Govee lanza sus nuevas Outdoor Clear Bulb con extensión mejorada para una cobertura insuperable

Govee lanza sus nuevas Outdoor Clear Bulb con extensión mejorada para una cobertura insuperable

Govee amplía su catálogo de luces exteriores con un modelo más largo, que llega hasta los 30 metros (96 ft). Después de que su versión inicial de 15 metros (48 ft) fuera lanzada a principios de año en mercados europeos y norteamericanos, esta nueva variante ya está disponible para su compra en Estados Unidos a través de la tienda oficial de Govee y Amazon, con un precio de 149,99 dólares (140 euros). En países europeos como Holanda, España o Francia, el mismo modelo se encuentra a la venta por 149,99 euros. Por contexto, la versión más corta permanece en el mercado a 99,99 dólares (93 euros) y 89,99 euros en Europa.

Govee y las mejoras en iluminación exterior para el hogar

El modelo de 30 metros mantiene todas las funcionalidades del original, pero duplica el número de bombillas, pasando de 15 a 30 LEDs RGBWIC con forma de lágrima. Cada una es capaz de ofrecer hasta 1.200 lúmenes de brillo, sumando opciones de iluminación blanca regulable y luz de colores. La gestión de estas luces se realiza mediante la app Govee Home, que ofrece 111 escenas predefinidas para personalizar el ambiente. Además, incorpora un bot de inteligencia artificial que crea temáticas de iluminación en función del estado de ánimo o la ocasión que el usuario desee.

Fuera de la app, las luces se pueden controlar por voz usando Amazon Alexa o Google Assistant. También cuentan con compatibilidad con el protocolo Matter, que asegura la interoperabilidad con diferentes ecosistemas inteligentes para el hogar. Esta característica es clave para quienes buscan centralizar el control de sus dispositivos domóticos sin complicaciones.

Componentes y potencial de uso del nuevo set 96 ft

El pack del modelo extendido incluye dos guirnaldas independientes, un adaptador de corriente y una caja de control. Gracias a su mayor longitud y número de bombillas, es una opción muy atractiva para quienes buscan iluminar exteriores con solución completa y al mismo tiempo mantener la compatibilidad con sistemas de casas inteligentes ya instalados. Sin duda, Govee consigue aquí un equilibrio entre potencia lumínica y flexibilidad en el control, dos aspectos que todo aficionado a la domótica sabrá apreciar.

Fuente

La entrada Govee lanza sus nuevas Outdoor Clear Bulb con extensión mejorada para una cobertura insuperable se publicó primero en Domótica en Casa.

Topton sorprende con su mini PC AMD Ryzen AI 7 PRO 360 desde 335 € y funciones avanzadas

Topton sorprende con su mini PC AMD Ryzen AI 7 PRO 360 desde 335 € y funciones avanzadas

Topton, el fabricante chino de mini PCs, ha anunciado novedades en su gama TOPC TR9 que incorporan las nuevas APUs Ryzen AI 7 PRO 360 de AMD. Esta incorporación resulta llamativa porque las variantes PRO de AMD rara vez se ven en configuraciones económicas de mini PCs. La versión PRO convivirá con otros modelos sin esta etiqueta, como los Ryzen AI 7 350, AI 9 365 y AI 9 HX 370, ampliando las opciones de esta serie en un segmento donde pesa tanto el precio como el rendimiento. Sin duda, Topton quiere captar el interés de quienes buscan equipo compacto, potente y con la garantía de AMD PRO, algo bastante raro a este nivel de precio.

El Ryzen AI 7 PRO 360 se diferencia bastante del AI 7 350. Mientras que este último monta una configuración equilibrada de 4 núcleos Zen 5 y 4 Zen 5c, sumando 16 hilos, junto con una gráfica Radeon 860M integrada, el PRO 360 adopta un planteamiento híbrido con 3 núcleos Zen 5 y 5 Zen 5c. Este diseño está acompañado de una GPU Radeon 880M más potente, mejorando el rendimiento gráfico notablemente respecto a la versión base. En cuanto a precio, el modelo PRO arranca en unos 362 dólares (unos 335 euros), un coste superior a los 320 dólares (296 euros) del AI 7 350, pero justificado por la mejora en hardware. La configuración básica de ambos incluye 16 GB de RAM y 512 GB de SSD, aunque habrá versiones superiores con el doble de memoria y almacenamiento que se irán por encima de los 420 euros (450 dólares).

Topton y su apuesta por la gama alta con procesadores Ryzen

En la parte más alta del catálogo, Topton también mantiene los modelos AI 9 365 y AI 9 HX 370. Ambos recurren a un diseño con 10 núcleos y parten de precios cercanos a los 530 dólares (490 euros) y 585 dólares (540 euros), respectivamente. Todavía no se han confirmado los detalles exactos sobre los puertos, pero el diseño externo filtrado parece seguir la línea clásica de la serie, prácticamente idéntica a los mini PCs basados en Ryzen 7000 y 8000 que conocemos. En el panel frontal se esperan dos USB-A a 10 Gbps, jack de audio y USB4, mientras que la parte trasera podría incluir dos USB-A a 5 Gbps, dos salidas HDMI, dos puertos Ethernet Gigabit y soporte para Wi-Fi 6E, una conectividad que cubre bien las necesidades actuales.

Estos nuevos equipos de Topton saldrán a la venta en Taobao, la principal plataforma de comercio electrónico en China, que ofrece cierto alcance internacional. Eso sí, los compradores fuera de China deben tener en cuenta que crear cuenta en Taobao no es sencillo para usuarios occidentales, dada la limitada atención a idiomas y soporte internacional. Así que, a pesar de la disponibilidad, posiblemente haya que armarse de paciencia para hacerse con uno de estos mini PCs con Ryzen PRO a buen precio y especificaciones competitivas.

Topton mantiene el pulso en el mercado de mini PCs asequibles con configuraciones interesantes que integran la más reciente tecnología de AMD, especialmente con esas opciones PRO que no se ven todos los días en esta gama. Una apuesta a tener en cuenta si buscas un equipo compacto con un extra de potencia y funciones profesionales que normalmente eligen empresas o usuarios con necesidades algo más específicas.

Fuente

La entrada Topton sorprende con su mini PC AMD Ryzen AI 7 PRO 360 desde 335 € y funciones avanzadas se publicó primero en Domótica en Casa.

HDMI 2.2 revela sus impresionantes mejoras: 96Gbps y soporte para 16K

HDMI 2.2 revela sus impresionantes mejoras: 96Gbps y soporte para 16K

Tras su anuncio inicial en el CES a principios de año, el HDMI Forum ya ha publicado oficialmente la especificación HDMI 2.2 destinada a fabricantes de dispositivos y accesorios. Como es habitual en las revisiones importantes de HDMI, la principal novedad de esta versión 2.2 radica en el aumento significativo de la capacidad máxima de ancho de banda. HDMI 2.2 soporta hasta 96 Gbps, doblando los 48 Gbps del HDMI 2.1 que la precedía. Sin embargo, esta nueva versión contempla tres niveles de rendimiento según el ancho de banda: 64 Gbps, 80 Gbps y 96 Gbps, lo que da cierta flexibilidad a los fabricantes a la hora de implementarlo. Esta mejora impacta directamente en la calidad y fluidez de la señal transmitida, un aspecto clave para los usuarios más exigentes.

Una de las grandes bazas del HDMI 2.2 es su capacidad para manejar resoluciones de hasta 16K a 60 Hz o 12K a 120 Hz, algo posible gracias a la compresión de flujo de imagen (DSC) o al muestreo de crominancia (chroma subsampling). Aunque estas cifras puedan parecer por ahora un poco teóricas para la mayoría, el aumento del ancho de banda sí supone un salto importante en escenarios más habituales. Por ejemplo, los monitores 4K con refresco de 240 Hz ya pueden funcionar a profundidad de color nativa de 10 o 12 bits sin necesidad de compresión o subsampling, algo impensable hasta ahora con HDMI 2.1. Además, este nuevo estándar permite reproducir contenido en 8K a 60 Hz con muestreo 4:4:4 y color de 10 o 12 bits manteniendo la integridad de la señal sin comprimir.

Características mejoradas del HDMI 2.2

Más allá del tema del ancho de banda, el HDMI 2.2 incorpora varias mejoras en el perfil de funciones que buscan optimizar el rendimiento audiovisual y la compatibilidad. Entre ellas destacan el nuevo Protocolo de Indicación de Latencia (LIP), mejor soporte para HDR dinámico, además de mapeo de tono basado en la fuente (SBTM). También se actualiza el canal de retorno de audio mejorado (eARC), con mejoras enfocadas en la calidad y estabilidad de la señal. Para los gamers, HDMI 2.2 no se queda corto: se amplía el soporte para tasa de refresco variable (VRR), modo de baja latencia automática (ALLM) y transporte rápido de frames (QFT). Además, se incluye Quick Media Switching (QMS) y una opción para alimentar cables HDMI desde una fuente, lo que facilita el manejo y la conexión de dispositivos.

Cables Ultra96: la nueva certificación para HDMI 2.2

Junto a esta nueva especificación, el HDMI Forum ha presentado también un estándar de certificación actualizado para cables. Los cables Ultra High Speed diseñados para HDMI 2.1 ya no son suficientes para aprovechar plenamente las capacidades del HDMI 2.2. Por eso, llegan los cables Ultra96 HDMI, que cumplen con los nuevos requisitos de banda ancha y pasarán un riguroso proceso de certificación por parte del foro HDMI. Los cables aprobados llevarán una etiqueta con holograma y código QR para que los consumidores puedan verificar fácilmente su autenticidad y compatibilidad. Esta medida subraya la importancia fundamental que tiene la calidad de los cables para garantizar un rendimiento óptimo y aprovechar todas las ventajas del nuevo HDMI 2.2.

Esta actualización del HDMI mantiene la estela de innovación, preparando el terreno para futuros dispositivos que demandan cada vez más ancho de banda y eficiencia en la transmisión audiovisual. Queda claro que la evolución del HDMI 2.2 no solo se centra en mejorar cifras técnicas, sino en ofrecer herramientas concretas que mejoran la experiencia tanto para usuarios finales como para fabricantes.

Fuente

La entrada HDMI 2.2 revela sus impresionantes mejoras: 96Gbps y soporte para 16K se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare presenta una increíble placa con botones y pantalla alimentada por batería con ESP32-S3 y ESP32 más DAC de audio

Waveshare presenta una increíble placa con botones y pantalla alimentada por batería con ESP32-S3 y ESP32 más DAC de audio

Waveshare ha lanzado el ESP32-S3-Knob-Touch-LCD-1.8, una placa de visualización con mando giratorio que funciona con batería, orientada a aplicaciones de interfaz hombre-máquina (HMI). Se trata de un equipo que destaca principalmente por su arquitectura de doble microcontrolador, integrando tanto un ESP32-S3 como un ESP32 clásico. Este diseño dual lo diferencia claramente de otros dispositivos basados en ESP32, aportando mayor versatilidad y potencia. Waveshare vuelve a demostrar su apuesta por soluciones innovadoras con esta propuesta que combina hardware avanzado y una carcasa metálica mecanizada, dotando al dispositivo de una sensación robusta y premium.

El ESP32-S3-Knob-Touch-LCD-1.8 monta una pantalla capacitiva táctil IPS de 1,8 pulgadas con resolución 360 x 360 píxeles, más grande que la mayoría de sus competidores directos. Además, incorpora un DAC de audio integrado y permite visualizaciones en tiempo real del espectro sonoro, algo poco común en esta categoría. La conectividad admite gestos como el deslizamiento para navegar o ajustar el volumen, y su funcionalidad es sorprendentemente amplia: se puede usar como temporizador Pomodoro, lector de textos, pantalla secundaria para PC o reproductor de audio Bluetooth mediante una toma de 3,5 mm. El dispositivo integra un micrófono MEMS digital, un motor de vibración y ranura para microSD que amplía la memoria.

Waveshare ESP32-S3-Knob-Touch-LCD-1.8: doble MCU y prestaciones técnicas

Este producto de Waveshare monta dos microcontroladores: por un lado, el ESP32-S3R8 con doble núcleo Tensilica LX7 a 240 MHz, acompañado de 8 MB de PSRAM, Wi-Fi 4 y Bluetooth 5.0 LE con soporte para redes mesh. Por otro, el ESP32-U4WDH, también dual-core pero con un núcleo Xtensa LX6 a la misma frecuencia, incluye 4 MB de memoria flash, Wi-Fi 4 y Bluetooth clásico, aunque sin soporte BLE. La pantalla está gobernada por un controlador ST77916 conectado vía QSPI, con un panel brillante (600 cd/m²) y alto contraste (1200:1), mientras que el controlador táctil CST816 gestiona la entrada capacitiva.

En cuanto a sonido, el dispositivo utiliza un DAC PCM5100A para salida en estéreo y un micrófono MEMS que permite la visualización en tiempo real del audio. La salida se realiza a través de un jack de 3,5 mm para auriculares o altavoces externos. Las opciones de conectividad inalámbrica incluyen Wi-Fi en la banda de 2,4 GHz (802.11 b/g/n) y Bluetooth 5 en modos LE y clásico, gracias a antenas cerámicas integradas para ambos microcontroladores.

La alimentación puede venir por USB-C o por una batería opcional de 3,7 V y 800 mAh, con cargador incluido a bordo. Destacan detalles como dos codificadores giratorios asignados a cada MCU, un motor de vibración gestionado por el controlador DRV2605 mediante I²C, y un chip CH445P que permite programar ambos microcontroladores por USB usando un único puerto. Este sistema dual parece segmentar tareas: la ESP32-S3R8 se encarga de la interfaz gráfica, el procesamiento táctil, la reproducción y visualización de audio y la gestión de periféricos, mientras la ESP32 clásico se ocupa de funciones más básicas de E/S y la comunicación USB-UART. Ambos microcontroladores interactúan con el DAC de audio según el esquema del dispositivo.

Waveshare ofrece soporte para la programación a través del entorno Arduino IDE y ESP-IDF, con ejemplos y documentación disponibles en su wiki. Para el desarrollo de la interfaz gráfica, la placa utiliza la biblioteca LVGL, muy apreciada por su rendimiento y flexibilidad. Además, cuenta con una amplia compatibilidad para protocolos como USB CDC, UART, I2C, SPI y BLE, reforzando su enfoque como plataforma HMI completa y adaptable. En resumen, el ESP32-S3-Knob-Touch-LCD-1.8 es una opción muy interesante para aquellos que buscan un dispositivo compacto, potente y con una interfaz de usuario moderna.

El precio varía según la plataforma y la configuración: en AliExpress ronda los 48,75 dólares (unos 44 euros), mientras que en Amazon se vende por 52,99 dólares (aproximadamente 48 euros) con o sin batería. Waveshare lo ofrece directamente desde su tienda oficial por 46,99 dólares (unos 42 euros). Dependiendo de impuestos y gastos de envío, el coste final puede modificarse ligeramente, pero es un rango competitivo para las prestaciones que ofrece esta placa de doble ESP32 con pantalla táctil y audio integrado.

Fuente

La entrada Waveshare presenta una increíble placa con botones y pantalla alimentada por batería con ESP32-S3 y ESP32 más DAC de audio se publicó primero en Domótica en Casa.

Elegoo lanza filamento reforzado con fibra para impresión 3D desde 9,20 €

Elegoo lanza filamento reforzado con fibra para impresión 3D desde 9,20 €

Elegoo, conocido por su impresora 3D FDM Centauri Carbon, acaba de ampliar su catálogo de materiales presentando una nueva serie de filamentos reforzados con fibra que prometen mayor resistencia y durabilidad para tus impresiones. Esta iniciativa va en línea con la estrategia de Elegoo de ofrecer materiales que saquen el máximo partido a las capacidades mecánicas de su impresora, permitiendo fabricar piezas funcionales para el día a día más allá del prototipado o las impresiones decorativas. Si quieres meterle caña a proyectos que requieran robustez y fiabilidad, esta nueva gama es justo lo que estabas esperando.

Elegoo y su nueva línea de filamentos reforzados con fibra

La familia se compone de tres variantes: PETG reforzado con fibra de carbono (PETG-CF), PETG reforzado con fibra de vidrio (PETG-GF) y nylon de alta temperatura reforzado con carbono (PAHT-CF). Estos filamentos ya están disponibles en regiones como Estados Unidos, Europa, Reino Unido, Canadá y Australia, también en Amazon. Además, desde Elegoo confirman que están trabajando en más formulaciones que verán la luz próximamente, ajustándose a las necesidades y el feedback de los usuarios que apuestan por trabajar con materiales técnicos y exigentes.

El uso de fibras en los filamentos mejora notablemente la rigidez y resistencia, ya que las fibras se alinean en la dirección de impresión durante la extrusión. La fibra de carbono aporta fuerza y rigidez a costa de algo de flexibilidad, mientras que la fibra de vidrio ofrece un equilibrio entre resistencia, dureza y mejor absorción de impactos. Pese a sus claras ventajas, estos materiales han tenido una adopción más lenta en el mercado por su coste elevado y la poca experiencia de los usuarios con este tipo de filamentos, un dato que Elegoo ha recabado tras su investigación de mercado.

Parámetros de impresión recomendados para los filamentos Elegoo

Para imprimir con estos filamentos reforzados, se recomienda usar boquillas de acero endurecido dada la abrasividad de las fibras de carbono y vidrio. Las temperaturas de boquilla deben estar en torno a los 240 °C para los PETG-CF y PETG-GF, y alcanzar hasta los 260 °C para el PAHT-CF a base de nylon. En el caso de este último, lo ideal es trabajar en un entorno de impresión cerrado para asegurar resultados óptimos, sobre todo en términos de adhesión y acabado.

Entrando en detalle, el PETG-CF llega en negro y gris en formatos de 0,5 kg por 9,99 dólares (unos 9,10 euros) y 1 kg por 18,99 dólares (alrededor de 17,30 euros). Es un material que combina la resistencia del PETG con la rigidez del carbono y ofrece un acabado mate que reduce la visibilidad de las capas y mejora la resistencia a la abrasión. Se orienta a piezas funcionales y de exterior, como soportes, componentes para bicicletas, engranajes o carcasas mecánicas.

Por su parte, el PETG-GF está disponible en negro, gris y blanco con los mismos precios que el PETG-CF. Incorpora fibra de vidrio para aumentar la dureza y resistencia al desgaste, además de aportar aislamiento eléctrico gracias a las propiedades no conductoras de esta fibra. Está pensado para cajas eléctricas, estructuras internas de maquinaria, útiles para herramientas y terminales resistentes a la abrasión, donde la durabilidad y el aislamiento son clave.

Finalmente, el PAHT-CF es más caro, con precios de 21,99 dólares (20,05 euros) por 0,5 kg y 39,99 dólares (36,45 euros) por kilo, en color negro. Combina la fibra de carbono con nylon de alta temperatura, ofreciendo mayor resistencia mecánica, químico y térmica (hasta 194 °C). Ideal para aplicaciones industriales y automovilísticas exigentes: carcasas de motores, piezas de motor, soportes resistentes al calor y componentes estructurales que buscan sustituir metal.

Con esta apuesta por filamentos reforzados, Elegoo se posiciona para atender a usuarios y sectores que demandan impresión 3D de piezas robustas y funcionales con capacidad para aguantar tensiones mecánicas y térmicas, ampliando las posibilidades de mercado más allá de la simple creación de prototipos. Sin duda, una jugada acertada que enriquecerá el ecosistema de impresión 3D para proyectos más profesionales y exigentes.

Fuente

La entrada Elegoo lanza filamento reforzado con fibra para impresión 3D desde 9,20 € se publicó primero en Domótica en Casa.

FLSUN T1 Max: llega la impresión 3D con potencia para producción rápida

FLSUN T1 Max: llega la impresión 3D con potencia para producción rápida

FLSUN amplía su gama de impresoras Delta con la llegada de la FLSUN T1 Max, un modelo que apunta directamente a usuarios avanzados y granjas de impresión que necesitan un mayor flujo de trabajo y más fiabilidad operativa. Esta nueva impresora toma como base las anteriores T1 y T1 Pro, pero eleva el listón con un volumen de construcción cilíndrico de 300 mm de diámetro por 251 mm de alto, permitiendo imprimir piezas más grandes o varios objetos simultáneamente en un solo ciclo. Además, la T1 Max incorpora conectividad actualizada con soporte Wi-Fi 6, lo que mejora la estabilidad de red y la velocidad—algo crucial para configuraciones de múltiples máquinas o monitorización remota.

El diseño de la FLSUN T1 Max está claramente enfocado en las necesidades productivas. Por ejemplo, monta componentes mecánicos más silenciosos que reducen el ruido a unos cómodos 56 dB, algo que sin duda favorece la convivencia en entornos con varias impresoras. También han simplificado la parte de mantenimiento: los brazos delta son fácilmente desmontables y las piezas de desgaste más importantes pueden cambiarse en menos de 15 minutos por el propio usuario, reduciendo así los tiempos muertos. Y para evitar problemas durante el proceso, incorpora funciones inteligentes como el salto automático de defectos y recuperación tras cortes de corriente, garantizando una operación mucho más estable en un entorno real de fabricación. Otro plus es el sensor avanzado de filamento, que detecta roturas y permite reanudar la impresión minimizando fallos.

FLSUN T1 Max: comparativa y aspectos técnicos clave

Si lo comparamos con la T1 Pro, la FLSUN T1 Max deja atrás el marco cerrado para adoptar un diseño de estructura abierta, y ajusta sus dimensiones a costa de perder un poco de altura pero ganando en diámetro de impresión. En cuanto a materiales, la T1 Pro abarca una gama más amplia, incluyendo ABS, ASA y policarbonato, mientras que la T1 Max se centra en materiales más habituales como PLA, PETG y TPU. Respecto a velocidad, ambas pueden alcanzar hasta 1000 mm/s con una aceleración de 30.000 mm/s², manteniendo la rapidez característica de las Delta. Pero donde la T1 Max marca diferencia es su firmware open source, que abre la puerta a una personalización mucho más profunda, en contraste con el software cerrado de la T1 Pro.

Los precios durante la fase de acceso anticipado se sitúan en 479 dólares (unos 445 euros), para pasar después a un precio estándar de 549 dólares (aproximadamente 510 euros). En Estados Unidos y Europa, los compradores cuentan con una garantía de dos y tres años respectivamente, además de tres meses para accesorios. FLSUN ha previsto también un descuento de fidelidad para clientes anteriores, que podrán acceder a él contactando directamente con soporte y presentando un comprobante de compra. Este detalle suele gustar a quienes ya confían en esta marca y quieren dar el salto a un modelo más profesional sin gastar de más.

La FLSUN T1 Max se presenta como una actualización incremental que no reinventa la rueda, pero sí mejora aspectos clave para el uso continuado: la fiabilidad, la comodidad de mantenimiento y la adaptabilidad. Esto la convierte en una opción especialmente lógica para fabricación pequeña y prototipado rápido. A día de hoy, en un mercado dominado por sistemas cartesianos y CoreXY, FLSUN mantiene viva la tecnología delta con una propuesta centrada en producción, abierta y robusta. No se trata de un cambio radical, sino de una evolución constante que mantiene a las Delta competitivas en flujos de trabajo donde la velocidad y el volumen son cruciales.

Fuente

La entrada FLSUN T1 Max: llega la impresión 3D con potencia para producción rápida se publicó primero en Domótica en Casa.

CyberT: impresionante ordenador portátil con Raspberry Pi CM4 y Kali Linux inspirado en BlackBerry

CyberT: impresionante ordenador portátil con Raspberry Pi CM4 y Kali Linux inspirado en BlackBerry

Carbon Computers acaba de presentar el CyberT, un ordenador portátil de bolsillo con estilo BlackBerry, que gira en torno al Raspberry Pi Compute Module 4 (CM4) y corre Linux. Este dispositivo incluye una pantalla compacta de 4 pulgadas con resolución 720×720 RGB TFT, aunque de momento esta pantalla incorporada no está operativa debido a los desafíos en el desarrollo del driver para el controlador ST7701S. Por ello, la versión Beta depende exclusivamente de la salida HDMI para mostrar imagen. El CyberT integra un teclado QWERTY retroiluminado, completamente programable con firmware QMK, acompañado de un sensor táctil al estilo BlackBerry que funciona como touchpad. Además, incorpora altavoces estéreo, conector de auriculares de 3,5 mm, micrófono interno y un sistema de gestión de batería (BMS) que regula la alimentación.

Como parte de un diseño inspirado en los cyberdecks, el CyberT está pensado para profesionales de la seguridad informática y desarrolladores que necesitan una plataforma portátil, diferenciándose bastante de otros modelos en el mercado. A diferencia del uConsole de Clockwork, que monta módulos intercambiables CM3 y CM4, tiene una pantalla más grande de 5 pulgadas y conexión 4G opcional, este dispositivo apuesta por un formato compacto orientado a la movilidad sin perder potencia Linux. Por otro lado, no busca la nostalgia del retro gaming como otros proyectos con CM4, como RetroLite CM4 o ReBoi, sino que está dirigido a usuarios que requieren distributions como Kali Linux o Raspberry Pi OS para tareas avanzadas.

Características clave del CyberT

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el CyberT utiliza el SoM Raspberry Pi CM4, con almacenamiento mediante microSD y opciones de conectividad que dependen de la variante CM4 escogida, con Wi-Fi y Bluetooth. La carga se realiza a través de un puerto USB-C, que también permite un switching USB DRP para usar el dispositivo en modo host o periférico. Todo esto se aloja dentro de una caja impresa en 3D que refleja la estética característica de los cyberdecks, en un formato muy compacto, aunque aún no se han publicado sus dimensiones exactas. Actualmente, el soporte para cámara solo alcanza los módulos estándar de Raspberry Pi.

En esta fase Beta, la pantalla interna no funciona aún, pero el CyberT ofrece salida HDMI para imagen. No es compatible con el más reciente CM5, ya que este no proporciona la alimentación necesaria para este diseño. El estado de la batería se indica mediante LEDs integrados, y los controles físicos incluyen botones para encender, ajustar volumen y resetear el dispositivo. En definitiva, una propuesta muy pensada para aquellos que necesitan un ordenador Linux portátil con un teclado QWERTY auténtico y una experiencia cercana a los clásicos BlackBerry.

El CyberT Beta ya está a la venta en Tindie a un precio de 88,97 dólares (unos 81 euros), mientras el equipo de desarrollo continúa trabajando en el soporte para la pantalla y prevé importantes cambios para la versión final. Los interesados pueden seguir su evolución desde la página oficial y participar en la comunidad a través de Discord. Otros dispositivos parecidos que pueden llamar la atención son por ejemplo el Auspicious Machine, otro portátil Linux con teclado QWERTY y pantalla más pequeña.

Carbon Computers ha presentado una opción muy interesante para los amantes del hardware abierto y la potencia de Linux en formato de bolsillo, que resume la esencia del hacking y la informática móvil bajo un diseño que no deja indiferente. El CyberT promete acercar aún más los entornos profesionales a un formato portátil, aunque todavía queda camino hasta su versión definitiva.

Fuente

La entrada CyberT: impresionante ordenador portátil con Raspberry Pi CM4 y Kali Linux inspirado en BlackBerry se publicó primero en Domótica en Casa.

TP-Link revoluciona el WiFi exterior con el robusto y resistente router Omada EAP772

TP-Link revoluciona el WiFi exterior con el robusto y resistente router Omada EAP772

TP-Link ha lanzado el Omada EAP772-Outdoor, una versión mejorada de su modelo EAP772, pensada especialmente para entornos exteriores. Esta nueva apuesta mantiene las características de rendimiento del dispositivo original, pero añade una certificación IP68 que garantiza una protección total contra el polvo y la inmersión en agua. Gracias a esta robustez, el punto de acceso es ideal para ampliar la cobertura WiFi en exteriores sin preocuparse por la durabilidad frente a las inclemencias del tiempo.

TP-Link Omada EAP772-Outdoor: diseño y conectividad fuera de interiores

El EAP772-Outdoor ofrece diversas opciones de montaje, pudiendo instalarse tanto en postes como en paredes, lo que aporta una gran flexibilidad a la hora de desplegar la red en diferentes entornos. Además, funciona con alimentación mediante Power over Ethernet (PoE), lo que facilita la instalación al prescindir de enchufes adicionales. Este punto de acceso soporta conexiones por cable de hasta 2,5 Gbps y se integra perfectamente en configuraciones de red en malla, permitiendo combinar varios dispositivos para ampliar la cobertura inalámbrica. Según TP-Link, un solo equipo cubre hasta unos 300 metros cuadrados aproximadamente.

Este punto de acceso tri-banda WiFi 7 opera simultáneamente en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, preparado para manejar entornos con alta densidad de usuarios. Puede gestionar hasta 380 dispositivos conectados a la vez, una característica pensada para redes públicas o empresariales con gran afluencia de clientes. El equipo ofrece velocidades teóricas máximas de hasta 9,3 Gbps bajo condiciones óptimas. La gestión de la red se realiza cómodamente mediante la plataforma Omada SDN de TP-Link, que facilita el despliegue y la ampliación con configuraciones de un solo clic, mientras que la aplicación móvil complementaria permite monitorizar el estado en tiempo real.

En cuanto a disponibilidad, el TP-Link Omada EAP772-Outdoor se encuentra ya a la venta en distribuidores habituales con un precio aproximado de 249 dólares (alrededor de 230 euros). Para quienes busquen una solución WiFi de alto rendimiento y resistente a exteriores, esta nueva propuesta amplía las opciones dentro del catálogo de TP-Link con un enfoque claro hacia entornos exigentes y despliegues profesionales.

Fuente

La entrada TP-Link revoluciona el WiFi exterior con el robusto y resistente router Omada EAP772 se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre la potente HP Star Desk AI PC con Intel Ultra, DDR5, SSD PCIe 4.0 y 5 años de garantía

Descubre la potente HP Star Desk AI PC con Intel Ultra, DDR5, SSD PCIe 4.0 y 5 años de garantía

HP ha lanzado en China su nuevo HP Star Desk AI PC, un sobremesa pensado para usuarios domésticos y profesionales que buscan un equilibrio entre rendimiento y diseño. Lo más interesante es la incorporación de la última serie de procesadores Intel Core Ultra 200, que por primera vez integran la unidad de procesamiento neuronal (NPU) de Intel en un equipo de escritorio, una clara apuesta por la inteligencia artificial en PCs convencionales.

Este HP Star Desk AI PC llega en una caja de tan solo 16 litros, con un toque muy cuidado gracias a un panel frontal con textura de madera y bordes curvados. El acabado busca ese aire minimalista y profesional ideal para oficinas o espacios de trabajo modernos. Además, viene con teclado y ratón inalámbricos, lo que facilita empezar a usarlo sin necesidad de adquirir periféricos extra. Esto ya invita a tenerlo en cuenta para quienes valoran la estética sin sacrificar funcionalidad.

HP Star Desk AI PC: potencia híbrida con Intel Core Ultra

Bajo el capó, los usuarios pueden elegir entre un Intel Core Ultra 5 225 o un Ultra 7 265. Ambos chips usan una arquitectura híbrida que combina núcleos de rendimiento y eficiencia, complementados con la aceleración AI de la NPU. El equipo se asienta sobre el chipset Intel B860 y admite futuras ampliaciones, incluida la instalación de tarjetas gráficas dedicadas con dos conectores de 8 pines para alimentación, ideal para ampliaciones orientadas a gaming o productividad gráfica.

La configuración base viene con 16 GB de memoria DDR5-5600 ECC y un SSD PCIe 4.0 de 1 TB. Para quienes necesiten más, admite hasta 32 GB de RAM y unidades adicionales con ranuras para discos duros tanto de 2,5 como de 3,5 pulgadas. La gestión térmica se encarga un ventilador centrífugo que dirige el aire sobre componentes clave como CPU y SSD, además de un sistema activo para mantener refrigerados los discos durante cargas elevadas, lo que garantiza estabilidad incluso en sesiones exigentes.

La alimentación corre a cargo de una fuente certificada 80 Plus Platinum con opciones de 280W o 400W, ambas con hasta un 92% de eficiencia, soporte suficiente para futuras tarjetas gráficas, incluidos modelos como la esperada RTX 5060.

Conectividad y extras en el nuevo sobremesa de HP

En conectividad, incluye Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y múltiples puertos USB, con un USB-C frontal capaz de transferencias a 10 Gbps. La zona trasera dispone de puertos USB-A, HDMI y DisplayPort 1.4a, con esta última salida preparada para resoluciones hasta 8K y la función daisy-chaining, perfecta para configuraciones con varios monitores. En cuanto al audio, el sistema soporta configuraciones de hasta 5.1 canales.

El HP Star Desk AI PC se entrega con Windows 11 y Microsoft Office Home ya instalados, y HP respalda el producto con hasta cinco años de garantía en el lugar, incluyendo piezas y mano de obra para los usuarios que registren su dispositivo. Por último, destaca también su certificación EPEAT Climate+ Gold y Energy Star, lo que confirma su eficiencia energética y compromiso con el medio ambiente.

Los precios parten de 4.599 yuanes (unos 635 euros) para la versión con Core Ultra 5 225 y 16 GB de RAM con 1 TB de almacenamiento. El modelo con 32 GB de RAM y la fuente de 400W cuesta 5.399 yuanes (alrededor de 745 euros), mientras que la versión con el procesador Ultra 7 265 y 32 GB se sitúa en 6.599 yuanes, unos 910 euros al cambio. Esta gama amplia las opciones para adaptarse a distintas necesidades sin perder el foco en la innovación que aporta la inteligencia artificial integrada.

Fuente

La entrada Descubre la potente HP Star Desk AI PC con Intel Ultra, DDR5, SSD PCIe 4.0 y 5 años de garantía se publicó primero en Domótica en Casa.

¿Problemas con el control de luces con Google? No eres el único, Google ya está trabajando en ello

¿Problemas con el control de luces con Google? No eres el único, Google ya está trabajando en ello

Muchos usuarios de Google Home están experimentando problemas al intentar cambiar el color de sus luces inteligentes mediante comandos de voz. Aunque los dispositivos funcionan perfectamente a través de sus apps oficiales, Google Assistant responde indicando que las luces están desconectadas. Esta situación ha generado bastante frustración, sobre todo porque con el resto de comandos relacionados con las luces, como encender o apagar y ajustar el brillo, no hay ningún problema. La incidencia parece estar limitada exclusivamente al control por voz de los colores, algo que afecta únicamente a esta función concreta dentro del ecosistema de Google.

Google investiga problemas con los comandos de color en luces inteligentes

Los usuarios afectados han compartido sus experiencias en foros como Reddit y en la comunidad oficial de Google Nest, donde se ha puesto en evidencia que este fallo afecta a varias marcas populares, entre ellas Philips Hue, WiZ, Xiaomi, Yeelight y Tuya. A través de las apps de los fabricantes se puede seguir modificando el color sin inconvenientes, pero Google Assistant se vuelve incapaz de ejecutar esas órdenes de voz. Este detalle es clave para entender que el problema está en cómo Google procesa las peticiones de cambio de color y no en las propias luces ni en su conexión.

Por ahora, Google ya ha confirmado que está al tanto de esta anomalía y que su equipo técnico está trabajando para encontrar la raíz del fallo. Sin embargo, aún no hay detalles concretos sobre cuándo llegará la solución ni cómo será exactamente. Mientras tanto, la mejor alternativa para los usuarios es gestionar el color de sus luces desde las apps de los fabricantes o desde Google Home, evitando así la frustración que generan los comandos de voz fallidos.

Esta situación pone de manifiesto lo compleja que sigue siendo la integración perfecta entre los ecosistemas de dispositivos inteligentes y los asistentes de voz como Google Assistant, especialmente cuando intervienen varias marcas y fabricantes diferentes. Habrá que estar atentos a las próximas actualizaciones que Google lance para corregir este problema y que los usuarios puedan recuperar esa funcionalidad tan práctica que supone controlar la iluminación solo con la voz.

Fuente

La entrada ¿Problemas con el control de luces con Google? No eres el único, Google ya está trabajando en ello se publicó primero en Domótica en Casa.