Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
Según hemos podido leer en homekitnews, Yeelight está preparando el lanzamiento de nuevos productos, que incluye, tanto nuevos modelos de bombillas como nuevas lámparas de mesa que estarán en breve disponibles en el mercado, aunque, ya se han visto en la App Mi Home.
Nuevos modelos de bombillas de Yeelight
Se ha podido ver dentro de la App de Mi Home unos nuevos modelos de bombillas que incluye, por un lado una nueva versión de los actuales modelos que tenemos en el mercado, aunque, parece que incluirán una importante mejora, traerán, además de la WiFi la conectividad Bluetooth para poder ser usadas tanto de forma local como con los nuevos gateways que van a salir al mercado.
Esta nueva conectividad parece ser el futuro de muchos dispositivos del IoT, ya que, como vimos, Philips también ha lanzado modelos con Bluetooth para complementar su gama de Zigbee. Estos nuevos modelos de Yeelight serán el Yeelight LED 1S blanco y Yeelight LED 1S color.
Por otro lado, tenemos otro modelo de bombilla, la Yeelight LED Filament, la cual será un modelo similar a las clásicas en las que podemos ver lo que parecen filamentos para aquellos que quieren optar por el diseño de éstas.
Nuevas lámparas de Yeelight
A la vez de verse unos nuevos modelos de bombillas en la App Mi Home, tenemos también la entrada de nuevos modelos de lámparas para ofrecer diferentes productos según necesidad.
Por un lado tenemos la lámpara Doris, un modelo con forma clásica para la mesa y su versión de pie, para ponerla en el suelo Doris F. Ambas lámparas están pensadas en personas que busquen un diseño clásico pero que quieren tener las prestaciones de la tecnología actual.
Por otro lado, otras dos lámparas incluidas en la App Mi Home, son la Vision y la Vision Pro, las cuales son un poco más modernas e informales que los modelos anteriores.
Como todo (o casi) lo nuevo de Yeelight imaginamos que estos modelos serán compatibles con HomeKit además de funcionar en la propia App de Yeelight y la de Xiaomi y, como decimos, es posible que estos modelos vengan con conectividad WiFi además de Bluetooth, por lo que poco a poco veremos más fabricantes adoptando el Bluetooth como medio de conectividad.
Tal y como dije el viernes en la review de Mi Flora, mi interés principal era configurarlo para poder usarlo dentro de Home Assistant para así poder sacarle más provecho al dispositivo e incluso ver la información de las plantas en mi sistema.
Mi Flora que podéis comprar aquí, aunque os recomiendo mirar el canal de ofertas de domótica de Telegram, donde se publican con frecuencia las ofertas de este producto, que suele bajar de los 8€, en el momento de publicar el artículo, podéis comprarlo usando el cupón BGT88364 para que se os quede a 7.84€ pero quitad los seguros que salen marcados y poned la forma de envío gratis.
Detección de la Mac del sensor de plantas
Si eres de los que prefieres el texto, te explico lo que tenemos que hacer, primero detectaremos el dispositivo a integrar, para ello, como podemos ver en el vídeo, podemos usar la configuración “esp32_ble_tracker:” para hacer que nuestro ESP32 se ponga a ver todo lo que se está transmitiendo por Bluetooth, el código nos quedaría así:
esphome:
name: miflora
platform: ESP32
board: esp-wrover-kit
wifi:
ssid: "MIWIFI"
password: "MICLAVEWIFI"
# Enable logging
logger:
esp32_ble_tracker:
# Enable Home Assistant API
api:
password: 'domotica123'
ota:
password: 'domotica123'
y mirariamos el log de cuando flasheamos hasta que veamos el dispositivo Mi Flora, nos debe aparecer algo así:
Una vez localizado, apuntaremos la mac bluetooth del dispositivo, en mi caso, C4:7C:8D:6A:78:3E.
Configuración en ESPHome
Ya una vez que tengamos la mac, ya es hora de poder configurar los sensores de las cosas que da, lo normal es configurar todos los sensores como pongo en el ejemplo, pero quizá, no queráis usarlos todos, por lo que podréis poner los que queráis, el código, ahora quedaría algo así:
Para comprobar que todo está correcto, en el log que saca ESPHome, deberíamos ver como transmite los valores:
Integración de Mi Flora en Home Assistant
Una vez hecho esto, es hora de irnos a Home Assistant, en él, si tenemos suerte veremos que nos aparece una notificación para la configuración automática del mismo, si no, viendo el log del ESP32 cuando arranca, debemos ver la IP que se le asigna y en Home Assistant nos iremos a Configuración / Integraciones y buscamos ESPHome, al dar sobre “CONFIGURAR”, nos pedirá la IP o el nombre de host y, una vez aceptada, nos aparecerá un dispositivo con el nombre que tuviera el ESP32 y veremos un dispositivo mostrando los sensores así:
Ahora podemos entrar en cada uno de ellos y ver el valor que tienen, el cual podemos usarlo en nuestro sistema para lo que queramos: encender el riego, apagarlo, encender jardín, etc.
Como viene siendo habitual, la integración con ESPHome es bastante sencilla, pero, si habéis tenido algún problema, ¡ya sabéis que estamos en el grupo de Telegram!.
Si eres una persona mañosa y quieres tener a tus mascotas controladas por Home Assistant, quizá este proyecto de un comedero para gatos (podría valer para perros pequeños) te puede venir bien.
Un usuario de la comunidad de Home Assistant ha mostrado lo que ha hecho para poder tener sus mascotas alimentadas y controladas para que no se queden sin comida en todo momento y, pudiendo verlo en Home Assistant en todo momento.
El proyecto, hospedado en github, detalla los materiales usados para construir físicamente el dispositivo, así como el código para el microcontrolador ESP8266 que controla toda la lógica y pasa a MQTT todo el control.
El autor o autora del proyecto informa que se trata de un fork de este proyecto, el cual es idéntico salvo por el tipo de control, que el del proyecto original lo hace por medio de Telegram.
En resumen, el proyecto crea un comedero que podemos controlar en Home Assistant y ver la comida que les queda, así como saber cuando fue la última vez que se le dio comida para estar tranquilos, si estamos fuera de casa, que los animales tengan su alimento.
El control de la comida que le queda, lo realiza con un sensor de distancia como el que integramos hace tiempo y lo que hace es calcular en función de la distancia que detecta, mientras que echar la comida lo hace por medio de un servo.
Si tenéis gatos o mascota en casa y queréis tener un poco más de tranquilidad cuando no estáis en casa, este pequeño invento os puede ayudar a controlarlos y saber que no les falta comida mientras no los tenemos al lado para poder atenderlos.
Si queréis más info de este proyecto, podéis verlo aquí.
No está claro el motivo por el que está ocurriendo esto, pero al protagonista de la noticia, después de cancelar la suscripción Prime en Amazon, su dispositivo Alexa ha comenzado a insultarle cuando pide una lista musical.
Según describen en la noticia, una vez que se dio de baja de los servicios Premium de Amazon, si le pedía música, Alexa, por medio de su Echo Dot, le decía “Claro, te pongo tu lista de reproducción, gilipollas. Vaya, ha ocurrido un error”.
En el siguiente vídeo se ve, aunque en inglés, lo que hace el altavoz cuando le pide música:
Amazon ha pedido permiso al cliente para revisar una a una las transcripciones que pueda tener el clente y le ha ofrecido un año de la suscripción Prime gratis y un cupón de descuento con valor de 255 libras (unos 284€ o 320$) para compensar las molestias mientras aclaran lo sucedido.
Uno de los detalles que le han llamado la atención al usuario, es el hecho de que le dijera que reproduciría sus listas, cuando asegura que no creó ninguna lista en el tiempo que mantuvo la suscripción Prime, por lo que cree que alguien podría haber hecho algo con la cuenta.
Alexa usa el nombre que tenemos en la cuenta para nombrarte, por lo que cabría pensar que alguien hubiera cambiado el nombre a nivel de cuenta, pero, según indica, en el resto de cosas, Alexa lo llama correctamente por su nombre.
Amazon ya está analizando las transcripciones para ver si encuentra el fallo y parchea para que no vuelva a suceder de nuevo, ya que, este tipo de sucesos hace que la gente pueda dudar a la hora de decidir si poner o no un asistente virtual en casa.
¿Será un error en la inteligencia artificial de Alexa o será alguna broma pesada de algún empleado de Amazon?
Si eres usuario de Spotify así como de Home Assistant, quizá quieras poder tener visibles las listas de reproducción que tienes dentro de tu cuenta, algo que con esta custom card vas a poder hacer.
Se trata solo de la card por lo que será necesaria la integración en Home Assistant, pero, lo bueno es que tendremos nuestras 10 primeras listas visibles dentro de nuestro sistema y, pulsando sobre ellas podemos elegir el altavoz por donde reproducir para poder disfrutar de la misma.
Es una custom card, por lo que toca instalar de forma externa, aunque, suele no ser muy complejo. En este caso concreto lleva un poco más de faena ya que es necesario crear una App de desarrollador en Spotify para poder acceder a la API y posteriormente tendremos que configurarla de la misma forma que cualquier otra custom card.
En la página web del proyecto podemos ver los pasos a seguir para la instalación, aunque, si necesitáis ayuda, podéis pasaros por el grupo de Telegram para poder solucionar donde os habéis atascado.
El autor indica que le falta mejorar el código, ya que quiere que no se tenga que autenticar cada 3600 segundos así como querer poder reproducir la música sobre los Chromecast, algo para lo que pide ayuda a la gente.
Si os interesa la card, podéis verla en github, en la página del autor donde os muestra lo que tenéis que hacer tanto en Spotify como en vuestro Home Assistant para dejarlo funcional por completo y poder hacer uso de la misma.
Hoy de nuevo tenemos un tutorial de nuestro compañero Nasked, con el que podremos cambiar el firmware a una regleta con Smart Life (Por ejemplo, esta) para poder usar Tasmota. Si queréis ver el link original, lo tenéis aquí. Muchas gracias Nasked!
Si hay algo a lo que muchos usuarios de Home Assistant, no nos gusta….por eso usamos Home Assistant, valga la reflexión…es el hecho de tener que pasar por las nubes de los fabricantes para poder usar sus dispositivos. A este paso, el usuario que tenga muchos productos de varios fabricantes, va a necesitar un buen smartphone, para poder llenarlo de infinidad de apps….;-) Para los que amamos la privacidad de nuestra casa y la seguridad, os detallo el proceso para hackear en esta ocasión una regleta como la de la foto. Esta regleta funciona con la app de SmartLife y se integra con Alexa y Google Home. En esta ocasión el mérito no es mio, ya que podemos encontrar algún “tuto” al respecto, yo sólo me he limitado a ponerlo en “Cervantino” y añadirle alguna cosilla más. Y como siempre, intento hacer un “tuto” lo más llano y ameno posible porque sé que hay gente de todos los niveles y esto tiene que ser para todos.
Para empezar ruego encarecidamente que NO SE TRABAJE CON LA REGLETA ENCHUFADA A 220V, no quiero vivir con remordimientos….:-(
Quitados los tapones vemos los tornillos al fondo.
Los susodichos tapones. Se ve uno que no lleva la “gomita” para haceros una idea.
Lo primero… esta claro.. abrir la regleta… Para esto en la base hay 6 gomitas, que esconden unos tapones y en el fondo 6 tornillos. Consejo… para quitar los tapones, sin despegar las gomitas, no seamos chapuzas… recomiendo el uso de un Cutter pequeño. Con la punta en el perímetro del tapón hacemos un poco de palanca y deben de salir gomilla y tapón juntos… lo sé… algunos se resisten….
Una vez que hemos abierto la regleta, tenemos que buscar la placa Wifi (creo que es una ESP8266). Esta es fácilmente reconocible por que está perpendicular a la placa principal.
Imagen de la placa. Una vez localizada procederemos a soldar los pines para conectar nuestro FTDI, Arduino o dispositivo que usemos para flashear.
Con la placa localizada, le soldamos los pines. Estos los he soldado verticales ya que observé que en esta posición caben perfectamente, pudiendo cerrar la regleta, así si algún día hay que “Lobotomizar” nuevamente la regleta…ya la tenemos lista. Cuando se suelden los pines, llevar cuidado y asegurarse de que no se mueven… lo digo por que tal y como está en la foto, de izquierda a derecha tenemos 3,3Vcc, GND, RX y TX. Si no se sueldan firmemente y en funcionamiento se tocan las patillas de alimentación y gnd… el resto lo podéis imaginar…
Si vuestro dispositivo de alimentación no dispone de pin para poder inyectar los 3,3Vcc, se puede enchufar la regleta y esta alimentaría la placa, pero cuidado, la pieza dorada que se ve en la foto a la derecha en un terminal de 220V, y si el relé se activa y sin querer tocáis… os puede dar la risa.
El cable
Este es el Gpio0 que hay que tocar para entrar en modo Flash, tu no… la placa..;-)
A partir de aquí el proceso es un “tasmoteo” como otro cualquiera… para entrar en el modo de “Flasheo”, derivamos el Gpio0 a GND. Ya que alguno me lo ha preguntado esto… bueno es muy fácil, yo en mi caso uso un cable “como los de la foto” una punta al GND de mi FTDI y la otra punta toco el GPIO unos segundos y cuando veo que empieza el flasheo lo retiro.
Mi querido FTDI
Para flashear tenemos muchos programas, yo personalmente el que menos problemas me ha dado y siempre me ha funcionado es el Esptool (para ser exactos Esptool.exe, lo digo porque está la versión para Python). Recomiendo primeramente sacar una copia de seguridad del “firm” del dispositivo…no lo puedo poner porque ….ummm… niño malo…no lo hice…directo a reventar el cacharro, si alguien lo saca que me lo pase pse…. Así que pasamos a borrarlo todo, que no se quede nada dentro del chip…soy un nervios…lo sé.
Con esto dejamos “muñeco” total a la regleta. Debería saliros algo así….
Y ahora le metemos el firm…Diooosss… cuando hago esto me siento como el Dr.Frankenstein…
Para el flasheo recomiendo encarecidamente que se use una versión de Tasmota 6.5.0 que lleva el tema de las plantillas incorporadas, y luego diré por qué.
Finalizado el proceso, reiniciamos la placa (quitar el cable de 3,3Vcc del FDTI y volverlo a pinchar). Si todo está bien, cogemos el teléfono móvil y en la wifi nos tiene que aparecer el Sonoff queriendo ser configurado para funcionar. Frankenstein vive….ja ja.
Una vez configurado los parámetros Wifi de la regleta en Tasmota, pasamos a la parte de configuración de los GPIO. Como siempre…una imagen vale más que mil palabras….
Bien…con esto estaría nuestra regleta lista para ser usada con Home Assistant (para integraciones en HA sería otro tutorial, o preguntar en los grupos de Télegram integración de dispositivos por MQTT).
Antes de que nadie me lo diga…”oye, es que le doy al botoncito de la regleta y sólo me enciende un enchufe…”si…lo sé… a mi también me pasó…por eso te voy a dar la solución a este terrible problema…
Y paremetrizamos los GPIO de esta forma.
Le damos a la opción “Configure Template”
Vamos a crear una plantilla….mande? si una plantilla…así…
Ahora nos tendremos que ir a la consola de Tasmota y hay que meter una regla. Los pasos son dos, la regla y la ejecución de la regla…
rule on button1#state do backlog POWER1 toggle; POWER2 toggle; POWER3 toggle; POWER4 toggle; POWER5 toggle endon
rule 1
Con esto podemos comprobar que al darle al botón de la regleta, ahora si que se encienden y se apagan todos los enchufes, además…algo que me gusta es que se encienden de manera secuencial, cosa que antes con el firm original, los enchufes de la regleta se encendían de golpe, y eso, si tenemos cosas con mucho consumo enchufadas…”no mola”. Ahora de forma secuencial, la carga es progresiva….
Yo tengo Google Home y las regletas integradas…también he observado que ahora cuando le digo a la “Chata (u sea…google home), enciende esto o apaga lo otro, el proceso es más rápido que con el firm original, será por que no pasamos por el servidor externo de SmartLife…
Y recordad…sacad un Backup de la configuración de la regleta, si no luego vienen los “Hay madre mía…!!!”
Aqara es una de las marcas que más mencionamos en la web, ya que es la fabricante de la mayoría de dispositivos de Smart Home de Xiaomi además de tener sus propios dispositivos y, últimamente está tomando su propio camino, y veremos novedades en la CBD Trade Fair relacionadas con Zigbee 3.0.
Esta feria que tendrá lugar en Guangzhou este mes de Julio, parece que vendrá acompañada del lanzamiento de nuevos dispositivos Zigbee 3.0 por parte de Aqara, por lo que completará más aún su ecosistema y entendemos que será compatible con Homekit.
No sabemos los dispositivos que tiene reservados Aqara para dicha feria, pero si que llevamos tiempo con rumores y filtraciones de dispositivos compatibles con Homekit por parte de Aqara, por lo que imaginamos que algunos de los ya mostrados serán los presentados.
No se descarta la posible aparición de nuevos dispositivos o de generaciones nuevas de los actuales con los que Aqara continunaría avanzando su ecosistema basado en Zigbee, el cual es compatible con Mi Home de Xiaomi, pero además, nos permite la integración fuera de Mi Home por medio de sistemas como Zigbee2mqtt.
Ya queda poco para el evento, donde podremos ver los dispositivos que nos tiene preparados, y estamos casi convencidos de que veremos nueva generación de sensores (al menos, algunos de ellos) que vendrán acompañados con los nuevos hubs Zigbee de la marca y que funcionen en Zigbee 3.0 para mejorar su funcionalidad.
Como ya hemos comentado en alguna ocasión, Zigbee2mqtt se encuentra actualmente en pruebas con un firmware basado en Zigbee 3.0, por lo que pronto se podrá aprovechar el potencial que posee esta conectividad, mejorando en bastantes aspectos a los anteriores dispositivos.
Si estás pensando en iluminación inteligente, no es necesario reemplazar si tienes alguna bombilla a la que le tengas especial cariño, ya que, puedes usar el Sonoff Slampher R2 que nos permite convertir nuestra bombilla convencional en un dispositivo Smart.
Si ayer mostrábamos un nuevo dispositivo con el Sonoff S55, el Sonoff Slampher R2 es la nueva generación del dispositivo que ya comercializaba Sonoff, pero en este caso, supuestamente renovado como han hecho con la mayoría del catálogo de productos.
Decimos supuestamente porque revisando las especificaciones de la generación anterior y de la nueva, no se aprecian diferencias sustanciales, tan solo, la versión nueva posee memoria del estado antes de cortar la luz, por lo que si teníamos apagada la bombilla por software, al volver la corriente no se encenderá de nuevo.
La estética también parece ser idéntica a la anterior que tenía, con la forma circular después del casquillo para sacar finalmente un casquillo hembra donde ponemos nuestra bombilla para que funcione.
En cuanto a las características generales, tenemos un soporte de bombillas de 110-230v, por lo que puede ser usado en Estados Unidos y Europa y al ir enlazado con eWeLink tendremos el control tanto por Alexa como por Google Assistant. Posee control por medio de RF 433 Mhz, por lo que es compatible con el nuevo mando RF de Sonoff.
Como la mayoría de dispositivos de Sonoff actuales, tendrá el control por LAN, aunque, es algo que también incluía ya la generación anterior, y, como ya hemos dicho, la única diferencia destacable entre una y otra generación, es el hecho de que la nueva, posee memoria de como estaba la bombilla antes de cortar el suministro.
Entendemos que Sonoff está realizando una revisión sobre sus dispositivos para poder mejorarlos y eso por eso que los cambios en este casquillo WiFi sean tan mínimos, ya que, es posible que fuera la única queja de los usuarios que habían comprado el anterior Sonoff Slampher.
Si os interesa echar un vistazo a la nueva generación, podéis ver la página oficial.
Estamos en pleno cambio generacional de los dispositivos de Sonoff, lo hemos visto con el Sonoff Basic R3, Sonoff Basic RF R3, Sonoff TX, Sonoff Mini y Sonoff iFan03 y, ahora, es el turno de un nuevo dispositivo, el Sonoff S55.
Este nuevo dispositivo de la marca china es un enchufe de exteriores, con certificación IP55 para poder tenerlo en nuestra terraza o jardín y poder hacer uso del mismo sin riesgo a que la corriente pueda recibir nada de agua.
El Sonoff S55 ha sido fabricado con la estética convencional que vemos en los enchufes pensados para funcionar fuera, en el que se trata de una instalación de superficie, por lo que se atornilla contra la pared donde va a estar instalado, posee una tapa para evitar la entrada de agua en el conector hembra, y la parte inferior viene con goma para poder introducir el cable que le da corriente y, la propia goma evita que le entre agua.
Dispone de 6 modelos distintos con los diferentes enchufes que encontramos alrededor del mundo, pero, además, la potencia máxima soportada, también es distinta siendo un valor entre 10A y 16A. Siendo el modelo de España el mismo que el de Alemania (S55TPF (DE) de 16A, por lo que tenemos el máximo de lo soportado.
Las dimensiones del enchufe son 85 x 70 x 70 cm y, como es habitual en los dispositivos de Sonoff, se asocia con eWeLink, por lo que nos permitirá el control por medio de la voz haciendo uso de Alexa o de Google Assistant. Además, al ser solo enchufe, es posible que podamos controlarlo sin problemas desde Home Assistant sin necesidad de flashear.
Ahora, gracias al Sonoff S55 será posible controlar los dispositivos que tengamos en el exterior sin miedo a que exista cortocircuito por ponerse a llover o, controlar algo de exterior para apagar y evitar algún problema cuando no estamos. Para más info del dispositivo, podemos verlo en la página de la marca. donde está a un precio de unos 15 dolares, aunque, os recomiendo estar pendientes al canal de ofertas de Telegram o en Facebook, para cuando salgan ofertas de este dispositivo.
Uno de los dispositivos que tenía ganas de probar ha caído en mis manos, el controlador de plantas Mi Flora, perteneciente al Ecosistema de Xiaomi y con el que podemos controlar nuestras plantas para saber si las estamos cuidando o no bien.
Este pequeño dispositivo nos permite detectar los parámetros de la tierra, agua y luz que tengan nuestras plantas para poder indicarnos lo que más conviene a las mismas.
Vídeo de la review de Mi Flora
Especificaciones de Mi Flora
Batería CR2032 con una duración de hasta 365 días
Conectividad Bluetooth BLE
Integrable en Mi Home
Sensor de humedad de la tierra
Sensor de temperatura ambiental
Sensor de luminosidad
Sensor de nutrientes
Aspecto de Mi Flora
Como vemos, se trata de un dispositivo con 2 patillas, que son las que van enterradas en la arena de nuestras macetas, mientras que en la parte superior tenemos la “cabeza” donde tenemos el sensor de luminosidad y temperatura.
En las dos patas tenemos el medidor de humedad de tierra, así como el medidor de nutrientes para poder determinar si la tierra está o no bien.
La cabeza se puede abrir como podéis ver en el vídeo donde está situada la pila, una CR2032 y que va rodeada de una goma para aislarlo de la humedad o de cuando llueva. Sin duda es el diseño más minimalista que se podría conseguir para tenerlo visible pero sin ser aparatoso.
Integración dentro de Mi Home
La App con la que podemos usar el dispositivo es Mi Home, la oficial de Xiaomi, en la que, una vez que le quitamos el precinto al aparato, se pondrá a propagar por Bluetooth BLE los datos de las plantas, por lo que para poder hacer uso de la misma, hay que estar cerca del mismo, al alcance de la cobertura del BLE.
Dentro de la App podremos decirle qué plantas son las que hay junto al sensor para que nos indique si los parámetros que tenemos son los correctos o tenemos que modificarlos para que la planta luzca con salud y tenerlas en las mejores condiciones.
Posee una base de datos bastante grande de tipos de plantas y nos dará la información de los parámetros registrados en el tiempo que está puesto, sincronizando dicha información cuando conectamos con el dispositivo acercándonos a él con la App encendida, es decir, es un proceso similar al de la Mi Band, que acumula la información dentro hasta que se sincroniza con la App, pero, mientras, guarda el estado completo que ha tenido durante todo el día.
Funcionamiento del controlador de plantas del ecosistema de Xiaomi
Además de su sencillez para instalarlo, su funcionamiento es bueno, conozco bastante gente que tiene varias unidades puestas y están todos muy contentos después de mucho tiempo de uso, en mi caso, la prueba ha sido satisfactoria, aunque, mi intención real es usarlo dentro de Home Assistant, para, por ejemplo, controlar el riego en caso de estar seco, sobretodo ahora en verano que con poco de descuidarnos se quedan sin agua.
En cuanto a la conectividad, tenemos que estar cerca para que se sincronice y nos de los datos que ha tenido durante nuestra ausencia, por lo que podemos saber si la planta está en buena ubicación y si mantenemos los niveles, por ejemplo de temperatura, en su sitio, aunque no estemos siempre conectados al sensor, ya que, almacena la información hasta que nos conectamos para que sincronice.
Como he dicho, la conexión es por BLE por lo que tenemos que estar a una distancia de no más de 10 metros, por lo que sería la única pega si nuestra intención es poder controlar las plantas desde cualquier sitio.
Conclusión de Mi Flora
Como sabéis, la intención de comprar estos dispositivos no era para tener solo el control de las plantas, sino para poder integrarlo en Home Assistant y así ver su funcionamiento por completo, en cuanto a la opinión del dispositivo, está muy bien terminado y es muy cómodo.
Hace tiempo que intenté hacer un dispositivo similar, pero, si sumamos los costes de los sensores que lleva, más un microcontrolador para poder mandar toda la información, no compensa si conseguimos una oferta de las que salen con frecuencia que está entre 7€ y 9€ de coste.
El lunes, tendréis la integración de este Mi Flora dentro de Home Assistant haciendo uso de un ESP32 con ESPHome, por lo que os adelanto que el funcionamiento es bueno y, con que el ESP32 tenga cobertura de la WiFi y llegue a ver los paquetes de Mi Flora, tendréis una integración completa dentro de Home Assistant, por lo que si estáis interesados, el dispositivo lo podéis comprar aquí, aunque, os recomiendo estar pendientes al canal de ofertas de domótica en Telegram o en Facebook, para poder conseguirlo a un precio bueno.
Por lo demás, si vuestra idea es tener solo un poco de información de vuestras plantas y no queréis complicaciones ni integraciones en otros sistemas, sigue siendo un dispositivo bien hecho, a un precio razonable y muy cómodo de usar, ya que, no necesitamos cables y la pila nos aguanta bastante.