max_temp: 32
#current_temperature_topic: /status/sonoff-daikin/HEATPUMPIR
  modes:
    - 'off'
    - 'on'
    - heat
    - cool
    - dry
    - fan
    - maint
    - auto
  swing_modes:
    - auto
    - swing
    - up
    - mup
    - middle
    - mdown
    - down
  fan_modes:
    - auto
    - maximum
    - high
    - medium
    - low
    - silent
  power_command_topic: /sonoff-daikin/HEATPUMPIR/POWER
  payload_on: 1
  payload_off: 0
  mode_command_topic: /sonoff-daikin/HEATPUMPIR/MODE
  temperature_command_topic: /sonoff-daikin/HEATPUMPIR/TEMP
  fan_mode_command_topic: /sonoff-daikin/HEATPUMPIR/FAN
  swing_mode_command_topic: /sonoff-daikin/HEATPUMPIR/HSWING
  qos: 1

Agradecer a let’s control it  y ToniA no hubiera sido posible construir este firmware.

Espero que os haya gustado. Saludos!

IMPORTANTE: Con el fin de ayudaros de una forma más directa, he creado un grupo en Telegram de Home Assistant en Español donde podemos ayudarnos todos así como evitar que os quedéis atascados, si tenéis Telegram podéis pulsar aquí para uniros y si no lo tenéis, os recomiendo que os lo instaléis ya que lo usaremos en el tutorial para notificarnos.

La entrada Home Assistant #21: Controla tu aire acondicionado con un sonoff basic por infrarrojos e integrarlo en Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #20: Como actualizar al nuevo sistema de autenticado de Home Assistant

Home Assistant #20: Como actualizar al nuevo sistema de autenticado de Home Assistant

Como habéis podido ver, Home Assistant se encuentra actualmente trabajando a nivel interno de código para realizar fuertes mejoras que lo harán más seguro, algo que hizo que se detectara un problema grave de seguridad, ya corregido.

Uno de lo más significativo es el cambio en la autenticación del sistema, algo que ya podemos activar en la 0.76, la versión lanzada hace unos días, pero que estará totalmente activo en la versión 0.77, es decir, la próxima.

Para evitar que “nos pille el toro”, aunque tendrá retrocompatibilidad, es recomendable usar el nuevo sistema cuanto antes, por lo que podemos empezar por actualizar ya nuestra configuración para poder hacer uso de la misma y, poder tener ya el sistema listo para la 0.77 cuando sea lanzada. Para poder hacerlo, os enseñamos lo que hay que hacer.

Actualizar el sistema de autenticación de Home Assistant a la 0.77

  • Primero tenemos que actualizar a una versión 0.76 o posterior. Si vienes de una versión 0.75 o inferior, el proceso de actualización puede tardar hasta 20 minutos, en función del tamaño de tu base de datos, ya que realiza un proceso de migración sobre la misma para poder añadirle mucha más información que será aprovechada con las nuevas versiones.
cd /srv/homeassistant/

source bin/activate

sudo pip3 install --upgrade homeassistant

NOTA: Estos pasos son, en el caso de haber instalado con nuestra guía de instalación de Home Assistant en español.

  • Una vez actualizada, entramos a nuestro fichero de configuración:
sudo nano /home/homeassistant/.homeassistant/configuration.yaml
  • Para añadir:

Bajo el primer apartado que veis que pone “homeassistant:”

homeassistant:
  # añadimos esto de abajo
  auth_providers:
   - type: homeassistant
   # Si queremos compatibilidad con el sistema anterior, descomentamos lo siguiente
   # - type: legacy_api_password
  • Reiniciamos (paciencia)

Ya dentro del sistema nos pedirá al cargar la web que creemos un usuario nuevo:

Y, una vez creado, refrescará la página y nos pedirá el usuario y contraseña para poder entrar. Una vez dentro, ya estáis preparados para el nuevo sistema de autenticado de Home Assistant.

 

La entrada Home Assistant #20: Como actualizar al nuevo sistema de autenticado de Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Google podría estar trabajando en el rival para el Echo Show

Google podría estar trabajando en el rival para el Echo Show

A pesar de que la noticia de que Google está trabajando en un dispositivo para Google Home está yendo y viendo, parece que la noticia cada vez cobra más fuerza, sobretodo cuando vemos que su principal competidor, Amazon, lanza al mercado el Echo Show.

Parecía que Google no estaba interesado en este trozo de mercado y dejaba a los partners lanzar sus propios dispositivos con pantalla como hemos visto, pero, esto podría cambiar de una forma inminente con los rumores, cada vez más fuertes, de que Google podría estar trabajando en uno.

El hecho de que Google esté trabajando en este tipo de dispositivo, es algo que beneficia en general al ecosistema, ya que, hará que las funciones de Google Home se amplíen y que pasen a tener una parte visual, ayudando, por ejemplo a personas con problemas auditivos a controlar los dispositivos de casa viendo, en todo momento lo que está haciendo el sistema.

A pesar de que el rumor cobra fuerza poco a poco, seguimos ante una noticia no confirmada por parte del fabricante, en este caso Google, por lo que podría o no ocurrir, eso si, el mercado parece que está demandándolo, por lo que Google, como poco, tendrá que hacer la prueba.

Fuente: Cnet

La entrada Google podría estar trabajando en el rival para el Echo Show se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenHAB comienza los pasos finales a su versión 2.4

OpenHAB comienza los pasos finales a su versión 2.4

Normalmente hablamos de Home Assistant, pero, existen otras alternativas como ya hemos hablado, muchas de ellas libres, como es el caso de OpenHAB, de la que hemos hablado en algunas ocasiones y la que parece estar en los pasos finales para lazar la versión 2.4.

Con más de 200 sistemas soportados y miles de dispositivos tras de si, OpenHAB es una plataforma libre, con un acabado muy cuidado y con la que podríamos sustituir nuestro sistema de domótica, pudiendo crear de forma autónoma el control de todo lo que tengamos en casa y que sea soportado por el propio sistema.

Según hemos podido ver en su repositorio de código, la versión ha sido marcada como la M1, normalmente de Milestone 1, y se trataría de la primera versión de esta 2.4 y que, una vez marcada ya solo se limitarían a solucionar posibles problemas para conseguir lanzar en breve una versión final antes de ponerse con la nueva rama que sería la 2.5.

Sin duda, una buena noticia para los usuarios de esta plataforma para que pronto puedan adoptar las mejoras incluidas, así como la entrada de nuevos sistemas y dispositivos dentro de OpenHAB.

Cuando sea lanzada la versión final, lo publicaremos por si queréis darle una prueba.

Fuente: github

La entrada OpenHAB comienza los pasos finales a su versión 2.4 se publicó primero en Domótica en Casa.

Cortana y Alexa se unen para colaborar con el otro

Cortana y Alexa se unen para colaborar con el otro

Después de un año del anuncio, parece empezar a ser una realidad en la que podemos usar el asistente virtual del otro desde el mismo dispositivo, es decir, los dispositivos de Windows 10 podrán hacer uso de Alexa desde el propio Windows y los usuarios de Amazon Alexa podrán usar Cortana desde los dispositivos Echo.

Tan solo será necesario decirle al asistente principal del dispositivo que estemos usando que “abra” el otro asistente para poder hacer uso del mismo y poder solucionar la duda que quizá, él mismo no haya podido ser capaz de resolver, o bien, porque el otro asistente es capaz de hacer algo que no podemos con el actual.

Este movimiento, que beneficia a ambas empresas, parece ser un ataque contra el aumento de Google con su Assistant, ya que, de momento Google no ha salido de los móviles o de los altavoces inteligentes, pero, de esta forma, Amazon se lanza a la conquista de los escritorios por medio de Windows, y, por otro lado, Microsoft que parece tener la batalla casi perdida en este terreno, podría tener cabida en esta lucha.

Recordemos que los números actuales, hablan de que Google es el que más está creciendo y, Amazon, que hasta la fecha había sido el dominante en los países donde estaba disponible, pero que, esa tendencia había cambiado de forma radical. Ahora, con este movimiento, Google puede perder el control sobre un terreno grande como son los escritorios.

Fuente: Cnet

La entrada Cortana y Alexa se unen para colaborar con el otro se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant se actualiza a la versión 0.76

Home Assistant se actualiza a la versión 0.76

Como es habitual, nueva versión y con ella nuevas plataformas soportadas, y, como llevan avisando un tiempo, nuevo sistema de autenticación para hacerlo más seguro.

Antes de nada, tendremos soporte para la versión anterior, pero, será necesario que vayamos migrando a la nueva versión de autenticado porque, tarde o temprano dejarán de darle soporte y dejaremos de tener algunas cosas funcionando.

Respecto a la nueva versión y las plataformas que soporta, tenemos que esta versión 0.76 viene con:

  • Soporte para los interruptores de deCONZ
  • Soporte para controlar los DLNA DMR, es decir, los dispositivos reproductores de contenido multimedia por medio de DLNA
  • Soporte para los monitores solares de la marca Enphase Envoy
  • Soporte para mostrar el nivel de UV y Ozono en nuestra ciudad
  • Soporte para controlar desde Home Assistant proyectores con soporte de PJLink
  • Soporte para integrar en nuestro Home Assistant coches equipados con RitAssist o FleetGO, mostrando alguna información del vehículo así como poder localizarlo en el mapa
  • Soporte para integrar los horarios del sistema de transporte alemán RMV

Como vemos, de nuevo entrada de nuevas plataformas que engordan la familia de la ya actual soportada y que, poco a poco, tenemos más opciones para integrar de una forma única.

Fuente: Post de los cambios

La entrada Home Assistant se actualiza a la versión 0.76 se publicó primero en Domótica en Casa.

Nueva placa con ESP8266: ESPAIO

Gracias un usuario del grupo de Telegram que tenemos  cuyo usuario es @Charlio99 (si os interesa el tema, podéis entrar aquí) hemos podido ver el desarrollo y posterior compra de los componentes de una placa que ha sido bautizada como ESPAIO, que significa, según su autor, ESP All In One, y que viene a integrar, en las cajas de luz de nuestras casas, numerosos sensores y controles como veréis a continuación.

Os copio y pego el texto que ha publicado en su web:

***************

Tras andar un tiempo con los Sonoff Basic se me ocurrió una idea: un todo en uno (de ahí lo de AIO: all in one), básicamente quería implementar todo lo posible en una placa con un tamaño reducido para poder ponerlo en los cajetines de los interruptores de casa (tanto los de plafón como los del resto).

Mientras investigaba proyectos ya existentes para tener más ideas e información para la ESPAIO, me encontré con una placa de la mano de Thinkerman, la Espurna-H la cual tenía todo lo que necesitaba pero en una placa muy grande, así que me dispuse a coger el esquemático y a pasarlo a KiCad y empezar desde 0 con la organización de elementos y el ruteado de la placa para poder ponerlo todo en una PCB de 60mm de diámetro.

Dicho esto la placa tendría las siguientes características:

  • ESP8266 12E.
  • Medidor de corriente HLW8012 (como el Sonoff POW R1).
  • Relé de 10A bipolar (NC, COM y NO) para así emular la acción de un conmutador y no depender de siempre tener que usar fase para conmutar.
  • Entrada de alimentación de 220V (no hay necesidad de alimentarlo a 5V ya que lleva un transformador incluido).
  • Múltiples salidas GPIO y una salida ADC para poder conectar múltiples accesorios (sensor de temperatura y humedad, IR, pinza amperimétrica*, etc.).
  • Protecciones ante cortocircuito, subida de tensión y de temperatura.
  • Compatible con firmwares Como Espurna o Tasmota (pendiente de implementar).
  • Bajo coste en relación a todas las funciones que tiene.

* En caso de querer hacer una medición no invasiva y más precisa.

Tras todo este planteamiento de características, me dispuse a hacer la placa. Tardé alrededor de 5 días en tenerla lista para mandar a hacer los circuitos a China.

Modelo 3D de la primera revisión de la placa ESPAIO

Una vez tuve la placa hecha, hice el pedido en JLCPCB de la placa y paralelamente pedí la mayoría de los componentes a LCSC (misma empresa que JLCPCB para así poder combinar envíos), el resto de componentes los pedí en AliExpress.

Normalmente suelo pedir a PCBWay pero ya que es un prototipo y no me importa el color de los circuitos, decidí pedir a JLCPCB para poder combinar envíos y porque 10 placas costaban únicamente 2$ (+ envío) por lo que para un prototipo estaba genial.

A medida vaya recibiéndolo todo y avanzando iré publicando más información para manteneros al tanto.

***************

Ya se han corregido algunos pequeños fallos o añadidos del primer diseño, la placa no está todavía disponible y faltan las pruebas, pero, si estáis interesados en este desarrollo, podéis entrar en nuestro grupo de Telegram donde podréis ver la información, así como cuando la placa esté terminada, por hacerle el pedido a su creador.

Fuente: imprusando

La entrada Nueva placa con ESP8266: ESPAIO se publicó primero en Domótica en Casa.

Ecobee4 y Ecobee switch ya soporta los anuncios de Amazon

Ecobee4 y Ecobee switch ya soporta los anuncios de Amazon

La marca Ecobee posee diferentes dispositivos y, cada vez, los va actualizando para soportar más características como es el caso de los anuncios de Alexa.

Los  anuncios de Alexa es una característica que ha añadido recientemente a su sistema que sirve para que lo que digamos desde un dispositivo sea repetido en todos los dispositivos para “anunciar” lo que queremos, como, por ejemplo “la cena está lista”.

Con esta nueva actualización, tanto el termostato inteligente Ecobee4 como el interruptor Ecobee, serán capaz de anunciar en todos los demás dispositivos que tengamos de Alexa enlazados.

Hasta la fecha, los anuncios de Alexa eran exclusivos de los altavoces Echo de Amazon, pero, parece que ha decidido Amazon abrir el sistema para poder hacerlo desde otros dispositivos y, el primero que ha querido actualizar su sistema para soportarlo, ha sido la marca Ecobee.

Imaginamos que aparecerán más dispositivos que soporten los anuncios para que desde cualquier lugar de la casa podamos indicar al resto de la casa que tenemos algo que decirles.

Fuente: Cnet

La entrada Ecobee4 y Ecobee switch ya soporta los anuncios de Amazon se publicó primero en Domótica en Casa.

Samsung anuncia su Galaxy Home con Bixby a la cabeza

Samsung anuncia su Galaxy Home con Bixby a la cabeza

Parece que vamos a tener un nuevo competidor en el mercado de la mano de Samsung, el Galaxy Home, un sistema con el que quiere entrar de lleno en el control de las casas.

Haciendo uso de su marca “Galaxy”, Samsung ha anunciado de forma muy escueta lo que será su sistema para el control de los dispositivos inteligentes por medio de altavoces, como el que han enseñado y mostrado, aunque, sin dar más detalles, tan solo posponiendo dichos detalles a Noviembre.

Además del sistema, que se verá apoyado por Bixby, su sistema inteligente, han presentado un altavoz cuya forma es algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver (llegando algunos a afirmar que se parece a los peroles de las brujas) pero que en funcionalidad, tendremos como con los Echo de Amazon o Google Home.

De momento, sabemos que el sistema será un competidor más en el mercado, aunque, no sabemos precio ni muchos más detalles ya que Samsung ha querido dejar estos detalles para su evento para programadores en Noviembre, por lo que nos toca esperar para poder saber más sobre este nuevo Galaxy Home que tendremos en breve.

Ahora le queda un gran trabajo para hablar con fabricantes para que soporten su sistema y podamos tener un gran abanico de dispositivos compatibles con el suyo.

La entrada Samsung anuncia su Galaxy Home con Bixby a la cabeza se publicó primero en Domótica en Casa.