Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board kit avanzado para altavoz inteligente con micrófonos duales LCD cámaras y LEDs RGB

Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board kit avanzado para altavoz inteligente con micrófonos duales LCD cámaras y LEDs RGB

Waveshare ha presentado su nuevo kit de desarrollo ESP32-S3-AUDIO-Board, una opción económica orientada a aplicaciones de altavoces inteligentes basada en el SoC ESP32-S3 de Espressif. Esta placa destaca por incorporar una matriz de dos micrófonos digitales con reducción de ruido y cancelación de eco, acompañada de un conector específico para altavoces. Además, cuenta con iluminación RGB ambiental con siete LEDs programables, un reloj en tiempo real (RTC) integrado, almacenamiento mediante microSD y soporte para ampliar con pantallas LCD y cámaras con puerto DVP.

El núcleo de la ESP32-S3-AUDIO-Board integra el DAC de audio ES8311 y el ADC ES7210 de cuatro canales, garantizando un procesamiento de sonido de calidad. La gestión del tiempo corresponde al RTC PCF85063 con batería de respaldo, que permite mantener la hora incluso sin alimentación, activar alarmas y ejecutar tareas programadas. La conectividad inalámbrica incluye Wi-Fi 4 y Bluetooth 5.0 LE, con antena cerámica integrada o posibilidad de usar una antena externa a través de conector IPEX1.

Características técnicas y conectividad de la Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board

La alimentación se puede realizar mediante un puerto USB Tipo C o una batería Li-ion/LiPo de 3,7 V opcional, gestionada por un circuito integrado de carga y gestión de energía basado en el módulo MP1605GTF-Z, que proporciona hasta 3,3 V a 2 A de salida. La placa mide 58 x 43,7 mm y ofrece múltiples interfaces físicas, como GPIO, I²C y SPI que se comparten con los pines del conector para pantallas, además del expansor GPIO TCA9555PWR. Para la interacción del usuario, dispone de cinco pulsadores: Reset, Boot y tres programables a voluntad.

El kit cuenta con 8 MB de PSRAM y 16 MB de memoria flash SPI integrada, junto a una ranura para tarjeta microSD que permite ampliar el almacenamiento. Soporta diferentes pantallas LCD de Waveshare, desde 1,47 hasta 3,5 pulgadas, así como otras pantallas SPI y una conexión DVP de 24 pines para cámaras digitales. Su amplia variedad de interfaces lo hacen especialmente versátil para proyectos multimedia y de visión artificial.

Software y compatibilidad para desarrollo

Para el desarrollo, la placa es compatible con el framework ESP-IDF, recomendando la versión 5.4.1. También soporta el framework de reconocimiento de voz ESP-SR, que incluye modelos offline para detección de palabras clave y procesado de comandos. El ESP-ADF (Audio Development Framework) facilita las tareas de streaming y procesamiento de audio, mientras que la placa puede conectarse a plataformas de inteligencia artificial de voz en línea como DeepSeek y Doubao. Como alternativa, se puede programar con el entorno Arduino IDE usando el core ESP32-Arduino v3.0.2 basado en ESP-IDF v5.1, con soporte para la librería gráfica LVGL y el entorno SquareLine Studio para interfaces de usuario. Waveshare documentación ampliamente con proyectos de demostración para reproducción, reconocimiento de voz, gestión del RTC y periféricos como pantallas y cámaras.

Esta propuesta compite con otras soluciones de audio basadas en ESP32-S3; dispositivos como el ESP32-S3 Smart Audio Devkit ofrecen configuraciones más simples de un solo micrófono, mientras que modelos más avanzados, como el Satellite1 Dev Kit, integran procesadores XMOS XU316 con matriz de cuatro micrófonos orientados a plataformas domóticas. También existen kits como ReSpeaker Lite o la edición previa de Nabu Casa, pero sin soporte para pantallas LCD ni cámaras, dejando a Waveshare como una opción más completa para proyectos multimedia y asistentes de voz integrados.

En cuanto a precio, la ESP32-S3-AUDIO-Board está disponible en Amazon a 23,99 dólares (22 €) sin batería y 24,99 dólares (23 €) con batería incluida. Directamente en la tienda oficial de Waveshare, los precios son más competitivos, desde 15,99 dólares (15 €) sin batería y 17,99 dólares (16 €) con batería, sin contar gastos de envío. Esta diferencia la convierte en una opción interesante para desarrolladores y entusiastas que busquen un kit versátil y asequible para proyectos de audio inteligentes.

Fuente

La entrada Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board kit avanzado para altavoz inteligente con micrófonos duales LCD cámaras y LEDs RGB se publicó primero en Domótica en Casa.

Ugoos AM9: TV Box Android 14 con Amlogic S905X5 y soporte avanzado H.266 y AV1

Ugoos AM9: TV Box Android 14 con Amlogic S905X5 y soporte avanzado H.266 y AV1

Ugoos ha presentado el AM9, un TV box con Android 14 que incorpora el SoC Amlogic S905X5, un procesador quad-core Armv9 Cortex-A510 capaz de ofrecer más de 40.000 DMIPS de rendimiento. Este chipset soporta formatos de decodificación avanzada como H.266 (VVC), AV1, AVS3, además de los ya consolidados VP9, H.265/HEVC y H.264/AVC. Destaca la inclusión de una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de 4 TOPS que habilita la función de AI Super Resolution, diseñada para mejorar la calidad de reproducción de vídeo en tiempo real.

El Amlogic S905X5 asomó por primera vez hace aproximadamente dos años en un dispositivo de SEI Robotics, aunque hasta ahora apenas había información detallada. Existe una variante próxima, el S905X5M, que sigue basada en la arquitectura Armv8 con núcleos Cortex-A55 y que se encuentra en dispositivos como el ODROID-C5 y el Ugoos X5M Pro. El uso del S905X5 en el Ugoos AM9 representa una evolución a la arquitectura Armv9, más moderna y potente.

Especificaciones clave del Ugoos AM9

El Ugoos AM9 monta 4 GB de RAM LPDDR4X y 64 GB de almacenamiento eMMC, ampliables vía microSD. La GPU Mali-G310 MP2 funciona a frecuencias de hasta 1 GHz para gestionar interfaces 4K HDR fluidas. La salida de vídeo se realiza a través de HDMI 2.1b, soportando hasta 4K a 60 Hz con HDCP 2.2 y 2.3, además de tecnologías como eARC, VRR, QMS y ALLM, que optimizan la experiencia audiovisual en pantallas compatibles. En cuanto al audio, incorpora puerto óptico S/PDIF y salida digital por HDMI.

Conectividad completa incluye Gigabit Ethernet, WiFi 6 con configuración 2×2 MIMO, Bluetooth 5.2 y opciones OEM para módulos 4G LTE o SSD. El dispositivo incorpora tres puertos USB 3.0 tipo A y un USB 2.0 tipo C que sirve tanto para alimentación (12V/1,67A) como transferencia de datos. El proceso de fabricación es de segunda generación en 6 nm, lo que garantiza eficiencia y rendimiento.

Software y funcionalidades avanzadas en el Ugoos AM9

El sistema operativo es Android 14 con compatibilidad completa para Google Play y permite instalaciones de APK. Ugoos aporta una app de ajustes propia que añade funciones avanzadas como servidor SAMBA, clientes NFS y CIFS, acceso root con Magisk, control remoto desde smartphone vía servidor, gestión HDMI CEC y control USB. Las actualizaciones de firmware se reciben vía OTA, aunque su descarga manual está disponible desde la página oficial.

El paquete incluye un mando Bluetooth con voz y giroscopio (modo air mouse), un adaptador de corriente USB-C 12V, cable HDMI y guía de usuario. El precio en AliExpress ronda los 140 dólares (unos 136 euros), mientras que en Amazon sube a 159,99 dólares (156 euros). De este modo, el Ugoos AM9 se posiciona como rival directo de mini PCs basados en Intel Alder Lake-N o Twin Lake, aunque está más orientado al mercado B2B que a la competencia por precio.

No hay otros equipos en el mercado con el Amlogic S905X5 hasta la fecha. Pruebas independientes subrayan sus capacidades como la AI Super Resolution, la conmutación automática de frecuencias, reproducción AV1, rendimiento en juegos y streaming fluido. En benchmarks, el AM9 registra una puntuación de 234.789 en Antutu 10, situándolo en la categoría de TV boxes de gama de entrada a media actual.

Fuente

La entrada Ugoos AM9: TV Box Android 14 con Amlogic S905X5 y soporte avanzado H.266 y AV1 se publicó primero en Domótica en Casa.

Filtración revela las nuevas Philips Hue con integración nativa y conexión Matter

Filtración revela las nuevas Philips Hue con integración nativa y conexión Matter

Múltiples filtraciones han surgido sobre próximos productos Philips Hue que se espera se presenten la próxima semana, justo antes de la feria IFA. Un aspecto que aún no ha sido confirmado oficialmente es la compatibilidad nativa con Matter a través de Thread. Aunque no hay una declaración oficial, varias pistas sugieren que esta funcionalidad podría llegar a incluirse. En este contexto, Philips Hue mantiene su apuesta por expandir su ecosistema inteligente, lo que podría suponer un cambio significativo en la forma en que sus dispositivos se conectan y comunican con otros aparatos del hogar inteligente.

Philips Hue y la posible integración con Matter sobre Thread

Recientemente, aparecieron en Amazon embalajes de dos bombillas Philips Hue aún no anunciadas, con el logo de Matter destacado. Hasta ahora, los productos Philips Hue han soportado Matter de forma indirecta mediante el Hue Bridge, que actúa como intermediario, pero no han incorporado la compatibilidad directa con el protocolo Matter. Esto se debe principalmente a que Matter opera sobre Ethernet, Wi-Fi y Thread, mientras que Hue ha utilizado tradicionalmente tecnologías como Zigbee y Bluetooth. Esta posible integración con Thread supondría un avance, dado que esta tecnología es ideal por su bajo consumo energético y capacidad de formar redes malladas, características clave para la iluminación inteligente.

El indicio más llamativo proviene de un documento de la FCC ya retirado, que mostraba una nueva bombilla Hue White con un código de configuración Matter junto a identificadores Bluetooth y Zigbee. Este etiquetado apunta claramente a soporte para conexiones Matter directas. Dado lo poco práctico que sería usar Ethernet en una bombilla y la falta de detalles claros sobre Wi-Fi en el informe de la FCC, Thread aparece como la opción más plausible para esta conectividad. Aunque no se mencionan explícitamente ni Thread ni Wi-Fi en los documentos, sí se describen las frecuencias usadas para Bluetooth y Zigbee, mientras que funciones adicionales habrían sido desactivadas por el fabricante en el software. Se puede deducir razonablemente que estas funciones podrían incluir Thread, que opera en la misma banda de 2,4 GHz que Zigbee.

Philips Hue no reemplazará Zigbee por Thread de inmediato, pero incluir soporte para Matter a través de Thread permitiría a las bombillas comunicarse directamente con controladores compatibles con Matter. Esto reduciría la dependencia del Hue Bridge, que seguiría siendo necesario solo para funciones avanzadas como efectos dinámicos de iluminación. Esta evolución está en línea con las tendencias del sector, donde marcas como Ikea ya han anunciado más de 20 productos que soportan Matter sobre Thread, consolidando esta tecnología como estándar en el hogar conectado.

Fuente

La entrada Filtración revela las nuevas Philips Hue con integración nativa y conexión Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Baseus lanza la cámara inteligente X1 Pro con doble seguimiento y seguridad mejorada

Baseus lanza la cámara inteligente X1 Pro con doble seguimiento y seguridad mejorada

Baseus ha presentado su nueva cámara de seguridad Security X1 Pro, que se mostrará en la feria IFA 2025. Esta cámara se anuncia como la primera del mundo en integrar tecnología Smart AI con seguimiento dual, aportando un sistema avanzado para la vigilancia doméstica y profesional. Baseus sitúa a este modelo en una categoría innovadora gracias a la combinación de dos cámaras inteligentes que permiten una monitorización más completa y precisa en exteriores.

Característica técnica y funcionamiento de la Baseus Security X1 Pro

La Security X1 Pro monta dos cámaras con resolución 3K y apertura f/2.0, cada una con un ángulo de visión de 125 grados. En conjunto, el sistema ofrece una cobertura panorámica de hasta 300 grados gracias a la rotación horizontal que permite 55 grados por cada cámara. Esta configuración posibilita que ambas cámaras operen de forma independiente, lo que facilita el seguimiento simultáneo de dos objetivos diferentes, ya sean personas, animales o vehículos. Además, cuenta con un modo alternativo que realiza un paneo horizontal cada pocos minutos, emulando la vigilancia de un guardia de seguridad. Los algoritmos AI integrados detectan rostros humanos y vehículos para identificar rápidamente comportamientos anómalos.

La detección se complementa con un sensor PIR de movimiento en cada cámara y un foco de 100 lúmenes que mejora la visión nocturna a color. Por encima, va colocado un panel solar de 3 vatios que, según Baseus, con solo 20 minutos de sol directo al día puede añadir hasta 24 horas de autonomía extra. En cuanto al almacenamiento, el dispositivo soporta tarjetas microSD de hasta 512 GB, permitiendo guardar grabaciones localmente sin necesidad de suscripciones. Además, la Security X1 Pro presume de ser un equipo inalámbrico y resistente al polvo y al agua con certificación IP65, ideal para uso en exteriores.

Lanzamiento, pruebas y distribución

Baseus ha abierto ya un formulario para que los usuarios interesados puedan inscribirse y formar parte de la fase beta de pruebas de la Security X1 Pro. Quienes se registren tendrán acceso a un descuento especial cuando la cámara salga a la venta a través de una campaña de crowdfunding en Kickstarter. Por el momento, la compañía no ha revelado fechas exactas ni los objetivos económicos de dicho lanzamiento, pero ha dejado claro que se tratará de una oportunidad para adquirir un dispositivo avanzado con un precio preferente en su estreno.

Fuente

La entrada Baseus lanza la cámara inteligente X1 Pro con doble seguimiento y seguridad mejorada se publicó primero en Domótica en Casa.

Icepi Zero: placa FPGA open source del tamaño de Raspberry Pi Zero financiada por crowdfunding

Icepi Zero: placa FPGA open source del tamaño de Raspberry Pi Zero financiada por crowdfunding

Casi diez años después de que Raspberry Pi demostrara que es posible meter un ordenador funcional completo en un formato muy compacto, del tamaño aproximado de un USB, el panorama de los ordenadores de placa única pequeños ha crecido con nuevas iteraciones y adaptaciones de terceros. En este contexto, el Icepi Zero destaca por usar un FPGA (Field-Programmable Gate Array) en lugar de un procesador ARM o RISC-V tradicional. Esta apuesta diferencia al Icepi Zero como una opción especialmente flexible y orientada a usuarios con conocimientos en diseño hardware y programación a bajo nivel.

Icepi Zero funciona con un FPGA Lattice ECP5, permitiendo configurar la funcionalidad del procesador mediante la programación de su hardware. Esto significa que el usuario puede definir la arquitectura que quiera ejecutar, algo imposible con procesadores fijos convencionales. Tras una presentación inicial en junio, el proyecto ha arrancado una campaña de crowdfunding en Crowd Supply, con aportaciones desde 69 dólares más gastos de envío (unos 63 euros). Se espera que las primeras unidades se envíen a los mecenas a finales de febrero de 2026.

Características técnicas del Icepi Zero

Este pequeño ordenador monta 24.000 LUTs (lookup tables), 112 KiB de RAM interna y 256 Mbit de SDRAM a 166 MHz. La capacidad de almacenamiento incluye una memoria flash de 128 Mbit y ranura para tarjeta microSD. En términos de conectividad, cuenta con tres puertos USB tipo C y un conector mini GPDI para vídeo, una solución propietaria parecida al HDMI pero sin costes de licencia. Además, integra cuatro LEDs, un botón físico, un oscilador externo de 40 MHz, y conexiones USB-JTAG y UART para programación y depuración.

El diseño está contenido en una placa de solo 65 x 30 milímetros, justo el tamaño del popular Raspberry Pi Zero. Los archivos de diseño son de código abierto, lo que da la oportunidad a la comunidad y a los entusiastas de fabricar sus propias unidades si disponen de la capacidad y los componentes necesarios.

El joven creador y la comunidad detrás

Detrás del Icepi Zero está un desarrollador de solo 16 años con varios años de experiencia en programación de FPGAs. En un hilo de Reddit, el creador conocido como cyao12 comentó que planea ejecutar un diseño de CPU personalizado que elaboró a los 13 años. Este dato destaca el carácter educativo y experimental del proyecto, lejos de ser una simple placa más en el mercado.

Los mecenas pueden reservar una unidad por 119 dólares (unos 108 euros), un pack de dos por el mismo precio, o un pack de cinco por 249 dólares (aproximadamente 226 euros). Gracias a la potencia del FPGA, el Icepi Zero es capaz de emular sistemas clásicos como el Commodore 64 o la Sega Master System, además de ser una plataforma ideal para aprendizaje o para aficionados avanzados que quieran desenvolverse en diseño de hardware y desarrollo FPGA.

El Icepi Zero supone una propuesta interesante y especializada dentro del segmento de ordenadores compactos, dirigida especialmente a quienes buscan personalizar el hardware a nivel profundo y aprender sobre diseño digital y arquitecturas a medida.

Fuente

La entrada Icepi Zero: placa FPGA open source del tamaño de Raspberry Pi Zero financiada por crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi presenta el potente Robot aspirador 5C con fregado extensible avanzado para limpieza más eficaz

Xiaomi presenta el potente Robot aspirador 5C con fregado extensible avanzado para limpieza más eficaz

Xiaomi ha lanzado en el mercado chino el Mijia Robot Vacuum and Mop 5C, un modelo que mejora la limpieza en los bordes gracias a sus dos cabezales giratorios de fregado que llegan muy cerca de los perímetros de las habitaciones. La marca asegura que la distancia entre la mopa y la pared es inferior a 1 mm, una solución a uno de los problemas habituales en la navegación de robots aspiradores. Este dispositivo ofrece una potencia de succión de 15.000 Pa, un nivel superior a la media dentro de su categoría.

En la parte inferior, cuenta con un cepillo central equipado con tecnología anti-enredos para el pelo, complementado por un cepillo lateral que aumenta la eficiencia en la recogida de suciedad. El sistema de fregado incluye una función inteligente que eleva automáticamente las mopas al detectar alfombras, con ajustes personalizables a través de la aplicación de Xiaomi.

Diseño y funciones de navegación del Mijia Robot Vacuum and Mop 5C

La navegación se gestiona mediante un sensor láser gran angular con un campo de visión de 129 grados, lo que permite un mapeo eficiente y un buen esquive de obstáculos en el recorrido. Su batería es de 5.200 mAh y el robot regresa solo a la base para recargarse cuando es necesario. Xiaomi ofrece dos estaciones de carga: una versión con depósito de agua y otra que incluye suministro y drenaje integrados en la fontanería del hogar.

Ambas bases amplían las funciones del aspirador al vaciar automáticamente el depósito de polvo y limpiar las mopas utilizando agua y raspadores, facilitando el mantenimiento y la autonomía en la limpieza. El precio en China para la versión con depósito ronda los 2.499 yuanes (unos 335 euros), mientras que el modelo con suministro y drenaje cuesta 2.999 yuanes (alrededor de 402 euros).

Por ahora, Xiaomi no ha confirmado planes para lanzar este modelo en Europa, donde recientemente llegó el Robot Vacuum S40C, un dispositivo más económico disponible por 159,99 euros en Alemania. El Mijia Robot Vacuum and Mop 5C plantea un salto cualitativo en la línea de robots aspiradores de Xiaomi al combinar potencia, precisión en el fregado y soluciones avanzadas en la gestión del agua.

Fuente

La entrada Xiaomi presenta el potente Robot aspirador 5C con fregado extensible avanzado para limpieza más eficaz se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue lanza sus nuevas bombillas Essential inteligentes con precio imbatible

Philips Hue lanza sus nuevas bombillas Essential inteligentes con precio imbatible

Philips Hue ha dado a conocer los detalles de precio para sus nuevas bombillas inteligentes Essential E27 y GU10 White and Color Ambiance. Los primeros rumores surgieron a mediados de agosto de 2025, tras su aparición en un distribuidor suizo. Más tarde, se confirmaron con listados en Amazon Alemania, que situaban el precio individual de las bombillas Hue Essential E27 y GU10 en 24,99 € cada una. Aunque estas ofertas ya han sido retiradas, Amazon Francia mantiene disponibles kits con estas bombillas, aunque actualmente aparecen temporalmente sin stock.

Los kits de inicio varían en configuración. El primero incluye el Hue Bridge junto con dos bombillas Essential B22, mientras que el segundo agrega el Hue Bridge, tres bombillas Essential GU10 y un Smart Button para más opciones de control. Estas combinaciones están diseñadas para facilitar la integración dentro del ecosistema Philips Hue, abarcando necesidades y configuraciones distintas de usuarios. La intención es ofrecer un sistema versátil que aproveche la conectividad y la expansión que caracteriza a esta línea.

Especificaciones técnicas de Philips Hue Essential

Las bombillas Essential ofrecen acceso a millones de colores y varias escenas predefinidas de iluminación. Su rango de temperatura de color va de 2.200 K a 6.500 K, ligeramente más estrecho respecto a los modelos anteriores White and Color Ambiance, que cubren de 2.000 K a 6.500 K. La capacidad de regulación permite atenuar la luz hasta un 2%, y el brillo varía según el tipo de bombilla: las B22 y E27 alcanzan hasta 806 lúmenes, mientras que las GU10 llegan a 345 lúmenes. Esto asegura un rendimiento adecuado para diferentes entornos y preferencias de usuario.

La compatibilidad se mantiene plena con todos los dispositivos de Philips Hue, permitiendo controlar las bombillas desde la aplicación móvil Philips Hue. Además, estas bombillas soportan comandos por voz a través de Amazon Alexa y Google Assistant, así como la integración con Apple Home cuando se utiliza el Hue Bridge, cuyo precio ronda los 59,97 $ (alrededor de 55 €) en Amazon. Aunque la fecha de lanzamiento oficial aún no ha sido confirmada, se espera que las Philips Hue Essential lleguen a principios de septiembre, ofreciendo una opción competitiva para quienes buscan soluciones de iluminación inteligente versátiles.

Fuente

La entrada Philips Hue lanza sus nuevas bombillas Essential inteligentes con precio imbatible se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue presenta sus luces de exterior en cadena, ya disponibles

Philips Hue presenta sus luces de exterior en cadena, ya disponibles

Las Philips Hue Festavia Globe Outdoor String Lights ya están disponibles para reserva en Amazon Francia, representando una de las primeras oportunidades oficiales de venta para este nuevo producto de iluminación inteligente. Estas guirnaldas se filtraron por primera vez en agosto de 2025 junto al anuncio del próximo Hue Bridge Pro, lo que evidencia la apuesta de Philips Hue por ampliar su catálogo en soluciones de iluminación exterior conectada. La inclusión de la marca Philips Hue en este producto subraya la intención de mantener la base tecnológica y de integración característica de la firma en exteriores.

En Amazon Francia se pueden encontrar tres versiones diferentes de las Festavia Globe: un modelo de 7 metros con 10 bombillas por 149,99 €, otro de 14 metros con 20 bombillas por 199,99 € y una opción de 21 metros con 30 luces por 299,99 €. Aunque ya están en preventa, la entrega estimada más temprana es para finales de octubre de 2025. La presencia de estas listas en un estado aún preliminar sugiere una fase de lanzamiento tentativo, dado que su estatus sigue siendo algo incierto y no se descarta que las ofertas desaparezcan antes de la presentación oficial.

Características técnicas de las Philips Hue Festavia Globe

Cada bombilla esférica LED de estas guirnaldas entrega hasta 50 lúmenes y permite modos de iluminación en blanco y en color. Incorporan la tecnología Lightguide de Philips Hue, pensada para optimizar la precisión cromática, la luminosidad y la dirección de la luz. Esta solución posibilita efectos personalizables adaptados a distintas ambientes o estados de ánimo, con integración completa en los principales ecosistemas de hogar inteligente: Amazon Alexa, Apple HomeKit y Google Home. Además, se puede gestionar todo desde la app móvil de Philips Hue, reforzando la experiencia de usuario.

El diseño físico de estas luces está claramente orientado a exteriores, con una certificación IP65 que garantiza resistencia al polvo y al agua. Son capaces de soportar temperaturas desde -20 hasta 45 °C (-4 a 113 °F), lo que las hace aptas para una amplia variedad de condiciones meteorológicas. Cada set funciona mediante una fuente de alimentación de 30 W integrada en la infraestructura de bajo voltaje de Philips Hue, alineándose con otros productos recientes que destacan por un rendimiento de “dimmado ultra bajo” para ajustar la iluminación con máxima precisión.

Lanzamiento y perspectivas

Philips Hue tiene previsto lanzar oficialmente estas guirnaldas Festavia Globe en Europa a principios de septiembre de 2025. Por ahora no hay detalles sobre cuándo llegarán a otros mercados fuera del continente. Esta apuesta por una iluminación exterior conectada y robusta refuerza el catálogo de Philips Hue, combinando funcionalidades inteligentes con una construcción resistente destinada a mejorar cualquier espacio al aire libre, desde terrazas hasta jardines. La incorporación de estas guirnaldas a la familia Philips Hue amplía las opciones para los usuarios que buscan calidad y versatilidad en su iluminación exterior.

Fuente

La entrada Philips Hue presenta sus luces de exterior en cadena, ya disponibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Google revoluciona la edición con el modelo de Gemini 2.5 Flash, nano-banana, con mayor precisión

Google revoluciona la edición con el modelo de Gemini 2.5 Flash, nano-banana, con mayor precisión

Google DeepMind ha presentado Gemini 2.5 Flash Image, conocido también como “nano-banana”, ampliando su disponibilidad a través de la app Gemini, la API Gemini, Google AI Studio y Vertex AI. Esta actualización busca solucionar un problema habitual en la edición de imágenes mediante IA: pequeños cambios que modifican por completo la composición original. Según Google, esta versión mejora la calidad de imagen y ofrece un control más preciso para el usuario en comparación con ediciones anteriores, situando esta herramienta como un avance significativo dentro del ecosistema de Google.

Google y la consistencia en Gemini 2.5 Flash Image

Uno de los grandes avances de Gemini 2.5 Flash Image es la capacidad de mantener la coherencia visual de los personajes. Es posible conservar la apariencia de una persona, mascota o producto en diferentes escenas, incluso con variaciones en vestuario, peinados, épocas o escenarios. Además, el modelo permite combinar varias imágenes de entrada en una única salida y ejecutar ajustes concretos mediante comandos en lenguaje natural. Gemini aprovecha su conocimiento contextual sobre el mundo para optimizar tanto la generación como la edición de imágenes, elevando la precisión y flexibilidad en el proceso creativo.

Entre sus usos prácticos destacan la posibilidad de situar un personaje en entornos variados, mostrar un producto desde múltiples ángulos o garantizar la coherencia de marca en campañas publicitarias. La herramienta soporta la edición en múltiples fases, facilitando modificaciones sucesivas como añadir mobiliario o decoración para visualizaciones conceptuales. También es capaz de fusionar elementos de diseño entre imágenes, por ejemplo, transfiriendo patrones o uniendo figuras para crear composiciones complejas.

Costes y seguridad en Google Gemini 2.5 Flash Image

El precio fijado por Google es de 30 dólares por cada millón de tokens de salida (equivalente a unos 28 euros). Cada imagen generada consume 1.290 tokens de salida, lo que sitúa el coste aproximado en 0,039 euros por imagen. Las demás funcionalidades de entrada y salida siguen las tarifas estándar de Gemini 2.5 Flash. En cuanto a la seguridad, la actualización incluye una marca visible que identifica las imágenes generadas por IA, además de un watermark digital imperceptible llamado SynthID. Este sello permanece detectable incluso tras ediciones posteriores, facilitando la verificación del origen sintético de la imagen en un contexto donde distinguir contenido generado por IA es cada vez más complejo.

Las primeras pruebas posicionan a Gemini 2.5 Flash Image entre los modelos de edición de imagen por IA más avanzados del mercado. Los usuarios de la app Gemini pueden subir fotos para realizar correcciones específicas, fusionar imágenes —como combinar al usuario con su mascota—, cambiar fondos o transportarse a escenas diferentes. Además, la aplicación permite convertir las imágenes editadas en vídeos cortos, ampliando así las opciones creativas para fotógrafos, diseñadores y creadores de contenido.

Fuente

La entrada Google revoluciona la edición con el modelo de Gemini 2.5 Flash, nano-banana, con mayor precisión se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee presenta las nuevas bombillas inteligentes exteriores S14 con funciones mejoradas en EE.UU

Govee presenta las nuevas bombillas inteligentes exteriores S14 con funciones mejoradas en EE.UU

Govee ha lanzado al mercado estadounidense las Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2, tras su estreno inicial en Europa en junio de 2025. Esta nueva versión ofrece una mayor luminosidad respecto a su predecesora y ya está disponible en la tienda oficial online de Govee. El modelo de 48 pies se comercializa a un precio de 79,99 dólares (73 euros).

Además, las luces también llevan varias semanas accesibles en Amazon, donde las versiones de mayor longitud cuentan con promociones especiales. La cadena de 96 pies tiene un precio rebajado de 79,99 dólares (73 euros), frente a los 119,99 dólares (110 euros) recomendados por el fabricante. Por su parte, el modelo de 144 pies se ofrece a 126,99 dólares (116 euros), reducido respecto a los 169,99 dólares (156 euros) habituales.

Govee Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2: Características técnicas

Estas luces exteriores emplean tecnología LED RGBW y están disponibles en tres longitudes: 48 pies con 15 bombillas, 96 pies con 30 bombillas y 144 pies con 45 unidades. Cada bombilla es capaz de emitir hasta 65 lúmenes, lo que supone un aumento del 30% frente a los 50 lúmenes de la generación anterior. Esta mejora proporciona una iluminación más potente y eficaz para ambientes al aire libre.

El control del sistema se realiza mediante la app Govee Home, que permite acceder a más de 100 escenas dinámicas prediseñadas, incluyendo modos sincronizados con música. También ofrece la opción de crear efectos personalizados, ya sea programándolos manualmente o con la ayuda de una función de inteligencia artificial. La integración con plataformas de voz como Amazon Alexa y Google Assistant añade un extra de comodidad. La compatibilidad con el protocolo Matter facilita su incorporación en diversos ecosistemas inteligentes.

Durabilidad y rendimiento para exteriores

Con una vida útil estimada de unas 25.000 horas, estas luces están diseñadas para soportar temperaturas que oscilan entre -20 ºC y 40 ºC, lo que las hace aptas para climatologías variadas. La combinación de mayor brillo, amplia capacidad de gestión a través de la app y robustez técnica convierte a las Smart Outdoor S14 Bulb String Lights 2 de Govee en una solución avanzada y práctica para la iluminación exterior que requieren los usuarios hoy en día.

Fuente

La entrada Govee presenta las nuevas bombillas inteligentes exteriores S14 con funciones mejoradas en EE.UU se publicó primero en Domótica en Casa.