Las activaciones sin aparente palabra de activación son algo que ocurre en los asistentes virtuales, algo en lo que Google ya estaba trabajando. A partir de ahora, podremos regular nuestros Google Assistant para decirle la sensibilidad con la que queremos que se active.
No es lo mismo tener un altavoz cerca de un televisor que en un dormitorio, donde el ruido es casi nulo todo el día. Por eso Google hace tiempo que lleva trabajando en un ajuste de la sensibilidad para evitar ver que las luces del altavoz se han activado sin que lo pidiéramos. A veces, ocurre que decimos una palabra similar a la de activación (en mi caso a la de Alexa) y nuestro asistente se activa (y escucha) para posteriormente dar una respuesta sin sentido o directamente, pita indicando que no nos ha entendido. Es por eso que Google ha trabajando en dar esta sensibilidad a los altavoces.
Para empezar, parece que va a ser posible regular por altavoces de la casa de forma individual, como decimos, no es lo mismo el altavoz que podemos tener en el salón junto a la tele que el del dormitorio. En otros ambientes, por ejemplo, una recepción de hotel para usarlo como traductor con el modo intérprete, solo se querrá que detecte a la gente que esté muy cerca para evitar comandos lanzados desde lejos.
De momento, la activación va actualizando poco a poco en los altavoces ya que está en plena actualización, pero, no creemos que tarde mucho en llegar a todos los usuarios.
Aqara posee una linea interesante de productos en Estados Unidos de forma oficial. Tal y como os anunciamos hace un tiempo, la distribución se hace a través de Amazon, donde los clientes disponen de stock listo para ser entregado de lado a lado de todos los estados. Un nuevo producto está de camino y se presentará este mismo mes de Abril, los interruptores de pared.
De esta forma, Aqara pasará a ofrecer otro producto destinado, por forma y funcionamiento al mercado de Estados Unidos. Recordemos que los interruptores allí poseen una forma rectangular en lugar de cuadrada como predomina en España además de que funcionan a 110v en lugar de los 230v de aquí.
Estos nuevos interruptores de pared vendrán en versión simple o doble (1 ó 2 botones) así como también tendrán una versión con y sin necesidad de pasar neutro. Su funcionamiento es por medio de Zigbee, por lo que es necesario un gateway que sea capaz de introducirlos en nuestro sistema. Además, los modelos que lleven el paso de neutro son capaces de actuar como routers, por lo que una vez tengan alimentación, servirán para que otros dispositivos más alejados puedan llegar sin problemas al coordinador de la red (el gateway).
Los precios, rondan desde los 35€ hasta los 45€ en función del modelo elegido y estarán disponibles a partir del 27 de Abril si no hay contratiempos.
Hace poco que Sonoff nos sorprendió con el lanzamiento del Sonoff Basic R3 Zigbee, un relé sencillo con conectividad Zigbee que permitía el control de un dispositivo, pero, sin pasar por la WiFi. Esto, para los que usamos Zigbee en nuestro sistema es perfecto ya que con Zigbee2mqtt podemos usarlo de una forma sencilla. No obstante, este dispositivo quedaba aislado del resto de la familia de Sonoff, hasta llegar la presentación de este Sonoff ZBBridge.
Al igual que poseen el bridge de RF para poder pasar los dispositivos con radiofrecuencia a la App eWelink y poder integrarlos junto a los WiFi, Sonoff ha lanzado un bridge Zigbee. Manteniendo la estética del anterior bridge (misma caja) pero en color blanco este bridge permite el enlace de los dispositivos Zigbee (actualmente solo tienen uno) para poder integrarlos e interactuar desde eWeLink.
Ahora mismo, si compras un dispositivo de Zigbee de Sonoff solo tenías posibilidad de asociarlos con un Amazon Echo Plus o Show o con SmartThings. Pero, ahora, gracias a este gateway, esto va a cambiar.
Especificaciones del Sonoff ZBBridge
Conectividad Zigbee 3.0
Hasta 32 dispositiovs
Alcance hasta 80 metros (no nos hagamos ilusiones, cubrirá una casa)
Alimentación 5v 1A
Enlace con WiFi 2.4Ghz
Más dispositivos Zigbee de Sonoff
Junto al artículo de este nuevo Bridge, vemos en el cuerpo de la noticia que vamos a tener una nueva generación de dispositivos Zigbee por parte de Sonoff. No están todavía en su web, pero imaginamos que no tardarán:
Zigbee Wireless Switch: Interruptor con conectividad Zigbee con la que podremos mandar la pulsación
Zigbee Temp. & Hum. Sensor: Sensor de temperatura y humedad por Zigbee
Zigbee Motion Sensor: Sensor de movimiento
Zigbee Wireless Door/Window Sensor: Sensor de puerta o ventana
Todos ellos alimentados por pila CR2450, igual a la que usan los dispositivos de Xiaomi y todos ellos listos para poder usarse dentro de eWeLink. No sabemos cuando estarán estos nuevos dispositivos a la venta, pero de momento ya podemos reservar el gateway Zigbee de Sonoff, cuyo precio ronda los 15.55€ aquí, en su web oficial. Cuando tengamos más información del resto os lo comunicaremos. No obstante, avisan que el envío del dispositivo será a partir del 15 de Mayo y los demás dispositivos Zigbee, los publicarán pronto.
Hoy tenemos un post que nos ha enviado José V. y que ha querido compartir con todos vosotros. Os dejo el tutorial, tal cual me lo ha pasado para que podáis usar los datos de este sensor para tener una buena referencia de la calidad del aire en casa.
Lista de la compra
Para el tutorial, tan solo necesitaréis el sensor JQ-300 que podéis encontrar aquí.
Tutorial para integrar el sensor JQ-300
Hoy voy a hablaros de la calidad del aire. Si habéis trabajado con Home Assistant seguramente habréis visto que desde las primeras versiones tienen integración con WAQI, la red mundial de medidores de calidad del aire, en el que a partir de mediciones de distintos componentes obtienen valores de calidad del aire y nos indican en una escala cuán perjudicial para la salud puede ser el aire que respiramos.
No pretendo que nos hagamos con un sensor homologado ni grandes expertos en la materia, pero con el sensor JQ-300, que podemos encontrar en XXXXX, podremos tener una medición sencilla de la Calidad del aire en interiores.0…
Este sensor es el hermano mayor de una serie de sensores que miden las siguientes características:
Muy bien pero, ¿qué significan todas estas siglas? Resumiendo, y probablemente cometiendo algún fallo o incorrección, son:
TVOC es el total de Compuestos Orgánicos Volátiles (Volatile Organic Compounds en inglés), es decir, sustancias químicas que proceden principalmente de disolventes y pinturas o de la quema de combustibles.
HCHO se refiere a los Formaldehídos, otro tipo de gases volátiles e inflamables muy importantes en la industria química y que por ejemplo contienen algunos productos de limpieza del hogar.
eCO2 se refiere al CO2 equivalente, y es una medida por la que se calcula el “equivalente” en CO2 que suponen todos los gases de efecto invernadero.
El funcionamiento del dispositivo es muy simple. Una vez recibido, lo sacamos y lo conectamos a un puerto USB, bien con el cable que trae o bien con otro que tengamos nosotros.
Para la configuración inicial tendremos que descargar la aplicación “Perthings”, de la que tenemos un QR con el enlace en la propia caja y el manual (versión de Android e iOS según los QR que venían en la mía).
Tras la configuración inicial podremos ver en la aplicación que ya empezamos a recibir los datos:
Hay que recordar que, según te dice en las propias instrucciones, hay que dejarlo al menos 15 minutos para que se calibre y pueda ofrecer buenas mediciones.
A primera vista, y tras esperar el tiempo de calibración, medición de temperatura es un par de grados más alta que la que indica otro sensor de temperatura que tengo al lado, pero entiendo que el dato relevante para este medidor no es ese.
Y ahora viene lo interesante: tratar de obtener las mediciones sin tener que utilizar la aplicación. Según podéis ver en este hilo de GitHub, el medidor lleva un ESP8266 que recibe por un puerto las mediciones de los sensores y a través del ESP8266 se envían a la nube. Si bien aún no ha conseguido nadie darle buen soporte para Tasmota o ESPurna o ninguno de los otros firmware alternativos, si que hay avances en lo que respecta a poder obtener las mediciones sin necesidad de la APP, debido a la forma que el sensor se comunica con la nube del proveedor.
Obtención de datos del JQ-300
En el hilo de GitHub explican en mucho detalle todo el protocolo de comunicación, pero básicamente consta de 2 partes:
El sensor se conecta a un servidor MQTT en la nube del proveedor, y se suscribe a una cola, en la que publica las mediciones de forma codificada.
La aplicación móvil se conecta al mismo servidor MQTT en la nube del proveedor y se suscribe a otra cola, en la que recibe las mediciones en claro, en forma de JSON.
Y, ¿cómo obtenemos las colas a las que nos tenemos que suscribir? Por suerte la comunicación la hacen en claro por lo que tan solo necesitamos capturar el tráfico entre el móvil y la nube del proveedor para averiguarlo.
El puerto que usa el servidor MQTT no es el estándar, por lo que es posible que tengáis que decirle a Wireshark, con la opción “Decode As …” disponible al hacer click derecho en algún paquete, que el puerto 55450 debe decodificarlo como MQTT. Os dejo una captura de como se ve en mi Wireshark.
Y un ejemplo de un paquete JSON completo reconstruido:
Las mediciones están en los campos “content” de las líneas con el siguiente número de secuencia “seq”:
4: Temperatura
5: Humedad
6: PM2.5
7: HCHO
8: TVOC
9: eCO2
Capturar el tráfico e ir decodificando los paquetes no es práctico para obtener las mediciones así que, como ya conocemos la cola MQTT a la que hay que suscribirse, podemos suscribirnos nosotros mismos y obtener la información. Para ello podemos utilizar, por ejemplo, este script, (requiere instalar la librería paho-mqtt de python) que pasándole como parámetro la cola MQTT que corresponde con nuestro dispositivo, nos mostrará los datos en pantalla cada pocos segundos:
Si además tienes un Grafana montado, con unas ligeras modificaciones al script anterior te puedes montar un bonito dashboard con todos los datos, como por ejemplo el siguiente:
Espero que os haya gustado el artículo y si tenéis comentarios los hagáis llegar por aquí o al grupo de Telegram.
La mayoría de los dispositivos nuevos de Xiaomi de los que hablamos, siempre son lanzados en China y necesitan de un tiempo para llegar a Europa. Se ha filtrado en internet lo que parece ser el “roadmap” de los lanzamientos de Xiaomi para este 2020. Cabe destacar que podrían verse condicionados por la situación que tenemos en el planeta con el dichoso Coronavirus, pero, no obstante, si que nos muestra los futuros lanzamientos en Europa.
Lanzamientos en Abril
Xiaomi Mi Robot Vacuum Mop PRO: Parece la versión del Mi Robot 2 que analizamos y que llegaría de forma oficial a nuestros servidores.
Mi True Wireless Earphones 2: Auriculares de Xiaomi inalámbricos
Mi Robot Vacuum Mop 1C: Otro modelo de robot aspirador con unas prestaciones algo inferiores al anterior modelo, pero también con un precio más reducido para así llegar a todos los bolsillos.
Mi TV Stick: Un dispositivo similar a los Chromecast o Fire TV. Posee una resolución 4K y, al llegar a Europa será compatible, como el Mi Box, con la mayoría de plataformas de streaming.
Lanzamientos en Junio
Mi Smart Standing Fan 1C: Aprovechando el calor de las casas, tenemos una solución de Xiaomi con motores de corriente continua, por lo que son muy silenciosos. Un ventilador de los varios modelos que tiene que, seguro, harán más llevadero el verano.
Mi Home Security Camera 1080P: Cámara con soporte magnético para poder colocar con facilidad en cualquier lado. Con esta cámara, amplía la gama de productos de seguridad que tiene actualmente.
Xiaomi Mi LED Smart Bulb White: Una nueva bombilla que llega para aumentar la gama.
Mi Smart Home Hub: Nuevo gateway de Xiaomi con Zigbee 3.0 y Bluetooth.
Mi Temperature and Humidity Monitor 2: nueva versión del termohigrómetro de Xiaomi con conectividad Bluetooth.
Lanzamientos en Julio
Mi Electric Scooter 1S, Lite y Pro 2: Tres nuevas versiones del patín de Xiaomi que tanto se ha vendido. Siguiendo con su política en los Smartphones, lanza infinidad de versiones de un producto.
Mi Smart Standing Fan Pro: Otro ventilador, similar al anterior pero con mejores prestaciones.
Xiaomi Mi Robot Vacuum-Mop Essential: Otro robot aspirador que quiere llegar al mercado para los dispositivos de gama media.
Mi Light Sensor: Sensor de luminosidad (del que hemos hablado) y que parece que se espera de forma oficial para Julio.
Mi Portable Photo Printer: Pequeña impresora de fotos sin tinta. Utiliza papel fotográfico especial ZINK, que permite la impresión sin necesidad de tener que comprar cartuchos.
Como decimos, esto parece el calendario de lanzamientos pero, no sabemos si se cumplirá a rajatabla o bien se verá afectado por la situación en todo el mundo. No obstante, parece que vamos a tener unos meses interesantes en Europa con Xiaomi.
Hace poco que Huawei nos presentó Celia, su asistente virtual con el que quiere competir contra Google y Amazon. Inicialmente, el asistente vino con su serie P40, pero, poco a poco los modelos de Huawei, como el MatePad Pro, van recibiendo la actualización que les trae su propio asistente Celia.
Huawei desde hace meses vive una época de transición de los servicios de Google a los suyos propios. Debido a la guerra política entre Estados Unidos y China, la marca Huawei está sufriendo un bloqueo que le impide trabajar con las empresas norteamericanas. Es por eso que ha lanzado su propio sistema operativo así como su propio market de aplicaciones. El asistente era algo también pendiente y se barajó la opción de usar el ruso de Yandex. Pero, finalmente llegó Celia.
Los modelos de la marca, poco a poco se van a actualizar recibiendo el nuevo asistente para, una vez que sus smartphones vengan sin Android, el cambio para los usuarios sea mínimo. Uno de los primeros modelos en recibir EMUI 10.1, en el que se incluye Celia, ha sido el MatePad Pro, una tablet de gama alta que ofrece, desde ahora, más integración con los nuevos servicios de Huawei.
Hace menos de un año que os hablamos de la serie de domótica de Yi. Bajo la marca Yi Kami, la marca china quiere entrar en los hogares con diferentes dispositivos que nos permiten establecer un sistema de seguiridad por poco dinero.
Hemos podido localizar 2 kits de la marca que podremos instalar y luego aumentar por un coste bastante asequible.
Yi Kami Smart Security Starter Kit Box
Se trata de un kit de sensores que vienen con la centralita. Nos permite poner un número ilimitado de sensores y hasta 4 cámaras de la Yi Kami sin cables. De esta forma podemos tener controlada toda la casa cuando estamos como cuando no. Recibe las notificaciones en tu smartphone gracias a la aplicación que nos permite controlar los dispositivos. Los sensores funcionan con pilas y, según indican, podría durar unos 12 meses cada pila.
Como decimos es extensible, ya que este kit incluye un sensor de movimiento y 3 de puertas además de la centralita. No obstante, podremos poner hasta 4 cámaras de las que indicamos abajo y podemos ampliar los sensores en función de nuestra necesidad. La instalación es sencilla y solo la centralita necesita tener internet y corriente cerca, el resto es todo inalámbrico.
Si os interesa, el kit lo podéis ver aquí a un precio de unos 59.99€.
Yi Kami Wire-Free Camera Kit Box
Este kit es similar al anterior en cuanto a que trae dispositivo y centralita, pero, en este caso se trata de un kit enfocado a la cámara, ya que, viene con una cámara, la centralita y una batería de repuesto. De esta forma, podemos iniciar nuestro sistema centrándonos en la cámara. El precio al que está es muy bueno, ya que la cámara sola vale 55€, por lo que arrancar con este kit está muy bien. La duración de la batería es de aproximadamente de un mes, pero, al traer una batería de repuesto nos permite poder cambiarla mientras carga y no dejar sin imagen en ningún momento nuestra casa.
La centralita es la misma que en el kit anterior y, por tanto, podremos comprar sensores para poder ampliar nuestro sistema más adelante. Si os interesa, el kit con la centralita, la cámara y la batería de repuesto podéis verlo aquí por 69.99€.
Cámara Yi Kami sin cables
Si ya tienes un Kit y lo que quieres es ampliar las cámaras, la Yi Kami sin cables permite tener una vigilancia tanto en interior como exterior con batería para no necesitar un punto de alimentación cerca. Tiene una calidad de 1080P y tiene un sensor CMOS para mejorar la imagen y visión nocturna. Además, para evitar falsos positivos es capaz de detectar formas de personas y mascotas para así diferenciar el tipo de alarma. Su instalación es sencilla y en pocos minutos la tendremos integrada en nuestro sistema.
Si os interesa, la cámara podéis encontrarla aquí al precio de 54.99€.
Sistema Yi Kami y Alexa
Otro de los puntos fuertes es que el sistema es compatible con Alexa, por lo que podremos integrar nuestros dispositivos con el asistente virtual de Amazon y tener control por medio de la voz de las cámaras. De momento, en Amazon solo están los kits y la cámara, pero, si ponen los sensores a la venta os los mostraremos.
Si bien hace unos días os mostrábamos el lanzamiento de un lavavajillas inteligente de Xiaomi, ahora es el turno de un lavavajillas inteligente portátil. Se trata de un modelo más pequeño que el anterior, pero que posee también las funciones smart y la posibilidad de instalar en cualquier lugar sin problemas.
El modelo está pensado para lugares con espacio muy limitado o, para aquellas personas que tengan un bebé y busquen usarlo de forma casi exclusiva. Es capaz de alcanzar temperaturas de hasta 75ºC con una tasa de esterilización del 99.99%. Viene con un ventililador que sea la cubertería además de evitar que crezca cualquier germen dentro del mismo.
En lugar de la pequeña pantalla OLED de su hermano mayor, este lavavajillas inteligente portátil viene con una pantalla algo mayor que nos muestra más información desde la parte superior del mismo. Tiene una capacidad de hasta 32 piezas y su limpieza la realiza con gran presión, llegando hasta los 11.000 Pa, quedando la cubertería por completo limpia de residuos. En cuanto a la instalación, no posee grandes requisitos y viene con diferentes llaves y gomas para poder instalarlo en cualquier sitio, incluyendo el grifo convencional sin que quede inutilizado.
Al igual que el otro modelo, posee funciones smart que nos permite poder controlarlo por medio de la voz a través de la App Mi Home. En cuanto al precio, se queda en unos 175€ y su disponibilidad, de momento parece que estará exclusivamente en JD en China, aunque, imaginamos que pronto dará el salto por medio de tiendas internacionales.
Hace unos días que os mostrábamos el proyector de Xiaomi que había sido lanzado y que venía con unas interesantes especificaciones. Por un lado, su sistema operativo iba a ser Android TV, algo que lo hace compatible con Google Assistant, pero, parece que el sistema de Google no está del todo afinado en cuanto a Netflix se refiere.
Una de las cosas que sorprenden es que, aunque son dispositivos oficiales de Android TV, el sistema de Google no es compatible con Netflix en los proyectores. No obstante, parece que Xiaomi se ha puesto las pilas y esto podría cambiar en este pequeño proyector de la marca.
Según se ha hecho público, el proyector de Xiaomi con Android TV podría ser el primero en venir con Netflix de serie y siendo uno de los dispositivos compatibles de forma nartiva. Esto le daría un punto a su favor, por encima de otros dispositivos similares. El anuncio de esta compatibilidad ha sido publicada en Twitter en la cuenta de Android TV Guide:
The @Xiaomi Mi Smart Compact Projector just got updated and brings with it the official @Netflix support.
Si a Netflix le añadimos el resto de especificaciones, como es, Android TV 9.0, calidad de vídeo 1080P, Dolby DTS con los dos altavoces que incluye, un tamaño compacto que nos permite colocarlo en cualquier sitio sin problemas de espacio, tenemos un proyector de los más completos. Su precio, rondará los 470€, al menos.
Los robots de limpieza son un elemento clave en la domótica hoy en día. El nuevo modelo BW-VC2 es un dispositivo completo y, como parte importante, compatible con Alexa. BlitzWolf es una marca veterana en el mundo de la domótica con multitud de enchufes y dispositivos y, con este VC2, siendo la evolución del VC1, viene para hacerle cara a marcas como Roborock.
Especificaciones del Blitzwolf BW-VC2
Posibilidad de aspirar y fregar (pasar la mopa)
2200 Pa capaz de aspirar gran cantidad de suciedad
Depósito de aspiración de 380ml
Depósito de agua de 100ml
Compatible con Alexa
Conectividad tanto por WiFi como Bluetooth
Batería de 5200 mAh capaz de estar limpiando hasta 120 minutos
9 diferentes sensores para mapear nuestra casa por completo
Este modelo, comparable al dispositivo Xiaomi Mi Robot 2 que analizamos, mejora en algunas especificaciones como lo es en la batería y la compatibilidad de serie con Alexa. Se sincroniza con la App BlitzWolf Clean y nos permite poder vincularlo con nuestra cuenta de Alexa para controlarlo por medio de la voz.
En la parte estética, no varía mucho con lo que estamos acostumbrados a ver. En la parte superior tenemos un par de botones (apagado y encendido así como el de volver a casa) y, sobresale el láser con el que escanea la casa para generar el mapa. La aspiradora es totalmente redonda y en la parte frontal lleva 2 cepillos laterales y, en el centro tenemos el rodillo principal. Por la parte trasera, después de las ruedas, tenemos la localización de donde se coloca la mopa y el depósito del agua. Como digo, en la parte estética no destaca fuera de lo que estamos acostumbrados con el resto de modelos.