Gemini llega al Google Home original descubre los altavoces y pantallas compatibles

Gemini llega al Google Home original descubre los altavoces y pantallas compatibles

Google ha anunciado que la integración de Gemini AI estará disponible en todos sus altavoces Google Home y pantallas inteligentes Nest lanzados en la última década. Esta compatibilidad abarca desde el modelo original Google Home de 2016, lo que permite que dispositivos antiguos accedan a las funciones mejoradas de Gemini. No obstante, la funcionalidad más avanzada, Gemini Live, que permite conversaciones continuas en tiempo real sin necesidad de repetir la palabra de activación, se limita a hardware más reciente y requiere una suscripción Google Home Premium.

Gemini utiliza grandes modelos de lenguaje para mejorar la interacción por voz, permitiendo a los usuarios comunicarse de forma más natural. Los comandos ya no tienen que ser textualmente precisos ni seguir una estructura rígida. Además, el sistema mantiene el contexto de la conversación, lo que facilita modificar o refinar las peticiones a mitad de frase. Esto supone un avance importante respecto a las limitaciones clásicas de los comandos por voz, orientado a aumentar tanto la flexibilidad como la fiabilidad en el control mediante voz.

Funcionamiento y novedades que trae Gemini

El asistente introduce 10 nuevas opciones vocales que incorporan una cadencia más natural, pausas realistas e inflexiones matizadas, haciendo que la voz suene menos artificial en comparación con versiones anteriores. La implantación inicial de Gemini está prevista para dispositivos como Google Home (2016), Google Home Mini (2017), Nest Mini (2019) o Nest Hub (2018), entre otros, antes de finalizar octubre. Además, las pantallas inteligentes recibirán una interfaz rediseñada específicamente para las interacciones con Gemini y Gemini Live, mientras que la interfaz general quedará intacta.

El modo de conversación continua, que se activa con el comando Hey Google, let’s chat, está disponible en dispositivos como Nest Audio, Nest Hub Max, el Nest Hub de segunda generación y el próximo Google Home Speaker. Este modo elimina la necesidad de repetir la palabra de activación, simplificando la interacción y haciendo que el diálogo sea más fluido y natural. Con esta actualización, Google refuerza su estrategia de integrar inteligencia artificial conversacional avanzada tanto en dispositivos nuevos como en los ya existentes, a la vez que fomenta la adopción de suscripciones premium mediante funciones exclusivas como Gemini Live.

Fuente

La entrada Gemini llega al Google Home original descubre los altavoces y pantallas compatibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home expande potentes funciones de Nest y Gemini a marcas externas

Google Home expande potentes funciones de Nest y Gemini a marcas externas

Google ha lanzado una actualización importante en su ecosistema Google Home a través de la renovación Gemini, que permite que cámaras de terceros alcancen un nivel de integración y funcionalidad similar al que hasta ahora era exclusivo de su gama Nest. Este cambio busca ampliar las opciones de hardware y rangos de precio más allá de los dispositivos propios de Google, trabajando con fabricantes externos para diversificar la oferta dentro del ecosistema Google Home y adaptarse mejor a las distintas necesidades del mercado.

La primera marca que se beneficia de esta estrategia es Walmart, que presenta sus cámaras Onn con plena compatibilidad con Google Home. Estos dispositivos ofrecen funciones equivalentes a las de Nest pero a un coste menor, haciendo que compitan directamente en el sector de la seguridad doméstica inteligente. Por ejemplo, la Onn Indoor Camera Wired tiene un precio de solo 22,96 dólares (unos 21 euros) y permite una integración completa con la aplicación Google Home, desde la configuración hasta recibir notificaciones y disfrutar de las novedades que trae la plataforma Gemini para las cámaras.

Además, esta cámara soporta grabación de vídeo mediante Google Home Premium, el servicio anteriormente conocido como Nest Aware, que ofrece a los usuarios acceso completo a las funciones de la cámara a una fracción del coste que suelen presentar los dispositivos Nest. Esta iniciativa facilita que más consumidores puedan disfrutar de tecnología avanzada sin necesidad de gastar más. La propuesta de Walmart busca competir con la estrategia tradicional de Google, abriendo su ecosistema Google Home a terceros sin sacrificar calidad ni experiencia de usuario.

Cámaras Onn y Google Home: una integración completa

La oferta de Walmart también incluye el timbre inteligente Onn Video Doorbell Wired, que se vende por 49,86 dólares (aproximadamente 45,50 euros). Este dispositivo mantiene el mismo nivel de integración con Google Home que la cámara interior, ofreciendo grabación en resolución Full HD (1080p). Un detalle significativo de este modelo es la inclusión de un timbre físico, un elemento todavía valorado por quienes prefieren una señal audible tradicional o tienen circunstancias de instalación que requieren esta funcionalidad.

Ambos dispositivos ya están disponibles en el mercado, marcando el inicio de una estrategia de Google para incorporar cámaras de seguridad de terceros dentro de su ecosistema Google Home. Esta apertura no solo amplía las opciones para el consumidor, que ahora puede elegir entre más marcas y precios variados, sino que también mantiene la alta interoperabilidad y paridad funcional que se espera en esta plataforma.

Con este movimiento, Google pretende fomentar un ecosistema más diverso y flexible, capaz de atender una mayor variedad de preferencias y bolsillos sin perder la experiencia fluida y homogénea que caracteriza a Google Home. La incorporación de socios externos podría transformar el mercado de dispositivos inteligentes, multiplicando la oferta y facilitando el acceso a tecnología avanzada de seguridad para el hogar.

Fuente

La entrada Google Home expande potentes funciones de Nest y Gemini a marcas externas se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant anuncia la versión 2025.10

Home Assistant anuncia la versión 2025.10

Home Assistant lanza su actualización de octubre potenciando y ampliando varias funcionalidades ya existentes con novedades enfocadas en mejorar la edición de automatizaciones, las capacidades de los asistentes de voz y la inteligencia del panel principal. Esta versión acerca la plataforma a un manejo más ágil y personalizable, reforzando la experiencia de usuario y la integración en el hogar conectado.

Las mejoras más destacadas se centran en el editor de automatizaciones. Tras incluir el sidebar en la entrega anterior, ahora permite deshacer y rehacer hasta 75 pasos mediante atajos estándar (CTRL+Z y CTRL+Y), facilitando la corrección sin complicaciones. Además, el sidebar es redimensionable, lo que optimiza la gestión de acciones complejas. También se simplifica el copy-paste y vuelve el menú overflow de opciones de bloque al área principal del editor para un acceso más rápido. Por otro lado, el bloque de acción “repetir” se ha dividido en cuatro tipos —Repetir varias veces, Repetir hasta, Repetir mientras y Repetir para cada— que clarifican diferentes escenarios de uso.

Automatizaciones e IA con Home Assistant

Home Assistant amplía su potencial en automatizaciones impulsadas por inteligencia artificial con la llegada de la generación de imágenes. Ahora es posible configurar acciones que envíen, por ejemplo, imágenes en estilo dibujo animado de capturas de la cámara del timbre mediante notificaciones. Esta funcionalidad complementa la generación de datos en texto basada en modelos de lenguaje natural disponible en versiones anteriores, añadiendo nuevas posibilidades para personalizar y enriquecer las automatizaciones.

El panel principal o Home dashboard se vuelve más inteligente con un motor de sugerencias que propone entidades de forma dinámica según el patrón de interacción del usuario y la hora del día. Esto permite presentar controles contextualmente relevantes, mejorando la usabilidad y eficiencia a la hora de gestionar dispositivos y escenas.

En el terreno de los asistentes de voz, Home Assistant introduce soporte para múltiples palabras de activación y asistentes por dispositivo. Esta actualización beneficiará especialmente a hogares multilingües o aquellos que combinan asistentes en la nube y locales. Además, el sistema de feedback mejorado sustituye las confirmaciones habladas por un breve pitido cuando el comando se ejecuta en la misma estancia del dispositivo, reduciendo redundancias y molestias.

Nuevas integraciones y mejoras

Se incorporan varios dispositivos y plataformas, entre ellos controladores de aire acondicionado Compit, dispositivos de iluminación GE Lighting Cync, monitorización de agua Droplet, sistemas biométricos de acceso ekey bionyx, y datos meteorológicos regionales del Instituto Meteorológico Real de Bélgica. Por otra parte, se amplía la compatibilidad de sensores Philips Hue MotionAware, se refuerzan las capacidades de monitorización energética para LG ThinQ y se añaden mejoras para sensores de alimentación Litter-Robot, cámaras Reolink y dispositivos Tuya.

La escala de calidad de integraciones de Home Assistant refleja estas mejoras, con plataformas que ahora alcanzan niveles platino, plata o bronce gracias a las optimizaciones en pruebas y documentación. Además, algunas integraciones, como las de Nederlandse Spoorwegen y Satel Integra, pasan a poder configurarse directamente desde la interfaz gráfica, facilitando el acceso a usuarios menos técnicos.

Entre otros cambios, se ha renombrado el “Logbook” a “Actividad” para representar mejor su función. Se amplía el soporte para el protocolo Matter, se optimizan los controles por voz en cortacéspedes, y el reloj analógico del home screen incorpora movimientos de aguja más suaves. También se ofrece mayor complejidad en la configuración de add-ons. Se añade la unidad de medida de volumen 1000 pies cúbicos (MCF), nuevas unidades de velocidad y presión, y se permite la plantilla en disparadores webhook para automatizaciones más flexibles.

En conjunto, estas novedades persiguen mejorar la experiencia de usuario en Home Assistant, ampliar el rango de opciones para integraciones de domótica y aumentar la personalización e inteligencia de la plataforma, consolidándola como una de las soluciones líderes para el hogar inteligente.

Fuente

La entrada Home Assistant anuncia la versión 2025.10 se publicó primero en Domótica en Casa.

Google lanza Google Home Premium: sustituye a Nest Aware e integra IA Pro avanzada

Google lanza Google Home Premium: sustituye a Nest Aware e integra IA Pro avanzada

Google ha renovado su servicio Nest Aware pasando a llamarse Google Home Premium, coincidiendo con el lanzamiento de Gemini en la plataforma Home. Esta actualización presenta dos niveles de suscripción —Standard y Advanced— que incorporan capacidades avanzadas basadas en IA para cámaras, integradas dentro del ecosistema Google Home. La apuesta de Google se centra en potenciar la seguridad y la automatización del hogar con funciones más inteligentes y una interoperabilidad optimizada entre dispositivos compatibles.

El nivel Standard, con un coste de 10 dólares al mes o 100 dólares anuales (unos 9 € y 91 €, respectivamente), ofrece 30 días de historial de vídeo basado en eventos para cámaras y timbres compatibles. Además, incluye la función “Whole-home history”, que recopila datos de actividad de varios dispositivos visibles desde la app Home. Las alertas inteligentes notifican eventos como presencia de rostros conocidos, entregas de paquetes o actividad en la puerta del garaje. También detecta sonidos críticos en altavoces y pantallas, como cristales rotos o alarmas de humo, y cuenta con capacidades de llamadas de emergencia. El acceso a Gemini Live permite asistencia AI en tiempo real, junto con “Help me create”, para crear rutinas automáticas mediante conversación.

Google Home Premium y sus niveles de suscripción

Para usuarios que demanden un paquete más completo, Google ofrece la suscripción AI Pro por 19,99 dólares al mes (aproximadamente 18 €), que añade a Google Home Premium Standard la versión Gemini 2.5 Pro y otras funciones avanzadas. Por su parte, el nivel Advanced, con un precio de 20 dólares mensuales o 200 dólares anuales (unos 18 € y 182 €, respectivamente), amplía el historial de vídeo basado en eventos hasta 60 días, sumando además hasta 10 días de grabación continua 24/7.

Destaca en el nivel Advanced la capacidad de realizar búsquedas conversacionales complejas sobre el historial grabado, gracias a Gemini, que genera descripciones detalladas por IA de los eventos captados por cámaras y timbres. Junto a esto, los usuarios reciben resúmenes diarios llamados Home Brief con las actividades principales del hogar. Los suscriptores del plan AI Pro pueden actualizar a Advanced pagando 10 dólares adicionales cada mes (aproximadamente 9 €), mientras que el plan top Google AI Ultra, a 249,99 dólares mensuales (unos 227 €), incluye automáticamente esta opción avanzada.

Este movimiento de Google supone una consolidación de sus servicios de vídeo para hogares inteligentes, impulsando funcionalidades centradas en IA gracias a la integración de Gemini. La oferta queda escalada para adaptarse a distintas necesidades, tanto en materia de seguridad como en personalización y eficiencia, facilitando una experiencia más completa y proactiva para los usuarios del ecosistema Google Home.

Fuente

La entrada Google lanza Google Home Premium: sustituye a Nest Aware e integra IA Pro avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon lanza potentes Fire TVs: Omni QLED, nuevas 2-Series y 4-Series y Fire TV Stick 4K a 36 €

Amazon lanza potentes Fire TVs: Omni QLED, nuevas 2-Series y 4-Series y Fire TV Stick 4K a 36 €

Amazon amplía su gama Fire TV con nuevos modelos que combinan mejoras en hardware y software para facilitar la búsqueda de contenidos y optimizar la experiencia de visualización. La integración avanzada de Alexa+ es una de las claves que impulsa esta línea renovada, permitiendo un control por voz más fluido y una navegación mucho más intuitiva.

El buque insignia de esta actualización es la nueva Fire TV Omni QLED Series, que destaca por contar con pantallas hasta un 60% más brillantes que sus predecesoras. Estas incluyen casi el doble de zonas de atenuación local, lo que aporta un contraste mucho más detallado. Soportan formatos Dolby Vision y HDR10+ Adaptive para ofrecer colores más precisos y vivos. Además, funcionan con un procesador nuevo que mejora el rendimiento general del sistema en un 40%. Esta serie introduce Omnisense, tecnología que adapta el perfil de color según la luz ambiente, apaga el televisor automáticamente cuando la habitación está vacía para ahorrar energía y muestra obras interactivas cuando está inactivo. La integración completa de Alexa+ permite ejecutar comandos de voz sin intermediarios.

Amazon y la mejora en sus Fire TV 2-Series y 4-Series

Los modelos Fire TV 2-Series y 4-Series también han recibido una actualización importante. La 2-Series ofrece resolución HD con un diseño de marcos ultra delgados, mientras que la 4-Series soporta salida nativa 4K. Ambos cuentan con un aumento del 30% en la velocidad del procesador gracias a un CPU quad-core mejorado. Estas gamas también incorporan la tecnología Omnisense, ampliando estas funciones inteligentes a segmentos más asequibles. Además, todos los nuevos modelos Fire TV cuentan con Dialogue Boost, una función que mejora la claridad del habla sin amplificar el ruido de fondo, haciendo que los diálogos se entiendan mejor en todo tipo de contenido.

Amazon completa su oferta de hardware con el Fire TV Stick 4K Select, un dispositivo que soporta HDR10+ y ofrece streaming 4K vibrante. Esta versión se beneficia de tiempos de lanzamiento de aplicaciones más rápidos gracias al sistema operativo Vega OS. Además, mantiene compatibilidad con las principales plataformas de streaming y pronto integrará funciones de Xbox Gaming, Luna y Alexa+. Este stick continúa siendo una opción accesible para quienes buscan mejorar su experiencia de televisión conectada.

Actualizaciones en software y Alexa+ integrada

En el ámbito del software, Alexa+ ha sido mejorado para ofrecer una búsqueda de contenido mucho más conversacional, recomendaciones personalizadas y funcionalidad en tiempo real para deportes. Los usuarios pueden pedir contenidos similares según su historial, acceder a biografías de actores o consultar resultados deportivos mientras ven una emisión. La nueva interfaz unifica la lista de seguimiento, presenta una guía de TV en vivo con sugerencias personalizadas y permite continuar la visualización a través de diferentes servicios de streaming, simplificando así la experiencia del usuario.

Los dispositivos Fire TV ya están disponibles para reserva, con entregas previstas a partir del próximo mes. El Fire TV Stick 4K Select tiene un precio de 39,99 dólares (unos 36 euros). La Omni QLED Series se ofrece en tamaños de 50, 55, 65 y 75 pulgadas desde 479,99 dólares (435 euros). La 4-Series incluye modelos entre 43 y 55 pulgadas a partir de 329,99 dólares (299 euros), mientras que la 2-Series tiene pantallas de 32 y 40 pulgadas desde 159,99 dólares (145 euros). La integración Alexa+ llegará de serie en los nuevos Fire TV y en modelos seleccionados de Panasonic y Hisense, consolidando esta tecnología dentro del ecosistema de entretenimiento doméstico.

Fuente

La entrada Amazon lanza potentes Fire TVs: Omni QLED, nuevas 2-Series y 4-Series y Fire TV Stick 4K a 36 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Orange Pi lanza un potente mini PC con Huawei Ascend 310, hasta 192GB de RAM desde 880 euros

Orange Pi lanza un potente mini PC con Huawei Ascend 310, hasta 192GB de RAM desde 880 euros

Orange Pi ha lanzado la serie AI Studio, un mini PC todo en uno compacto diseñado específicamente para el desarrollo y despliegue de inteligencia artificial. En el núcleo de estas unidades se encuentra el procesador Ascend 310 de Huawei, basado en ARM de 64 bits y arquitectura octa-core. Este chip ofrece un rendimiento de computación AI de hasta 176 TOPS, casi el doble que el Qualcomm Snapdragon X2 Elite presentado recientemente. Orange Pi apuesta fuerte con esta propuesta para profesionales y desarrolladores que necesitan potencia sin renunciar a un formato reducido.

Características técnicas de Orange Pi AI Studio

La gama AI Studio cuenta con dos variantes: la estándar y la Pro. Ambas emplean el mismo chipset Ascend 310, pero difieren notablemente en memoria y sistema de refrigeración. La versión estándar está disponible con 48 GB o 96 GB de RAM LPDDR4X a 4266 MHz, acompañada por 32 MB de almacenamiento SPI flash. Por su parte, la edición Pro integra en esencia dos unidades AI Studio, duplicando los núcleos del procesador a 16 y alcanzando un rendimiento AI de 352 TOPS. Además, la Pro ofrece configuraciones de 96 GB o 192 GB de RAM y dispone de dos ventiladores para mejorar la disipación térmica frente a la refrigeración con un solo ventilador del modelo básico.

La conectividad de la AI Studio es algo limitada, contando únicamente con un puerto USB 4.0 Type-C. Esta elección agrupa todas las conexiones externas —salida de vídeo, dispositivos de almacenamiento y periféricos— en una única interfaz, lo que puede obligar al usuario a emplear estaciones de acoplamiento o hubs para configuraciones más complejas. A nivel software, Orange Pi ha incluido soporte para Ubuntu 22.04.5 y el kernel Linux 5.15.0.126, y tiene planes de añadir compatibilidad con Windows en el futuro cercano, lo que amplía las posibilidades de uso para distintos entornos.

Los casos prácticos para la AI Studio incluyen el despliegue local del modelo Deepseek-R1, tareas básicas de IA en oficina, aplicaciones IoT y sistemas de transporte inteligente. Esta versatilidad convierte a Orange Pi AI Studio en una plataforma ideal para proyectos que requieren un equilibrio entre potencia de cálculo y un tamaño compacto, con un enfoque claro en la inteligencia artificial moderna y aplicaciones industriales.

En cuanto a precios, la versión estándar arranca en 6.808 CNY (unos 875 euros) para la variante con 48 GB de RAM, y 7.854 CNY (alrededor de 1.010 euros) para el modelo de 96 GB. La edición Pro se sitúa en 13.606 CNY (aproximadamente 1.750 euros) con 96 GB de RAM y sube hasta 15.698 CNY (unos 2.020 euros) para la configuración más potente con 192 GB. La serie ya está disponible para su compra a través de JD.com.

Fuente

La entrada Orange Pi lanza un potente mini PC con Huawei Ascend 310, hasta 192GB de RAM desde 880 euros se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon revoluciona el hogar inteligente con nuevos Echo Dot Max, Studio y Show 8 y 11 con Alexa+

Amazon revoluciona el hogar inteligente con nuevos Echo Dot Max, Studio y Show 8 y 11 con Alexa+

Amazon amplía su familia Echo con cuatro nuevos dispositivos diseñados para sacar el máximo partido a Alexa+, su plataforma avanzada de asistente de inteligencia artificial. La nueva gama incluye el Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11, todos con hardware renovado, sensores mejorados y acceso inmediato a funcionalidades exclusivas de Alexa+. Esta expansión refuerza la apuesta de Amazon por equipar hogares inteligentes con tecnologías que adaptan la experiencia de usuario a la vida cotidiana.

Los nuevos dispositivos integran los procesadores propios de Amazon, los chips AZ3 y AZ3 Pro. El Echo Dot Max incorpora el AZ3, que mejora la detección del comando de activación en un 50 %, reduce la interferencia de ruido ambiental y cuenta con la matriz de micrófonos más avanzada que la compañía ha desarrollado hasta la fecha. Por su parte, el Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11 funcionan gracias al AZ3 Pro, un chip más potente que soporta modelos de lenguaje sofisticados y transformadores de visión, lo que permite respuestas más rápidas y contextuales por parte de Alexa.

Amazon y la tecnología Omnisense en los nuevos Echo

Una característica común en esta nueva generación es Omnisense, un sistema integrado de sensores que combina entradas de una cámara de 13 megapíxeles, sensores de audio, radar, acelerómetros y señales Wi-Fi. Esta suite multimodal permite a Alexa anticiparse a eventos en el hogar, como recordar tareas cuando una persona concreta entra en una estancia o enviar alertas si la puerta del garaje se queda abierta más allá de una hora límite establecida, por ejemplo, las 22:00 horas. De esta forma, Amazon busca una interacción más intuitiva y preventiva en sus dispositivos.

Desde el punto de vista del audio, el Echo Dot Max estrena un sistema de sonido rediseñado con dos altavoces, que incluyen un woofer de gran excursión y un tweeter personalizado. Este conjunto ofrece casi el triple de potencia en graves en comparación con el Echo Dot de quinta generación. Además, la configuración se optimiza integrando el módulo directamente en la carcasa del dispositivo, lo que resulta en un sonido más pleno y con mayor profundidad. Por su parte, el Echo Studio se ha reducido en tamaño en un 40 % respecto a su versión anterior y cuenta con un woofer de alta excursión junto a tres drivers de rango completo, además de soporte para audio espacial con tecnologías como Dolby Atmos.

Las pantallas inteligentes Echo Show 8 y 11, más inteligentes y conectadas

Los Echo Show 8 y Echo Show 11 incluyen pantallas con tecnología táctil in-cell y diseño de cristal líquido negativo para mejorar la visibilidad en distintas condiciones de iluminación. Ambos modelos incorporan cámaras de 13 megapíxeles que permiten reconocimiento facial e interacción contextual para que Alexa salude a los usuarios y ofrezca contenido personalizado. Además, estas pantallas inteligentes funcionan como hubs domésticos al soportar protocolos clave como Zigbee, Matter y Thread, facilitando la integración fluida con el resto de dispositivos inteligentes del hogar.

En cuanto al precio, el Echo Dot Max llegará al mercado a 99,99 dólares (92 euros), el Echo Studio costará 219,99 dólares (203 euros), el Echo Show 8 estará disponible por 179,99 dólares (166 euros) y el Echo Show 11 se venderá a 219,99 dólares (203 euros). Las reservas para Estados Unidos ya están abiertas, con lanzamiento previsto para el 29 de octubre en el caso del Echo Dot Max y Echo Studio, mientras que el Echo Show 8 y Echo Show 11 llegarán el 12 de noviembre.

Amazon refuerza así su línea Echo con dispositivos capaces de ofrecer interacciones más naturales, inteligentes y contextuales gracias a su tecnología avanzada y sensores integrados. La combinación de procesamiento local con una experiencia conectada amplía considerablemente las posibilidades de un hogar inteligente diseñado para anticipar y responder a las necesidades de sus usuarios.

Fuente

La entrada Amazon revoluciona el hogar inteligente con nuevos Echo Dot Max, Studio y Show 8 y 11 con Alexa+ se publicó primero en Domótica en Casa.

DeepSeek V3.2 Exp lanza integración inmediata con chips de Huawei, Cambricon y Hygon

DeepSeek V3.2 Exp lanza integración inmediata con chips de Huawei, Cambricon y Hygon

DeepSeek ha lanzado oficialmente su modelo experimental DeepSeek-V3.2-Exp, lo que ha llevado a varios fabricantes nacionales de chips a anunciar soporte de adaptación Day 0. Esta integración inmediata refleja el impulso constante hacia una colaboración fluida entre hardware y software dentro del ecosistema de IA en China. La capacidad de DeepSeek para sincronizarse desde el primer día con diferentes plataformas representa un avance clave en la estrategia tecnológica nacional, facilitando tanto el desarrollo como la implementación rápida de soluciones avanzadas.

DeepSeek y la interoperabilidad con hardware nacional

Huawei ha desplegado con rapidez el modelo DeepSeek-V3.2-Exp en su serie Ascend, utilizando frameworks de inferencia como vLLM y SGLang, logrando así compatibilidad Day 0. Además, la compañía ha abierto al público todo el código de inferencia y las implementaciones de operadores, impulsando la adopción y el desarrollo en la comunidad de desarrolladores. Esta apertura contribuye a la democratización tecnológica y posiciona a Huawei como uno de los actores clave en la implementación práctica de DeepSeek.

Cambricon ha confirmado oficialmente su soporte sincronizado para DeepSeek-V3.2-Exp. La integración aprovecha el mecanismo de Sparse Attention de DeepSeek junto con la eficiencia computacional propia de los chips de la marca, con el objetivo de minimizar los costes asociados al entrenamiento y a la inferencia en el procesamiento de secuencias largas. Esta sinergia entre modelo y hardware supone un paso importante para optimizar recursos en aplicaciones intensivas de IA.

Hygon Information ha anunciado la adaptación y optimización profunda de DeepSeek-V3.2-Exp en su hardware DCU. En plataformas Hygon, el modelo ha mostrado un rendimiento sólido, lo que valida la alta versatilidad del DCU, su compatibilidad con el ecosistema y el énfasis de la compañía en el control autónomo de sus soluciones. Este despliegue pone de manifiesto el compromiso por afianzar un entorno de IA eficiente y controlado al cien por cien a nivel nacional.

Los analistas de Guotai Haitong Securities han destacado cómo los grandes fabricantes nacionales de modelos de IA y chips están tendiendo a un ecosistema unificado de colaboración entre software y hardware. Esta coordinación tiene previsto acelerar el desarrollo integral del sector de IA en China, potenciando la competitividad y la innovación interna, una tendencia que refuerza la importancia estratégica de iniciativas como DeepSeek.

DeepSeek ha actualizado su app oficial, interfaz web y mini programas para soportar la nueva versión del modelo. Paralelamente, ha implementado una reducción significativa en el precio de uso de la API, rebajándolo en más de un 50%. Esta medida busca incentivar la experimentación y el feedback por parte de desarrolladores, favoreciendo una mejora continua del modelo en función de las necesidades reales del mercado y promoviendo su adopción masiva.

Day 0 adaptation, en este contexto, significa conseguir compatibilidad total con un nuevo sistema o plataforma desde el mismo día de su lanzamiento, garantizando una operatividad inmediata y sin fricciones. La rápida sincronización entre DeepSeek y diversos fabricantes de chips subraya la prioridad estratégica que esta capacidad tiene dentro del sector de inteligencia artificial chino, apuntando hacia un futuro donde la integración y la rapidez son claves para mantener la competitividad global.

Fuente

La entrada DeepSeek V3.2 Exp lanza integración inmediata con chips de Huawei, Cambricon y Hygon se publicó primero en Domótica en Casa.

Hisense revoluciona con su E7Q U+ Mini LED 4K a 170Hz, 4.224 zonas y 7.000 nits

Hisense revoluciona con su E7Q U+ Mini LED 4K a 170Hz, 4.224 zonas y 7.000 nits

Hisense ha presentado en el mercado chino su nuevo televisor E7Q Mini LED, dirigido a usuarios que buscan un rendimiento premium con características avanzadas de imagen y sonido. La serie está disponible en cuatro tamaños: 65, 75, 85 y 100 pulgadas, con precios que comienzan en 7.999 yuanes (aproximadamente 1.062 euros). Hisense apuesta por esta gama para competir en el segmento de televisores de alta gama, ofreciendo tecnología punta que mejora aspectos clave como el brillo, el contraste y la experiencia audiovisual, buscando captar la atención de un público exigente.

En el corazón del Hisense E7Q se encuentra un panel U+ Mini LED con 4.224 zonas de atenuación local, diseñado para lograr un control preciso del contraste y mejorar los niveles de negro. Este panel integra la tecnología XDR Pro, alcanzando picos de brillo de hasta 7.000 nits y manteniendo niveles sostenidos de aproximadamente 4.800 nits en escenas complejas. Para optimizar la visibilidad en condiciones de luz ambiental, Hisense ha aplicado un recubrimiento antirreflejo Obsidian Screen Pro, que reduce la reflectividad de la pantalla a apenas un 1,8%.

Procesador y calidad de imagen en el Hisense E7Q

El E7Q monta el procesador Hi-View H6 Extreme Edition de Hisense, que ofrece un control de escala de grises de 24 bits y una precisión luminosa dieciséis veces superior a la de modelos anteriores. Esta plataforma permite varias mejoras basadas en inteligencia artificial, como la detección automática de escenas, optimización de profundidad, escalado de resolución de 2K a 4K y mapeo de tonos adaptativo que varía según el contenido. La fidelidad del color es destacada, con una cobertura del 98% del espacio DCI-P3 y certificaciones importantes como Pantone Validated, Dolby Vision IQ, HDR10+ e IMAX Enhanced.

Funciones de juego y características adicionales

El televisor destaca en gaming gracias a su resolución nativa 4K y una tasa de refresco de 170 Hz, con posibilidad de elevarla hasta 330 Hz a nivel de sistema. Hisense incluye soporte para AMD FreeSync Premium Pro, frecuencia de actualización variable (VRR), Auto Low Latency Mode (ALLM) y Dolby Vision Gaming, unas funciones pensadas para garantizar una experiencia fluida y reactiva tanto en consolas como en PC. En cuanto al sonido, el E7Q presenta un sistema de altavoces 2.1.2 con una cámara de 3,4 litros, desarrollado en colaboración con Devialet, que entrega hasta 165 W y graves envolventes hasta 45 Hz. Además, algoritmos con inteligencia artificial mejoran la claridad de la voz dentro del conjunto sonoro.

En su interior, el televisor se mueve con un chipset MediaTek MT9655 fabricado en proceso de 12 nm, acompañado de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Sus opciones de conectividad incluyen puertos HDMI 2.1 con ancho de banda de 48 Gbps, USB 3.0 y 2.0, salidas AV y ópticas, Ethernet, Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4. La plataforma de software es una interfaz propia de Hisense, optimizada para contenido 4K, integración con asistentes de voz, casting multipantalla y funcionalidades en la nube NAS. Con este lanzamiento, Hisense consolida su apuesta en el segmento premium con una oferta que combina lo último en tecnología de imagen, sonido y conectividad.

Fuente

La entrada Hisense revoluciona con su E7Q U+ Mini LED 4K a 170Hz, 4.224 zonas y 7.000 nits se publicó primero en Domótica en Casa.

Ezviz H7c llega con doble cámara 4MP y 4G gratuito de por vida por 62 euros

Ezviz H7c llega con doble cámara 4MP y 4G gratuito de por vida por 62 euros

Ezviz H7c desembarca en la plataforma JD.com con un diseño innovador de doble cámara que incorpora dos sensores de 4 megapíxeles dispuestos en vertical. Este dispositivo se comercializa a un precio de 469 yuanes, aproximadamente 60 euros, y plantea una solución versátil para la vigilancia en entornos domésticos y pequeños negocios. La configuración del Ezviz H7c combina un objetivo gran angular fijo en la parte inferior con una cámara superior equipada con un sistema de rotación de 360 grados y zoom, lo que garantiza una cobertura visual multidireccional y flexible.

Los dos sensores integran tecnología de detección humana, lo que permite al dispositivo ejecutar funciones inteligentes de seguimiento y control direccional. Esta funcionalidad, denominada como “seguimiento inteligente” y “apuntar y ver”, facilita una supervisión más precisa de los movimientos en el área vigilada, optimizando la captura de imágenes en tiempo real y la respuesta ante cualquier actividad relevante.

Características clave del Ezviz H7c y sistema de comunicación

La cámara Ezviz H7c incluye un micrófono bidireccional con algoritmos de reducción de ruido, garantizando una comunicación nítida durante interacciones remotas. Entre sus opciones destaca la función de suspensión con un solo toque y un modo de patrulla automática que permite programar la rotación periódica de la cámara para recorrer distintas áreas. Un punto diferencial es la integración de una tarjeta SIM 4G compatible con los principales operadores chinos como Telecom y Unicom, que ofrece servicio de datos ilimitado sin coste adicional, asegurando la conexión continua y estable del dispositivo.

Este sistema también admite el uso de tarjetas SIM de otros operadores, y en el caso de insertar una SIM del operador China Mobile, el usuario recibe un bono adicional de 2 GB de datos. Así, el Ezviz H7c solventa una de las limitaciones habituales en cámaras de vigilancia: la dependencia exclusiva de redes Wi-Fi, ofreciendo una conectividad más resiliente y aumentando la fiabilidad del sistema en zonas con cobertura inalámbrica irregular o espacios exteriores.

En conjunto, el Ezviz H7c responde a la demanda creciente de equipos de videovigilancia inteligentes y conectados para hogares y pequeños negocios, combinando un hardware avanzado de doble cámara con funcionalidades de seguimiento dinámico y conexión 4G integrada. Esta combinación mejora considerablemente la flexibilidad y seguridad del monitoreo, posicionándose como una herramienta eficaz para mantener bajo control diferentes entornos en tiempo real, incluso donde las soluciones tradicionales por Wi-Fi no alcanzan.

Fuente

La entrada Ezviz H7c llega con doble cámara 4MP y 4G gratuito de por vida por 62 euros se publicó primero en Domótica en Casa.