Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Analistas del sector tecnológico, como Stacy Rasgon, han señalado que los recientes controles de exportación de EE.UU. sobre los chips H20 tendrán un impacto mínimo en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) en China. Nvidia ha informado que las nuevas restricciones gubernamentales requerirán una licencia para futuras exportaciones de los chips H20 al país asiático, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 5.500 millones de dólares (cerca de 5.100 millones de euros) para la compañía.
Rasgon destaca que el rendimiento del chip H20 es considerablemente inferior al de alternativas producidas internamente en China. Esta evaluación le lleva a concluir que las restricciones no representarán un obstáculo significativo para el avance de la IA en el país. Además, critica las medidas de EE.UU., calificándolas de “sin sentido”, dado que las capacidades del H20 no se comparan con los productos existentes fabricados en China. Según Rasgon, estas acciones podrían, sin querer, ceder el mercado de IA chino a empresas locales como Huawei.
Impacto en la industria tecnológica de China
Las empresas chinas han estado reduciendo activamente su dependencia de los chips de Nvidia, adaptándose a las restricciones de exportación mediante el entrenamiento de modelos en dispositivos de borde y transfiriendo una parte considerable de las cargas de trabajo de inferencia a chips alternativos. Este cambio pone de manifiesto una respuesta proactiva por parte de las firmas chinas para mitigar posibles interrupciones en la cadena de suministro.
Analistas de Morgan Stanley han expresado que, aunque las restricciones a la exportación del chip H20 eran esperadas, sus consecuencias están resultando ser más dañinas de lo previsto. Esta situación sugiere posibles repercusiones negativas sobre los ingresos y la rentabilidad de Nvidia en el futuro. El panorama en constante evolución refleja la complejidad y las maniobras estratégicas que se llevan a cabo en los sectores de semiconductores e IA, en medio de tensiones geopolíticas prolongadas.
ZemiSmart ha lanzado recientemente una línea innovadora de interruptores de luz confeccionados en aleación de aluminio, que se presentan con un moderno acabado en gris oscuro que aporta un diseño elegante. Esta nueva colección incluye interruptores de un solo grupo, disponibles con uno, dos, tres o incluso cuatro botones, siendo este último un producto poco común en el mercado. Aprovechando la tecnología Zigbee 3.0, estos interruptores requieren la integración con uno de los hubs Zigbee dedicados de ZemiSmart, como el M1 o el M6.
Ambos hubs están diseñados como puentes Matter, lo que permite una conectividad fluida con diferentes plataformas de hogar inteligente, incluida Apple Home. El hub M1 además actúa como controlador de Matter para el ecosistema Tuya e incorpora un enrutador de borde Thread, mejorando así la compatibilidad dentro de los entornos de hogares inteligentes.
Es fundamental señalar que estos interruptores requieren un cable neutro, lo que limita su instalación a construcciones más recientes o hogares que hayan sido reacondicionados recientemente. Están diseñados para ser utilizados con cajas de pared estándar de EE. UU. y eliminan la necesidad de placas de pared separadas, ya que el interruptor cubre completamente el área. Cada variante de interruptor cuenta con pequeños LEDs que facilitan la visibilidad en condiciones de poca luz, muy útiles en entornos oscuros. Los usuarios preocupados por las interferencias lumínicas durante la noche pueden desactivar o invertir la función LED según sus preferencias.
ZemiSmart también ha dotado a sus interruptores de “micro interruptores” que responden a la más mínima presión, permitiendo a los usuarios activar el interruptor con un ligero toque en cualquier parte del botón. Este diseño promueve la comodidad y la facilidad de uso. La gama completa de interruptores de luz está actualmente disponible en la tienda online de ZemiSmart, con precios que oscilan entre los 33 y 43 dólares (aproximadamente de 30 a 39 euros), más los gastos de envío al momento de la publicación.
ZemiSmart ha sabido innovar en un segmento donde la funcionalidad y el diseño son clave. Con estos interruptores, los usuarios encontrarán una solución no solo estética, sino también práctica que se adapta a las necesidades del hogar inteligente contemporáneo. Sin duda, una propuesta que vale la pena considerar para aquellos que busquen modernizar su espacio.
El ANAVI Miracle Emitter se presenta como una solución avanzada de hardware de código abierto, combinando el controlador WiFi y BLE ESP32-C3 para gestionar tiras de LED RGB direccionables de 5V. Su diseño permite una integración perfecta con Home Assistant a través de MQTT y es compatible con el popular firmware WLED, lo que facilita su control mediante una interfaz web intuitiva. Esta última iteración se basa en su predecesor, el ANAVI Miracle Controller, lanzado en 2019 con el ESP8266, ofreciendo notables mejoras en facilidad de uso y funcionalidad de software y firmware de código abierto, lo que promete atraer a entusiastas y desarrolladores.
Las especificaciones clave del ANAVI Miracle Emitter incluyen el módulo inalámbrico Seeed Studio XIAO ESP32C3, que presenta un microcontrolador ESP32-C3 de Espressif Systems que opera a 160 MHz. Este dispositivo cuenta con 400 KB de SRAM, 384 KB de ROM y 4 MB de memoria flash, además de capacidades de Wi-Fi 4 y Bluetooth LE 5.0. Las opciones de conectividad abarcan una antena externa u.FL, un puerto USB Type-C para alimentación y programación, y un terminal de tornillo de 3 pines para conectar la tira de LED RGB.
Expansión y opciones de uso del ANAVI Miracle Emitter
En cuanto a la expansión, el ANAVI Miracle Emitter viene equipado con tres conectores I2C para módulos de sensores auxiliares, un conector GPIO de 5 pines y un conector UART de 4 pines. Se puede integrar una pantalla OLED Mini de 0.96 pulgadas a través de un conector I2C DISPLAY. El dispositivo se alimenta mediante una fuente de 5V/1A a través del puerto USB-C, adecuada para tiras de LED más cortas, o a través del terminal de tornillo para instalaciones más largas. Sus dimensiones son de 65.29 x 32.77 mm, lo que lo convierte en una opción compacta para proyectos.
La filosofía de código abierto sigue siendo un aspecto fundamental, con archivos de diseño de hardware KiCad y arte de caja de acrílico disponibles en GitHub. Para los que deseen controlar tiras de LED RGB no direccionables de 12V, se ofrecen alternativas como el ANAVI Light Controller o el ANAVI Light pHAT. Leon ha creado un sketch de Arduino propietario que admite MQTT para el ANAVI Miracle Emitter, diferenciándose del firmware comúnmente asociado con las placas ESP32.
Esta solución integrada soporta varios sensores I2C de forma nativa, como el sensor de luz BH1750, el BMP180 para temperatura y presión barométrica, y el APDS-9960 para detección de color RGB y proximidad, así como el sensor de temperatura y humedad HTU21D. También existe la opción de implementar el firmware WLED, aunque este no ofrece soporte para sensores.
Disponible actualmente en Crowd Supply, los niveles de recompensa del ANAVI Miracle Emitter comienzan en 30 dólares (aproximadamente 28 euros) por un kit que incluye la placa, antena, carcasa y hardware asociado. Un Kit de Inicio de 45 dólares (alrededor de 42 euros) añade una pantalla OLED y una tira de 10 NeoPixel RGB, mientras que el Kit de Desarrollador por 60 dólares (unos 56 euros) incluye tres sensores para el monitoreo ambiental y por gestos. Los envíos son gratuitos dentro de EE. UU. y tienen un costo de 12 dólares para pedidos internacionales, con una fecha de cumplimiento prevista para finales de julio.
Insta360 ha lanzado la X5, su cámara de 360 grados más avanzada hasta la fecha. Este nuevo modelo combina una calidad de imagen excepcional con una robustez sin igual, diseñada para satisfacer las exigencias de los creadores de contenido actuales. Con sensores de gran tamaño de 1/1,28 pulgadas y un innovador sistema de triple chip que utiliza inteligencia artificial, la Insta360 X5 ofrece grabaciones en impresionantes 8K a 30 fotogramas por segundo en formato de 360 grados, mejorando notablemente la experiencia de captura.
Entre las características más destacadas de la Insta360 X5 se encuentra el modo PureVideo, especialmente diseñado para condiciones de poca luz. Este modo permite obtener vídeos nítidos y de calidad cinematográfica, incluso en entornos con escasa iluminación. Además, su robustez se ve reforzada con lentes confeccionadas de un nuevo cristal ultraduradero y un sistema de lentes intercambiables, lo cual resulta fundamental para aquellos creadores que buscan una herramienta versátil y resistente para acompañarles en sus diversas aventuras.
Innovaciones de la Insta360 X5
El nuevo modo InstaFrame simplifica la grabación, generando a la vez un vídeo plano y uno completo de 360 grados. Esto facilita a los usuarios compartir contenido al instante sin necesidad de realizar ediciones complejas. La aplicación de Insta360 también ha sido actualizada, proporcionando herramientas de edición más intuitivas y una integración con el servicio en la nube Insta360+, que hace el intercambio y la edición de archivos mucho más cómodos.
Se espera que la Insta360 X5, disponible a partir hoy a un precio de 589,99 euros, revolucione el mundo de la grabación en 360 grados. Para que los interesados puedan experimentar el dispositivo, Insta360 organizará un evento pop-up en Nueva York el mismo día de su lanzamiento. Como broche final, la X5 ofrece soporte para grabaciones en diversas resoluciones y formatos, incluyendo HDR activo, y cuenta con una batería eficiente que proporciona hasta tres horas de autonomía.
Con un sistema de estabilización de primera línea, esta cámara se presenta como una opción integral para videógrafos y fotógrafos. La durabilidad es otra de sus grandes cartas de presentación, con impermeabilidad hasta 15 metros y un sistema de montaje magnético que permite adaptarse a diferentes situaciones de grabación. Con la Insta360 X5, la marca reitera su liderazgo en el ámbito de la captura de contenido en 360 grados, brindando a los creadores una herramienta potente y efectiva para una nueva era de creación multimedia.
Por si os interesa, si la compráis ahora con el link siguiente, hasta el 29 de Abril, os llevaréis un palo selfie de regalo, ¡que no se os haga tarde!
JUMPtec SMARC-sAM67 ha presentado su nuevo módulo System on Module (SoM), diseñado específicamente para aplicaciones industriales, robóticas y de visión. Equipado con los procesadores AM67x Jacinto de Texas Instruments, disponibles en configuraciones de doble o cuádruple núcleo (AM67, AM67A o AM67D), este módulo promete un rendimiento robusto para cumplir con las exigencias del mercado actual.
El JUMPtec SMARC-sAM67 integra hasta 8 GB de memoria LPDDR4 y hasta 64 GB de almacenamiento flash eMMC 5.1, lo que permite un acceso y retención de datos a alta velocidad. En cuanto a conectividad, el módulo ofrece interfaces Ethernet Gigabit duales, expansión PCIe Gen3 x1 y múltiples opciones de USB, incluyendo interfaces USB 3.2 y USB 2.0. Además, es compatible con pantallas de doble canal LVDS y DSI, y cuenta con funcionalidad opcional de DisplayPort. En cuanto a la comunicación, se incluyen cuatro UARTs, soporte para CAN bus, SPI, I2S, I2C y interfaces de cámara MIPI CSI.
Diseñado para operar en entornos exigentes, el JUMPtec SMARC-sAM67 trabaja en un rango de temperatura extendido de -40°C a 85°C, e incorpora características como la actualización a prueba de fallos y un reloj en tiempo real (RTC) de ultra bajo consumo. Las especificaciones clave de este módulo incluyen el procesador AM67x Jacinto, capacidad de memoria de hasta 8 GB LPDDR4 RAM, y una amplia gama de opciones de red con soporte para TSN. Su conectividad se ajusta al estándar de conector MXM 3.0 de 314 pines, conforme a los requisitos de SMARC.
Compatibilidad y Software del JUMPtec SMARC-sAM67
Desde el punto de vista del software, el JUMPtec SMARC-sAM67 es compatible con Yocto y Buildroot, facilitando así la creación de sistemas operativos personalizados. Implementa bootloaders estándar como U-Boot, Trusted Firmware-A (TF-A) y OP-TEE, asegurando un proceso de arranque seguro y fiable. Además, ofrece funcionalidades avanzadas que incluyen soporte para aprendizaje profundo, subsistemas de imágenes avanzadas y medidas de seguridad robustas, destacando el arranque seguro y un Entorno de Ejecución de Confianza (TEE).
JUMPtec comercializa el SMARC-sAM67 en tres variantes distintas, cada una adaptada a requisitos específicos, como el procesamiento de IA y capacidades de vídeo. Aunque la información sobre precios no se ha hecho pública, se pueden encontrar más detalles en su página de producto y en los anuncios oficiales.
FEVM ha presentado su último modelo de mini PC, el FA-EX9, que cuenta con el potente procesador AMD Ryzen AI Max 395+ y puede equiparse con hasta 128 GB de RAM. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el precio y la disponibilidad, las especificaciones de este dispositivo compacto son dignas de mención. La combinación de su hardware lo posiciona como una opción ideal para tareas que requieren un elevado poder de cálculo, como el entrenamiento de inteligencia artificial.
El FA-EX9 puede configurarse con el procesador de alto rendimiento AMD Ryzen AI Max+ 395, que presenta 16 núcleos de CPU Zen 5 y 40 unidades de cómputo (CUs) RDNA 3.5. Esta configuración asegura que el mini PC ofrezca un rendimiento excepcional, especialmente en tareas complejas. Además, de la capacidad total de RAM, hasta 96 GB pueden destinarse específicamente para el uso del GPU, lo que mejora la eficiencia del sistema al procesar cargas de trabajo de IA.
Aunque aún no se han dado a conocer detalles sobre la capacidad de almacenamiento, los compradores recibirán un cargador GaN de 240 vatios junto al dispositivo. Esto pone de relieve la intención de FEVM de optimizar el rendimiento mientras se mantiene la eficiencia energética. En cuanto a la conectividad, el FA-EX9 incluye una variedad de puertos que aumentan su funcionalidad. En la parte frontal, ofrece un lector de tarjetas micro SD, un puerto USB 4.0 de 40 Gbps Type-C y dos puertos USB-A para mayor conectividad de dispositivos.
En la parte trasera, el dispositivo cuenta con un puerto Oculink diseñado para configurar una GPU externa, un puerto Ethernet RJ-45 para redes por cable, tres puertos USB Type-A adicionales y salidas HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4, adaptándose a diversas necesidades de visualización y periféricos. Aunque FEVM aún no ha publicado información sobre precios, se esperan más anuncios sobre el costo y la disponibilidad del FA-EX9 en las próximas semanas. Este mini PC se perfila como una solución robusta para profesionales que buscan un sistema compacto con capacidades de procesamiento sobresalientes.
Insta360 ha empezado a levantar expectativas con la inminente llegada de su nueva cámara de acción, la Insta360 X5, aunque aún no ha hecho un anuncio oficial. Un filtrador conocido ha mostrado las primeras imágenes de esta cámara, anticipando lo que se podría esperar durante su presentación. En el competitivo mercado de cámaras de acción de 360 grados, Insta360 se ha consolidado como una de las principales marcas, mientras que GoPro, que alguna vez fue líder con su modelo Max, ha redirigido sus esfuerzos hacia la evolución de su línea Hero, relegando sus cámaras 360 a un segundo plano.
La Insta360 X4 se encuentra actualmente en el mercado a un precio de 424,99 dólares (alrededor de 395 euros) en Amazon, pero la llegada de la Insta360 X5 parece señalar un nuevo rumbo. Recientemente, se ha especulado que competidores como DJI y GoPro podrían estar desarrollando alternativas para desafiar a la Insta360 X4. Sin embargo, el lanzamiento de la DJI Osmo 360 parece aún distante, y cualquier actualización a la Max original de GoPro ha sido considerada como más bien un leve refinamiento.
Características innovadoras de la Insta360 X5
Las imágenes filtradas de la Insta360 X5 sugieren que esta nueva cámara ofrecerá un diseño exterior totalmente renovado en comparación con su predecesora. Entre las novedades destacan un altavoz o micrófono mejorado, lo que apunta a un avance significativo en las capacidades de audio del dispositivo. Además, un análisis detenidos indica que la Insta360 X5 contará con una batería más potente, con una capacidad de 2.400 mAh, lo que representa un incremento del 4,8% respecto a la batería de 2.290 mAh de la Insta360 X4.
Insta360 ha previsto que la presentación internacional de la Insta360 X5 se lleve a cabo el 22 de abril, un evento que podría cambiar las dinámicas en la lucha por el liderazgo en el sector de cámaras de acción de 360 grados. Aunque todavía hay información limitada disponible, es evidente que el desarrollo de la X5 es parte de una estrategia más amplia para permanecer relevante en un mercado que evoluciona constantemente.
Por si queréis ver la calidad de estas cámaras, tenéis la review de la Link 2 en la web, donde os daréis cuenta, que Insta360 hace cámaras con mucho mimo.
AAEON ha lanzado el COM-MTHC6, un módulo COM Express Tipo 6 que hace uso de la serie de procesadores Intel Meteor Lake H. Este innovador módulo ofrece una selección de CPUs, entre las que destacan el Core Ultra 9 185H, el Core Ultra 7 155H y el Core Ultra 5 125H, todos ellos reconocibles por su notable rendimiento en el mercado embebido. Este avance tecnológico se suma a la creciente demanda de soluciones embedded que puedan manejar aplicaciones exigentes.
Uno de los aspectos más destacados del COM-MTHC6 es su apoyo para hasta 96 GB de memoria DDR5, que proporciona un considerable poder de cómputo. El módulo puede equiparse con un SSD BGA opcional y cuenta con dos conectores MIPI CSI, además de otros dos conectores estándar de 220 pines para comunicaciones board-to-board. Estos conectores aseguran interfaces como PEG 4.0 y PCIe Gen4, soportando un rango de entrada de energía de 9V a 16V.
AAEON afirma que el COM-MTHC6 es el primero en su categoría de COM Express Tipo 6 en ofrecer un CPU Meteor Lake-H de 45W, siendo el Core Ultra 9 185H su gran protagonista. Esto lo diferencia de módulos similares que solo admiten versiones de menor potencia, como el cExpress-MTL, con TDPs de 15W y 28W. Las especificaciones del COM-MTHC6 incluyen diversas opciones de procesadores, como el Intel Core Ultra 5 125H, que cuenta con 14 núcleos (4P+8E+2LPE), y un TDP de 28W, llegando hasta los 4.5 GHz.
El Intel Core Ultra 7 155H tiene 16 núcleos (6P+8E+2LPE), con frecuencias que alcanzan los 4.8 GHz y también con un TDP de 28W. Finalmente, el poderoso Intel Core Ultra 9 185H, que puede llegar hasta los 5.1 GHz y posee un TDP de 45W, redondea esta impresionante configuración. Otros aspectos que vale la pena mencionar son su interfaz de red 2.5GbE, las múltiples opciones de salida de vídeo con soporte para hasta tres conexiones DisplayPort y VGA, así como una variedad de conexiones USB.
El módulo es compatible con los estándares del COM Express Tipo 6, garantizando así su compatibilidad y capacidad de ampliación. Además, AAEON ha optimizado el COM-MTHC6 para que sea completamente operativo con Windows 11 (64-bit) y Ubuntu 24.04, lo que le otorga una gran versatilidad en entornos de software diversos. Incluye un Kit de Desarrollo de Software de IA que facilita el proceso de configuración para el Intel OpenVINO Toolkit, acelerando el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.
Si te interesa, AAEON ofrece muestras a través de su eShop, con precios que oscilan entre $700 y $924 (aproximadamente €657 a €861), dependiendo del procesador seleccionado. Para aquellos que deseen profundizar en sus características, disponen de documentación completa, incluyendo hojas de datos, manuales de usuario y controladores, accesibles en la página del producto.
Waveshare ha presentado la RP2350-CAN, una placa de desarrollo que utiliza el microcontrolador Raspberry Pi RP2350. Esta placa incluye el controlador de bus CAN XL2515 y el transceptor CAN SIT65HVD230, lo que le permite soportar el protocolo CAN V2.0B a velocidades de hasta 1 Mbps. El XL2515 se considera un derivado del popular controlador de CAN MCP2515 de Microchip, lo que sugiere que podría ofrecer una funcionalidad similar.
Entre las ventajas de la RP2350-CAN se encuentran su compatibilidad con los 26 pines GPIO multifuncionales estándar, así como un puerto USB-C, similar a los que podemos encontrar en la Raspberry Pi Pico 2.
Otras características destacables incluyen un convertidor DC-DC buck-boost (MP28164), botones dedicados de BOOT y RESET, un LED configurable por el usuario, un interruptor para la selección de una resistencia de terminación CAN de 120Ω y terminales de tornillo para conexiones CAN. Esta placa se ha diseñado con aplicaciones en mente para la automoción, el control industrial y la robótica.
Especificaciones Clave de la Waveshare RP2350-CAN
En cuanto a sus especificaciones, la Waveshare RP2350-CAN cuenta con un System on Chip (SoC) Raspberry Pi RP2350A que incluye un CPU de núcleo dual Arm Cortex-M33 y un núcleo dual RISC-V Hazard3, ambos funcionando a 150 MHz, lo que proporciona una gran versatilidad. Su memoria SRAM es de 520 KB, y el almacenamiento se completa con 4MB de NOR Flash (P25Q32SH-UXH-IR). El soporte USB se logra mediante un conector tipo C 1.1, que permite tanto la alimentación como la programación.
El interfaz CAN de la RP2350-CAN integra el controlador XL2515 y el transceptor SIT65HVD230, acompañado de la selección para una resistencia de terminal de 120Ω. En términos de expansión, la placa ofrece dos conectores de 20 pines que soportan múltiples GPIO, UART, SPI, I2C, PWM y ADC, además de bloques PIO para entradas/salidas programables. También cuenta con un cabezal de interfaz de depuración SWD, y su rango de alimentación va de 1.8 a 5.5V, gracias a su convertidor DC-DC de alta eficiencia.
Aunque carece de un LED de alimentación dedicado, un aspecto que podría considerarse por algunos usuarios, la RP2350-CAN es compatible con diversos lenguajes de programación, como MicroPython, C/C++ y Arduino IDE. Los usuarios de MicroPython pueden aprovechar Thonny IDE para flashear firmware, mientras que los programadores de C/C++ y Arduino IDE cuentan con extensiones y núcleos específicos que facilitan su trabajo. Para aquellos que deseen empezar a utilizar la placa, la wiki del fabricante proporciona recursos adicionales.
La RP2350-CAN marca la llegada al mercado de una placa de bus CAN que emplea el microcontrolador RP2350. Con un precio de $11.33 en AliExpress (aproximadamente €10.70), $17.99 en Amazon (cerca de €16.40) y $9.99 en la tienda oficial de Waveshare (alrededor de €9.10), esta placa promete ser una opción atractiva para entusiastas de la tecnología y desarrolladores en diversas aplicaciones.
Hace algunas semanas que tengo a prueba (y en uso para otras reviews) la cámara Insta360 Link 2, una webcam de las que había visto que mejor opinaban, pero, no me quedaba claro si merecería o no la pena para poder usarla con las reviews, no solo como dispositivo para grabarme cuando quiero hacer un tutorial con el PC si no como reemplazo de mi actual Xiaomi Mi 14 Ultra, y, la verdad, como vais a poder en la review, creo que es uno de los mejores dispositivos que vais a encontrar en el mercado.
Llevo mucho tiempo viendo la marca Insta360 y la verdad es que la imagen que me había transmitido es que hacía cosas buenas, pero, sinceramente, me ha sorprendido gratamente que aun parece hacer las cosas mejor de lo que me pensaba. Esta es mi opinión sobre la Insta360 Link 2, una webcam que busca hacerse hueco más allá de las reuniones de Teams, Zoom o similares, con una calidad bastante mayor a lo que podemos pensar de partida y con un precio muy equilibrado.
Contenido de la review de la Insta360 Link 2
Table of Contents
Especificaciones de la Insta360 Link 2
Sensor de 1/2 pulgada
Resolución: 4K (30,25 y 24 fps), 1080p (60, 50, 30,25 y 24fps), 720p (60, 50, 30, 25 y 24fps), 360p (30, 25 y 24fps)
Apertura: f1.8
Zoom digital 4x
Cancelación de ruido por IA
Botón táctil
Gimbal
Efectos de seguimiento por IA, pizarra, etc.
Medidas: 71,3 × 58,9 × 38 mm
Peso: 166g.
Vídeo de la review
Vídeos que se mencionan en el vídeo para poder ver directamente (sin edición alguna)
Es una cámara de un tamaño bastante compacto, tenemos en la parte principal, el módulo de cámara que es alargado, teniendo en la parte izquierda el sensor de la cámara y en la parte derecha el botón con el aro de luz cuando estamos grabando.
La Insta360 Link 2 que tengo es la que incluye el gimbal que permite el seguimiento inteligente, por lo que la cámara va enganchada con el brazo que la mueve y éste, a su vez, con la base que gira, lo que hace que podamos tener un movimiento completo, muy suave y preciso para cuando la estamos usando. En la parte trasera de la base, tenemos el conector USB-C, el cual es el que necesitamos para poder usarlo ya que coge la alimentación del propio USB además de ser la transmisión de datos.
Podemos separar la Insta360 Link 2 (con el gimbal) de lo que sería la base metálica que nos permite poder acoplarlo en la parte superior de un monitor y que, se junta a la cámara gracias al potente imán que lleva la cámara en su parte inferior y que notaréis (si os acaba por encajar la cámara) que no se mueve para nada. Esta base metálica permite regular tanto la altura si lo ponemos en un monitor como la inclinación por la parte final que podemos sacar.
Software de Insta360
No había tocado nada de Insta360 y ha sido una grata sorpresa ver que el software funciona a la perfección, ha sido muy sencillo usar el software y, sobretodo, poder entender el 100% de las funciones de la cámara con solo leer lo que la marca explica en el propio interfaz.
Gracias al Insta360 Link Controller podemos exprimir al máximo las grabaciones que hagamos con la webcam, no solo de cara a mover el gimbal y configurar algunas cosas previas a la grabación, si no que se convierte en un aliado bueno para poder usarlo como si se tratara de OBS con escenas y con herramientas IA que nos van a ayudar a que nuestros vídeos se vean muy profesionales.
Es cierto que no todas las herramientas son para todos los usos, pero eso es algo que hace esta cámara tan interesante, ya que, es apta para tanto personas que busquen crear contenido (como sería mi caso) como para aquellos que quieren dar clase, grabarse explicaciones como también para aquellos que la necesitan para una reunión del trabajo, en todos los casos, la cámara rendirá como la mejor.
Explicar todo el interfaz en esta opinión por escrito, creo que no se vería tan claro como verla en vídeo, por lo que os recomiendo ver la review en vídeo ya que enseño prácticamente todas las funciones que tiene para que sepáis si la cámara os va a ayudar en lo que podéis necesitar. Además, una vez conectada la Insta360 Link 2 con el software, se puede controlar desde un teléfono (no todas las cosas, pero si la mayoría de las importantes) para si necesitamos un “mandos a distancia” sin con los gestos (ahora os los explico) no es suficiente.
Uno de sus puntos fuertes es el software, aunque, ojalá algún día saquen versión para Linux para poder trabajar con la Insta360 Link 2 al completo desde Linux (si necesitan beta testers, yo me ofrezco a ayudar). De momento, hay software para Windows y para Mac, aunque, en Linux, podemos usarla, pero no tenemos las funciones IA que van asociadas al software.
Funciones IA de la Insta360 Link2
La Insta360 Link 2 se vende junto a las funciones inteligentes que Insta360 ha implementado en el software y, la verdad, es que están bastante completas y estoy seguro a los usuarios de la cámara le deben resultar muy prácticas. Por el tipo de vídeos que hago, no son funciones que vaya a necesitar, pero si que he visto cosas que creo que podrían cubrir las funciones de multitud de sitios.
Por poner un ejemplo, recuerdo en un aula de una Universidad de mi comunidad que tenían unas cámaras bastante caras (hablamos de más de 1500€ por cámara) que servían, en pandemia para dar la clase online, porque tenían bastante campo de visión y la cámara sola hacía el seguimiento del profesor y demás.
Si hubieran tenido una cámara como ésta, podrían (por menos de 7 veces el precio) haber dado la clase de una forma incluso mejor, porque podemos hacer que nos siga, se detenga donde queramos, llevarla a la pizarra con gestos y hacer o alejar el zoom con otro gesto, algo que hace que nosotros solos, podamos usar la cámara y moverla sin dejar de hacer lo que estamos grabando.
Los gestos van bien y nos permiten alejar y acercar el zoom, ir a la pizarra de forma automática y activar o desactivar el seguimiento automático para si queremos que la cámara nos siga (o no) mientras nos movemos. Además de estas funciones muy vistosas, tenemos otras como los filtros para el sonido que (como podéis ver en el vídeo) reducen el ruido que pueda haber a nuestro alrededor o nos permite enviar el sonido sin procesar que tena alrededor nuestra Insta360 Link 2.
Compatibilidad
Como muchos sabéis, soy usuario de Linux y la cámara tiene compatibilidad con Windows y Mac en cuanto al software que proveen, no obstante, la cámara funciona en Linux e incluso en un móvil Android. Como del software ya he comentado antes, creo que voy a preparar un vídeo para mostraros como se puede utilizar en Linux así como, por si le puede resultar interesante a alguien, en Android, conectándola al USB-C de nuestro smartphone y utilizando un software que nos permite, además de configurar la calidad de la imagen, mover el gimbal de la Insta360 Link 2.
Pondré alguna vela en casa para pedir a la marca que lance la aplicación el Linux ahora que Huawei empieza a vender sus portátiles en China con Linux y así, poder usar mi Insta360 Link 2 de forma nativa en mi sistema sin tener que reiniciar.
Conclusión de la Insta360 Link2
Creo que he acertado en la elección de cámara, ya que, para crear cierto contenido me va a venir genial la cámara, no creo que use mucho las opciones IA de la cámara ya que mis vídeos son más estáticos. Eso si, con la Insta360 Link 2 es probable que pueda llegar incluso a quitar la grabación con el teléfono ya que, la calidad es casi la misma. Si que es cierto que para ser perfecta al 100% me hubiera gustado que fuera 4K a 60fps, eso si, el precio posiblemente se hubiera disparado y eso, haría que se escapara fuera del presupuesto que quería gastar.
Ademas de la calidad de la imagen, creo que puede ser un complemento ideal para muchas personas, incluso, para poder grabar en vertical, ya que la cámara también está pensada para poder grabar en vertical y hacer, por ejemplo, vídeos para Tiktok o Shorts, por lo que se convierte en una aliada muy versatil, hagamos lo que queramos hacer con ella.
Las funciones de IA y el software están afinadas y me han funcionado correctamente en todo momento, por lo que creo que deben ir bien para la mayoría de la gente y, bien configurado el programa, es muy posible que la Insta360 Link 2 la podamos usar de una forma muy directa y profesional sin tener que ajustar las cosas en cada sesión.
En cuanto a la calidad de la imagen, arriba tenéis vídeos donde podéis ver la calidad sin procesado de la imagen, si que en sonido sería algo normal, pero en la imagen es sobresaliente, por lo que creo que para contenido, con tener un micrófono de más calidad, podemos tener un kit completo de grabación con una calidad muy alta.
Si os interesa la Insta360 Link 2, tenéis ahora mismo (a la hora de estar publicando la review) un descuento en la web oficial de la marca que no se lo que durará, por lo que si estáis buscando una webcam de calidad y con un precio bueno, es momento de mirar esta cámara.