Aqara lanza interruptor para persianas diseñado especialmente para Europa

Aqara lanza interruptor para persianas diseñado especialmente para Europa

Aqara ha presentado el Shutter Switch H2 EU, su primera solución de control de persianas empotrada diseñada específicamente para el mercado europeo. Este dispositivo está pensado para facilitar la operación y automatización de cubiertas de ventanas, compatible con motores AC bidireccionales de 4 hilos, que son el estándar en persianas y estores enrollables. La propuesta de Aqara garantiza una integración eficiente en hogares inteligentes, ofreciendo una respuesta ágil tanto en control manual como remoto, adaptándose a los sistemas eléctricos más comunes en Europa.

El Shutter Switch H2 EU incorpora conectividad dual mediante protocolos Thread y Zigbee, lo que permite a los usuarios elegir entre la compatibilidad nativa con Matter o las funciones ampliadas del ecosistema Zigbee de Aqara. Esto otorga una gran versatilidad en la integración con plataformas de domótica variadas. Además, se puede controlar a distancia a través de apps móviles o asistentes de voz como Alexa, Google Assistant y Siri. El interruptor también se incluye fácilmente en escenarios inteligentes, como una rutina “buenas noches” que cierra las persianas y activa la alarma de seguridad. La automatización es personalizable según condiciones ambientales o de presencia, permitiendo ajustes programados para aislamiento o control de luz.

Control y funciones avanzadas en el Shutter Switch H2 EU de Aqara

La conectividad Thread que ofrece el dispositivo posibilita una integración directa con Matter, lo que significa que funciona sin necesidad del hub de Aqara en plataformas como Apple Home, Alexa, Google Home, Home Assistant, Homey o SmartThings. En modo Zigbee, se desbloquean opciones avanzadas como calibración personalizada y posiciones preestablecidas para las persianas. En cuanto a la interfaz física, cuenta con botones de subida/pausa y bajada/pausa para un manejo sencillo y accesible en cualquier momento.

Otra ventaja destacable son los dos botones inalámbricos adicionales, que bajo el modo de presiones personalizadas Zigbee permiten hasta seis acciones diferentes mediante pulsación sencilla, doble o mantenida. La calibración se lleva a cabo automáticamente mediante un mapeo inteligente de los límites del recorrido de la persiana, lo que elimina la necesidad de una configuración manual. En Zigbee, es posible definir puntos límite superiores e inferiores para evitar daños a objetos cercanos, como macetas u ornamentos situados junto a la ventana.

El interruptor es compatible con los sistemas modulares estándar de 55 mm y soporta marcos de terceros como Gira System 55 y Merten M. Además, Aqara ofrece un marco opcional Switch Frame H2 EU disponible en configuraciones de 2 y 3 módulos, pensado para integrarse estéticamente con la serie. En cuanto a la disponibilidad, el Shutter Switch H2 EU se puede adquirir actualmente a través de Amazon en sus tiendas locales de Alemania, Francia, Italia y España, así como en otros distribuidores europeos. Con este lanzamiento, Aqara refuerza su presencia y adaptación en el mercado europeo de hogares inteligentes, ofreciendo control eficiente y personalizado para el manejo de persianas.

Fuente

La entrada Aqara lanza interruptor para persianas diseñado especialmente para Europa se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza lámpara colgante Mijia para comedor con luz dual y 300lx de potencia

Xiaomi lanza lámpara colgante Mijia para comedor con luz dual y 300lx de potencia

Xiaomi ha lanzado su nueva lámpara colgante para comedor Mi Home a través de la plataforma Xiaomi Youpin, destacando un diseño minimalista que combina funcionalidad lumínica y espacio para comer, con compatibilidad para el sistema de conectividad Surge de la marca. La oferta inicial en crowdfunding se establece en 649 yuanes (unos 85 euros), mientras que el precio recomendado para venta al público será de 799 yuanes (aproximadamente 105 euros). Esta apuesta busca aportar una solución elegante y tecnológica al mercado del hogar conectado, reforzando la apuesta de Xiaomi por el ecosistema inteligente.

La lámpara pertenece a la serie de iluminación de espectro completo de Xiaomi e integra la tecnología propia Qingshan para el cuidado ocular. Cuenta con LED personalizados de espectro completo que simulan la luz natural, logrando un índice de reproducción cromática (CRI) de hasta Ra97. Además, elimina el parpadeo visible para reducir la fatiga ocular durante usos prolongados, con una cobertura lumínica optimizada para mesas rectangulares de 1,1 a 1,4 metros de longitud. Proporciona una iluminancia media de al menos 300 lux y mantiene una uniformidad de iluminancia central por debajo de 3, garantizando una luz homogénea sin sombras molestas.

Lámpara Xiaomi con diseño y tecnología avanzada

La estructura de emisión lumínica cuenta con un sistema de doble dirección, enviando luz hacia arriba y abajo para evitar cambios bruscos en la intensidad. Esto crea una transición suave entre la iluminación ambiental y la iluminación focalizada. La capa inferior incorpora una placa difusora combinada con una placa prismática para suavizar aún más la salida de luz. Su flujo luminoso total alcanza los 2700 lúmenes, asegurando una iluminación potente sin perder confort visual. Por otro lado, el diseño se basa en una barra lineal de aluminio que facilita su integración en diferentes estilos decorativos, aportando un toque moderno y funcional al comedor.

La lámpara ofrece varios modos de iluminación preconfigurados, adaptados para cenas, lectura o ambientes brillantes, todos fácilmente seleccionables. Se integra plenamente con el ecosistema Surge de Xiaomi, que permite la sincronización y control entre múltiples dispositivos conectados. También es compatible con el asistente de voz Xiao Ai, facilitando el manejo a través de comandos vocales. Además, el control puede realizarse a través de aplicaciones móviles para smartphones y tablets, ampliando las opciones de interacción. Todo esto convierte a esta lámpara en una solución inteligente que se ajusta a las necesidades diarias del usuario moderno.

Instalación y disponibilidad en Xiaomi Youpin

Las instrucciones de montaje están disponibles en la plataforma Xiaomi Youpin, ofreciendo soporte completo para su instalación. Actualmente, el producto se encuentra en fase de financiación colectiva con precio rebajado, antes de su lanzamiento oficial al mercado. Esta estrategia permite a Xiaomi evaluar la acogida y recopilar feedback, al tiempo que pone a disposición una solución eficiente para la iluminación en comedores que complementa su ecosistema doméstico inteligente y tecnológico. Sin duda, una propuesta que fortalece la presencia de Xiaomi en el entorno del hogar conectado y la innovación en iluminación.

En definitiva, la lámpara colgante Xiaomi Mi Home presenta una combinación atractiva de diseño, tecnología avanzada y conectividad. Su cuidado en el desarrollo del espectro lumínico, la integración con sistemas inteligentes y la versatilidad de control hacen de este producto un candidato ideal para quienes buscan mejorar tanto la estética como la funcionalidad del espacio donde comen y conviven. La apuesta por el cuidado ocular añade un valor importante para usuarios preocupados por el bienestar visual, sobre todo en un momento en que las estancias en interiores se prolongan.

La nueva lámpara también demuestra cómo Xiaomi continúa ampliando su catálogo de dispositivos para el hogar inteligente, apostando por productos que ofrecen una experiencia de usuario integrada y que facilitan el día a día mediante la tecnología. Su precio accesible y la calidad que promete colocan a esta lámpara como una opción a tener muy en cuenta para quienes quieren añadir luz eficiente y control inteligente a su comedor. La combinación de funcionalidad, diseño y tecnología vuelve a dejar claro el compromiso de Xiaomi con el hogar conectado.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza lámpara colgante Mijia para comedor con luz dual y 300lx de potencia se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee lanza luces inteligentes de exterior que mejoran la iluminación del hogar

Govee lanza luces inteligentes de exterior que mejoran la iluminación del hogar

Govee ha relanzado versiones actualizadas de sus populares Icicle Lights y Christmas String Lights 2 de cara a la temporada navideña, incidiendo en su uso en exteriores y su integración con hogares inteligentes. Ambas líneas de producto presentan un nuevo diseño de embalaje, aunque mantienen las características fundamentales de sus modelos anteriores. Esta renovación confirma la apuesta de Govee por ofrecer soluciones de iluminación LED avanzadas que combinan funcionalidad y personalización para adaptarse a diferentes espacios y estilos decorativos.

Las Govee Icicle Lights están disponibles en dos longitudes: 10 metros con 400 LEDs y 20 metros con 800 LEDs. Estos cables incorporan LED RGBIC actualizados capaces de reproducir 16 millones de colores. A través de la app Govee Home se pueden seleccionar hasta 78 escenas dinámicas predefinidas, ideales para celebraciones y eventos festivos. Estos dispositivos soportan el protocolo Matter, lo que garantiza una comunicación fluida dentro del ecosistema de hogares conectados, y son compatibles con asistentes como Amazon Alexa y Google Home.

Govee Christmas String Lights 2: opciones y tecnología

La gama de luces de cadena Christmas String Lights 2 también ha recibido mejoras en sus configuraciones. Está disponible con cableado blanco o verde y en cuatro medidas: 20 metros con 200 LEDs, 30 metros con 300 LEDs, 50 metros con 500 LEDs y 100 metros con 1.000 LEDs. Usa LED RGBWIC que ofrecen más de 130 escenas predeterminadas accesibles desde la aplicación Govee Home. Además, es posible crear efectos dinámicos personalizados de forma manual o con la ayuda de un asistente de inteligencia artificial que ajusta la iluminación según preferencias.

Al igual que las Icicle Lights, estas luces soportan el estándar Matter y funcionan con plataformas de control por voz habituales. En cuanto a precios, las Icicle Lights se sitúan en 149,99 dólares (143 euros) para el modelo de 10 metros y 269,99 dólares (257 euros) para el de 20 metros. Por su parte, las Christmas String Lights 2 tienen un coste de 99,99 dólares (95 euros) y 129,99 dólares (124 euros) para las versiones de 20 y 30 metros respectivamente. Las versiones más largas, de 50 y 100 metros, están de momento disponibles solo en Estados Unidos, con un precio recomendado de 199,99 dólares (191 euros) y 399,99 dólares (382 euros).

Esta actualización subraya la determinación de Govee por combinar tecnología LED avanzada con compatibilidad en hogares inteligentes, ofreciendo al usuario una amplia variedad de tamaños y opciones de personalización justo a tiempo para las fiestas. Así, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de iluminación más interactiva y adaptable a cualquier ambiente, manteniendo la comodidad de controlar todo desde el móvil o mediante comandos de voz.

Fuente

La entrada Govee lanza luces inteligentes de exterior que mejoran la iluminación del hogar se publicó primero en Domótica en Casa.

Review del sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas

Review del sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas

Uno de los grandes problemas que tenemos con los sensores mmWave es el hecho de tener que alimentarlos con cable para poder hacerlos funcionar, es por eso, que cuando me saltó en Aliexpress la oportunidad de comprar un sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas, no me lo pensé y lo compré para probarlo.

Aquí os traigo el vídeo donde os enseño el dispositivo y os enseño como se integra y lo que podemos usar en Home Assistant.

Vídeo de la review del sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas

Como veis, se trata de algo económico, y que, hasta la fecha, está cumpliendo con su función correctamente. Con este sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas podréis tener la independencia de instalarlo donde queráis sin necesidad de llevar cable. Además, usando las pilas AAA (LR06) podréis encontrar repuestos a precio económico.

Si os interesa, podéis comprarlo aquí, y, para abaratarlo un poco (por si compráis más de uno u otras cosas), podéis hacer uso de los siguientes cupones de Aliexpress:

Cupones Aliexpress activos:

IFPTXWCV (3$ de descuento en pedidos de más de 29$)
IFPMVL6N (6$ de descuento en pedidos de más de 59$)
IFPIBMNS (9$ de descuento en pedidos de más de 89$)
IFPH57E2 (16$ de descuento en pedidos de más de 149$)
IFPXLLND (23$ de descuento en pedidos de más de 199$)
IFPFA7IZ (30$ de descuento en pedidos de más de 269$)
IFPY9GHD (40$ de descuento en pedidos de más de 369$)
IFPMN8WN (50$ de descuento en pedidos de más de +469$)
IFPXR4KI (60$ de descuento en pedidos de más de 599$)
IFPVCNM1 (70$ de descuento en pedidos de más de +499$)

Por si queréis más ofertas podéis verlas aquí.
* Si os salen agotados, podéis avisarme en los comentarios tanto aquí como en el vídeo e intento buscar nuevos.

Seguiré detrás de nuevos dispositivos para probar que sean, en su mayoría económicos para que tengamos nuestras casas, cada vez más, mas automatizadas como con este sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas.

Compra

La entrada Review del sensor de movimiento y presencia Zigbee a pilas se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home mejora con controles directos para agua caliente en termostatos Nest

Google Home mejora con controles directos para agua caliente en termostatos Nest

Google Home ha recibido varias mejoras orientadas a ampliar sus capacidades de control climático y termostatos, destacando la integración de la gestión del agua caliente para los termostatos Nest. Esta función, hasta ahora exclusiva de la app original de Nest, se está implementando para los modelos Nest Learning Thermostat de tercera generación en Reino Unido y la Unión Europea, así como para el Nest Thermostat E. La incorporación en Google Home facilita unificación y control desde una única plataforma en el hogar inteligente.

Las nuevas opciones para el agua caliente permiten programar ciclos de calefacción, ajustar la temperatura del agua, activar o desactivar manualmente el suministro y lanzar un impulso temporal de agua caliente. Estas características están preparadas específicamente para mercados donde Nest suele conectarse con sistemas domésticos de agua caliente, sobre todo en Reino Unido y Europa. En el caso del Nest Learning Thermostat 3ª generación (UK/EU), el boost y la programación del agua caliente funcionan con calderas de encendido/apagado, mientras que el Nest Thermostat E admite el control de temperatura vía heat link y regulación para calderas OpenTherm2 tipo combi.

Control climático ampliado en Google Home

Además de estas mejoras para termostatos, Google Home extiende el soporte climático a dispositivos de calefacción y refrigeración no vinculados a termostatos. Esto incluye aparatos inteligentes como radiadores, minisplits y unidades de aire acondicionado de ventana que se conectan mediante Matter o socios certificados Works With Google Home, posibilitando ajustes de temperatura y modos ampliados. Esta expansión busca ofrecer un ecosistema climático más integrado y versátil dentro de la aplicación Google Home, que así gestiona múltiples tipos de hardware desde una sola interfaz.

La app también estrena la opción de anclar datos meteorológicos exteriores y calidad del aire en la pestaña Favoritos, aportando contexto ambiental adicional al usuario. La temperatura exterior puede visualizarse junto a los controles del termostato, ayudando a tomar decisiones más informadas respecto al clima interior. Por otro lado, se han optimizado los ajustes de termostato para agilizar el acceso a las funciones más usadas, mientras se corrigen errores previos que hacían que los controles de temperatura se desplazaran erráticamente tras una modificación.

Google Home ha habilitado también la programación completa de temperatura para los termostatos Nest más antiguos desde la misma aplicación, cerrando así una brecha significativa con la antigua app de Nest. Este movimiento está pensado para incentivar la migración de los usuarios al ecosistema de Google Home, facilitando una gestión más moderna y unificada del clima doméstico. Estas novedades en su conjunto buscan consolidar el control climático y de calefacción dentro de Google Home, con mejoras en la usabilidad y una mayor compatibilidad con distintos dispositivos de calefacción y refrigeración.

Por último, se ha introducido un acceso rápido a un modo Eco para activar o desactivar fácilmente ajustes de ahorro energético en los dispositivos Nest. En definitiva, estas actualizaciones refuerzan la posición de Google Home como un centro integral para la gestión del confort térmico doméstico, adaptándose a las necesidades actuales de vivienda inteligente y ahorro energético. La evolución de Google Home en este campo no solo amplía capacidades, sino que también mejora la experiencia de usuario al simplificar la interacción y ampliar las opciones de control climático en el hogar.

Fuente

La entrada Google Home mejora con controles directos para agua caliente en termostatos Nest se publicó primero en Domótica en Casa.

Redragon lanza mini PC de 500 € con Ryzen 7 7845HS y USB 4.0

Redragon lanza mini PC de 500 € con Ryzen 7 7845HS y USB 4.0

Redragon, marca conocida principalmente por sus teclados mecánicos y periféricos gaming, ha entrado en el mercado de los mini PCs con el lanzamiento del MPC745. Este pequeño equipo de sobremesa monta un procesador AMD Ryzen 7 8845HS junto a la gráfica integrada Radeon 780M, ofreciendo una opción interesante dentro de un segmento cada vez más competitivo y demandado. Redragon busca con este modelo captar la atención de usuarios que quieren potencia compacta sin renunciar a un coste ajustado, aprovechando la reciente evolución de las APUs de AMD.

El auge de las APUs de AMD, que cuentan con gráficos integrados mucho más capaces, ha impulsado a varios fabricantes a crear mini PCs dirigidos a gamers y usuarios avanzados que necesitan equipos pequeños y eficientes. El MPC745 de Redragon compite con alternativas como el Minisforum UM880 Plus y el Geekom A8, pero se diferencia con un precio competitivo de 499,99 dólares (unos 468 euros), situándolo como una de las opciones más económicas de este segmento. Sin embargo, ciertas decisiones de diseño llaman la atención, por ejemplo en la conectividad.

Redragon MPC745: diseño y conectividad

Redragon equipa el MPC745 con seis puertos USB, aunque dos de ellos son USB 2.0, algo poco habitual en dispositivos de 2025. Esta elección puede tener sentido ya que algunos teclados gaming de alto rendimiento funcionan mejor con puertos USB 2.0 debido a problemas de compatibilidad con USB 3.x. La configuración es única: monta 16 GB de RAM DDR5-5600 y la CPU Ryzen 7 8845HS, que dispone de ocho núcleos y dieciséis hilos. La Radeon 780M integrada ofrece rendimiento gráfico suficiente para juegos moderados sin necesidad de una GPU dedicada, y para quienes requieran más potencia gráfica cuenta con un puerto USB 4.0 compatible con docks de GPU externa.

La conectividad del MPC745 es completa para un equipo tan compacto. En la parte frontal encontramos un puerto USB 4.0, un USB 3.2 Gen 1 Tipo-C, dos USB 3.2 Gen 2 Tipo-A y una salida de audio combo de 3,5 mm. En la parte trasera disponemos de DisplayPort 1.4, HDMI 2.1, dos puertos USB 2.0 Tipo-A, puerto LAN RJ45 a 2,5 Gbps y entrada de alimentación. Además, cuenta con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para conexión inalámbrica. Para almacenamiento, monta un SSD PCIe 4.0 de 1 TB y permite ampliación de memoria RAM más allá de los 16 GB de serie.

El formato físico del MPC745 mide 130 × 130 × 43 mm, lo que equivale a un volumen de 0,5 litros. Su consumo máximo se sitúa en 45 W TDP, valor que puede ajustarse vía BIOS para quien quiera equilibrar rendimiento y temperatura. De momento este modelo de Redragon está disponible únicamente en los mercados de Estados Unidos y Canadá a través de la tienda online de la marca, lo que puede limitar la flexibilidad a la hora de comprar o gestionar devoluciones en comparación con otras plataformas de venta más extendidas. Sin embargo, la presencia previa de Redragon en otros canales apunta a una posible expansión en el futuro. En definitiva, el MPC745 se posiciona como una alternativa compacta y económica dentro de la emergente ola de mini PCs impulsada por las APUs actualizadas de AMD.

Fuente

La entrada Redragon lanza mini PC de 500 € con Ryzen 7 7845HS y USB 4.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza en China los avanzados televisores S Pro Mini LED 2026 con 5200 nits y 330Hz

Xiaomi lanza en China los avanzados televisores S Pro Mini LED 2026 con 5200 nits y 330Hz

Xiaomi ha iniciado la preventa en China de su nueva serie TV S Pro Mini LED 2026, disponible en tamaños de 65, 75 y 85 pulgadas, con precios situados en 6.499 yuanes (€910), 8.199 yuanes (€1.150) y 10.499 yuanes (€1.470), respectivamente. Además, en la web oficial de Xiaomi aparece un modelo de 98 pulgadas por 19.999 yuanes (€2.800), aunque este precio aún no se ha confirmado como definitivo. Esta nueva serie mejora aspectos clave del diseño Mini LED que la compañía lanzó el año pasado, con mejoras en brillo, rendimiento de pantalla y funciones inteligentes.

La gama 2026 de Xiaomi mantiene resolución 4K con una tasa de refresco nativa de 165 Hz, ampliable a 330 Hz a través de un modo gaming opcional. El pico de brillo alcanza 5.200 nits, optimizando la visualización incluso en entornos muy iluminados. Los sistemas de atenuación local aumentan en función del tamaño del panel, desde 1.792 zonas en el modelo de 65 pulgadas hasta 3.864 en el de 98 pulgadas. La fidelidad cromática es profesional, cubriendo el 95% del espacio DCI-P3 y mostrando hasta 10.7 mil millones de colores con un ΔE aproximado de 1.

Características técnicas destacadas de Xiaomi TV S Pro Mini LED 2026

Los paneles VA empleados cuentan con tecnología WHVA de amplio ángulo y un recubrimiento antirreflejos que reduce la reflectividad superficial al 0,5%. Esto mejora la visibilidad en habitaciones bien iluminadas y mantiene un alto contraste incluso desde ángulos laterales. El diseño físico del televisor incorpora un marco ultrafino de 4,35 mm y un bisel negro de sólo 0,9 mm para aumentar la sensación de inmersión. En cuanto al software, los dispositivos funcionan con el sistema operativo HyperOS 3 de Xiaomi, impulsado por un SoC MediaTek 9655 que integra CPU quad-core Cortex-A73, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno.

El interfaz está optimizado para 4K e incluye el asistente por voz Super XiaoAi y ajustes dinámicos de imagen basados en sensores de luz ambiental. El procesador de imagen propio XM9000 junto con el Master Image Engine gestionan compensación de movimiento, escalado por inteligencia artificial y ajuste en tiempo real de color. Adicionalmente, los televisores son compatibles con HDR Dolby Vision y HDR10+, y cuentan con modos especiales para cine y gaming, como Filmmaker Mode, VRR, MEMC y FreeSync Premium Pro.

Audio, conectividad y funciones inteligentes

El sistema de sonido está configurado en 2.1.2 canales con una potencia total de 61W, ajustado por Harman, que incluye dos altavoces orientados hacia arriba para efectos espaciales Dolby Atmos. La base del televisor es metálica, con doble altura, y el mando a distancia es ultrafino y de color plateado, aunque Xiaomi no ha especificado si el control remoto lleva componentes metálicos. En cuanto a conectividad, cuenta con tres puertos HDMI 2.1 (uno con eARC), USB 3.0 y 2.0, salida óptica de audio, entrada AV, Ethernet y soporte para antena. Además, incluye Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.

Una novedad de esta serie es la incorporación de un sensor radar de ondas milimétricas capaz de detectar la proximidad del espectador y activar alertas para el cuidado visual en el Modo Niños. Estos televisores se integran con el ecosistema Mi Home de Xiaomi y ofrecen funciones para visionado deportivo multiplataforma. La actualización de la serie Mini LED consolida a Xiaomi como un referente en el segmento de televisores de alta gama con tecnología avanzada y características orientadas a mejorar la experiencia audiovisual en el hogar.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza en China los avanzados televisores S Pro Mini LED 2026 con 5200 nits y 330Hz se publicó primero en Domótica en Casa.

Ecovacs presenta el potente robot aspirador T80S con 24.800Pa y asistente de voz AI

Ecovacs presenta el potente robot aspirador T80S con 24.800Pa y asistente de voz AI

Ecovacs ha lanzado en el mercado chino el robot aspirador y fregasuelos T80S, disponible a través de JD.com. La compañía ofrece dos configuraciones: un modelo estándar con depósito de agua por 4.049 yuanes (€530) y una versión mejorada con sistema de suministro automático de agua a 4.699 yuanes (€615). Dirigido a consumidores de gama alta que buscan una limpieza integral combinada con controles asistidos por inteligencia artificial, el T80S supone una mejora considerable en prestaciones respecto a generaciones anteriores.

Este robot genera una potencia de succión de 24.800 Pa e incorpora el sistema Constant-Pressure Active Water 2.0, optimizando la eficiencia del fregado. En el centro de su función de limpieza está el Ozmo Roller 2.0, un rodillo motorizado que mantiene un contacto continuo con el suelo y se autolimpia durante su funcionamiento. Este mecanismo funciona con una bomba de alta presión que recoge el agua sucia, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada. Ecovacs señala que el rodillo aplica hasta 16 veces más presión que un robot fregasuelos convencional, girando a una velocidad máxima de 200 RPM para atacar manchas difíciles, como leche seca o salsa de soja.

Ecovacs T80S: tecnología avanzada en limpieza y navegación

El T80S destaca por su sistema inteligente de elevación en tres niveles, que ajusta automáticamente la altura del rodillo, cepillo y cepillos laterales según el tipo de superficie. Esto evita que las alfombras se mojen y facilita el paso fluido entre suelos duros, alfombras y azulejos de baño. Para evitar enredos, equipa el sistema ZeroTangle 3.0, que combina un rodillo en forma de V con un cepillo lateral tipo “wind-blade” que libera el pelo atrapado y previene atascos. La limpieza en bordes se mejora con la tecnología TruEdge 3.0, que incorpora bolas de goma flexibles para acercar el trayecto limpiador a paredes y rincones de manera más efectiva.

En cuanto a navegación, el robot cuenta con un chasis súper delgado de 98 mm que contiene un radar dToF embebido, una cámara AI, dos sensores de luz estructurada y una luz auxiliar. Esta tecnología trabaja en conjunto con el sistema AIVI 3D 3.0 para identificar obstáculos y mantener un contacto cercano con las superficies incluso en espacios reducidos o condiciones de baja iluminación. El manejo es intuitivo gracias al asistente de voz Yiko GPT, que permite órdenes en lenguaje natural, incluyendo configuraciones específicas por habitación y guía paso a paso.

Características de la base y mopas del Ecovacs T80S

Ecovacs ofrece una estación base diez en uno que automatiza la recogida de polvo, lavado del mopa con agua caliente a 75 °C, secado por aire caliente a 63 °C, dispensación de detergente y autodesinfección. Además, cuenta con opciones para conexiones de agua fresca y sucia, permitiendo hasta 150 días de funcionamiento con bajo mantenimiento. Esta base destaca por su tamaño compacto, con una huella de sólo 36,8 cm, optimizando el espacio en el hogar.

El rodillo fregasuelos está fabricado en nylon de alta densidad, diseñado para no dañar el suelo y compatible con soluciones antibacterianas y desinfectantes. Esto lo convierte en una opción adecuada para hogares con niños o personas que requieran un nivel superior de higiene. Las prestaciones en conjunto posicionan al T80S como una solución avanzada para quienes demandan un robot autónomo con capacidades integrales y alta resistencia a manchas difíciles.

En el mercado, la competencia se mantiene activa con otros modelos que también apuestan por la inteligencia artificial y la potencia de succión, aunque Ecovacs consolida su apuesta por un equilibrio entre tecnología avanzada y funcionalidad práctica, reafirmándose como una de las marcas líderes en robots inteligentes para la limpieza doméstica.

Fuente

La entrada Ecovacs presenta el potente robot aspirador T80S con 24.800Pa y asistente de voz AI se publicó primero en Domótica en Casa.

Baidu presenta PP-OCRv5, un modelo IA compacto y potente que supera a los mejores OCR

Baidu presenta PP-OCRv5, un modelo IA compacto y potente que supera a los mejores OCR

Baidu acaba de lanzar PP-OCRv5, un nuevo modelo de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) disponible en Hugging Face, tras la reciente presentación de su modelo de pensamiento profundo Ernie X1.1. Este sistema está diseñado para ofrecer un reconocimiento de texto eficiente y preciso, mientras mantiene una arquitectura ligera que supera las limitaciones de otros modelos de visión y lenguaje más grandes a la hora de leer textos estructurados. Gracias a su tamaño compacto, Baidu facilita así herramientas OCR robustas que pueden funcionar sin necesidad de infraestructuras pesadas.

Funcionalidad y eficiencia de Baidu PP-OCRv5

El modelo utiliza una pipeline en dos fases: primero detecta la posición del texto en la imagen y luego reconoce su contenido. Esta metodología permite una localización exacta con cajas delimitadoras, algo fundamental para extraer datos en documentos, formularios u otras fuentes donde la estructura es clave. Con tan solo 0,07 mil millones de parámetros, PP-OCRv5 es mucho más pequeño que modelos competidores, lo que lo hace viable en hardware estándar y dispositivos edge sin servidores exclusivos. En pruebas con procesadores Intel Xeon, el rendimiento superó los 370 caracteres por segundo.

Cuando se puso a prueba frente a modelos destacados en tareas de OCR, PP-OCRv5 se impuso en rendimiento. Puede leer textos impresos y manuscritos en más de 40 idiomas, incluyendo chino simplificado y tradicional, japonés y pinyin, abarcan así un amplio rango multilingüe. Esto amplía sus aplicaciones industriales y comerciales en entornos globales donde la diversidad del texto es un reto habitual.

Detalles técnicos y aplicaciones prácticas de Baidu PP-OCRv5

En su proceso, el modelo comienza por preprocesar las imágenes para corregir rotaciones y distorsiones, después detecta líneas de texto, estima su orientación y finalmente realiza el reconocimiento caracter a caracter. Esta secuencia permite asignar coordenadas con precisión a cada texto identificado, requisito indispensable en sectores como la digitalización de facturas o la gestión de formularios complejos donde la disposición original no debe perderse.

Al liberar PP-OCRv5 en Hugging Face, Baidu facilita a desarrolladores y empresas una solución OCR potente y escalable, pensada para trabajar con documentos multilingües sin la carga computacional que exigen los modelos más grandes. Así, este modelo se posiciona como una herramienta práctica para integrar reconocimiento de texto de alto rendimiento en entornos de computación edge y dispositivos móviles.

Fuente

La entrada Baidu presenta PP-OCRv5, un modelo IA compacto y potente que supera a los mejores OCR se publicó primero en Domótica en Casa.

M5Stack Air Quality Kit v1.1 incorpora sensores Sensirion SEN55 y SCD40 para calidad del aire avanzada

M5Stack Air Quality Kit v1.1 incorpora sensores Sensirion SEN55 y SCD40 para calidad del aire avanzada

M5Stack ha lanzado la versión 1.1 de su dispositivo de monitorización ambiental, el M5Stack Air Quality Kit v1.1, un kit avanzado basado en el microcontrolador ESP32-S3. Esta actualización integra los sensores SEN55 y SCD40 de Sensirion, permitiendo medir partículas en suspensión (PM1.0, PM2.5, PM4 y PM10), así como temperatura, humedad, compuestos orgánicos volátiles (VOC) y niveles de CO2, ideal para controlar la calidad del aire de interiores con precisión y en tiempo real.

El núcleo del M5Stack Air Quality Kit v1.1 es el módulo M5Stack StampS3A con el chip Espressif ESP32-S3FN8. Este combina un procesador dual-core Xtensa LX7 de 32 bits a 240 MHz con instrucciones vectoriales para IA, y un coprocesador RISC-V de ultra bajo consumo. Cuenta con 512 KB de SRAM y 8 MB de memoria flash, y ofrece conectividad Wi-Fi 4 a 2,4 GHz y Bluetooth 5.0 LE con soporte mesh. La comunicación inalámbrica se realiza mediante una antena 3D optimizada para 2,4 GHz, mientras que la alimentación y programación se gestionan vía USB tipo C.

M5Stack Air Quality Kit v1.1: sensores y características clave

El dispositivo incorpora una pantalla E-Ink de 1,54 pulgadas con resolución 200×200, que muestra datos medioambientales con bajo consumo. El sensor SEN55 opera en la dirección I2C 0x69 y mide las partículas con una precisión del ±10% en un rango de 0 a 1000 μg/m³, VOCs hasta 1000 ppm en equivalentes de etanol, temperatura con ±0,45 °C de exactitud y humedad relativa con ±4,5% RH. Por su parte, el SCD40, en la dirección 0x62, mide CO2 hasta 40.000 ppm con una precisión del ±50 ppm o 5%, además de contar con mediciones de temperatura y humedad adicionales para mejorar la fiabilidad de los datos.

El M5Stack Air Quality Kit v1.1 dispone también de un conector Grove de 4 pines compatible con entradas y salidas a 5 V, varios botones de control, un reloj en tiempo real RTC8563 que permite programar activaciones, un zumbador pasivo y opciones de montaje mecánico mediante orificios compatibles con LEGO, base magnética y orejetas M3. La alimentación puede provenir tanto del puerto USB-C a 5 V como del conector Grove, o bien una batería portátil de 3,7 V y 600 mAh para una mayor movilidad. Sus dimensiones son 72 × 56 × 26,5 mm y pesa 91,4 gramos, funcionando en un rango térmico de 0 a 40 °C.

El firmware oficial muestra en la pantalla E-Ink las lecturas de los sensores y facilita la subida de datos a la plataforma en la nube Ezdata de M5Stack, permitiendo la monitorización remota mediante internet. El kit es compatible con diversos entornos de desarrollo como UiFlow2 (programación visual), Arduino IDE, PlatformIO y ESP-IDF, acompañándose de documentación y tutoriales para facilitar su uso y desarrollo de proyectos por parte de usuarios de todos los niveles.

La versión 1.1 del M5Stack Air Quality Kit se comercializa por un precio aproximado de 84 euros en plataformas como AliExpress y la tienda oficial de M5Stack, posicionándose como una opción sencilla, autónoma y completa para quienes buscan controlar la calidad del aire interior con un dispositivo compacto y versátil.

Fuente

La entrada M5Stack Air Quality Kit v1.1 incorpora sensores Sensirion SEN55 y SCD40 para calidad del aire avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.