Firebat F1 P Mini PC con potente AMD Ryzen 7 H 255 y soporte para 64GB DDR5

Firebat F1 P Mini PC con potente AMD Ryzen 7 H 255 y soporte para 64GB DDR5

El Firebat F1 P mini PC llega con un procesador AMD Ryzen 7 6800H, una APU que destaca en el mercado de mini PCs por combinar ocho núcleos y gráficos integrados AMD Radeon 780M. Este chipset es poco común en dispositivos compactos, lo que convierte al Firebat F1 P en una opción interesante para quienes buscan un equilibrio entre potencia de CPU y capacidades gráficas sin depender de una tarjeta dedicada. Su propuesta es atractiva para usuarios que requieren un equipo pequeño sin renunciar a un rendimiento sólido en tareas tanto de escritorio como multimedia.

El equipo viene con 16 GB de memoria DDR5 a 5600 MHz junto a un SSD de 512 GB. Viene preinstalado con Windows 11 Pro y permite ampliar la memoria hasta 64 GB. Además, ofrece flexibilidad en almacenamiento gracias a un segundo slot M.2, que facilita futuras ampliaciones de capacidad. Esto resulta especialmente útil para aquellos que planean usar el Firebat F1 P como estación de trabajo o centro multimedia con necesidades crecientes.

Características y conectividad del Firebat F1 P

En conectividad, este mini PC soporta configuraciones con varios monitores a la vez. Puede gestionar hasta tres pantallas simultáneas mediante HDMI 2.1, DisplayPort 1.4 y un puerto USB 4. Al usar tres monitores, cada uno puede alcanzar una resolución 4K a 60 Hz. Para trabajos o juegos que requieran tasas de refresco más altas, el Firebat F1 P es capaz de emitir 4K a 144 Hz en un único display. En el frontal integra un puerto USB 4, dos USB 3.2 Gen 2 y salida de audio de 3,5 mm.

En la parte trasera incluye un puerto Ethernet de 2,5 Gbps y cuatro USB 3.2 Gen 1 Type-A, perfectos para conectar periféricos como teclados, ratones o lectores de tarjetas. La conectividad inalámbrica está cubierta con WiFi 6 y Bluetooth 5.2, garantizando una conexión estable y rápida. Su precio ronda los 500 euros en tiendas europeas, lo que lo hace competitivo dentro del segmento de mini PCs para usuarios que valoran un balance entre potencia, tamaño y capacidad gráfica sin componente externo dedicado.

Fuente

La entrada Firebat F1 P Mini PC con potente AMD Ryzen 7 H 255 y soporte para 64GB DDR5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Morefine H1 Mini PC revolucionaria con Ryzen AI Max+ Pro 395, 128GB RAM y cuatro salidas 4K

Morefine H1 Mini PC revolucionaria con Ryzen AI Max+ Pro 395, 128GB RAM y cuatro salidas 4K

Morefine ha presentado el H1 mini PC, un sistema de sobremesa compacto que gira en torno al último procesador Ryzen AI Max+ Pro 395 de AMD. La Morefine H1 llega en un chasis minimalista con unas dimensiones de 248,5 x 188,4 x 97,5 mm y un peso aproximado de 3 kg. Su precio en China se sitúa en 14.798 yuanes, cerca de 1.900 euros, mientras que en Estados Unidos se comercializa por 2.199 dólares, alrededor de 2.080 euros.

Morefine H1: potencia y arquitectura avanzada

El corazón del Morefine H1 es el Ryzen AI Max+ Pro 395, un procesador de 16 núcleos y 32 hilos basado en la arquitectura Zen 5 de AMD. Este CPU alcanza frecuencias boost de hasta 5,1 GHz y ofrece una capacidad máxima de cálculo de 126 TOPS. Según Morefine, es capaz de ejecutar modelos de lenguaje avanzado con hasta 70.000 millones de parámetros y soporta modelos tan grandes como el Qwen3 MOE 235B. En tasa de inferencia, alcanza hasta 15 tokens por segundo, lo que lo convierte en una opción sólida para tareas de inteligencia artificial exigentes.

La gráfica integrada es la Radeon 8060S, que utiliza la arquitectura RDNA 3.5 y cuenta con 40 unidades de cómputo, un bus de memoria de 256 bits, 32 MB de Infinity Cache y un ancho de banda de 256 GB/s. Morefine posiciona el rendimiento de esta GPU a la altura de una Nvidia RTX 4070 dedicada, lo que garantiza un rendimiento sobresaliente en aplicaciones gráficas y de aprendizaje automático.

Más allá del procesador y gráfica, la configuración de la Morefine H1 incluye 128 GB de memoria RAM LPDDR5X a 8.000 MHz, con la capacidad de asignar hasta 96 GB como VRAM para tareas que exigen gran potencia gráfica o de IA. En cuanto al almacenamiento, dispone de dos ranuras PCIe 4.0 M.2, con una configuración estándar de 2 TB en SSD y posibilidad de ampliación hasta 8 TB. Esta combinación asegura velocidad y espacio para proyectos profesionales y creativos complejos.

Conectividad y refrigeración en compactación

El H1 ofrece diversas opciones de conectividad: un puerto HDMI 2.1, otro DisplayPort 1.4 y dos puertos USB4 con soporte para salida 4K a 160 Hz cada uno. Puede gestionar hasta cuatro monitores 4K de forma independiente. Además, incluye dos USB-A 3.2 Gen 2, dos USB-A 2.0, un conector Ethernet 2,5 Gb, lector de tarjetas SD 4.0 y dos jack de 3,5 mm para audio. La conexión inalámbrica se cubre con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, asegurando un ecosistema completo para cualquier entorno de trabajo o estudio.

La gestión térmica en la Morefine H1 corre a cargo del sistema HyperCryo, que utiliza un diseño con tres heat pipes y dos ventiladores. Permite alternar entre tres perfiles de rendimiento mediante un interruptor físico en el frontal: Silent (55W), Balanced (85W) y Performance (120W sostenidos). Esta versatilidad traduce un mayor control sobre el equilibrio entre ruido, temperatura y potencia según la necesidad. El sistema es compatible con Windows 11 y Linux, ampliando la flexibilidad de uso para diferentes tipos de usuarios.

Fuente

La entrada Morefine H1 Mini PC revolucionaria con Ryzen AI Max+ Pro 395, 128GB RAM y cuatro salidas 4K se publicó primero en Domótica en Casa.

Lilygo T-Echo Plus Revoluciona la Radio con Mejoras Táctiles y Avances IA

Lilygo T-Echo Plus Revoluciona la Radio con Mejoras Táctiles y Avances IA

Lilygo se ha consolidado como una referencia imprescindible para los entusiastas de la comunicación de largo alcance gracias a su plataforma T-Echo, que pronto destacó por su compatibilidad con sistemas como Meshtastic y SoftRF. Su flexibilidad para manejar múltiples protocolos de transmisión de datos y posición lo ha convertido en una solución versátil para redes de comunicación fuera de la red convencional. Sobre esta base, la nueva versión T-Echo Plus llega con mejoras orientadas a optimizar la eficiencia operativa y facilitar el uso en entornos exigentes, manteniendo el espíritu original del dispositivo.

Características técnicas y mejoras en el T-Echo Plus

El T-Echo Plus mantiene el microcontrolador Nordic nRF52840, que permite conectividad con Bluetooth 5, Zigbee y Thread, asegurando la compatibilidad con diversos protocolos inalámbricos. Esta actualización incorpora el sensor inercial BHI260AP con capacidades de inteligencia artificial, mejorando de forma notable el seguimiento del movimiento en comparación con su predecesor. Además, el dispositivo añade un motor de vibración que ofrece retroalimentación táctil al usuario. Una mejora destacable es la batería, que pasa de 850 mAh a 2.400 mAh. Gracias también al consumo eficiente del panel e-ink de 1,54 pulgadas y otras optimizaciones, la autonomía en campo se alarga considerablemente.

Los ajustes no solo son internos, ya que Lilygo ha pensado en el uso exterior con modificaciones prácticas. El T-Echo Plus incorpora una rosca estándar de ¼ de pulgada para montaje en trípode, complementando los puntos de anclaje M2 x 2,5 mm ya existentes. También incluye un gancho integrado para sujetar el dispositivo a mochilas o equipamiento, mejorando la sujeción en movilidad. Estas mejoras en el diseño aumentan la adaptabilidad del equipo a diferentes entornos operativos sin sacrificar compacticidad ni peso.

Precio y disponibilidad del nuevo modelo

El precio del T-Echo Plus se sitúa en torno a los 64,22 dólares (aproximadamente 59 euros), lo que supone una prima moderada de unos 10 dólares (9,20 euros) respecto al modelo base, justificada por las nuevas funciones y mejoras técnicas. Esta actualización de Lilygo representa una apuesta clara por ofrecer un dispositivo más completo y preparado para todo tipo de escenarios en comunicación de largo alcance, especialmente para quienes necesitan confianza y autonomía en entornos sin cobertura habitual.

Fuente

La entrada Lilygo T-Echo Plus Revoluciona la Radio con Mejoras Táctiles y Avances IA se publicó primero en Domótica en Casa.

Sapphire lanza potentes PCs Edge AI compactos con Ryzen AI 300, 96GB RAM y USB4

Sapphire lanza potentes PCs Edge AI compactos con Ryzen AI 300, 96GB RAM y USB4

Sapphire ha anunciado su entrada en el segmento de mini PC con la presentación de la serie Edge AI, una gama de sistemas compactos diseñados para optimizar cargas de trabajo de inteligencia artificial, creación de contenido y productividad general. Esta nueva línea aprovecha los procesadores Ryzen AI 300 de última generación de AMD, integrando avanzadas capacidades de procesamiento y gráficos específicamente orientadas a aplicaciones de IA. La apuesta de Sapphire posiciona a estos modelos como opciones atractivas para usuarios que demandan potencia en un formato reducido, sin renunciar a la versatilidad que requieren tareas técnicas especializadas.

Modelos y prestaciones de la serie Edge AI de Sapphire

La gama Edge AI se compone de tres modelos principales: Edge AI 370, Edge AI 350 y Edge AI 340, que se diferencian fundamentalmente por la configuración de sus procesadores y las GPUs integradas. El tope de gama, Edge AI 370, monta el AMD Ryzen AI 9 HX 370 con 12 núcleos y 24 hilos, acompañado por la gráfica integrada Radeon 890M. En la parte media, el Edge AI 350 cuenta con el procesador Ryzen AI 7 350, que ofrece 8 núcleos y Radeon 860M. Finalmente, el modelo de entrada Edge AI 340 utiliza el Ryzen AI 5 340 con 6 núcleos y gráficos Radeon 840M. Todos incluyen unidades de procesamiento neuronal (NPU) capaces de alcanzar hasta 50 TOPS, potenciando su rendimiento en tareas específicas de inteligencia artificial.

Diseño, memoria y conectividad de los nuevos mini PCs

Cada equipo soporta hasta 96 GB de memoria DDR5 SO-DIMM en configuración de doble canal, lo que asegura un alto ancho de banda necesario para trabajos exigentes. En cuanto al almacenamiento, cuentan con varias ranuras M.2 PCIe, permitiendo instalar SSDs NVMe según las necesidades de capacidad y velocidad del usuario. La serie Edge AI se ofrece en configuración barebone, por lo que el comprador debe adquirir la memoria y el almacenamiento por separado. En cuanto al diseño, Sapphire apuesta por un chasis compacto de 117 x 111 x 30 mm con un acabado en negro y detalles dorados. La tapa superior es magnética, lo que facilita el acceso sin herramientas para actualizaciones o mantenimiento. La ventilación corre a cargo de rejillas ubicadas en la parte inferior y los laterales para controlar las temperaturas durante cargas de trabajo intensas.

La conectividad está bien cubierta para soportar una amplia variedad de periféricos. En el frontal, se disponen dos puertos USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, un jack de audio y un botón de encendido con indicador LED. En la parte trasera, hay dos salidas HDMI 2.1, dos USB4 Tipo-C con Power Delivery 3.0, un USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, un USB 2.0 Tipo-A, un puerto Ethernet RJ45 de 2,5 Gb y la entrada de alimentación DC. Además, los mini PCs disponen de un módulo M.2 preinstalado que ofrece conectividad Wi-Fi y Bluetooth. La serie es compatible tanto con Windows como con Linux, ofreciendo también soporte para montaje VESA para instalaciones versátiles en distintos entornos.

Aunque aún no se han revelado detalles sobre precio o disponibilidad, la serie Edge AI llega con el propósito de competir en un mercado que cada vez exige más potencia en formatos compactos. Sapphire refuerza así su posición al ofrecer unas mini máquinas especialmente pensadas para usuarios que necesitan equilibrio entre rendimiento, tamaño y funcionalidad avanzada en inteligencia artificial y productividad avanzada.

Fuente

La entrada Sapphire lanza potentes PCs Edge AI compactos con Ryzen AI 300, 96GB RAM y USB4 se publicó primero en Domótica en Casa.

Thorbolt lanza el X3 Smart Lock con HomeKey para una mejor seguridad

Thorbolt lanza el X3 Smart Lock con HomeKey para una mejor seguridad

Thorbolt ha lanzado oficialmente el cerrojo electrónico X3, la evolución más reciente tras el popular modelo X1. A diferencia de su predecesor, el X3 elimina el teclado numérico, reflejando un cambio en la forma en que los usuarios interactúan con las cerraduras inteligentes. Este movimiento coincide con las tendencias actuales que apuestan por la integración biométrica y el uso del smartphone en lugar de la entrada tradicional mediante códigos.

El diseño del X3 se simplifica notablemente al suprimir el teclado, lo que permite una estructura más compacta. Este nuevo modelo mide 109 mm (4,29 pulgadas) de alto, un 30 % menos que los 156 mm (6,14 pulgadas) que medía el X1. Internamente, ambos dispositivos mantienen una configuración prácticamente idéntica, pero el rediseño externo logra una estética más minimalista y discreta.

Características y compatibilidad del Thorbolt X3

El X3 conserva la compatibilidad exclusiva con Apple Home, ofreciendo soporte para HomeKit mediante conectividad Thread. Incorpora un sensor de huellas dactilares y la tecnología Apple HomeKey, permitiendo un desbloqueo fluido con dispositivos Apple compatibles. Además, mantiene la opción de llave física para emergencias y cuenta con un puerto USB-C para alimentación externa en caso de batería agotada.

No obstante, la eliminación del teclado implica que el X3 no admite la función “Manage Access” de Apple Home, que permite crear y administrar códigos de acceso directamente desde la app. Por otro lado, sigue siendo imprescindible la aplicación Sleekpoint de Thorbolt para registrar las huellas, ya que el X3 no integra todas las funciones de gestión dentro del ecosistema Apple.

Desde el punto de vista económico, el nuevo Thorbolt X3 tiene un precio ligeramente inferior: 119,99 dólares (unos 111 euros), frente a los 129,99 dólares (alrededor de 120 euros) que cuesta el X1. Actualmente, el X3 solo está disponible en acabado negro, mientras que el X1 se vende en cuatro variantes: negro, plata, gris y Desert Titanium.

Fuente

La entrada Thorbolt lanza el X3 Smart Lock con HomeKey para una mejor seguridad se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab logra patente clave para mejorar la asignación de materiales en impresión 3D multi-material

Bambu Lab logra patente clave para mejorar la asignación de materiales en impresión 3D multi-material

La empresa china de impresión 3D Bambu Lab ha obtenido una nueva patente (WO-2025218693-A1) para un proceso que mejora la eficiencia en el cambio de filamento en impresoras 3D de fabricación por deposición fundida (FFF) con múltiples materiales. A diferencia de las soluciones basadas en hardware, esta patente se centra en un sistema impulsado por software para la asignación de materiales, resolviendo un obstáculo clave en impresoras cada vez más complejas con múltiples extrusores y sistemas automáticos de cambio de material (AMS).

En impresoras tradicionales con un solo extrusor, la gestión del filamento es sencilla: cada cabeza de impresión corresponde a un filamento. Pero la complejidad aumenta considerablemente cuando se emplean varios extrusores y cambiadores automáticos, ya que el sistema debe asignar los materiales de forma inteligente para reducir la frecuencia de cambios y minimizar el desperdicio asociado a la limpieza de boquillas.

El enfoque de Bambu Lab para optimizar la impresión multicolor

El método patentado por Bambu Lab presenta una solución algorítmica basada en una matriz de co-ocurrencia que analiza la frecuencia con la que ciertos colores o materiales aparecen juntos en una misma capa. Con estos datos, el algoritmo optimiza la agrupación de filamentos, asignando a una misma cabeza aquellos que rara vez se solapan en la impresión. Esta estrategia disminuye significativamente el número de cambios de filamento y reduce la cantidad de material perdido durante los procesos de purga.

Al optimizar la distribución de materiales mediante este sistema, Bambu Lab mejora la eficiencia de impresión y reduce los tiempos de inactividad en trabajos complejos de múltiples materiales. Este avance es especialmente relevante para futuros modelos de la compañía, como el esperado “Vortek”, que contará con hasta siete hotends y dos cabezales de impresión, una configuración imposible de gestionar manualmente sin una solución automatizada.

Este desarrollo pone de manifiesto la creciente importancia del software para resolver desafíos derivados de la complejidad hardware en la impresión 3D multicolor, orientando las estrategias de diseño y comerciales en toda la industria. Competidores como Prusa Research y Snapmaker, que trabajan en sistemas multicolor con extrusores fijos o cabezales modulares, deberán considerar nuevas alternativas o acuerdos de licencia si desean implementar tecnología similar de cambio automático de material.

Fuente

La entrada Bambu Lab logra patente clave para mejorar la asignación de materiales en impresión 3D multi-material se publicó primero en Domótica en Casa.

Radxa X5: PC tamaño tarjeta de crédito con Intel N150

Radxa X5: PC tamaño tarjeta de crédito con Intel N150

Radxa está a punto de lanzar una nueva placa de desarrollo que llegará como sucesora directa de la Radxa X4, un modelo compacto con CPU Intel N100 Alder Lake-N en tamaño tarjeta de crédito. La Radxa X5 adopta un formato compatible con Raspberry Pi, lo que facilitará la integración con numerosos accesorios y carcasas existentes, mientras introduce mejoras graduales en el hardware para optimizar su rendimiento y versatilidad. Este cambio en el diseño físico, junto con las actualizaciones internas, muestra la clara apuesta de Radxa por fusionar eficiencia y versatilidad sin abandonar la familiaridad que buscan los usuarios de la plataforma.

El avance más relevante en la Radxa X5 es la sustitución del procesador Intel N100 por el modelo Intel N150 Twin Lake. Ambos procesadores son CPUs de cuatro núcleos con un TDP de 6 vatios, pero el N150 ofrece frecuencias ligeramente superiores tanto en CPU como GPU, lo que supone un incremento modesto. Sin embargo, la mejora más significativa puede venir del sistema de memoria: se mantiene la memoria LPDDR5 pero se duplica la anchura del bus de 32 a 64 bits, lo que debería traducirse en un mayor ancho de banda y mejor respuesta en tareas que requieren un acceso intensivo a memoria.

Radxa X5: mejoras en microcontrolador y conectividad

La Radxa X5 también introduce una actualización en su microcontrolador incorporado, sustituyendo el antiguo RP2040 de Raspberry Pi por una versión más avanzada, el RP2350. Esta mejora está pensada para optimizar la gestión de GPIO y ampliar las opciones de conectividad periférica. Por otro lado, el apartado de expansión recibe un soporte renovado para módulos de almacenamiento M.2 con llave M compatible con PCIe 3.0 x4, mientras que se habilitan líneas PCIe 3.0 x1 destinadas a una tarjeta combinada de WiFi 5 y Bluetooth 5.2.

Para la red, se confía en un controlador Ethernet Intel I226 capaz de ofrecer velocidades de 2,5 Gb, muy útil para conexiones por cable de alto rendimiento. La placa mantiene soporte eMMC 5.1 como opción de almacenamiento, complementando la memoria principal LPDDR5. En cuanto a la conectividad física, incluye dos salidas HDMI, tres puertos USB 3.0 y un puerto USB 2.0, mientras que la alimentación se realiza mediante conector USB Type-C a 12 voltios, ajustándose a los estándares modernos de suministro de energía en SBC.

El precio oficial de la Radxa X5 aún no se ha comunicado, pero teniendo en cuenta que la Radxa X4 se vende actualmente por unos 66 dólares (alrededor de 60 euros), se espera que esta nueva versión se mantenga en un rango similar, ofreciendo mejoras puntuales sin aumentar significativamente el coste. Esta evolución refuerza la estrategia de Radxa de mejorar la compatibilidad con el ecosistema Raspberry Pi a través de cambios en la forma y pequeñas actualizaciones técnicas, buscando una transición suave para usuarios que demandan más rendimiento sin renunciar a la familiaridad y sencillez de uso.

Fuente

La entrada Radxa X5: PC tamaño tarjeta de crédito con Intel N150 se publicó primero en Domótica en Casa.

Ikea dota su hub Dirigera con Matter 1.3 para un control inteligente avanzado

Ikea dota su hub Dirigera con Matter 1.3 para un control inteligente avanzado

Ikea ha lanzado una nueva actualización de firmware para su Dirigera Hub, que avanza el software a la versión 2.866.3. Esta actualización llega aproximadamente tres meses después del lanzamiento anterior en julio, que incorporó soporte para autenticación Sonos y varias correcciones de errores. Con esta nueva versión, Ikea refuerza su apuesta por mejorar la interoperabilidad de su ecosistema de hogar inteligente y ampliar las funcionalidades en torno a su hub central.

El principal avance de esta versión es la integración de compatibilidad con Matter 1.3. Gracias a ello, el Dirigera Hub ahora puede gestionar dispositivos más diversos, como sensores de fuga de agua y enchufes inteligentes con monitorización energética procedentes de fabricantes terceros. Por ejemplo, productos como el Tapo Mini Smart Wi-Fi Plug con Matter, que se comercializa alrededor de 9,99 dólares (unos 9,25 euros), ya pueden incorporarse al sistema de Ikea, permitiendo a los usuarios monitorizar el consumo energético desde la plataforma central.

Mejoras en el Adaptive Lighting de Ikea

Otra novedad destacada está relacionada con la función propietaria Adaptive Lighting de Ikea. En la versión anterior del firmware lanzada en julio (2.805.6), cualquier ajuste manual sobre el brillo o el color de una luz desactivaba completamente este modo. En esta actualización, Adaptive Lighting puede configurarse como estado por defecto, de modo que la función se reactivará automáticamente tras cualquier cambio manual realizado por el usuario. Es importante señalar que esta tecnología es exclusiva de Ikea y no debe confundirse con sistemas similares desarrollados por otros fabricantes, como Apple.

Además de estas mejoras específicas, el update incluye optimizaciones generales de rendimiento y corrección de errores. Aunque Ikea no ha detallado los cambios internos, se espera que la estabilidad del Dirigera Hub haya mejorado notablemente. La instalación del nuevo firmware está programada para realizarse de forma automática, pero aquellos que prefieran pueden forzar la búsqueda de actualizaciones desde la aplicación Ikea Home Smart para agilizar su implementación.

Esta actualización subraya el compromiso de Ikea con la evolución de su plataforma de hogar inteligente, enfocándose en ofrecer una experiencia más fluida y en ampliar las posibilidades de integración de dispositivos dentro de su ecosistema Dirigera Hub, reforzando así su presencia en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente

La entrada Ikea dota su hub Dirigera con Matter 1.3 para un control inteligente avanzado se publicó primero en Domótica en Casa.

ELTAKO se une al programa Works With Home Assistant

ELTAKO se une al programa Works With Home Assistant

ELTAKO, una firma con larga trayectoria en el sector europeo de la automatización de edificios, se ha integrado en el programa Works with Home Assistant, dando un paso importante hacia una mayor integración de componentes inteligentes profesionales dentro del ecosistema de Home Assistant. ELTAKO es especialmente conocida por sus relés, que han sido clave en el control inteligente de edificios en Europa. Además, sus relés son los primeros dispositivos que emplean el estándar Matter incluidos en este programa, lo que refuerza su posición innovadora en el mercado.

ELTAKO y la eficiencia detrás de los muros

Los dispositivos ELTAKO suelen instalarse discretamente tras las paredes o en cuadros eléctricos, centrados en la funcionalidad sin sacrificar la estética del hogar. Su tecnología se basa en el interruptor por impulso, un componente eléctrico que cambia de estado con cada pulso y mantiene esa posición sin necesidad de alimentación continua. Este diseño facilita instalaciones con múltiples interruptores para iluminación u otros sistemas, simplificando el cableado y optimizando el consumo energético. Por ese motivo, en el ámbito profesional, los interruptores por impulso reciben el nombre coloquial de “ELTAKOs”, reflejando la fuerte influencia de la marca.

A lo largo de las últimas décadas, ELTAKO ha ampliado su catálogo para incluir sensores, reguladores de luz y contadores de energía, incorporando protocolos tanto cableados como inalámbricos, como RS485, EnOcean, Modbus y DALI. La apuesta por el control local y la fiabilidad frente a la dependencia de la nube encaja perfectamente con los principios de privacidad y apertura que defiende Home Assistant. Además, la adopción del estándar abierto Matter por parte de ELTAKO favorece una integración fluida en los hogares digitales.

Dispositivos Matter de ELTAKO certificados en Home Assistant

Los primeros dispositivos ELTAKO certificados en el programa Works with Home Assistant provienen de la serie 64, que utiliza Matter sobre Wi-Fi y que ha recibido recientemente el SmartHome Germany Award. Entre los productos validados se encuentran el actuador universal de atenuación EUD64NPN-IPM, los interruptores por impulso ESR64PF-IPM y ESR64NP-IPM, y el actuador para persianas ESB64NP-IPM. Estas soluciones mejoran la gestión de la infraestructura eléctrica existente, aportando funciones inteligentes como regulación automática de la luz y control de persianas. En especial, el actuador para persianas contribuye a la eficiencia energética al automatizar elementos habituales en viviendas europeas, con el potencial de disminuir las necesidades de calefacción y refrigeración.

Los usuarios de Home Assistant pueden beneficiarse del control local total, sin necesidad de conexión constante a Internet, aunque se ofrece acceso remoto opcional mediante Home Assistant Cloud. Por tratarse de hardware profesional, las instalaciones con ELTAKO generalmente requieren electricistas especializados. La compañía respalda este nivel de exigencia con una red de socios certificados y servicios de asistencia técnica para garantizar un soporte adecuado.

El programa Works with Home Assistant valida dispositivos que aseguran operación local, soporte duradero e integración sólida con la plataforma. Aunque no todos los productos ELTAKO están certificados hoy en día, la colaboración abre la puerta a futuras ampliaciones, especialmente en tecnologías EnOcean y soluciones de energía verde, áreas que suscitan interés para próximos procesos de certificación pero aún no forman parte oficial del programa.

En conjunto, la incorporación de ELTAKO refuerza el compromiso de Home Assistant por ofrecer tecnologías inteligentes profesionales, interoperables, que ponen en primer plano el control del usuario, la privacidad y la longevidad del sistema.

Fuente

La entrada ELTAKO se une al programa Works With Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Gmktec presenta su potente NucBox M7 Ultra con Ryzen 7 Pro y 64GB DDR5

Gmktec presenta su potente NucBox M7 Ultra con Ryzen 7 Pro y 64GB DDR5

Gmktec lanza el NucBox M7 Ultra, un Mini PC de sobremesa compacto que busca ofrecer un rendimiento de alta gama en un formato reducido. El Gmktec NucBox M7 Ultra ya está disponible a nivel global con un precio de salida de 309,99 dólares (unos 285 euros) para el modelo básico, llegando a 429,99 dólares (395 euros) en la configuración más avanzada que incluye 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB. Los primeros en reservarlo antes del 9 de noviembre recibirán un hub USB de expansión como regalo especial de lanzamiento.

Este Mini PC está impulsado por el procesador AMD Ryzen 7 Pro 6850U, una CPU de 8 núcleos y 16 hilos con una frecuencia turbo máxima de 4,7 GHz. Fabricado con el proceso de 6 nm FinFET de TSMC, el chip ofrece tres perfiles de potencia, siendo el más alto de 54 W de TDP. Gmktec destaca un rendimiento en Cinebench R23 multinúcleo de 13.521 puntos, ubicando al NucBox M7 Ultra muy por encima de Mini PCs convencionales en capacidad de cálculo bruto.

Gmktec NucBox M7 Ultra: características técnicas y conectividad

En el apartado gráfico, el NucBox M7 Ultra monta la GPU integrada AMD Radeon 680M, con 12 núcleos de cómputo a una frecuencia máxima de 2.200 MHz y 2 GB de VRAM compartida. Según la marca, esta solución alcanza niveles similares a una Nvidia GTX 1050 Ti, lo que permite abordar juegos moderados y tareas gráficas exigentes con buena fluidez. La memoria está cubierta por dos ranuras SO-DIMM DDR5-4800 en configuración dual channel, ampliables hasta un máximo de 64 GB.

El almacenamiento se basa en dos ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 x4, cada una con capacidad para SSDs de hasta 8 TB. Algunas variantes preconfiguradas incluyen SSDs PCIe 3.0 como opción. La conectividad es uno de sus puntos fuertes, con dos puertos USB4 que aportan hasta 100 W de potencia y salida nativa DisplayPort 1.4. Complementa esta configuración un HDMI 2.1 y un DisplayPort 2.0, que permiten la conexión simultánea de hasta cuatro pantallas 8K.

Además, el equipo cuenta con un puerto OCuLink delantero con ancho de banda PCIe Gen4 x4 para soporte total a GPUs externas de alto rendimiento. En cuanto a redes, el Mini PC integra doble puerto Intel 2.5G LAN, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2, asegurando conexiones rápidas y estables tanto por cable como inalámbricas. El sistema incluye Windows 11 Pro preinstalado, pero también es compatible con distribuciones Linux como Ubuntu.

La refrigeración corre a cargo de un sistema de doble ventilador que mantiene los niveles sonoros por debajo de 38 dB bajo carga, ideal para entornos profesionales o domésticos donde el ruido puede ser un problema. El chasis, fabricado en aluminio, mide 132 × 125 × 58 mm y pesa unos 604 gramos. Además, dispone de compatibilidad con soporte VESA para facilitar su montaje en pared o escritorio, algo clave para espacios reducidos o instalaciones flexibles.

En otras novedades, Gmktec amplía su gama de Mini PCs con los modelos NucBox M5 Ultra y M6 Ultra. El primero cuenta con el procesador Ryzen 7 7730U, mientras que el segundo monta un Ryzen 5 7640HS acompañado de gráficos Radeon 760M. Estas variantes pretenden cubrir diferentes segmentos de mercado en rendimiento y precio dentro del segmento de Mini PCs compactos.

Fuente

La entrada Gmktec presenta su potente NucBox M7 Ultra con Ryzen 7 Pro y 64GB DDR5 se publicó primero en Domótica en Casa.