Xiaomi lanza la manta eléctrica inteligente Mijia Single por 23 €, compatible con app Mijia

Xiaomi lanza la manta eléctrica inteligente Mijia Single por 23 €, compatible con app Mijia

Xiaomi ha lanzado en su plataforma Xiaomi Youpin una campaña de financiación para su nueva manta eléctrica inteligente individual, con un precio inicial de 179 yuanes (alrededor de 23 euros), y un precio previsto de venta al público de 239 yuanes (unos 31 euros). Este modelo mantiene el diseño básico de la manta eléctrica doble anterior, pero reduce sus dimensiones a 1,8 metros por 0,8 metros y cuenta con una potencia de 80 vatios, ajustándose al uso individual y optimizando su eficiencia energética.

El peso total de la manta alcanza los 610 gramos e incorpora un cuerpo de manta más grueso, con una superficie tratada con felpa para mejorar la suavidad y la sensación agradable al tacto. La resistencia calefactora está fijada por varias capas de tela no tejida, lo que elimina casi por completo la percepción de cuerpos extraños durante su uso. Además, la estructura interna utiliza un cable calefactor de doble espiral, protegido por una capa aislante resistente al envejecimiento y una funda de protección de PE, con un hilo protector de temperatura integrado que forma un sistema triple de aislamiento para evitar fugas eléctricas. Por si fuera poco, incluye protecciones contra sobretemperatura, cortocircuito, sobrecarga y sobrecorriente, y es capaz de cortar el suministro eléctrico automáticamente incluso en caso de rayos, garantizando así un nivel de seguridad elevado.

Características inteligentes y seguridad en la manta eléctrica Xiaomi

El diseño inteligente de esta manta eléctrica de Xiaomi se complementa con una función de suspensión automática, que activa el modo de espera tras 15 horas sin interacción del usuario. La función antiquemaduras resulta especialmente completa, ya que tras una hora de funcionamiento continuo a alta temperatura reduce automáticamente el nivel de calor para evitar molestias, contando con 5 o 6 niveles de ajuste térmico. A esto se suma un bloqueo infantil que evita manipulaciones accidentales por parte de los más pequeños. El producto cuenta con certificaciones nacionales 3C y de baja radiación, lo que hace que sea apto para grupos vulnerables como embarazadas y personas mayores, aumentando la confianza en su uso seguro y cómodo.

La manta incluye un modo específico para eliminar ácaros con solo pulsar un botón. Aprovecha los 80 vatios de potencia para calentar la ropa de cama a alta temperatura durante dos horas, logrando una limpieza física eficaz que supera a las mantas convencionales de 70 vatios y mejora la seguridad del uso prolongado. Esta función resulta especialmente útil para quienes buscan un ambiente más higiénico y libre de alérgenos sin tener que recurrir a productos químicos o tratamientos adicionales.

Integración con Xiaomi y control remoto vía app

Como producto de domótica, esta manta eléctrica está integrada en el ecosistema de Xiaomi y funciona en conjunto con la app Mi Home y el asistente de voz Xiao Ai. Los usuarios pueden controlar la manta de forma remota desde el teléfono móvil, ajustando los seis niveles de temperatura y configurando una curva de sueño para que la manta regule automáticamente la temperatura a lo largo de la noche, evitando el exceso de calor que provoca sequedad o molestias. Además, gracias al control por voz de Xiao Ai, es posible modificar la temperatura con simples comandos sin utilizar las manos, una diferencia significativa respecto a los modelos tradicionales. Esta combinación de inteligencia y seguridad convierte la manta en una solución práctica para usuarios que demandan un mayor control y comodidad en el hogar.

El enfoque de Xiaomi en la eficiencia, seguridad y conectividad en esta manta eléctrica hace que se presente como una opción atractiva para quienes valoran la tecnología aplicada al confort personal, especialmente en temporadas de bajas temperaturas o para personas con sensibilidad térmica. Su configuración avanzada y múltiples protecciones la posicionan como un dispositivo confiable destinado a facilitar el día a día a través de la innovación.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza la manta eléctrica inteligente Mijia Single por 23 €, compatible con app Mijia se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon Echo: hack para desbloquear el bootloader e instalar ROMs personalizadas en modelos antiguos

Amazon Echo: hack para desbloquear el bootloader e instalar ROMs personalizadas en modelos antiguos

Los dispositivos Amazon Echo más recientes funcionan con Vega, un sistema basado en Linux desarrollado por Amazon. Sin embargo, los modelos anteriores utilizaban una versión de Android personalizada y bloqueada, diseñada para que los dispositivos parecieran electrodomésticos dedicados de Amazon en lugar de tabletas Android de uso general. Ahora ha surgido un método para desbloquear el gestor de arranque e instalar ROMs personalizados en algunos modelos antiguos de Amazon Echo, lo que permite transformar estos altavoces y pantallas inteligentes en dispositivos Android completamente funcionales.

Modding en dispositivos Amazon Echo antiguos

Un usuario del foro Xda-developers descubrió un exploit que facilita desbloquear el bootloader e instalar una herramienta de recuperación personalizada en el Amazon Echo Show 5 (primera generación, 2019), Amazon Echo Spot (primera generación, 2017) y Amazon Echo Dot (segunda generación, 2016). El desbloqueo del bootloader en el Echo Dot, a pesar de no tener pantalla, podría permitir ejecutar versiones de Android menos restringidas y usar aplicaciones activadas por voz más allá del ecosistema de Amazon.

Los modelos Echo Show 5 y Echo Spot, al incluir pantalla, son especialmente interesantes para la instalación de ROMs personalizados. Estos dispositivos pueden convertirse en tabletas Android con altavoces potentes, aunque sin batería, y admitir casi cualquier aplicación compatible con Android para móviles o tablets. Existen ya builds experimentales de LineageOS 18.1 basados en Android 11 para estos dos modelos, aumentando el interés de la comunidad.

Limitaciones y futuro de los Amazon Echo modificados

A pesar de las posibilidades, estas versiones aún son experimentales. Existen problemas sin resolver que afectan a la calidad del altavoz, el funcionamiento del Bluetooth, la cámara, el micrófono y varios sensores. Además, no hay soporte para el protocolo de seguridad WiFi WPA3. Estas limitaciones hacen que las ROMs personalizadas funcionen más como prueba de concepto que como una alternativa estable y completa en estos momentos.

Este avance es significativo en el contexto del estricto control que Amazon siempre ha ejercido sobre los dispositivos Echo, muy diferente a la apertura relativa que ofrecen los Fire Tablets y Fire TV. Estos últimos, basados en versiones cercanas a Android puro, permitían instalar apps más fácilmente, incluyendo acceso a Google Play Store, aunque eso se ha restringido recientemente. Curiosamente, el exploit para las versiones antiguas del Amazon Echo aparece mientras Amazon parchea una vulnerabilidad diferente en Fire TV y Fire Tablets que permitía escalado de privilegios de usuario, pero no desbloqueo de bootloader ni instalación de ROMs personalizadas.

Este desarrollo abre nuevas posibilidades para reutilizar hardware antiguo de Amazon, aunque la implementación práctica sigue limitada por restricciones de hardware y software. La evolución de estas ROMs personalizadas y explotaciones de seguridad podría aumentar en el futuro la capacidad para convertir dispositivos Amazon Echo antiguos en plataformas Android de propósito general.

Fuente

La entrada Amazon Echo: hack para desbloquear el bootloader e instalar ROMs personalizadas en modelos antiguos se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza el nuevo Water Immersion Guard 2 con 5 años de actualizaciones y batería de 3 años por 8 €

Xiaomi lanza el nuevo Water Immersion Guard 2 con 5 años de actualizaciones y batería de 3 años por 8 €

Xiaomi ha puesto en marcha la campaña de crowdfunding para el segundo modelo del Water Immersion Guard, con un precio de 59 yuanes, alrededor de 7,5 euros. En poco tiempo tras su lanzamiento, más de mil usuarios ya habían apoyado el proyecto. Esta nueva versión incorpora mejoras importantes respecto al modelo original, especialmente en la sensibilidad para detectar agua, la duración de la batería y las funcionalidades de alarma, aspectos clave para minimizar los daños provocados por filtraciones o inundaciones en el hogar.

El dispositivo presenta un diseño de doble sonda en la base que activa la alarma cuando el agua alcanza una profundidad de 0,5 mm, la mitad del umbral del modelo anterior, que se situaba en 1 mm. Esto hace que la detección sea más temprana y permite actuar con mayor rapidez ante cualquier derrame. Además, cuenta con un sistema de recogida de agua en la parte superior que activa una alerta si el agua cubre las dos sondas superiores y cierra el circuito, detectando así una inmersión completa o empapado.

Xiaomi Water Immersion Guard 2: mejoras técnicas clave

Las notificaciones de alarma llegan a través de varios canales: alertas acústicas y visuales, avisos en la app Mi Home y notificaciones en dispositivos inteligentes conectados. También destaca la funcionalidad de alarmas locales que no requieren conexión a la red, asegurando su operatividad incluso en zonas sin cobertura o durante cortes de internet. Esto aporta una capa extra de seguridad y autonomía frente a posibles fallos externos.

La alimentación corre a cargo de una pila tipo CR2450, eliminando la necesidad de cableado e instalaciones complicadas. La autonomía mejora considerablemente, extendiéndose de aproximadamente un año en el primer modelo hasta cerca de tres años, lo que reduce el mantenimiento y los costes derivados. Además, es compatible con la plataforma Surge Intelligent Connectivity de Xiaomi, lo que facilita la integración con otros dispositivos inteligentes en el hogar. Por ejemplo, al detectar agua, los enchufes inteligentes vinculados pueden cortar automáticamente la electricidad para evitar accidentes y proteger los electrodomésticos.

El cuerpo del Water Immersion Guard 2 utiliza materiales resistentes a la radiación ultravioleta para prevenir el amarilleo o deterioro estético durante un uso prolongado. Cuenta también con certificación IP67, que garantiza una elevada protección contra la entrada de polvo y agua. Esto amplía sus posibilidades de uso en espacios húmedos o con polvo, como sótanos, garajes o cerca de lavadoras y calderas. Es un dispositivo robusto pensado para soportar condiciones adversas y ofrecer una respuesta fiable.

En definitiva, el Xiaomi Water Immersion Guard 2 reúne una serie de avances técnicos que mejoran la detección temprana de agua y optimizan la integración en hogares conectados. Gracias a ello, se refuerza la gestión proactiva de riesgos por agua, minimizando daños materiales y asegurando una reacción rápida ante incidencias en entornos residenciales. Es una solución interesante para quienes buscan una mayor tranquilidad y control dentro del hogar inteligente.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza el nuevo Water Immersion Guard 2 con 5 años de actualizaciones y batería de 3 años por 8 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab P2S: la nueva impresora 3D con soporte multi-filamento y pantalla táctil

Bambu Lab P2S: la nueva impresora 3D con soporte multi-filamento y pantalla táctil

La Bambu Lab P2S es una impresora 3D recién lanzada que ya está disponible en Europa con un precio base de 519 €, situándola por encima de los modelos básicos habituales. Además de la versión estándar, Bambu Lab ofrece el modelo P2S Combo por 749 €, una configuración mejorada que incluye un contenedor de filamento con capacidad para hasta cuatro materiales diferentes. A pesar de esta posibilidad de multi-filamento, la gestión de la impresión con varios materiales se realiza a través de un solo cabezal, lo que obliga a cortar manualmente el filamento entre cambios de color o tipo. Se espera que el modelo básico llegue al mercado en noviembre y, por ahora, no hay detalles sobre su precio para Estados Unidos.

Bambu Lab P2S: características técnicas y funcionalidades

La Bambu Lab P2S está equipada con un extrusor servo PMSM, que mejora la precisión y fiabilidad en la alimentación del filamento. Una característica destacable es el mecanismo de intercambio rápido de boquillas, que facilita cambiar las boquillas según el tipo de impresión o material. La impresora incorpora una cámara integrada que utiliza inteligencia artificial para supervisar las impresiones y detectar errores en tiempo real. Además, incluye calibración automática y ajustes de flujo que contribuyen a mantener una calidad constante en las impresiones.

Su pantalla táctil de 5 pulgadas cuenta con una interfaz personalizada que proporciona un feedback visual claro para ayudar al usuario a solucionar problemas y optimizar las impresiones. El volumen de construcción es de 256 x 256 x 256 mm, una dimensión adecuada para una amplia variedad de proyectos. El cabezal puede alcanzar temperaturas de hasta 300 ºC, compatible con distintos tipos de filamentos, mientras que la cama calentada llega a 110 ºC. La Bambu Lab P2S dispone de un diseño cerrado con filtración de aire por carbón activo para un entorno de impresión más limpio y seguro.

Conectividad y diseño compacto

En cuanto a conectividad, la impresora ofrece puerto USB y Wi-Fi de banda dual, lo que permite operarla de forma remota mediante una app para smartphone o software de escritorio. Con un peso aproximado de 15 kg (33 libras), la Bambu Lab P2S combina características avanzadas con un formato compacto, orientado tanto a usuarios aficionados como a profesionales que buscan fiabilidad y versatilidad en un equipo de tamaño manejable. Una opción alternativa a tener en cuenta en este segmento es la Anycubic Kobra S1, que se encuentra en un rango competitivo para quienes valoran especificaciones distintas o presupuestos diferentes.

Fuente

La entrada Bambu Lab P2S: la nueva impresora 3D con soporte multi-filamento y pantalla táctil se publicó primero en Domótica en Casa.

CE1, el innovador motor de cortinas oculto con sensor de luz y control por Mi Home por solo 10 euros

CE1, el innovador motor de cortinas oculto con sensor de luz y control por Mi Home por solo 10 euros

Lingpu ha lanzado el motor oculto para cortinas CE1 en Xiaomi Youpin, una solución de automatización discreta pensada para el control de cortinajes. El motor CE1 se ofrece de forma independiente a un precio de 79 yuanes (aproximadamente 10,40 €), pero también se pueden adquirir paquetes que incluyen rieles rectos y servicio de instalación in situ. Estos kits oscilan entre 259 yuanes (34,10 €) para un riel de 2 metros y 459 yuanes (60,40 €) para rieles de hasta 7 metros, con precios escalonados para longitudes intermedias entre 3 y 6 metros.

El motor CE1 trabaja conectado a una pasarela Bluetooth Mesh que permite su control vía la app Mi Home. Destaca por ofrecer velocidades de apertura y cierre ajustables con precisión milimétrica, desde 1 cm/s hasta 14 cm/s, en incrementos de 0,1 cm/s. En su mínimo nivel de velocidad, la sonoridad se reduce a apenas 20 decibelios, lo que lo hace idóneo para estancias donde el silencio es valorado.

Automatización y sensor de luz integrado en el CE1

Una de las características técnicas más interesantes del motor CE1 es su sensor de luz ambiental integrado, que detecta cambios en la intensidad lumínica exterior. Esta información puede activar acciones automatizadas configurables dentro del ecosistema Mi Home, permitiendo que las cortinas reaccionen de forma automática a las variaciones de luz natural sin necesidad de intervención manual. Este sistema no solo mejora la comodidad, sino que también contribuye a una mayor eficiencia energética al adaptar el sombreado al horario solar.

Además, la ficha del producto en Xiaomi Youpin presenta opciones detalladas de configuración y acceso directo a la compra, incluyendo un servicio oficial de instalación que simplifica notablemente el proceso. Este enfoque busca ofrecer una experiencia llave en mano para que los usuarios puedan integrar fácilmente cortinas inteligentes sin complicaciones técnicas, algo que suele ser una barrera en este tipo de dispositivos domóticos.

La evolución de los dispositivos para hogares inteligentes mantiene al CE1 como una opción práctica gracias a su funcionamiento silencioso, control de velocidad extremadamente preciso y capacidad de automatización adaptativa. Todo ello se integra de manera fluida con la plataforma Mi Home, facilitando un entorno conectado que responde de manera intuitiva a las necesidades del usuario y mejora el confort en el día a día.

Fuente

La entrada CE1, el innovador motor de cortinas oculto con sensor de luz y control por Mi Home por solo 10 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

Dell Pro Max: potente mini PC con chip Nvidia GB10 para IA avanzada

Dell Pro Max: potente mini PC con chip Nvidia GB10 para IA avanzada

Los principales fabricantes como Lenovo y ASUS han lanzado recientemente mini PCs orientados a ofrecer un mayor rendimiento en formatos compactos. Sin embargo, Dell Pro Max revoluciona el mercado con su último lanzamiento, el Pro Max Mini PC, que lleva más allá los límites, integrando componentes avanzados diseñados específicamente para cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial.

Dell Pro Max Mini PC: potencia y diseño compacto

El Dell Pro Max Mini PC mantiene un tamaño pequeño y manejable, ideal para espacios de trabajo reducidos. En su interior, equipa el superchip GB10 de Nvidia, con una CPU de 20 núcleos compuesta por 10 Cortex-X925 y 10 Cortex-X725, junto a una GPU Nvidia Blackwell con 6.144 núcleos CUDA. Esta potente configuración se complementa con 128 GB de memoria unificada LPDDR5X y opciones de almacenamiento SSD de 2 o 4 TB, pensadas para gestionar aplicaciones con grandes demandas de datos.

La alimentación corre a cargo de un adaptador de 280W incluido en el paquete. En cuanto a conectividad, el dispositivo dispone de tres puertos USB Type-C con capacidades DisplayPort, un USB-C exclusivo para carga, salida HDMI 2.1, y un puerto Ethernet de 10 Gb/s que garantizan versatilidad para periféricos y redes. Destaca también el puerto ConnextX, que permite la interconexión de varios Pro Max Mini PC, aunque esta función está limitada al sistema operativo DGX-OS de Nvidia, posicionando el dispositivo como parte de un clúster de cálculo AI escalable cuando se requiere.

Aunque Dell no ha revelado el precio oficial, las especificaciones avanzadas y el enfoque de nivel empresarial sugieren que el coste será elevado. Está previsto que la disponibilidad comience el 15 de octubre de 2025. Este mini PC se dirige a profesionales que necesitan un equipo compacto pero potente, capaz de manejar modelos de inteligencia artificial complejos y flujos de trabajo computacionales exigentes, sin sacrificar el factor forma.

Para quienes siguen la evolución del hardware AI y la computación compacta, el Dell Pro Max Mini PC es un avance destacable que fusiona una arquitectura de alto rendimiento con un formato portátil para estaciones de trabajo. Se espera que se ofrezcan más detalles sobre precios y versiones cerca de la fecha de lanzamiento.

Fuente

La entrada Dell Pro Max: potente mini PC con chip Nvidia GB10 para IA avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza el Mijia Air Purifier 6 Dual-Core con monitorización avanzada en tiempo real

Xiaomi lanza el Mijia Air Purifier 6 Dual-Core con monitorización avanzada en tiempo real

Xiaomi ha lanzado en China el modelo Mijia Air Purifier 6 Dual-Core de eliminación de formaldehído, dirigido especialmente a hogares con interiores nuevos o recientemente reformados. Esta versión está diseñada para combatir el formaldehído y los compuestos orgánicos volátiles (COV), contaminantes habituales en muebles y materiales de construcción recién instalados. La apuesta de Xiaomi se basa en ofrecer una solución eficaz para purificar el aire ante la alta concentración de gases tóxicos que puede presentar ese tipo de ambientes, muy habituales tras una reforma o amueblamiento reciente.

El purificador utiliza un sistema de doble filtro combinado con un diseño de doble hélice para mejorar el flujo de aire y la eficiencia en la filtración. Su Tasa de Suministro de Aire Limpio (CADR) alcanza los 700 m³/h para formaldehído y 949 m³/h para partículas en suspensión, siendo apto para estancias de entre 56 y 96 metros cuadrados. Esto supone una mejora notable frente al modelo global Mijia Smart Air Purifier 6, que emplea un solo filtro y ofrece un CADR menor de 218 m³/h.

Xiaomi y su tecnología avanzada en aire puro

El dispositivo integra un sistema de filtración compuesta por siete capas, diseñado para una purificación exhaustiva del aire. Este conjunto incluye un filtro inicial para polvo, recubrimiento antibacteriano, una capa de alta densidad específica para adsorber formaldehído, membrana de filtración a escala nanométrica, carbón activado, una capa compuesta especial para descomponer formaldehído y un módulo de esterilización ultravioleta. Según Xiaomi, esta configuración elimina hasta el 99% del formaldehído y el 99,99% de virus H1N1 en una hora de uso, además de reducir en más de un 98% alérgenos comunes como polen y ácaros.

La calidad del aire se controla continuamente gracias a un conjunto de seis sensores que miden PM1, PM2,5, concentración de polvo, niveles de formaldehído, temperatura y humedad. Los datos se muestran en tiempo real en una pantalla LCD que combina formatos numéricos y gráficos para facilitar la interpretación. El purificador es compatible con el sistema HyperOS de Xiaomi y la aplicación Mijia, lo que permite su gestión y monitorización a distancia. Además, soporta comandos de voz a través del asistente Xiao Ai, ideal para un control sin manos. En modo nocturno, mantiene un nivel de ruido bajo, de tan solo 31,6 dB(A), para no interferir durante el sueño.

El diseño está orientado a la movilidad, con un perfil vertical fino montado sobre ruedas omnidireccionales para facilitar su traslado. La limpieza se agiliza mediante puertas magnéticas para el filtro, que tiene un precio de reposición de 299 yuanes (unos 42 euros) y una duración aproximada de un año.

Actualmente, el Mijia Air Purifier 6 Dual-Core está disponible en precompra en Xiaomi Youpin por 2.599 yuanes (365 euros). Este modelo representa el compromiso de Xiaomi por ofrecer purificadores avanzados dirigidos a entornos con cargas contaminantes elevadas, diferenciándose de otros dispositivos más orientados a un uso general.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza el Mijia Air Purifier 6 Dual-Core con monitorización avanzada en tiempo real se publicó primero en Domótica en Casa.

Orange Pi 6 Plus: Más potente con CPU de 12 núcleos, 45 TOPS AI, doble 5GbE y hasta 64GB RAM

Orange Pi 6 Plus: Más potente con CPU de 12 núcleos, 45 TOPS AI, doble 5GbE y hasta 64GB RAM

Orange Pi 6 Plus representa un cambio significativo dentro de la familia Orange Pi de placas base, orientándose más hacia soluciones tipo mini PC como el Intel/Asus NUC, en lugar de competir únicamente en el segmento básico donde predominan las Raspberry Pi. Esta placa mide 115 x 100 mm y monta un SoC basado en arquitectura Arm con 12 núcleos capaz de alcanzar hasta 45 TOPS (billones de operaciones por segundo) en rendimiento de inteligencia artificial. Soporta hasta 64 GB de memoria LPDDR5-5500 con un bus de 128 bits. Para almacenamiento, incluye dos ranuras M.2 2280 compatibles con unidades PCIe NVMe, además de una ranura M.2 2230 dedicada para tarjeta inalámbrica. La conectividad de red se refuerza con dos puertos Ethernet de 5 Gbps.

El procesador es el chipset Cix CD8180/CD8160, que presenta un diseño de 12 núcleos segmentado en tres grupos: cuatro Cortex-A720 a 2,8 GHz, cuatro Cortex-A720 a 2,4 GHz y cuatro Cortex-A520 a 1,8 GHz. Además incluye una GPU Arm Immortalis-G720 MC10 y una unidad de procesamiento neuronal (NPU) con 30 TOPS. Este mismo chip se utiliza en la placa Radxa Orion O6 mini ITX, cuyo precio oficial ronda los 227 dólares (unos 210 euros), aunque en venta puede superar los 460 dólares (unos 426 euros). Mientras Radxa declara una capacidad de 28,8 TOPS para cargas de IA, Orange Pi asegura llegar a 45 TOPS, sin quedar claro si se trata de una variante del procesador, la suma del CPU/GPU/NPU o mejoras por software.

Orange Pi 6 Plus: conectividad y expansión ampliada

Además de su potencia en IA, el Orange Pi 6 Plus ofrece un amplio abanico de conectividad. Dispone de dos puertos USB 3.0 Tipo C que soportan datos, vídeo y carga; otros dos puertos USB 3.0 y dos USB 2.0 convencionales. Para vídeo, incluye DisplayPort 1.4, HDMI 1.4 y eDP (DisplayPort embebido). La placa cuenta con doble Ethernet a 5 Gbps y conexiones de audio como entrada jack de 3,5 mm y salidas para altavoces estéreo. En almacenamiento y expansión añade un slot microSD, dos ranuras M.2 2280 M-Key para PCIe y una ranura M.2 2230 E-Key para módulos inalámbricos. También integra dos interfaces MIPI-CSI para cámaras de 4 carriles, un interfaz táctil y un conector GPIO de 40 pines para UART, I2C, SPI y PWM.

A nivel hardware, la memoria está soldada en placa con configuraciones previstas de 16 GB, 32 GB y 64 GB, agrupados en 4 chips según capacidad (4 x 4GB, 4 x 8GB, 4 x 16GB). Es compatible oficialmente con sistemas operativos como Debian, Ubuntu, Android y Windows. En concreto, la versión Windows parece orientada a Windows IoT, ya que actualmente Microsoft limita las licencias Windows en dispositivos Arm a sus socios con chip Qualcomm. Sin embargo, se rumorea que esta exclusividad podría terminar pronto, abriendo la puerta a Windows de escritorio estándar en este tipo de hardware.

El Orange Pi 6 Plus se aleja de la típica placa base de bajo consumo y bajo rendimiento, ofreciendo una CPU multi-núcleo de alto nivel, GPU avanzada y capacidades de IA robustas. Estas mejoras implican un mayor consumo energético, para lo que la plataforma requiere una fuente de alimentación USB Tipo C de hasta 100 W. Esta característica lo posiciona más cerca de ordenadores compactos de escritorio que de los tradicionales SBC (single-board computers) destinados a tareas simples o de bajo consumo.

Para completar, la placa cuenta además con un conector USB 2.0 extra de 9 pines, conector para RTC, ventilador y batería, además de tres LEDs indicadores de estado. Todo ello junto a su notable potencia y conectividad hacen del Orange Pi 6 Plus una apuesta ambiciosa dentro del ecosistema de placas base modulares y compactas.

Con estas especificaciones, el Orange Pi 6 Plus abre nuevas posibilidades en ámbitos donde hasta ahora se usaban placas más limitadas, acercando el rendimiento y la versatilidad de mini PCs a formato reducido y precio competitivo, especialmente para desarrollos que exijan alto rendimiento en inteligencia artificial y conectividad avanzada.

Fuente

La entrada Orange Pi 6 Plus: Más potente con CPU de 12 núcleos, 45 TOPS AI, doble 5GbE y hasta 64GB RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

ZemiSmart lanza interruptores WiFi con tecnología Matter para hogares inteligentes

ZemiSmart lanza interruptores WiFi con tecnología Matter para hogares inteligentes

ZemiSmart ha ampliado su gama de interruptores inteligentes de una tecla para el mercado norteamericano con nuevos modelos compatibles con Matter a través de WiFi. A diferencia de las versiones anteriores, que funcionaban con Zigbee y requerían un hub específico para integrarse con Apple Home, estos nuevos interruptores se conectan directamente mediante Matter, eliminando la necesidad de un dispositivo adicional más allá de un controlador Matter dentro del ecosistema elegido por el usuario. Esta evolución facilita la integración y reduce la dependencia de hardware extra, posicionando a ZemiSmart como una opción interesante para quienes buscan simplicidad y compatibilidad avanzada en sus hogares digitales.

Los nuevos modelos incluyen opciones con uno, dos, tres y, de forma destacada, cuatro botones, una configuración poco común en este tipo de producto. La instalación exige la presencia de un cable neutro y supone reemplazar tanto el interruptor original como la placa de pared que lo rodea. Sin embargo, mantienen la compatibilidad con las cajas empotradas estándar del mercado norteamericano, lo que facilita la adaptación en la mayoría de las viviendas. Cada interruptor incorpora pequeños LEDs integrados para mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz, una característica clave para entornos como el dormitorio, donde la iluminación tenue ayuda a localizar los controles sin encender luces principales.

Características destacadas de ZemiSmart

El acabado en gris oscuro y la construcción en aleación de aluminio aportan una apariencia robusta y moderna, mientras que los LEDs pueden desactivarse o invertirse en su funcionamiento para evitar molestias relacionadas con la iluminación nocturna. Además, cada botón integra microinterruptores que responden a toques ligeros con un recorrido mínimo, permitiendo que la activación sea efectiva al presionar prácticamente en cualquier punto de su superficie. Esta ingeniería mejora notablemente la experiencia de uso, facilitando el control del interruptor y reduciendo la fatiga táctil en un uso cotidiano.

Los precios de esta serie oscilan entre los 25 y 31 dólares estadounidenses (aproximadamente de 23 a 29 euros) antes de gastos de envío o posibles aranceles. La gama completa está ya disponible a través de la tienda online oficial de ZemiSmart, ofreciendo un punto de entrada accesible para quienes desean incorporar Matter a sus sistemas de domótica sin la dependencia de hubs adicionales. Con esta propuesta, ZemiSmart potencia el acceso a soluciones inteligentes que combinan eficiencia, diseño y tecnología avanzada para hogares modernos.

Fuente

La entrada ZemiSmart lanza interruptores WiFi con tecnología Matter para hogares inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Dreamie, el asistente de sueño con pantalla táctil y luz RGB que mejora tu descanso y control

Dreamie, el asistente de sueño con pantalla táctil y luz RGB que mejora tu descanso y control

Los smartwatches como el Apple Watch y los anillos inteligentes tipo Oura Ring 4 han demostrado ser herramientas fiables para monitorizar el sueño. Sin embargo, su utilidad suele quedarse corta en lo que respecta a facilitar el proceso de quedarse dormido. Dreamie cubre esa carencia al permitir reproducir contenido de audio —ya sea música, podcasts o ruido blanco— con solo pulsar un botón, mientras reduce gradualmente y de forma controlada su iluminación indirecta integrada. Esta propuesta brinda un enfoque práctico para ayudar a conciliar el sueño sin distracciones ni complicaciones.

El dispositivo está equipado con una pantalla táctil sin parpadeos, ajustable a niveles de brillo muy bajos. En modo sueño, la pantalla cambia para mostrar la hora con luz roja, minimizando la emisión de luz azul que puede alterar los ritmos circadianos. Dreamie lanzará una actualización software a principios de 2026 que incorporará funciones de seguimiento del sueño. Aunque esta funcionalidad se basa en un micrófono integrado, la precisión en la detección de fases y disturbios del sueño aún está por evaluarse. Por otro lado, sensores ambientales monitorizan en tiempo real la luz, temperatura y humedad, para valorar si el entorno es adecuado para un descanso óptimo o si puede interferir en la calidad del sueño.

Funciones y conectividad del Dreamie

En cuanto a conectividad, Dreamie incluye tecnología Bluetooth que posibilita enviar el audio a auriculares inalámbricos, evitando molestar a quienes compartan habitación. Su sistema de alarmas es personalizable, con la opción de establecer diferentes horarios para cada día de la semana. La interacción con el dispositivo es sencilla: además de la pantalla táctil, algunas zonas de la carcasa son sensibles al tacto. Por ejemplo, el bisel funciona como dial de control del volumen, mientras que la zona superior responde a gestos de deslizamiento para ajustar la intensidad de la luz integrada, aportando un manejo ergonómico y accesible sin complicaciones.

Actualmente, Dreamie está disponible en una campaña de financiación en Kickstarter. El precio de la oferta Super Early Bird es de 269 dólares (unos 250 euros), mientras que el precio final al salir a la venta será de 349 dólares (alrededor de 325 euros). Estos importes no incluyen gastos de envío, impuestos de importación ni aranceles aduaneros. Como en todo proyecto de crowdfunding, existen riesgos inherentes como posibles retrasos o desviaciones en la versión final respecto a la especificación inicial. La entrega está prevista para noviembre de 2025, lo que sitúa el dispositivo dentro de la próxima temporada de invierno para su lanzamiento comercial.

Fuente

La entrada Dreamie, el asistente de sueño con pantalla táctil y luz RGB que mejora tu descanso y control se publicó primero en Domótica en Casa.