GMK NucBox K12 Mini PC con Ryzen 7 H 255 una alternativa potente y asequible al EVO-T1

GMK NucBox K12 Mini PC con Ryzen 7 H 255 una alternativa potente y asequible al EVO-T1

La GMK NucBox K12 llega como un mini PC de escritorio compacto que no pasa desapercibido, sobre todo gracias a su puerto OCuLink. Esta conexión de alta velocidad está pensada para conectar una dock gráfica externa o cualquier otro periférico que exija un ancho de banda amplio. Además, el GMK NucBox K12 admite hasta 128 GB de memoria DDR5 a 5600 MHz y puede alojar hasta tres SSDs M.2 2280, lo que le da una versatilidad considerable dentro de la gama de mini PCs. También incluye doble puerto Ethernet de 2,5 Gb, lo que asegura una conexión de red potente y flexible para usuarios avanzados o profesionales que trabajen con gran volumen de datos.

Este modelo es muy parecido en diseño y funcionalidades al GMK EVO-T1 presentado el pasado mes de julio.

Sin embargo, las diferencias están en la arquitectura del procesador y el planteamiento en cuanto a precios. Mientras que el EVO-T1 equipa un Intel Core Ultra 9 285H con 16 núcleos y gráficos integrados Intel Arc 140T, el NucBox K12 apuesta por un AMD Ryzen 7 H 255 con 8 núcleos acompañado de una Radeon 780M. En su lanzamiento, la versión barebones del EVO-T1 costaba unos 900 dólares (aproximadamente 830 euros), mientras que la GMK NucBox K12 se oferta por 410 dólares (unos 378 euros), lo que posiciona a este último como la opción más asequible y económica.

GMK NucBox K12: equilibrio entre rendimiento y precio

Esta diferencia de precio tiene sus motivos técnicos, y es probable que el coste aumente algo tras la promoción de lanzamiento, aunque manteniéndose por debajo del EVO-T1. Por ejemplo, el reparto de líneas PCIe es clave: el EVO-T1 dispone de tres ranuras M.2 todas a velocidad PCIe 4.0 x4, mientras que el GMK NucBox K12 ofrece una ranura PCIe 4.0 x4 y dos a PCIe 4.0 x2. Esto responde directamente al límite que impone el Ryzen 7 H 255, con un máximo de 20 líneas PCIe frente a las 28 que proporciona el chip de Intel.

Otra diferencia relevante está en la conectividad inalámbrica. El NucBox K12 basado en AMD incluye una tarjeta WiFi 6E, que ofrece un salto en frecuencias y rendimiento respecto al WiFi 6 que equipa el EVO-T1. Ambas máquinas comparten un conjunto similar de puertos físicos, con un OCuLink de 64 Gbps, USB4 Tipo-C a 40 Gbps, USB 3.2 Gen 2 Tipo-C y Tipo-A, además de dos puertos USB 2.0, doble LAN 2.5 GbE Realtek RTL8125BG, un HDMI 2.1, DisplayPort 1.3 y doble jack de audio.

Pero no todo está distribuido igual: el EVO-T1 concentra los tres USB 3.2 Gen 2 Tipo-A en el frontal y los USB 2.0 atrás, mientras que el GMK NucBox K12 opta por un diseño dividido, con dos USB 3.2 Gen 2 y un USB 2.0 delante, y una unidad de cada tipo en la parte trasera.

Si hablamos de refrigeración y configuración de energía, ambos modelos emplean doble ventilador y permiten limitar la potencia del CPU para ajustar el consumo y nivel de ruido. El AMD Ryzen 7 H 255 de la GMK NucBox K12 puede configurarse en 35, 54 o 65W, mientras que el Intel Core Ultra 9 285H del EVO-T1 permite 35, 54 o 80W, demostrando las diferencias en capacidades térmicas y de rendimiento que cada sistema soporta.

El GMK NucBox K12 es una alternativa económica a la hora de elegir un mini PC potente pero más contenido en precio. Las concesiones respecto al EVO-T1, principalmente en el ancho de banda PCIe y en la GPU, quedan compensadas con prestaciones competitivas como el WiFi 6E y la posibilidad de ajustar potencia de CPU, todo dentro de un chasis pequeño y conocido para los usuarios que busquen un equipo versátil y eficiente.

>

Fuente

La entrada GMK NucBox K12 Mini PC con Ryzen 7 H 255 una alternativa potente y asequible al EVO-T1 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza MiDashengLM-7B, su nuevo modelo abierto de comprensión de voz que bate 22 récords de rendimiento

Xiaomi lanza MiDashengLM-7B, su nuevo modelo abierto de comprensión de voz que bate 22 récords de rendimiento

Xiaomi ha dado un nuevo salto en el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento oficial de MiDashengLM-7B, su gran modelo desarrollado para el entendimiento del audio. Este modelo no solo es totalmente open source, sino que también mejora de forma notable la velocidad y la precisión en comparación con otros modelos semejantes. En sus pruebas, Xiaomi ha conseguido reducir la latencia para la primera predicción en muestras individuales hasta una cuarta parte, mientras que el rendimiento en concurrencia con la misma memoria GPU supera las veinte veces. Además, MiDashengLM-7B ha establecido nuevos récords en 22 benchmarks públicos para modelos multimodales de audio, consolidando así la apuesta de Xiaomi en este terreno.

La clave de este avance está en la combinación de su propio codificador Dasheng de audio con el decodificador autorregresivo Qwen2.5-Omni-7B Thinker. Xiaomi ha desarrollado una estrategia novedosa de entrenamiento basada en descripciones universales del audio que permite al modelo comprender y procesar de manera unificada tanto el habla, como los sonidos ambientales y la música. De hecho, a principios de 2024, el modelo Dasheng se convirtió en el primer modelo internacional en superar una puntuación superior a 50+ mAP en el benchmark AudioSet y mantiene liderazgo en los tres dominios principales en HEAR: sonidos ambientales, habla y música.

El papel de Xiaomi en la integración real del audio inteligente

La tecnología Dasheng de Xiaomi ya está presente en más de 30 aplicaciones reales en sus ecosistemas de hogar inteligente y sistemas para automóviles. Allí destacan funciones pioneras como la defensa activa para el “wake-up” exterior de vehículos, un monitoreo continuo de anomalías en los altavoces de smartphones, el control IoT activado por sonidos específicos, por ejemplo, chasquidos de dedos, y una detección mejorada de gestos en modo centinela en el dispositivo Xiaomi YU7. Estos casos dejan claro que el modelo Dasheng no es solo un algoritmo más, sino el corazón de múltiples soluciones prácticas que mejoran la experiencia del usuario en dispositivos cotidianos.

El corpus de entrenamiento de MiDashengLM se compone exclusivamente de datos accesibles públicamente, y Xiaomi ha optado por una transparencia total al divulgar la composición y proporciones de sus 77 fuentes de información, algo poco común en un sector donde otros modelos prefieren mantener esos detalles ocultos. También han publicado un informe técnico completo que detalla desde el preentrenamiento del codificador de audio hasta el ajuste fino basado en instrucciones, fomentando así tanto la investigación académica como el uso comercial bajo licencia Apache 2.0.

Xiaomi y el futuro del audio contextual y multiescenario

El diseño de MiDashengLM encaja perfectamente con la estrategia de Xiaomi de integrar usuario, vehículo y hogar en un ecosistema conectado. Gracias a su capacidad para entender audio de diferentes dominios y extraer significado contextual, el modelo no solo detecta sonidos en el entorno, sino que también interpreta lo que representan, mejorando así la generalización en diferentes escenarios. Esto hace posible una interacción natural con el usuario en lenguaje, desde la corrección de pronunciación en cantar o aprender idiomas, hasta responder preguntas en tiempo real relacionadas con sonidos ambientales mientras conduces.

Xiaomi está trabajando también en aumentar la eficiencia computacional del modelo para poder ejecutarlo offline en dispositivos edge y en añadir funciones innovadoras como la edición de sonidos mediante comandos en lenguaje natural. Todo el paquete, acompañado de documentación técnica, ya está disponible en el repositorio abierto oficial de Xiaomi, lo que invita a desarrolladores y empresas a experimentar con este avanzado modelo que apunta a revolucionar la comprensión de audio en múltiples ámbitos.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza MiDashengLM-7B, su nuevo modelo abierto de comprensión de voz que bate 22 récords de rendimiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home recibe una actualización con la nueva interfaz Material 3 elegante y renovada

Google Home recibe una actualización con la nueva interfaz Material 3 elegante y renovada

Google Home en Android estrena un rediseño completo en su controlador multimedia bajo la estética Material You (Material 3), buscando ofrecer una interfaz más atractiva y funcional que siga al pie de la letra las últimas pautas de diseño de Google. Esta actualización ya está disponible para quienes formen parte del programa Public Preview con la versión 3.37, aunque por el momento no ha llegado a iOS. La idea es que Google Home ofrezca una experiencia más fluida y visualmente coherente con el entorno Android, especialmente en dispositivos compatibles como los Nest Hub, altavoces o smart TVs con Android o Google TV.

Los usuarios pueden acceder al renovado controlador multimedia desde las pestañas Favoritos o Dispositivos dentro de la app al seleccionar hardware compatible. El elemento central de esta renovación es una tarjeta “reproduciendo ahora” que recuerda mucho al estilo que vemos en la barra de notificaciones de los Pixel. En ella, el título del contenido aparece grande y centrado, mientras que el botón de reproducción o pausa queda justo a la derecha, facilitando un control rápido e intuitivo. Cabe destacar que, aunque Google mostró inicialmente esta interfaz con “arte vibrante” similar al que normalmente vemos en los controles multimedia de Android, la versión actual prescinde de esta opción y en su lugar muestra una vista previa tipo marco de fotos en las pantallas inteligentes.

Google Home y su renovado controlador multimedia en Android

Por debajo de la zona principal de la tarjeta encontramos un control para avanzar o retroceder en la reproducción, flanqueado por los botones de siguiente y anterior pista. El control de volumen también ha cambiado: el clásico dial circular ha dado paso a una barra horizontal mucho más elegante y fácil de manejar. En cuanto a funciones específicas para ciertos dispositivos, Google TV recibe un acceso directo llamado “Abrir mando” que facilita el uso del control remoto, mientras que la interfaz muestra botones de ancho completo para “Detener casting” o “Compartir pantalla” y para abrir directamente la app encargada de la sesión multimedia. En el Nest Hub Max destaca un botón exclusivo para “Ver Nest Cam”.

Las formas de los botones también se actualizan: las acciones activas adoptan un diseño de pastilla (pill-shaped), mientras que los controles inactivos pasan a tener bordes redondeados en lugar de formas cuadradas. Otro punto interesante es el uso de Dynamic Color, que permite al interfaz adaptar sus colores automáticamente al tema elegido por el usuario, integrando la estética general sin romper la armonía visual del sistema.

Google ya había adelantado que este rediseño no solo era cuestión de estética, sino que también perseguía mejorar el rendimiento y la estabilidad del controlador multimedia. Según se especifica en las notas de la actualización, el “refresh del controlador Cast” busca que la experiencia de usuario sea más rápida y estable, dos aspectos claves para el manejo de contenido multimedia en tiempo real.

Esta mejora significativa en la interfaz de Google Home alinea sus controles multimedia con la línea estética que Google está siguiendo en Android y sus dispositivos Pixel. El resultado promete ser una gestión del contenido más sencilla, coherente y visualmente atractiva para cualquiera que use hardware compatible en el ecosistema Android. Sin duda, un paso adelante que parece marcar la hoja de ruta para futuros refinamientos en la plataforma.

Fuente

La entrada Google Home recibe una actualización con la nueva interfaz Material 3 elegante y renovada se publicó primero en Domótica en Casa.

Aoostar sorprende con un mini PC compacto y económico por menos de 200 euros en China

Aoostar sorprende con un mini PC compacto y económico por menos de 200 euros en China

Aoostar ha irrumpido en el mercado chino con su nueva serie de mini PC MACO, una propuesta que destaca por su tamaño compacto y precio accesible, pensada para usuarios que buscan productividad y juegos ligeros sin complicaciones. Esta serie se estrena con dos modelos que integran procesadores Ryzen de AMD basados en la arquitectura Hawk Point y la gráfica integrada Radeon 780M. Gracias a esta combinación, se logra un rendimiento suficiente para jugar a 1080p con ajustes gráficos modestos, algo que sin duda atraerá a quienes no necesitan un equipo dedicado exclusivamente al gaming hardcore.

El modelo básico monta un Ryzen 7 255H, mientras que la versión más potente equipa un Ryzen 7 Pro 8845HS, ambos haciendo uso de la Radeon 780M integrada. Esta GPU integrada es más que suficiente para tareas habituales y juegos menos exigentes, eliminando la necesidad de una tarjeta gráfica dedicada, lo que reduce costes y el consumo energético. Además, Aoostar ha pensado en los usuarios que puedan necesitar más potencia gráfica y ha añadido opciones para conectar una eGPU externa, algo poco común en este rango de mini PC.

Aoostar y las opciones de conectividad y expansión en la MACO

La conectividad en la MACO es uno de sus puntos fuertes con dos puertos USB4 y un OCuLink, que permiten conectar una gráfica externa como la GMKtec AD-GP1, dando una vía de actualización interesante para profesionales o gamers que quieran mejorar el rendimiento gráfico sin cambiar de sistema. A esto se suman dos puertos USB 3.2 tipo A y otros dos USB 2.0, un jack de audio de 3.5 mm, dos puertos Ethernet 2.5 Gigabit, más salidas HDMI y DisplayPort. Esta combinación facilita montar configuraciones de hasta cuatro pantallas simultáneamente, muy útil para productividad avanzada o multitarea intensa.

En cuanto al almacenamiento y memoria, Aoostar no escatima ofreciendo dos ranuras M.2 PCIe 4.0 para unidades SSD ultrarrápidas, junto a dos ranuras DDR5 SO-DIMM para ampliar la RAM, configuración que garantiza tanto velocidad como capacidad para manejar entornos exigentes. La MACO incluye también un lector de huellas compatible con Windows Hello, un detalle de seguridad que evidencia el compromiso con los estándares modernos. Para la refrigeración, el mini PC cuenta con el sistema “Glacier”, diseñado para mantener temperaturas estables y evitar estrangulamientos térmicos, permitiendo un rendimiento constante durante largas sesiones.

Los precios de estos equipos son realmente competitivos; el modelo con Ryzen 7 255H parte de 1.999 yuanes (unos 270 euros), mientras que la versión con el Ryzen 7 Pro 8845HS sube a 2.299 yuanes (aproximadamente 310 euros). Aunque por el momento Aoostar no ha anunciado de forma oficial su disponibilidad internacional ni precios fuera de China, todo apunta a que pronto veremos esta serie MACO en otros mercados. Con esta apuesta, Aoostar se posiciona como una alternativa muy a tener en cuenta en el segmento de mini PC, ofreciendo un equilibrio acertado entre prestaciones, conectividad y precio para usuarios profesionales y también para quienes se inician en el mundo del PC compacto.

Fuente

La entrada Aoostar sorprende con un mini PC compacto y económico por menos de 200 euros en China se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi revoluciona el mercado con su StarCore AI PC Ryzen AI Max y 128GB RAM por 1900€

Xiaomi revoluciona el mercado con su StarCore AI PC Ryzen AI Max y 128GB RAM por 1900€

Xiaomi ha vuelto a subir el listón con su última propuesta en su plataforma de crowdfunding Xiaomi Youpin: el StarCore Super AI Computer. Este mini PC de escritorio compacto, valorado en 13.999 yuanes (aproximadamente 1.850 euros), está claramente dirigido a usuarios profesionales y entusiastas que buscan rendimiento de alto nivel sin renunciar a un formato reducido. La combinación de componentes punteros y un diseño pensado para la productividad hacen de esta máquina un atractivo dentro del ecosistema Xiaomi para quienes trabajan en entornos de inteligencia artificial, creación de contenidos o gaming exigente.

En el corazón del StarCore encontramos el procesador AMD Ryzen AI Max+ 395, un chip espectacular con 16 núcleos y 32 hilos basado en la arquitectura Zen 5. Su frecuencia de impulso llega hasta los 5,1 GHz e integra una cache total de 80 MB, garantizando un rendimiento en multihilo y monohilo excepcionales. A ello se suma una GPU integrada Radeon 8060S con arquitectura RDNA 3.5, 40 unidades de cómputo y 96 GB de memoria gráfica compartida, que según las especificaciones supera el rendimiento de una Nvidia RTX 4060. Además, en ciertas cargas de trabajo de IA incluso dejaría atrás a una RTX 5090, un dato muy a tener en cuenta para un equipo de estas dimensiones.

Detalles técnicos destacados de Xiaomi StarCore Super AI Computer

El apartado de memoria del StarCore tampoco decepciona: lleva 128 GB de RAM LPDDR5 operando a 8.000 MHz, junto a un almacenamiento super rápido de 2 TB NVMe SSD compuesto por dos unidades M.2 2280 PCIe 4.0. Esta configuración combina capacidad con velocidades que satisfacen las demandas más exigentes y workflows intensivos, algo imprescindible para el público objetivo. En cuanto a rendimiento en videojuegos triple-A, este mini PC es capaz de mover títulos como Cyberpunk 2077 o Assassin’s Creed con tasas de frames superiores a las que ofrece una GPU RTX 4070, un dato sorprendente para un sistema tan compacto.

La oferta para profesionales creativos e investigadores en inteligencia artificial es amplia. El StarCore soporta flujos de trabajo con ComfyUI y dispone de despliegue local de varios modelos de código abierto, entre ellos Qwen3, Deepseek y el propio MiMo de Xiaomi. Su potencia de cálculo supera los 150 TOPS, una cifra que lo sitúa a la altura de estaciones de trabajo mucho más voluminosas. Además, el equipo incluye acceso vitalicio a NOVA AI Studio, un completo paquete para producción de imágenes y vídeos generados por IA, formateado automático de presentaciones y herramientas avanzadas de investigación. El motor de inferencia de NOVA promete acelerar el procesamiento de datos de IA hasta por ocho veces.

Conectividad, diseño y experiencia de usuario

Pensando en la movilidad y flexibilidad, el Xiaomi StarCore incorpora Linglong Yueying, una herramienta para streaming que facilita el flujo de datos multidispositivo y el acceso remoto. Soporta múltiples pantallas, tablets y smartphones, por lo que se adapta a entornos de trabajo híbridos o distribuidos. Corre bajo Windows 11 Profesional y ofrece modos de potencia ajustables que varían entre 55W en modo silencioso, 85W para equilibrar rendimiento y consumo, y 120W para exprimir al máximo el hardware. En cuanto a puertos, integra USB4.0, USB 3.2 Gen 2, HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4, cubriendo todo lo necesario para expandir conectividad sin problemas.

Con un chasis de sólo 247,5 x 188,4 x 96,5 mm y un peso cercano a 2 kilos, este compacto sobremesa combina potencia y movilidad sin perder versatilidad. Además, es compatible con las últimas tecnologías inalámbricas WiFi 7 y Bluetooth 5.4 para conectarse sin cables a periféricos o redes. Xiaomi ha conseguido un equilibrio complicado: reunir en un formato pequeño unas prestaciones en CPU, GPU y memoria solo vistas hasta ahora en soluciones mucho más grandes o caras. Para especialistas que necesitan trabajar con IA, contenido digital o gaming de alto nivel, el StarCore Super AI Computer ofrece una solución madura y avanzada, lista para rendir sin compromisos.

Fuente

La entrada Xiaomi revoluciona el mercado con su StarCore AI PC Ryzen AI Max y 128GB RAM por 1900€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Banana Pi BPI-R4 Lite, la placa router más versátil con 2.5 GbE, WiFi 7 y 5G opcional

Banana Pi BPI-R4 Lite, la placa router más versátil con 2.5 GbE, WiFi 7 y 5G opcional

Banana Pi BPI-R4 Lite llega como una alternativa más asequible dentro del catálogo de routers de esta marca, situada por debajo de los modelos BPI-R4 y BPI-R4 Pro en cuanto a prestaciones y características. Esta versión Lite monta un puerto WAN 2,5 Gigabit junto a un conector SFP también de 2,5 Gigabit, además de cuatro puertos LAN Gigabit, pensados para usuarios que buscan una base sólida en conexiones de red sin necesidad de las especificaciones premium que ofrecen sus hermanos mayores.

En cuanto a hardware, el Banana Pi BPI-R4 Lite se aleja de los procesadores MediaTek MT7988A (Filogic 880) que emplean el BPI-R4 y la versión Pro, para integrar un MT7987A con núcleo ARM Cortex-A53 quad-core, enfocando su rendimiento hacia la eficiencia energética y un menor consumo. La memoria RAM es de 2 GB, bastante más contenida que los 4 GB y 8 GB que presumen los modelos superiores, una decisión lógica para reducir costes y consumo manteniendo la funcionalidad básica.

Banana Pi BPI-R4 Lite: conectividad flexible y almacenamiento

El apartado de almacenamiento en el BPI-R4 Lite no decepciona para un equipo de este rango, ya que incluye un módulo eMMC de 8 GB, junto con 256 MB en SPI-NAND, 32 MB SPI-NOR y una ranura para tarjetas microSD. En el terreno de la conectividad, esta placa ofrece una ranura mini PCIe con interfaz PCIe 3.0 x2 para tarjetas inalámbricas, otra mini PCIe adicional con USB 2.0 y un conector M.2 B-Key pensado para módulos 4G o 5G. Esta combinación da juego para configuraciones de red personalizadas, como soporte para failover celular o ampliación de capacidades inalámbricas.

La selección de puertos también merece su atención, con un puerto SFP de 2,5 Gb, un puerto WAN 2,5 Gb compatible con Power over Ethernet mediante módulo opcional, y cuatro puertos Ethernet Gigabit para conexiones locales. Complementan el set un puerto USB 3.0 Tipo A y dos USB Tipo C — uno destinado a debugging y otro para entrada de alimentación USB Power Delivery. La alimentación se realiza mediante un conector barrel de 12V/5,2A, pensado para mantener el sistema estable.

En la lista de extras de la Banana Pi BPI-R4 Lite encontramos un conector para batería RTC, otro para ventilador y hasta tres ranuras nano SIM para potenciar el soporte de módulos celulares. La experiencia de usuario queda cubierta por botones físicos de reset, WPS y arranque, además de indicadores LED de estado integrados. Todo esto se aloja en un formato compacto de 148 x 100,5 milímetros, práctico para proyectos que buscan una base funcional sin complicaciones.

Este nuevo modelo se lanza con un precio de partida de 76 dólares (unos 69 euros al cambio) en configuración de placa base sin extras. También hay un pack opcional que incluye tarjeta WiFi 7 y antenas, ideal para quienes quieran apostar por la última tecnología inalámbrica sin dar el salto a una placa de gama más alta. Con esta propuesta, Banana Pi amplía su catálogo con una plataforma de router de nivel de entrada pensada para proyectos de red que buscan equilibrar coste y prestaciones.

Fuente

La entrada Banana Pi BPI-R4 Lite, la placa router más versátil con 2.5 GbE, WiFi 7 y 5G opcional se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza la impresionante pre-venta del Mijia Robot Vacuum 5 Pro desde 490 € con triple cámara AI

Xiaomi lanza la impresionante pre-venta del Mijia Robot Vacuum 5 Pro desde 490 € con triple cámara AI

Xiaomi ha presentado su nuevo robot de limpieza Mi Robot Vacuum-Mop 5 Pro, ya disponible en JD.com y otras plataformas. La firma china apuesta por dos versiones: una clásica con tanque de agua tradicional que cuesta 3.999 yuanes (unos 520 euros), y una versión más compacta que integra el tanque superior e inferior, con un precio de 4.699 yuanes (alrededor de 610 euros). Gracias a los subsidios gubernamentales, estos precios bajan a 3.399,15 yuanes (aproximadamente 440 euros) y 3.994,15 yuanes (unos 520 euros), respectivamente, lo que los hace más atractivos para el usuario final. Xiaomi vuelve a mostrar su apuesta por drones y robots inteligentes a un precio competitivo y con tecnologías punteras en este sector.

Este robot destaca por su potencia de succión, llegando a los 23.000 Pa, e incorpora un radar inteligente que levanta el aparato cuando detecta obstáculos bajos, evitando golpes durante la limpieza. Además, monta un sistema de doble brazo mecánico para barrer y fregar al mismo tiempo. Su gran novedad reside en el sistema de reconocimiento panorámico que utiliza tres cámaras potenciadas con inteligencia artificial. Gracias a esto, Xiaomi asegura que el robot puede ver a nivel del ojo humano, identificando hasta 200 categorías de objetos y 47 tipos de suciedad diferentes, permitiendo una limpieza más eficiente y localizada en toda la casa.

La inteligencia artificial como motor del Mi Robot Vacuum-Mop 5 Pro

Una de las claves de este robot es su base de autolimpieza con lavado y secado a alta temperatura. El dock, que puede alcanzar los 80 grados centígrados, monitorea la turbidez del agua para saber cuándo debe volver a lavar la mopa. Además, seca con aire caliente en apenas dos horas y se encarga de raspar el chasis y recoger el polvo de forma automática, lo que permite al usuario olvidarse de vaciar el depósito hasta 75 días. En la versión con tanque integrado, Xiaomi añade además funciones de reemplazo automático de agua y recarga de reactivos, mejorando la autonomía y el confort durante el uso.

El robot está equipado con el asistente XiaoAI, lo que facilita la interacción por voz en español y la integración perfecta con otros dispositivos inteligentes del hogar. A través de la plataforma Surge IoT y la app Mijia, es posible programar limpiezas coordinadas en toda la casa, establecer zonas vetadas, iniciar la limpieza de forma remota o programar su funcionamiento según las necesidades del usuario. Este nivel de conectividad refuerza la posición de Xiaomi como referente en soluciones domésticas inteligentes basadas en IA.

El Mi Robot Vacuum-Mop 5 Pro es una muestra clara de la dirección hacia la que avanza la limpieza doméstica: dispositivos multifunción, dotados con inteligencia artificial y capaces de mantener solos su mantenimiento para garantizar la máxima eficiencia y facilidad de uso. Xiaomi sigue apostando por combinar potencia, autonomía y tecnología para que sus aspiradores robots sean cada vez más autónomos, precisos y sencillos de manejar, mejorando la experiencia del usuario en el día a día. Sin duda, una opción que complica la vida a muchos rivales en este segmento.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza la impresionante pre-venta del Mijia Robot Vacuum 5 Pro desde 490 € con triple cámara AI se publicó primero en Domótica en Casa.

[Video] Tutorial: Controla si te dejas el aire acondicionado encendido por menos de 5€

[Video] Tutorial: Controla si te dejas el aire acondicionado encendido por menos de 5€

Hoy os traigo un pequeño tutorial que llevo tiempo queriendo ponerlo en casa para controlar si el aire acondicionado me lo he dejado endendido, sobretodo, cuando salimos de casa.

Evita dejarte el aire acondicionado encendido:

Por si os interesa, el dispositivo que he comprado es este en Aliexpress, pero, he localizado alguno más barato aquí, que, aunque indica que es para eWelink nos indica que funciona en Zigbee2mqtt y Home Assistant por lo que nos sirve exactamente igual.

¡Espero que os sirva!

Compra

La entrada [Video] Tutorial: Controla si te dejas el aire acondicionado encendido por menos de 5€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee lanza la lámpara de pared UpDown Outdoor con efectos dinámicos 360°

Govee lanza la lámpara de pared UpDown Outdoor con efectos dinámicos 360°

Govee ha dado un paso firme en el terreno de la iluminación exterior con su nueva propuesta, la UpDown wall light, que acaba de aterrizar en el mercado estadounidense. Hablamos del primer dispositivo de este tipo que ofrece iluminación dinámica de 360 grados con colores ajustables de forma independiente en cada uno de sus cuatro laterales. Este avance no solo permite un control total del ambiente, sino que también eleva la experiencia de luz en exteriores gracias a sus efectos dinámicos diseñados para envolver completamente el espacio. Sin duda, Govee sigue apostando fuerte por innovar en la domótica y la iluminación inteligente.

La UpDown wall light incorpora dos tecnologías de iluminación para sus haces direccionados. En las zonas superior e inferior encontramos RGBWW (rojo, verde, azul, blanco cálido y blanco frío), que ayuda a conseguir un equilibrio perfecto entre colores vivos y tonos más cálidos. Por su parte, los laterales derecho e izquierdo cuentan con tecnología RGBIC, que permite mostrar hasta 16 millones de colores simultáneamente, algo imprescindible para crear ambientes realmente únicos. Su brillo alcanza los 1200 lúmenes, suficiente para iluminar sin perder esa calidez tan necesaria en exteriores.

Control y personalización de la Govee UpDown wall light

El abanico de opciones para personalizar la iluminación es realmente amplio. Govee ofrece más de 64 escenas preestablecidas y 19 modos DIY para que puedas crear tus propios efectos, además de un selector de colores que despliega una paleta enorme. También es posible ajustar la velocidad y la dirección de las animaciones, todo desde la app Govee Home, que centraliza el manejo del dispositivo para que el control sea total. Y si prefieres la comodidad absoluta, esta luminaria es compatible con Amazon Alexa y Google Home, así que podrás darle órdenes con la voz.

Funciones inteligentes y resistencia para exteriores

Uno de los puntos más interesantes es el bot de iluminación basado en inteligencia artificial que incorpora, capaz de sugerir configuraciones óptimas o crear efectos a partir de comandos de texto o voz. Además, el dispositivo cumple con el estándar Matter, facilitando la integración en el hogar inteligente. Con una cobertura de lavado de pared de hasta 12 metros cuadrados y certificación IP66 contra agua y polvo, asegura un funcionamiento fiable incluso bajo lluvia, nieve o sol intenso, lo que garantiza longevidad en exteriores.

La Govee UpDown se puede combinar con un sensor de movimiento para exteriores, que activa automáticamente efectos preprogramados al detectar actividad cerca, aunque este accesorio se vende por separado.

Este novedoso sistema de iluminación solo se comercializa en acabado negro y está disponible desde 129 dólares (unos 120 euros) en su versión individual. También existe la opción de comprar un pack doble por 229 dólares (213 euros) o un paquete con la luz y el sensor de movimiento por 159,98 dólares (149 euros). Puedes adquirirla en la web oficial de Govee o en Amazon, aunque siempre conviene comprobar la disponibilidad.

Con esta apuesta, Govee trae a la actualidad una solución que combina potencia, personalización y tecnología de última generación para quienes quieren elevar sus espacios exteriores con una iluminación diferente y fácil de manejar.

Fuente

La entrada Govee lanza la lámpara de pared UpDown Outdoor con efectos dinámicos 360° se publicó primero en Domótica en Casa.

Shelly se une al programa Works with Home Assistant

Shelly se une al programa Works with Home Assistant

Shelly ha dado un paso importante y ya forma parte del programa Works with Home Assistant, logrando así la certificación para una selección de sus dispositivos Z-Wave. Este reconocimiento oficial confirma la sólida presencia que Shelly ha consolidado tanto en el ecosistema de Home Assistant como en el mercado de domótica en general. La incorporación de la marca refuerza la apuesta por soluciones locales, fiables y compatibles que evitan la dependencia de la nube, algo cada vez más valorado por los usuarios avanzados.

Los dispositivos retrofit de Shelly, especialmente sus interruptores y relés inteligentes, son perfectos para actualizar instalaciones tradicionales como los interruptores de luz o ventiladores de techo, convirtiéndolos en dispositivos conectados y gestionables desde Home Assistant. Gracias a la certificación dentro del programa Works with Home Assistant, sabemos que estos equipos han pasado pruebas exhaustivas de compatibilidad y funcionamiento local, un punto clave que garantiza privacidad y control sin interrupciones.

Las ventajas de Shelly en el ecosistema Z-Wave

Uno de los atractivos de Shelly reside en la funcionalidad avanzada de sus productos, que incluyen monitorización energética. Este detalle es especialmente apreciado por aquellos que llevan a cabo proyectos domóticos complejos, como la integración de puertas de garaje antiguas o persianas motorizadas. Así, Shelly no solo amplía las opciones de control inteligente, sino que además ayuda a alargar la vida útil de dispositivos no inteligentes, reduciendo los residuos electrónicos y fomentando un consumo más sostenible.

Fundada en Bulgaria en 2017, Shelly comenzó ganando popularidad con interruptores y relés WiFi, destacando por su énfasis en el control local. Ahora, centran su entrada en Works with Home Assistant en su gama Z-Wave, que, a diferencia del WiFi, opera en una frecuencia de radio separada. Esto minimiza interferencias y mejora el alcance y la penetración en materiales de construcción. Aún más, el nuevo estándar Z-Wave Long Range multiplica esas distancias, adaptándose a instalaciones grandes o complejas que antes resultaban complicadas.

La integración de Home Assistant con Z-Wave se realiza mediante el add-on Z-Wave JS, lo que significa que basta con disponer de un adaptador Z-Wave compatible para manejar los dispositivos Shelly sin estar atado a la nube. La apuesta de Shelly por la interoperabilidad es evidente con su soporte para múltiples protocolos, bajo consumo energético y un diseño discreto pensado para instalarse tras mecanismos convencionales sin problemas.

Compromiso y novedades de Shelly en Home Assistant

La colaboración entre Shelly y Home Assistant va mucho más allá de la certificación. La firma ha estado muy activa en la comunidad, participando en eventos y demostraciones reales, como el despliegue que hicieron en el Mob Museum de Las Vegas. Leon Kralj, CTO de Shelly, remarcó el interés compartido por ofrecer soluciones de domótica abiertas y fiables, además de presentar los próximos dispositivos Shelly Wave Long Range. Estos nuevos aparatos prometen cobertura inalámbrica de hasta un kilómetro, ampliando significativamente los casos de uso actuales.

Los dispositivos certificados bajo el programa Works with Home Assistant han sido sometidos a pruebas internas rigurosas, además de contar con un compromiso firme de soporte y actualizaciones por parte del fabricante. La primera remesa de productos Shelly certificados incluye el Wave Pro 1PM y varios Minis compactos, diseñados para instalarse detrás de enchufes e interruptores normales. De hecho, el Wave 1PM Mini presume de ser el interruptor inteligente Z-Wave más pequeño que existe a nivel mundial. La instalación puede variar según las normativas de cada país; algunas zonas exigen electricistas cualificados, aunque Shelly facilita guías detalladas para quienes prefieran hacerlo por su cuenta.

La inclusión de Shelly en Works with Home Assistant es solo el principio de una expansión en la oferta de dispositivos inteligentes con control local. Se espera que próximamente lleguen más productos, especialmente de la línea Z-Wave Long Range, y Home Assistant ya prepara hardware complementario para facilitar su uso.

La certificación Works with Home Assistant pone el foco en dispositivos que respondan bien en modo local, sean compatibles con la integración Z-Wave de la plataforma y cuenten con un respaldo sólido a largo plazo por parte del fabricante. Pese a que los dispositivos sin certificar pueden funcionar, este sello garantiza una experiencia más fluida y un soporte continuado, gestionado a través de la Open Home Foundation y parcialmente financiado por las suscripciones de Home Assistant Cloud.

Fuente

La entrada Shelly se une al programa Works with Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.