CyberT: impresionante ordenador portátil con Raspberry Pi CM4 y Kali Linux inspirado en BlackBerry

CyberT: impresionante ordenador portátil con Raspberry Pi CM4 y Kali Linux inspirado en BlackBerry

Carbon Computers acaba de presentar el CyberT, un ordenador portátil de bolsillo con estilo BlackBerry, que gira en torno al Raspberry Pi Compute Module 4 (CM4) y corre Linux. Este dispositivo incluye una pantalla compacta de 4 pulgadas con resolución 720×720 RGB TFT, aunque de momento esta pantalla incorporada no está operativa debido a los desafíos en el desarrollo del driver para el controlador ST7701S. Por ello, la versión Beta depende exclusivamente de la salida HDMI para mostrar imagen. El CyberT integra un teclado QWERTY retroiluminado, completamente programable con firmware QMK, acompañado de un sensor táctil al estilo BlackBerry que funciona como touchpad. Además, incorpora altavoces estéreo, conector de auriculares de 3,5 mm, micrófono interno y un sistema de gestión de batería (BMS) que regula la alimentación.

Como parte de un diseño inspirado en los cyberdecks, el CyberT está pensado para profesionales de la seguridad informática y desarrolladores que necesitan una plataforma portátil, diferenciándose bastante de otros modelos en el mercado. A diferencia del uConsole de Clockwork, que monta módulos intercambiables CM3 y CM4, tiene una pantalla más grande de 5 pulgadas y conexión 4G opcional, este dispositivo apuesta por un formato compacto orientado a la movilidad sin perder potencia Linux. Por otro lado, no busca la nostalgia del retro gaming como otros proyectos con CM4, como RetroLite CM4 o ReBoi, sino que está dirigido a usuarios que requieren distributions como Kali Linux o Raspberry Pi OS para tareas avanzadas.

Características clave del CyberT

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el CyberT utiliza el SoM Raspberry Pi CM4, con almacenamiento mediante microSD y opciones de conectividad que dependen de la variante CM4 escogida, con Wi-Fi y Bluetooth. La carga se realiza a través de un puerto USB-C, que también permite un switching USB DRP para usar el dispositivo en modo host o periférico. Todo esto se aloja dentro de una caja impresa en 3D que refleja la estética característica de los cyberdecks, en un formato muy compacto, aunque aún no se han publicado sus dimensiones exactas. Actualmente, el soporte para cámara solo alcanza los módulos estándar de Raspberry Pi.

En esta fase Beta, la pantalla interna no funciona aún, pero el CyberT ofrece salida HDMI para imagen. No es compatible con el más reciente CM5, ya que este no proporciona la alimentación necesaria para este diseño. El estado de la batería se indica mediante LEDs integrados, y los controles físicos incluyen botones para encender, ajustar volumen y resetear el dispositivo. En definitiva, una propuesta muy pensada para aquellos que necesitan un ordenador Linux portátil con un teclado QWERTY auténtico y una experiencia cercana a los clásicos BlackBerry.

El CyberT Beta ya está a la venta en Tindie a un precio de 88,97 dólares (unos 81 euros), mientras el equipo de desarrollo continúa trabajando en el soporte para la pantalla y prevé importantes cambios para la versión final. Los interesados pueden seguir su evolución desde la página oficial y participar en la comunidad a través de Discord. Otros dispositivos parecidos que pueden llamar la atención son por ejemplo el Auspicious Machine, otro portátil Linux con teclado QWERTY y pantalla más pequeña.

Carbon Computers ha presentado una opción muy interesante para los amantes del hardware abierto y la potencia de Linux en formato de bolsillo, que resume la esencia del hacking y la informática móvil bajo un diseño que no deja indiferente. El CyberT promete acercar aún más los entornos profesionales a un formato portátil, aunque todavía queda camino hasta su versión definitiva.

Fuente

La entrada CyberT: impresionante ordenador portátil con Raspberry Pi CM4 y Kali Linux inspirado en BlackBerry se publicó primero en Domótica en Casa.

TP-Link revoluciona el WiFi exterior con el robusto y resistente router Omada EAP772

TP-Link revoluciona el WiFi exterior con el robusto y resistente router Omada EAP772

TP-Link ha lanzado el Omada EAP772-Outdoor, una versión mejorada de su modelo EAP772, pensada especialmente para entornos exteriores. Esta nueva apuesta mantiene las características de rendimiento del dispositivo original, pero añade una certificación IP68 que garantiza una protección total contra el polvo y la inmersión en agua. Gracias a esta robustez, el punto de acceso es ideal para ampliar la cobertura WiFi en exteriores sin preocuparse por la durabilidad frente a las inclemencias del tiempo.

TP-Link Omada EAP772-Outdoor: diseño y conectividad fuera de interiores

El EAP772-Outdoor ofrece diversas opciones de montaje, pudiendo instalarse tanto en postes como en paredes, lo que aporta una gran flexibilidad a la hora de desplegar la red en diferentes entornos. Además, funciona con alimentación mediante Power over Ethernet (PoE), lo que facilita la instalación al prescindir de enchufes adicionales. Este punto de acceso soporta conexiones por cable de hasta 2,5 Gbps y se integra perfectamente en configuraciones de red en malla, permitiendo combinar varios dispositivos para ampliar la cobertura inalámbrica. Según TP-Link, un solo equipo cubre hasta unos 300 metros cuadrados aproximadamente.

Este punto de acceso tri-banda WiFi 7 opera simultáneamente en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, preparado para manejar entornos con alta densidad de usuarios. Puede gestionar hasta 380 dispositivos conectados a la vez, una característica pensada para redes públicas o empresariales con gran afluencia de clientes. El equipo ofrece velocidades teóricas máximas de hasta 9,3 Gbps bajo condiciones óptimas. La gestión de la red se realiza cómodamente mediante la plataforma Omada SDN de TP-Link, que facilita el despliegue y la ampliación con configuraciones de un solo clic, mientras que la aplicación móvil complementaria permite monitorizar el estado en tiempo real.

En cuanto a disponibilidad, el TP-Link Omada EAP772-Outdoor se encuentra ya a la venta en distribuidores habituales con un precio aproximado de 249 dólares (alrededor de 230 euros). Para quienes busquen una solución WiFi de alto rendimiento y resistente a exteriores, esta nueva propuesta amplía las opciones dentro del catálogo de TP-Link con un enfoque claro hacia entornos exigentes y despliegues profesionales.

Fuente

La entrada TP-Link revoluciona el WiFi exterior con el robusto y resistente router Omada EAP772 se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre la potente HP Star Desk AI PC con Intel Ultra, DDR5, SSD PCIe 4.0 y 5 años de garantía

Descubre la potente HP Star Desk AI PC con Intel Ultra, DDR5, SSD PCIe 4.0 y 5 años de garantía

HP ha lanzado en China su nuevo HP Star Desk AI PC, un sobremesa pensado para usuarios domésticos y profesionales que buscan un equilibrio entre rendimiento y diseño. Lo más interesante es la incorporación de la última serie de procesadores Intel Core Ultra 200, que por primera vez integran la unidad de procesamiento neuronal (NPU) de Intel en un equipo de escritorio, una clara apuesta por la inteligencia artificial en PCs convencionales.

Este HP Star Desk AI PC llega en una caja de tan solo 16 litros, con un toque muy cuidado gracias a un panel frontal con textura de madera y bordes curvados. El acabado busca ese aire minimalista y profesional ideal para oficinas o espacios de trabajo modernos. Además, viene con teclado y ratón inalámbricos, lo que facilita empezar a usarlo sin necesidad de adquirir periféricos extra. Esto ya invita a tenerlo en cuenta para quienes valoran la estética sin sacrificar funcionalidad.

HP Star Desk AI PC: potencia híbrida con Intel Core Ultra

Bajo el capó, los usuarios pueden elegir entre un Intel Core Ultra 5 225 o un Ultra 7 265. Ambos chips usan una arquitectura híbrida que combina núcleos de rendimiento y eficiencia, complementados con la aceleración AI de la NPU. El equipo se asienta sobre el chipset Intel B860 y admite futuras ampliaciones, incluida la instalación de tarjetas gráficas dedicadas con dos conectores de 8 pines para alimentación, ideal para ampliaciones orientadas a gaming o productividad gráfica.

La configuración base viene con 16 GB de memoria DDR5-5600 ECC y un SSD PCIe 4.0 de 1 TB. Para quienes necesiten más, admite hasta 32 GB de RAM y unidades adicionales con ranuras para discos duros tanto de 2,5 como de 3,5 pulgadas. La gestión térmica se encarga un ventilador centrífugo que dirige el aire sobre componentes clave como CPU y SSD, además de un sistema activo para mantener refrigerados los discos durante cargas elevadas, lo que garantiza estabilidad incluso en sesiones exigentes.

La alimentación corre a cargo de una fuente certificada 80 Plus Platinum con opciones de 280W o 400W, ambas con hasta un 92% de eficiencia, soporte suficiente para futuras tarjetas gráficas, incluidos modelos como la esperada RTX 5060.

Conectividad y extras en el nuevo sobremesa de HP

En conectividad, incluye Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y múltiples puertos USB, con un USB-C frontal capaz de transferencias a 10 Gbps. La zona trasera dispone de puertos USB-A, HDMI y DisplayPort 1.4a, con esta última salida preparada para resoluciones hasta 8K y la función daisy-chaining, perfecta para configuraciones con varios monitores. En cuanto al audio, el sistema soporta configuraciones de hasta 5.1 canales.

El HP Star Desk AI PC se entrega con Windows 11 y Microsoft Office Home ya instalados, y HP respalda el producto con hasta cinco años de garantía en el lugar, incluyendo piezas y mano de obra para los usuarios que registren su dispositivo. Por último, destaca también su certificación EPEAT Climate+ Gold y Energy Star, lo que confirma su eficiencia energética y compromiso con el medio ambiente.

Los precios parten de 4.599 yuanes (unos 635 euros) para la versión con Core Ultra 5 225 y 16 GB de RAM con 1 TB de almacenamiento. El modelo con 32 GB de RAM y la fuente de 400W cuesta 5.399 yuanes (alrededor de 745 euros), mientras que la versión con el procesador Ultra 7 265 y 32 GB se sitúa en 6.599 yuanes, unos 910 euros al cambio. Esta gama amplia las opciones para adaptarse a distintas necesidades sin perder el foco en la innovación que aporta la inteligencia artificial integrada.

Fuente

La entrada Descubre la potente HP Star Desk AI PC con Intel Ultra, DDR5, SSD PCIe 4.0 y 5 años de garantía se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Problemas con el control de luces con Google? No eres el único, Google ya está trabajando en ello

¿Problemas con el control de luces con Google? No eres el único, Google ya está trabajando en ello

Muchos usuarios de Google Home están experimentando problemas al intentar cambiar el color de sus luces inteligentes mediante comandos de voz. Aunque los dispositivos funcionan perfectamente a través de sus apps oficiales, Google Assistant responde indicando que las luces están desconectadas. Esta situación ha generado bastante frustración, sobre todo porque con el resto de comandos relacionados con las luces, como encender o apagar y ajustar el brillo, no hay ningún problema. La incidencia parece estar limitada exclusivamente al control por voz de los colores, algo que afecta únicamente a esta función concreta dentro del ecosistema de Google.

Google investiga problemas con los comandos de color en luces inteligentes

Los usuarios afectados han compartido sus experiencias en foros como Reddit y en la comunidad oficial de Google Nest, donde se ha puesto en evidencia que este fallo afecta a varias marcas populares, entre ellas Philips Hue, WiZ, Xiaomi, Yeelight y Tuya. A través de las apps de los fabricantes se puede seguir modificando el color sin inconvenientes, pero Google Assistant se vuelve incapaz de ejecutar esas órdenes de voz. Este detalle es clave para entender que el problema está en cómo Google procesa las peticiones de cambio de color y no en las propias luces ni en su conexión.

Por ahora, Google ya ha confirmado que está al tanto de esta anomalía y que su equipo técnico está trabajando para encontrar la raíz del fallo. Sin embargo, aún no hay detalles concretos sobre cuándo llegará la solución ni cómo será exactamente. Mientras tanto, la mejor alternativa para los usuarios es gestionar el color de sus luces desde las apps de los fabricantes o desde Google Home, evitando así la frustración que generan los comandos de voz fallidos.

Esta situación pone de manifiesto lo compleja que sigue siendo la integración perfecta entre los ecosistemas de dispositivos inteligentes y los asistentes de voz como Google Assistant, especialmente cuando intervienen varias marcas y fabricantes diferentes. Habrá que estar atentos a las próximas actualizaciones que Google lance para corregir este problema y que los usuarios puedan recuperar esa funcionalidad tan práctica que supone controlar la iluminación solo con la voz.

Fuente

La entrada ¿Problemas con el control de luces con Google? No eres el único, Google ya está trabajando en ello se publicó primero en Domótica en Casa.

Jio AX6000: el potente router Wi-Fi 6 con 6 Gbps y tecnología Mesh que revoluciona tu conexión

Jio AX6000: el potente router Wi-Fi 6 con 6 Gbps y tecnología Mesh que revoluciona tu conexión

Reliance Jio ha presentado su nuevo router Jio AX6000, un equipo Universal Wi-Fi 6 que llega con la intención de satisfacer las necesidades de los usuarios domésticos que buscan una conexión rápida y estable. Este router está equipado con un chipset quad-core y ofrece velocidades inalámbricas que pueden alcanzar hasta los 6.000 Mbps, ideal para hogares que requieren un amplio alcance, ya que cubre aproximadamente 2.000 pies cuadrados y soporta más de 100 dispositivos conectados de forma simultánea.

El Jio AX6000 opera en doble banda, utilizando las frecuencias de 5 GHz y 2,4 GHz para maximizar la velocidad y estabilidad. En la banda de 5 GHz, el router llega a velocidades de hasta 4.800 Mbps, mientras que en la de 2,4 GHz puede alcanzar hasta 1.200 Mbps, combinando así rendimiento y compatibilidad con dispositivos de distintas generaciones. Su hardware incorpora ocho antenas internas y aprovecha tecnologías como OFDMA y MU-MIMO para garantizar una conexión sólida incluso con múltiples gadgets conectados. Además, incluye WPA3 como sistema de seguridad para proteger la red de intrusiones.

Características clave del Jio AX6000

Uno de los puntos fuertes de este router es su soporte para Smart Roaming, que permite un cambio de banda fluido sin cortes en la señal, perfecto para moverse por la casa sin problemas. También es compatible con el ecosistema AI Mesh de Jio, pudiendo integrarse con los extensores True AI Mesh como el JE6801. Esto permite ampliar la cobertura en viviendas grandes o con distribuciones complicadas. La gestión se realiza desde la app JioHome, que facilita la configuración del router, el control parental y la incorporación de dispositivos inteligentes como luces, cámaras o asistentes de voz.

En cuanto a conexiones físicas, el Jio AX6000 dispone de cinco puertos Gigabit Ethernet para enlaces por cable de alta velocidad y ofrece funciones extra como una red de invitados y controles avanzados a través de la app. Sin embargo, no todo son buenas noticias: este router solo es compatible con proveedores que utilicen DHCP y no soporta protocolos PPPoE ni IPoE, lo que limita su uso con ciertos operadores, como BSNL. En cuanto al tamaño, mide 16,4 × 16,55 × 7,6 cm y pesa 1,8 kg. La garantía cubre un año para el dispositivo y seis meses para el adaptador de corriente.

Distribuido a través de Amazon, Reliance Digital, JioMart y otras tiendas, el Jio AX6000 está disponible en color blanco con un precio de lanzamiento de 5.999 rupias, algo menos de 70 euros. Con este lanzamiento, Jio amplía su catálogo para el público general, ofreciendo una alternativa equilibrada entre velocidad, cobertura y gestión de dispositivos para los hogares conectados actuales.

Fuente

La entrada Jio AX6000: el potente router Wi-Fi 6 con 6 Gbps y tecnología Mesh que revoluciona tu conexión se publicó primero en Domótica en Casa.

Colorful SMART 900 llega al mercado con Ryzen AI Max+ 395 y NPU integrada

Colorful SMART 900 llega al mercado con Ryzen AI Max+ 395 y NPU integrada

Colorful Technology Company Limited ha presentado su compacto mini PC llamado Colorful SMART 900, diseñado para ofrecer un rendimiento informático notable en un chasis de apenas 4 litros. Este equipo está especialmente orientado a estudiantes, creadores de contenido y profesionales que necesitan potencia y versatilidad. El Colorful SMART 900 integra un procesador de alto rendimiento, gráficos avanzados y una unidad de inteligencia artificial dedicada, lo que le permite abordar una amplia variedad de tareas exigentes sin perder movilidad ni estilo.

En el núcleo del Colorful SMART 900 encontramos el procesador Ryzen AI Max+ 395, basado en la arquitectura Zen 5 de AMD. Se trata de una CPU con 16 núcleos y 32 hilos que alcanza una frecuencia turbo de hasta 5,1 GHz, apoyada por 80 MB de caché. Este conjunto es perfecto para manejar multitarea y aplicaciones intensivas. A la potencia del procesador se suman los gráficos integrados Radeon 8060S con tecnología RDNA 3.5 y 40 unidades de cómputo, capaces de tirar con tareas de renderizado de vídeo y diseño gráfico sin necesidad de una GPU dedicada.

Un corazón de inteligencia artificial en el Colorful SMART 900

Una de las características más interesantes del Colorful SMART 900 es su unidad de procesamiento neuronal (NPU) dedicada, capaz de realizar 50 TOPS (billones de operaciones por segundo). Este componente está especialmente creado para acelerar trabajos de machine learning, procesamiento de imágenes y creación de contenido asistida por IA, reflejando la tendencia actual de integrar inteligencia artificial localmente en sistemas compactos, reduciendo la dependencia de la nube. Esto convierte al SMART 900 en una opción muy atractiva para quienes necesitan experimentar y aprovechar al máximo las capacidades de la IA sin estar atados a conexiones externas.

La conectividad del SMART 900 no escatima en opciones modernas y versátiles. Cuenta con tres puertos USB 3.2 Gen 2, dos USB 4.0 para transferencias de datos ultrarrápidas y dos USB 2.0 para cualquier periférico básico. A esto se añade un lector de tarjetas SD 4.0, útil para profesionales que trabajan con archivos multimedia pesados, como imágenes en alta resolución o vídeos, que necesitan transferir rápidamente desde cámaras u otras fuentes. Todo con una carcasa de aluminio mecanizado con acabado anodizado, que aporta elegancia y resistencia, manteniendo un diseño limpio y profesional.

La combinación entre portabilidad y rendimiento del Colorful SMART 900 lo hace ideal para espacios de trabajo reducidos o entornos móviles. El equipo se presenta como una herramienta versátil muy válida para creación de contenido, desarrollo de software y experimentación con inteligencia artificial. Por el momento, su disponibilidad y precio no han sido revelados, pero Colorful comunicará estos detalles a través de sus distribuidores regionales en las próximas semanas.

Fuente

La entrada Colorful SMART 900 llega al mercado con Ryzen AI Max+ 395 y NPU integrada se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini en Android Studio activa el modo agente

Gemini en Android Studio activa el modo agente

Google ha lanzado oficialmente Agent Mode para Gemini, su IA dentro de Android Studio, tras su avance en el Google I/O 2025. Esta funcionalidad está pensada para aliviar a los desarrolladores de tareas repetitivas o muy tediosas, delegándolas al agente inteligente, lo que libera tiempo para centrarse en el trabajo realmente creativo y de mayor valor. Gemini, con esta nueva vertiente, se convierte en un asistente mucho más potente, capaz de asumir actividades complejas que antes requerían la atención directa del programador, mejorando así la productividad.

Agent Mode puede generar tests unitarios automáticamente, realizar refactorizaciones complejas, compilar proyectos e incluso corregir errores sin que el desarrollador tenga que intervenir directamente. Además, permite efectuar modificaciones a nivel de todo el proyecto simplemente explicando la tarea en lenguaje natural. Por ejemplo, extraer cadenas de texto codificadas directamente al archivo strings.xml o implementar soporte para modo oscuro en la aplicación, todo guiado por instrucciones sencillas. También puede crear nuevas pantallas siguiendo las pautas de diseño Material 3 a partir de capturas adjuntas, lo que facilita mucho el trabajo en interfaces modernas.

La integración de Gemini en Android Studio se extiende a tareas complejas

El sistema es capaz de entender objetivos complejos expresados en lenguaje natural y traducirlos en planes de trabajo que a menudo implican modificaciones en varios archivos. Gemini aprovecha numerosas herramientas del IDE para leer y modificar código, compilar y buscar en la base de código. El usuario mantiene el control en todo momento y puede revisar, afinar, aceptar o rechazar los cambios sugeridos. Para acelerar los ciclos de trabajo, también hay una opción de Auto-Approve que deja en manos de la IA la aceptación automática de las modificaciones.

Agent Mode ya está disponible en la última build Canary de Android Studio Narwhal Feature Drop para todos los usuarios, mientras que los suscriptores de la modalidad business la recibirán pronto. Se accede a través de una nueva pestaña llamada “Agent”, que se añade junto al chat donde ya se interactúa con Gemini, visible desde la barra lateral una vez lanzada la IA. Esta integración permite que la experiencia con Gemini sea mucho más accesible y fluida para los desarrolladores, que ahora cuentan con una herramienta de apoyo aún más sofisticada dentro del entorno nativo.

Mejoras de contexto y compatibilidad con herramientas externas

Además, Agent Mode puede usar la ampliada ventana de contexto de un millón de tokens que ofrece Gemini 2.5 Pro, lo que mejora la capacidad de procesamiento de instrucciones, código y archivos adjuntos, generando respuestas mucho más precisas. Para activarlo, basta con introducir la API Key de Gemini en la configuración de Android Studio bajo Herramientas > Gemini. Los usuarios business con licencia Gemini Code Assist acceden automáticamente a estas funciones, por lo que no ven esta opción.

El agente también se comunica con herramientas externas como GitHub, permitiendo crear pull requests directamente desde Android Studio gracias al Model Context Protocol (MCP). En esta primera versión, la comunicación con herramientas externas se realiza mediante el método stdio definido por MCP, aunque Google ya tiene planes para añadir en futuras actualizaciones soporte para Streamable HTTP, recursos contextuales externos y plantillas de prompts. Con estas novedades, Agent Mode apunta a convertirse en un asistente de desarrollo cada vez más autónomo e integrado, facilitando a los programadores enfocar su talento donde más importa.

Agent Mode con Gemini es un salto importante hacia una programación asistida mucho más inteligente dentro de Android Studio, prometiendo evolucionar con aún más capacidades en próximas actualizaciones. Una herramienta que promete cambiar la forma en que construimos apps en el ecosistema Android.

Fuente

La entrada Gemini en Android Studio activa el modo agente se publicó primero en Domótica en Casa.

ESPHome 2025.6.0 llega con soporte revolucionario para ESP32-P4 y OpenThread

ESPHome 2025.6.0 llega con soporte revolucionario para ESP32-P4 y OpenThread

ESPHome acaba de lanzar la actualización de firmware 2025.6.0, una versión que incorpora soporte para el ESP32-P4 y la primera implementación de OpenThread para los SoCs ESP32-C6 y ESP32-H2. Este salto adelante ha sido posible gracias a la actualización del framework ESP-IDF, que ahora avanza a la versión 5.3.2. Aunque el soporte para estos nuevos chips es un paso importante, todavía está en desarrollo activo, y algunas funciones no han alcanzado la completa compatibilidad. Se espera que la versión 2025.7.0 venga cargada con mejoras para afinar esta implementación.

ESPHome y la integración con redes Thread

Gracias a estas novedades, los dispositivos ESPHome podrán integrarse en redes Thread y comunicarse con Home Assistant mediante la API Nativa. Eso sí, para ello es indispensable contar con un router límite OpenThread y activar la función Thread en Home Assistant. Aun así, hay limitaciones que conviene tener en cuenta, como la falta de soporte para el modo “Sleepy End Device” de Thread. Además, esta implementación no está orientada a proyectos que necesiten transmitir datos de sensores a alta frecuencia, sino que se recomienda para tareas básicas de control y monitorización, donde la eficiencia y estabilidad priman sobre el volumen de datos.

Los cambios no acaban en la llegada de nuevos chips. La versión 2025.6.0 de ESPHome exige ahora tener Python 3.10 o superior para funcionar. Se han optimizado varias áreas cruciales, como la velocidad de comunicación a través de la API Nativa entre los dispositivos ESPHome y Home Assistant. También se ha reducido el consumo de RAM, lo que mejora la estabilidad y permite configuraciones más complejas en hardware con memoria limitada. Por último, el tamaño del firmware compilado se ha visto reducido, aportando mayor eficiencia general.

Soporte y componentes nuevos en ESPHome 2025.6.0

Un cambio relevante está en el soporte para sensores BME68x BSEC2, que ya no dependen del framework Arduino, gracias a que Bosch ha lanzado una biblioteca BSEC2 independiente. Además, esta actualización añade varios componentes nuevos: el módulo sensor de CO2 CUBIC CM1106 NDIR de un solo haz, el DAC de audio ES8388, la funcionalidad UART en modo USB Host y el monitor de batería LC709203F. Otro punto a destacar es que a partir de esta versión, las ediciones 2025.6.x serán las últimas compatibles con ESP-IDF 4.x. La siguiente entrega, 2025.7.0, cambiará el Arduino por defecto a la versión 3.1.3 y se basará en ESP-IDF 5.x, reafirmando la modernización de la plataforma.

Para quienes quieran profundizar, el changelog oficial ofrece un desglose detallado de los cambios tanto de la 2025.6.0 como de la 2025.6.1, publicada el 23 de junio de 2025. Eso sí, el código fuente sigue disponible en GitHub para que cualquiera pueda revisarlo o aportar mejoras. Con esta evolución, ESPHome continúa ampliando sus capacidades de integración y compatibilidad con hardware, consolidándose como una pieza clave para los entusiastas del hogar conectado.

Fuente

La entrada ESPHome 2025.6.0 llega con soporte revolucionario para ESP32-P4 y OpenThread se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue revoluciona la iluminación con su nuevo foco empotrable inteligente para casas modernas

Philips Hue revoluciona la iluminación con su nuevo foco empotrable inteligente para casas modernas

Philips Hue lanza una nueva versión en marco blanco del foco empotrable Xamento, especialmente diseñado para baños. Este modelo, que ya conocíamos en plata desde 2021 y en negro el año pasado, actualiza su hardware en 2024 con la última tecnología GU10 de Philips Hue, manteniendo la esencia que lo hace ideal para ambientes húmedos. Esta renovación llega a mercados europeos selectos, reforzando el compromiso de Philips Hue con la iluminación inteligente adaptada a espacios específicos del hogar.

El foco sigue ofreciendo la misma potencia lumínica que sus antecesores: 400 lúmenes con una temperatura de color fija en 4.000 kelvin, una tonalidad neutra perfecta para baños. La iluminación se basa en el sistema White and Color Ambiance, que asegura hasta 25.000 horas de funcionamiento y una apertura del haz de luz de 40 grados, garantizando una buena fidelidad cromática con un índice CRI superior a 80. Todo esto para que los colores se perciban naturales y vibrantes en tu rutina diaria.

Philips Hue Xamento y su integración inteligente

Este foco empotrable no solo destaca por su diseño sino también por su conectividad, un punto clave en la experiencia Philips Hue. Gracias a la compatibilidad con la app Philips Hue vía Bluetooth, podrás controlar la luz desde tu móvil o tablet, seleccionando entre infinitos colores y múltiples temperaturas de luz blanca, todo con ajustes de brillo a la medida. Además, se integra sin problemas en escenas personalizadas del ecosistema Hue y es compatible con asistentes de voz como Alexa y Google Assistant, convirtiendo el baño en un espacio de confort completamente manos libres.

Su diseño técnico es tan importante como su funcionalidad. El foco mide 92 milímetros de diámetro (unos 3,6 pulgadas aproximadamente) y cuenta con protección IP44, lo que significa que está preparado contra la entrada de polvo y salpicaduras de agua, un requisito indispensable para su uso seguro en baños o zonas húmedas. La robustez y el estilo se combinan en este producto pensado para durar y adaptarse a la decoración más moderna.

En cuanto a su disponibilidad, Philips Hue ha confirmado que este nuevo modelo con marco blanco está a la venta en países como Países Bajos, Francia y Alemania. Los precios parten de 79,99 euros por unidad, mientras que la opción de comprar un pack de tres unidades sale por 219,99 euros, lo que equivale a un ahorro cercano a los 20 euros respecto a comprarlas por separado. La distribución oficial se realiza a través de la tienda online de Philips Hue y también en Amazon.

De momento, no hay noticias oficiales sobre su llegada a otros mercados importantes como Reino Unido o Estados Unidos. Esto deja en el aire la posibilidad de ver esta versión más elegante y actualizada del Philips Hue Xamento pronto en más hogares, aunque dado el auge de la iluminación inteligente, es probable que no tardemos demasiado en tener novedades. Mientras tanto, esta opción en blanco amplía el catálogo para quienes buscan calidad, diseño y tecnología al servicio del hogar conectado.

Fuente

La entrada Philips Hue revoluciona la iluminación con su nuevo foco empotrable inteligente para casas modernas se publicó primero en Domótica en Casa.

Dangbei MP1 Max llega con fuerza: proyector 4K, 3100 lúmenes ISO y Dolby Audio

Dangbei MP1 Max llega con fuerza: proyector 4K, 3100 lúmenes ISO y Dolby Audio

Dangbei ha presentado su nuevo proyector doméstico Dangbei MP1 Max, dirigido a usuarios que buscan una alternativa premium a los televisores convencionales y a los proyectores láser habituales. Enfocado en el mercado del cine en casa, este dispositivo ofrece resolución nativa 4K UHD a 3840 × 2160 píxeles, con una especial atención a la fidelidad del color, nitidez de imagen y funciones inteligentes integradas para mejorar la experiencia de visionado. El Dangbei MP1 Max se posiciona como una opción muy atractiva para quienes valoran la precisión cromática y un rendimiento audiovisual de alto nivel en su salón.

La tecnología de iluminación híbrida combina Triple Laser con LED para alcanzar un brillo de hasta 3100 lúmenes ISO. Su chip DLP de 0,47 pulgadas es capaz de reproducir imágenes con gran detalle y el proyector cubre el 110% del gamut BT.2020, con un valor ΔE por debajo de 1, lo que indica una precisión cromática profesional. Además, soporta formatos HDR como HDR10+, HDR10 y HLG para mejorar el contraste y el rango dinámico, asegurando una imagen más vibrante y realista.

Características destacadas del Dangbei MP1 Max

El conjunto óptico del Dangbei MP1 Max incluye una lente con ratio de tiro 1.2:1, apta para pantallas desde 40 hasta 300 pulgadas, ideal para espacios variados. Para que la fluidez sea óptima, incorpora MEMC, que mejora la claridad en movimientos rápidos, y también es compatible con múltiples formatos 3D completos. Una de sus grandes bazas es el sistema InstanPro AI Image Setup, que automatiza el enfoque, corrección trapezoidal, ajuste al tamaño de pantalla, luminosidad y evita obstáculos, todo pensado para que la instalación y uso sean sencillos y sin complicaciones.

La plataforma del MP1 Max funciona bajo Google TV, ofreciendo acceso a más de 10.000 aplicaciones entre las que no faltan servicios de streaming populares como Netflix, YouTube, Prime Video o Disney+. El control por voz mediante Google Assistant está disponible para facilitar aún más la experiencia. Bajo el capó, monta un procesador ARM Cortex-A55 quad-core junto a la GPU Mali-G52, acompañado por 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, suficiente para mover la interfaz y apps sin problemas.

Sonido y conectividad

En el apartado sonoro, el Dangbei MP1 Max cuenta con dos altavoces de 12W cada uno, integrados en una cámara acústica de 750 cc diseñada para minimizar distorsiones y mejorar la separación del sonido. Soporta tecnologías como Dolby Audio, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, DTS Virtual:X y DTS-HD, con frecuencias graves que llegan hasta los 45 Hz, ofreciendo un audio potente y bien equilibrado para reforzar el ambiente de cine en casa.

Respecto a la conectividad, incluye dos puertos HDMI 2.1 (uno con eARC), USB 2.0, salida de audio jack de 3.5mm, además de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2. El equipo se completa con mando a distancia Bluetooth, funda de transporte, bolsa antipolvo y pilas AAA. Su base permite una rotación horizontal de 360 grados y una inclinación vertical de hasta 135 grados, facilitando su colocación en diferentes posiciones.

El sistema de refrigeración es modular e incorpora aislamiento térmico en zonas, tubos de calor y dos ventiladores turbo que mantienen el ruido operativo por debajo de 24 dB durante un uso habitual, un dato a tener muy en cuenta para no molestar en ambientes domésticos.

El Dangbei MP1 Max ya se puede comprar en Amazon tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, además de la web oficial de Dangbei en EE. UU. Su precio recomendado es de 1.999 dólares (unos 1.870 euros) o 1.599 libras (aprox. 1.860 euros), aunque hasta el 7 de julio hay una oferta de lanzamiento que lo deja en 1.699 dólares (1.590 euros) o 1.519 libras (1.765 euros) usando el código DBMP1MAX. Se trata de una alternativa muy completa y avanzada para los amantes del cine en casa que buscan un proyector 4K con tecnología puntera y una experiencia multimedia integrada.

Fuente

La entrada Dangbei MP1 Max llega con fuerza: proyector 4K, 3100 lúmenes ISO y Dolby Audio se publicó primero en Domótica en Casa.