Sonos denuncia en el congreso de Estados Unidos las prácticas de Amazon y Google para presionarles

Sonos denuncia en el congreso de Estados Unidos las prácticas de Amazon y Google para presionarles

Sonos vuelve a ser noticia y, en este caso, en una nueva batalla contra los grandes de la tecnología. Si bien hace poco vimos que Sonos había denunciado a Google por copiar su tecnología multiroom ahora la denuncia es por las técnicas monopolistas de Google y Amazon.

Por otro lado, Sonos también fue noticia ayer por marcar como descatalogados numerosos modelos hasta los fabricados en 2015, algo que ha hecho que muchos clientes se cabreen con ellos. No sabemos la trayectoria de la empresa, pero, ahora, ha denunciado ante el congreso de los Estados Unidos sobre las tácticas monopolistas de Amazon y Google.

Según informan, tanto Amazon como Google les fuerzan a vender sus productos a precios mucho más baratos de los que deberían para mantener la empresa a flote. Además, también hablan de que, para poder usar sus servicios, les imponen condiciones que van en contra de la competencia leal. Por poner un ejemplo, Sonos es de las pocas marcas que permite elegir en sus altavoces el asistente a usar después de que finalmente activaran Google Assistant. Parece ser que a Google no le gusta esta posibilidad y le ha pedido a Sonos que acabe con esa situación o tendrá que dejar de usar los servicios de Google.

Esto, por desgracia, podría suponer el fin de la dualidad de los asistentes virtuales en Sonos. Si tenéis algún modelo comprado por este mismo hecho, el futuro del mismo es algo incierto ahora mismo.

¿Funcionará la denuncia de Sonos?

No sabemos si harán caso a alguna de las denuncias de Sonos, los grandes de la tecnología llevan recibiendo multas por monopolio desde hace tiempo, aunque, por grandes que parezcan, parece que no son suficientes y, este tipo de conductas asfixia a las empresas más pequeñas y dependientes de las grandes, destrozando la competencia sana.

Esperamos que Sonos llegue a algún acuerdo que beneficie también a los más pequeños.

Más info aquí.

La entrada Sonos denuncia en el congreso de Estados Unidos las prácticas de Amazon y Google para presionarles se publicó primero en Domótica en Casa.

Disponible en Aliexpress el enchufe europeo de Xiaomi

Disponible en Aliexpress el enchufe europeo de Xiaomi

Si estas esperando al modelo europeo de enchufe de Xiaomi, ya es posible comprarlo aquí. Por si no estás al tanto del modelo, ya hemos hablado anteriormente sobre el nuevo enchufe que pronto estará en el mercado de forma oficial.

No obstante, como suele pasar, es posible conseguirlos antes de que lleguen por el canal oficial. Como hemos podido ver, ya hay vendedores en Aliexpress que lo comercializan y, por tanto, podemos hacernos con él ya. Al tratarse de una nueva remesa de Xiaomi, imaginamos que la conectividad será Zigbee 3.0, por lo que sería recomendable usarlo con los nuevos gateways.

Además de con Mi Home, tenemos la suerte de que ya está soportado por Zigbee2mqtt, por lo que si lo compramos y usamos Home Assistant, podremos integrarlos en nuestro sistema. Tiene un soporte para 10A, por lo que hasta 2200W es capaz de aguantar lo que le conectemos, aunque, no es nunca recomendable cargarlos hasta llegar al límite.

Si os interesa este nuevo enchufe de Xiaomi que posee el estándar europeo, podéis mirar, como hemos dicho aquí, en la página de Aliexpress donde se puede conseguir. Además, podréis meteros al canal de Telegram de ofertas de domótica (o Facebook) para estar al tanto de su mejor precio.

Más info aquí.

La entrada Disponible en Aliexpress el enchufe europeo de Xiaomi se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant #52: Usamos la cámara Xiaomi Chuangmi

Home Assistant #52: Usamos la cámara Xiaomi Chuangmi

Hoy tenemos un tutorial creado por el usuario Juanba Fuentes del grupo de Telegram con el que podréis cambiar el firmware así como usar en Home Assistant la cámara Xiaomi Chuangmi 720P. Esta pequeña cámara nos permite, con el cambio de firmware poder extraer un stream de vídeo que usaremos en Home Assistant, vamos con el lío.

Compra de la cámara

Como en la mayoría de productos de Xiaomi, pueden existir variaciones en los modelos, diferentes tandas y cosas que puedan afectar a que los hacks no funcionen correctamente. Para evitar al máximo eso (aunque no se puede nunca garantizar 100%) os ponemos el mismo enlace de donde la compró él:

  • Comprar la cámara Xiaomi Chuangmi aquí.

Hack de la cámara (copio y pego su tutorial)

Posiblemente algunos de vosotros hayáis adquirido la siguiente cámara del ecosistema de Xiaomi, llamada Xiaomi Chuangmi 720P, y seguramente al querer integrarla en vuestro Home Assistant os habréis dado cuenta que es imposible puesto que no tiene el protocolo RTSP activado de fábrica.

Recientemente se ha publicado un Hack para esta misma cámara (desconozco si funciona también para la versión de 1080p) y además es bastante fácil de instalar. Lo único que tendréis que tener en cuenta es que no esté actualizada a la última versión, aunque si es el caso, también hay solución.

Aquí algunas capturas de como queda:

documentación de la API
configuración de la camara de xiaomi con el hack
log de la cámara
servicios activos
interfaz de la cámara xiaomi chuangmi con el hack
interfaz de la cámara xiaomi con el hack
captura de la cámara xiaomi chuangmi con el hack
interfaz de la cámara xiaomi chuangmi con el hack

Por pasos, estos serían 2 procesos para poder abrir todas las funcionalidades:

Flasheo de firmware

  1. Descargar al firmware que posteriormente flashearemos aquí.
  2. Formatear una SD (que no sea de mas de 32gigas) tiene que estar completamente vacía.
  3. Añadir el archivo de firmware a la SD y extraerla correctamente.
  4. Con la cámara apagada insertamos la SD y la conectamos a la corriente.
  5. Durante aproximadamente 10 minutos se estará flasheando la cámara.
  6. Para saber si se ha flasheado correctamente el archivo que quedará en la SD se habrá renombrado a tf_recovery.img.bkp
  7. Una vez flasheada la tienes que configurar en la app MiHome de Xiaomi.

Instalar Hack

  1. Descargar el release mas reciente de MiiCam.tgz o MiiCam.tar de esta dirección
  2. Descomprimir el archivo y añadir a la SD todo el contenido de la carpeta llamada sdcard
  3. En la SD también tiene que estar el archivo llamado tf_recovery.img.bkp
  4. Antes de expulsar la SD debes de editar el archivo llamado config.cfg y modificar las líneas 66 y 70 para añadir el nombre de tu wifi y tu contraseña:
  5. configuración de la wifi y contraseña
  6. Asegúrate que en la línea 154 tengas la opción como: ENABLE_RTSP=”1″, en este apartado también podrás ver el user y el pass que necesitarás para ver el streaming, por defecto es: 

    • RTSP_USER=”stream”
    • RTSP_PASS=”bJ2xnahtCgninraelmI”
  7. Una vez modificado esto, tan solo tienes que guardar el archivo y expulsar correctamente la SD.
  8. Con la cámara apagada introduces la sd y la enciendes, Tan pronto como se ponga el led de color azul fijo ya la tendrás lista.
  9. Para acceder a la configuración entras en la ip de la cámara, el user y password por defecto son:

    • HTTP_API_USER=”admin”
    • HTTP_API_PASS=”drgsrethsfdghs”
  10. Una vez dentro podrás acceder a muchísimas funcionalidades nuevas que no tenías, entre ellas el protocolo RTSP que encontrarás el link en en la página principal abajo:

link del stream de video

Recuerda que todos los users y passwords podrás modificarlos a tu gusto desde este mismo archivo config. También hay que tener en cuenta que éste hack no modifica en ningún momento el firmware de la cámara, solo carga en el inicio unos scrips de la sd para activar estos protocolos, por tanto bastaría con quitar la sd y reiniciar la cámara para volverla a tener de fábrica.

Tanto en la página del proyecto como la documentación está bastante bien, os recomiendo darle un vistazo para sacarle todo el potencial a las nuevas funcionalidades, entre ellas cliente MQTT.

Integración de la Xiaomi Chuangmi 720P en Home Assistant

Para integrar la cámara en Home Assistant tan solo tendrás que añadir este código en el configuration.yalm:

- platform: ffmpeg
  input: rtsp://TU_IP:554/live/ch00_0
  name: Xiaomi Chuangmi 720p

Espero que os sirva el tutorial y muchas gracias a Juanba Fuentes por haberlo redactado para ayudaros. Recordad que si tenéis alguna duda, podéis entrar al grupo de Telegram para solucionarla

Más info del hack aquí.

La entrada Home Assistant #52: Usamos la cámara Xiaomi Chuangmi se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi presenta una lámpara para desinfectar el aire de casa

Xiaomi presenta una lámpara para desinfectar el aire de casa

Esta nueva lámpara estará disponible a través de su plataforma Youpin y se encargará de limpiar la habitación donde la pongamos. Para eliminar dichos patógenos utilizará la luz UV que, entendemos, será apta para poder tener las lámparas a la vista. Ya hemos visto algunos productos de Xiaomi que han pasado por Youpin para su venta.

Mirando la web del anuncio, garantizan una durabilidad de 9000 horas así como la posibilidad de controlar por medio de la App. Además, dicha lámpara nos avisará si detecta la habitación “contaminada” para tener que usarla.

Especificaciones de la lámpara de Xiaomi esterilizadora

  • Usa luz UV para la esterilización
  • Potencia de 35W
  • Compatible con Mi Home
  • Tamaño de 24,5 x 12 x 12 cm

Se trata de una lámpara de un tamaño pequeño y que nos servirá para poder llevarla donde queramos. Permite por medio de la App controlar tanto el encendido como el apagado y posee mercurio en su interior para realizar las mediciones.

lanzamiento de la lámpara de Xiaomi

Como hemos dicho, estará a la venta por medio de la plataforma de financiación de Xiaomi, Youpin. Su precio será de unos 20€ y estará disponible a partir del 5 de Marzo, por lo que, hasta medidados de mes (y a un precio algo más alto) no la veremos en las tiendas con envío internacional. No obstante, cuando la localicemos, la publicaremos en el canal de ofertas de domótica o de ofertas de tecnología en Telegram.

Más info aquí.

La entrada Xiaomi presenta una lámpara para desinfectar el aire de casa se publicó primero en Domótica en Casa.

Google trabaja en el ajuste de sensibilidad para la activación

Google trabaja en el ajuste de sensibilidad para la activación

Hace un tiempo que comentamos sobre las quejas de muchos usuarios que aseguraban que Google Assistant se activaba solo sin llegar a decir la palabra de activación. Ahora, a la vista de la última versión de pruebas de la aplicación de Google parece que está trabajando en un ajuste que permita cambiar la sensibilidad de dicha palabra.

Si sois usuarios de asistente virtual, seguro que os habrá pasado. En algunas ocasiones que el asistente sin venir a cuento, os dice algo sin que lo hubierais pedido. En algunos casos, esta activación puede aparecer por similitud de palabra. Por ejemplo, Alexa, según el ruido ambiente, podría activarse usando el nombre de Elsa. Otro caso distinto es la queja de los usuarios de la noticia que publicábamos, donde aseguraban que no se había dicho ninguna palabra similar.

Según informa 9to5Google tras el análisis del último apk de los servicios de Google, pronto tendremos un ajuste para cambiar ésto. Entre las opciones, podremos modificar la sensibilidad con la que nos detecta nuestro asistente y así, reducir el número de falsos positivos generados.

Recordemos, que cuando el asistente se activa, la grabación es enviada a los servidores de Google. Esto podría hacer que la gente desconfiara de los asistentes, sobretodo contando con los problemas de privacidad que han aparecido recientemente. Con este cambio, Google vuelve a mostrar, al igual que el resto, que quieren que los usuarios estén tranquilos respecto a la privacidad cuando usan asistentes virtuales.

Más info aquí.

La entrada Google trabaja en el ajuste de sensibilidad para la activación se publicó primero en Domótica en Casa.

Sonos cabrea a muchos clientes marcando como obsoletos altavoces de 2006 a 2015

Sonos cabrea a muchos clientes marcando como obsoletos altavoces de 2006 a 2015

A pesar de que Sonos sigue siendo una de las marcas con mayor crecimiento, ha realizado algunos movimientos que no han gustado a la comunidad. Por un lado, compró Snips, un asistente virtual abierto y posteriormente anunció su cierre. Ahora, ha cabreado a muchos usuarios marcando los altavoces de 2006 a 2015 como obsoletos.

El hecho de marcarlos como obsoletos hace que no vayan a recibir más actualizaciones a partir de Mayo, fecha que ha marcado como tope la empresa fabricante de altavoces. Este movimiento ha hecho cabrear a muchos usuarios que actualmente tienen comprados sus altavoces y no desde hace mucho tiempo. Una de las consecuencias directas es el hecho de que no tendrán acceso a algunos servicios en el futuro.

Sonos se ha escudado en que el hecho de marcarlos como obsoletos no es ni más ni menos por problemas de limitación técnica. Tanto procesador como memoria en esta gama de productos es insuficiente para poder mantener los servicios que actualmente tiene activos.

Para intentar calmar a la gente ha lanzado un programa de reciclaje de viejos altavoces, reduciendo un 30% el precio de los nuevos al entregar los antiguos, aunque, no parece haber contentado mucho a la gente. Son muchos los usuarios que se han quejado diciendo que sus equipos de sonido, no fueron baratos y los compraron hace unos años y ahora Sonos les ha dicho que ya son productos obsoletos.

Otros usuarios hablan de que tendrían que gastarse cerca de 1000€ para poder actualizar los altavoces que tienen en casa, algo que no les es posible después de haber comprado algo que pensaban que duraría más.

Consecuencias de la obsolescencia

Como es lógico, un movimiento así, no está exento de consecuencias. Si bien es algo que podrá superar la marca, la desconfianza por parte de los usuarios no es poca. Ya tuvo algunas consecuencias con el cierre de Snips, pero, marcar como obsoletos le ha hecho bajar en bolsa su valor por el descontento de la clientela.

Veremos en que acaba este asunto, pero, si realmente son problemas derivados de la limitación técnica, poco se podrá hacer.

Más info aquí.

La entrada Sonos cabrea a muchos clientes marcando como obsoletos altavoces de 2006 a 2015 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi equipará casas inteligentes en Dubai

Xiaomi equipará casas inteligentes en Dubai

Hasta la fecha, los acuerdos de Xiaomi en tema de domótica estaban centrados en China. Ahora, con este nuevo acuerdo con Emaar, empresa de Dubai, equipará sus casas con la tecnología de Xiaomi.

Xiaomi posee uno de los ecosistemas más grandes del planeta, con servidores propios así como con una gran multitud de dispositivos para cubrir muchas necesidades. Hasta el momento, sin contar con China, sus movimientos habían sido la distribución de los sensores y gateway de Xiaomi, pero, enfocando a un mercado particular.

Ahora, con este movimiento en Dubai, será el primer acuerdo firmado por la marca China para exportar, además de la tecnología, la instalación. Se trata de una serie de 440 apartamentos que vendrán equipados con la tecnología en sensores, iluminación y otros dispositivos. Una de las cosas que más llama la atención es el uso de Mi Home, por lo que es posible que XiaoAI reciba pronto actualización para poder funcionar en más idiomas. Esto sería el comienzo de la expansión fuera de China.

Nuevos dispositivos para mercados internacionales

Dispositivos como el XiaoAI Touchscreen Pro 8, serían candidatos a recibir una versión global para controlar toda la domótica de las casas. De momento se encuentra exclusivamente en China, pero, este movimiento, podría hacer que cambie aunque no hay nada confirmado.

De momento, la empresa de Dubai ha anunciado, que, una vez puesta en marcha el primer edificio, Emaar quiere llevar a todos los Emiratos, además del norte de Africa. Este crecimiento se llevará a cabo en los próximos años.

Xiaomi, por su parte, ya anunció que quería llevar su tecnología fuera de las fronteras de China y, es por eso, que destinó un equipo de 500 personas para trabajar en dicho proyecto. Ahora, tiempo después, parece que empezamos a ver movimiento, ¿llegarán pronto a Europa?

Más info aquí.

La entrada Xiaomi equipará casas inteligentes en Dubai se publicó primero en Domótica en Casa.

Lego y Alexan anuncian los ganadores del concurso con 100.000 dólares en juego

Lego y Alexan anuncian los ganadores del concurso con 100.000 dólares en juego

Se trata de una competición que lanzó Amazon junto a Lego hace un tiempo en el que pedía la originalidad de la gente para unir Lego con Alexa. El modelo EV3 permite la interacción de Alexa junto con Lego, por lo que era perfecto para usarlo.

El juego ganador es Game Station, que, como podéis ver en el vídeo permite a los usuarios interactuar con Alexa mientras ven su puntuación, así como tener botones para poder interactuar. Este ha sido el ganador del concurso que recibirá 20.000 dólares en tarjetas de regalo de Amazon, modelos de Lego y un viaje a Dinamarca para conocer las oficinas de Lego.

Sin duda, muy original y divertido. Si queréis ver el proyecto y todo lo que hace falta para montarlo, podéis verlo aquí. En la web del proyecto podéis ver fotos del montaje y de todo lo necesario para poder llevarlo a casa.

Game Station, el ganador del concurso de Lego y Alexa
Game Station, el ganador del concurso de Lego y Alexa

Además de este ganador, han habido 5 ganadores con 10.000 dólares en cupones de Amazon así como modelos de Lego.

El mercado de los juegos con los asistentes virtuales

No es la primera vez que vemos el uso de asistentes virtuales con los juegos. De hecho, es un terreno que poco a poco va creciendo y vemos ejemplos como el Monopoly que se lanzó hace poco. Las consolas también han ido poco a poco actualizando para tener asistentes virtuales, e incluso, su propio asistente.

Esto nos hace ver que los asistentes acabarán siendo como internet, que los tendremos y usaremos en todos lados.

Más info aquí.

La entrada Lego y Alexan anuncian los ganadores del concurso con 100.000 dólares en juego se publicó primero en Domótica en Casa.

La empresa Xiezhu enfocada a los hoteles inteligentes consigue 37 millones de financiación

La empresa Xiezhu enfocada a los hoteles inteligentes consigue 37 millones de financiación

La empresa tecnológica Xiezhu ha conseguido una financiación de unos 37 millones de dólares para poder expandirse a más hoteles. La empresa lleva desde 2015 en el mercado y está presente en más de 350.000 habitaciones de hotel a lo largo de China.

El fin de la empresa es el desarrollo de tecnología enfocado a los hoteles inteligentes. Desde smart locks hasta todo tipo de dispositivos controlados por medio de la voz. Con unos 8000 hoteles dentro de la cartera de clientes, esta empresa ha querido conseguir financiación para poder competir y entrar en muchos más hoteles.

Dentro de las integraciones que realiza, podemos ver desde la apertura y activación de aparatos por medio de la voz y su asistente virtual. Así como la seguridad de las puertas usando tanto la voz como el reconocimiento facial. La financiación conseguida, según Xiezhu ha sido la mayor conseguida en China enfocado al sector de la tecnologías en hoteles.

Según informan, dicha recaudación será usada para la creación de más tecnología así como para poder extender a más cadenas de hoteles, así como la preparación de una posible salida a bolsa en China.

La competencia de Xiazhu

Si miramos el mercado, no existen grandes competidores en el sector, salvo, Baidu. Hace un tiempo que anunció su alianza con la cadena de hoteles InterContinental para ofrecer smart displays a las habitaciones de los huéspedes.

Aunque en occidente todavía está arrancando este sector, en China, el uso de esta tecnología en los hoteles está mucho más propagada, por lo que imaginamos que la competencia será realmente dura para todas las empresas que quieran entrar. Baidu, por otro lado es un gigante enorme que consigue hacer la sombra a Google, aunque, sin salir de sus fronteras.

Más info aquí.

La entrada La empresa Xiezhu enfocada a los hoteles inteligentes consigue 37 millones de financiación se publicó primero en Domótica en Casa.

STMicroelectronics se une a la Zigbee Alliance

STMicroelectronics se une a la Zigbee Alliance

STMicroelectronics es un fabricante de semiconductores que mueve anualmente más de 9000 millones de dólares. Es una empresa enfocada a la distribución de componentes y que, a nivel particular no se le conoce.

No obstante, aunque no sea un nombre conocido a pie de calle si que se encuentra en todos lados ya que, suministra mundialmente a más de 100.000 fabricantes. La empresa ha querido unirse a la Zigbee Alliance, dentro de la directiva, como vimos con empresas como IKEA y que, formará parte de las empresas que decidan sobre el futuro de CHIP (Connected Home over IP).

Ahora, la empresa, pasará a decidir también sobre el futuro de Zigbee, por lo que la fabricación de sus componentes inteligentes y eficientes, estarán ligados a Zigbee más que nunca.

Interés en CHIP

A raíz del anuncio de la unión de los gigantes tecnológicos junto a la Zigbee Alliance, ha levantado interés en multitud de empresas que quieren estar dentro del consejo y, la mejor forma de hacerlo es entrando por medio de la alianza.

Parece que estamos en un momento muy importante sobre lo que tendremos, en el mundo de la domótica en los próximos años. Las mayores empresas de tecnología, tanto software como hardware, han puesto sus ojos en CHIP, por lo que parece que el proyecto, tendrá gran aceptación en el mercado.

Pronto empezaremos a conocer más avances sobre este estándar abierto y sobre las características que tendrá más allá de la tecnología actual que existe.

Más info aquí.

La entrada STMicroelectronics se une a la Zigbee Alliance se publicó primero en Domótica en Casa.