FLSUN S1 Pro: La impresora 3D avanzada que marca un nuevo estándar en la industria

FLSUN S1 Pro: La impresora 3D avanzada que marca un nuevo estándar en la industria

FLSUN se encuentra en la antesala del lanzamiento de su nueva impresora 3D, el modelo S1 Pro, programado para el próximo 25 de noviembre. Este nuevo dispositivo se basa en el éxito del S1, pero incorpora mejoras significativas orientadas a resolver problemas comunes de los usuarios, como la lentitud de impresión, la calidad variable de los acabados y la necesidad de un mantenimiento más frecuente.

En cuanto a rendimiento, la impresora FLSUN S1 Pro se destaca con una impresionante velocidad máxima de impresión de 1200 mm/s y una aceleración de 40,000 mm/s², además de contar con un caudal de 110 mm³/s. En contraste, su rival, la Bambulab X1C, solo alcanza una velocidad máxima de 500 mm/s, con una aceleración de 20,000 mm/s² y un caudal de 32 mm³/s. Esto significa que la S1 Pro supera a la X1C con creces; por ejemplo, imprimir un modelo estándar de benchy lleva solo 17 minutos en la S1 Pro, mientras que en la X1C se tarda 31 minutos. Un modelo más grande, como el de un coronel, puede completarse en 1 hora y 59 minutos con la S1 Pro, frente a las 3 horas y 54 minutos requeridas por la Bambulab, prácticamente reduciendo a la mitad el tiempo de producción.

La FLSUN S1 Pro ha sido diseñada para lograr una alta eficiencia, lo que la hace ideal para instalaciones de impresión 3D y está en sintonía con la próxima plataforma de nube FLUN WORLD de FLSUN. Esta nueva plataforma promete ofrecer un control remoto completo, monitorización en tiempo real y notificaciones inteligentes de errores, mejorando la experiencia de usuario. La tecnología de nivelación automática de la cama garantiza una calibración precisa con solo un clic, mientras que algoritmos mejorados minimizan las vibraciones mecánicas durante la impresión, favoreciendo una calidad de superficie superior. Su estructura delta, marco de metal completo, rieles lineales de alta resistencia y componentes modulares contribuyen a su robustez y disminuyen los requerimientos de mantenimiento.

Con un volumen de construcción generoso de 320 mm x 430 mm, la FLSUN S1 Pro supera las dimensiones de competidores como la Creality K1 Max (300 mm x 300 mm) y la Bambulab X1E (256 mm x 256 mm). Este espacio adicional facilita la impresión de modelos más grandes sin necesidad de segmentarlos, lo que mejora la flexibilidad en el diseño. Entre sus características adicionales, destaca un hotend de alta temperatura capaz de alcanzar hasta 350 °C y una cama calefactada zonificada que alcanza los 120 °C, permitiendo la compatibilidad con una amplia gama de filamentos, incluidos ABS, ASA, PA, PC, PET y PLA reforzado con fibra de carbono o vidrio.

Entre las principales actualizaciones con respecto al modelo S1, encontramos una solución de refrigeración más silenciosa, calidad de impresión mejorada gracias a algoritmos optimizados, consistencia en la primera capa, un sistema operativo renovado y el avanzado FLSUN Slicer V2.0 que garantiza una eficiencia de corte superior a altas velocidades.

La FLSUN S1 Pro estará disponible para su compra a las 22:00 GMT+8 del 25 de noviembre, con un precio de $1,099 (aproximadamente €1,046). Además, habrá una oferta exclusiva de venta flash que ofrecerá la impresora a un precio promocional de $999 (alrededor de €943) diariamente desde las 3:00 PM hasta las 5:00 PM CET / 9:00 AM hasta las 11:00 AM EST, del 25 de noviembre al 4 de diciembre.

Fuente

La entrada FLSUN S1 Pro: La impresora 3D avanzada que marca un nuevo estándar en la industria se publicó primero en Domótica en Casa.

Sensor de presencia mmWave revolucionario: una solución práctica y autónoma con batería

Sensor de presencia mmWave revolucionario: una solución práctica y autónoma con batería

Lafaer, un nuevo jugador en el panorama de la tecnología del hogar inteligente, ha desvelado su inminente sensor de presencia LWR01, un dispositivo que cubre necesidades críticas de los usuarios en el actual mercado. Este sensor de presencia destaca por su compatibilidad con Matter a través de Thread, lo que garantiza una interoperabilidad esencial en el ecosistema de dispositivos conectados.

Una de las características más innovadoras del LWR01 es su capacidad para funcionar con baterías, específicamente con dos pilas AA, algo que no se encuentra en otros sensores de presencia disponibles. Para aquellos que prefieren una fuente de alimentación constante, incluye un puerto USB-C para una conexión directa.

Además de su función principal, este sensor de presencia cuenta con un sensor de luz integrado, aunque se desconoce si será accesible a través de plataformas Matter, lo que podría limitar su utilidad en entornos inteligentes integrados. Su clasificación IPX3 sugiere que puede resistir una exposición moderada a la humedad, lo que lo hace adecuado para espacios como baños o zonas con alta humedad, aunque no está diseñado para exteriores.

A diferencia de los tradicionales sensores infrarrojos pasivos (PIR) que detectan movimiento, el LWR01 opera con tecnología de ondas milimétricas, funcionando de manera similar a un sonar para detectar presencia sin necesidad de movimiento. Gracias a su compatibilidad con Matter, este sensor de presencia se integrará a la perfección en cualquier ecosistema compatible, incluyendo Apple Home. Sin embargo, su dependencia de Thread, en lugar de WiFi o Zigbee, significa que será necesario un enrutador de borde Thread para su funcionamiento, como algunos modelos de Apple TV 4K o el HomePod mini.

Aunque el sensor LWR01 aún no está disponible, los detalles sobre su precio y disponibilidad todavía no se han hecho públicos. Se recomienda a los interesados que se mantengan al tanto a través de las redes sociales para recibir las últimas actualizaciones sobre este innovador dispositivo.

Fuente

La entrada Sensor de presencia mmWave revolucionario: una solución práctica y autónoma con batería se publicó primero en Domótica en Casa.

GPD Pocket 4: La potente laptop compacta que llegará pronto con hasta 64 GB de RAM

GPD Pocket 4: La potente laptop compacta que llegará pronto con hasta 64 GB de RAM

La llegada del GPD Pocket 4 ha generado una gran expectación, especialmente tras el lanzamiento del Pocket 3 en agosto, que actualmente se encuentra a la venta en Amazon por 679,95 dólares. La compañía GPD, que había centrado su atención temporalmente en la introducción del modelo Duo, ha mantenido en el aire la información sobre el Pocket 4 hasta ahora.

Este mes, GPD ha presentado las especificaciones técnicas clave y los precios de tres configuraciones iniciales del GPD Pocket 4, aunque hasta ahora había mantenido en secreto la fecha de inicio de las ventas. Sin embargo, ya ha confirmado que el dispositivo podrá respaldarse en Indiegogo a partir del 27 de noviembre a las 02:00 UTC. Cabe mencionar que GPD planea ofrecer el Pocket 4 a través de otros canales minoristas en el futuro, pero a precios más elevados.

Specifiaciones y precios del GPD Pocket 4

Todas las configuraciones del GPD Pocket 4 contarán con una pantalla IPS de 8,8 pulgadas, 144 Hz y 2,5K, presentada en un diseño de bisagra convertible, lo que promete una mayor versatilidad para los usuarios. El lanzamiento incluirá configuraciones con los siguientes precios:

– AMD Ryzen 7 8840U, 16 GB de RAM y 1 TB SSD por 829 dólares (aproximadamente 779 euros).
– AMD Ryzen AI 9 HX 365, 32 GB de RAM y 1 TB SSD a un precio de 1.057 dólares (alrededor de 1.006 euros).
– AMD Ryzen AI 9 HX 370, 64 GB de RAM y 2 TB SSD disponible por 1.335 dólares (cerca de 1.269 euros).

A medida que se acerca la fecha de lanzamiento del GPD Pocket 4, las especificaciones técnicas y la estructura de precios dejan claro que GPD busca atraer a un amplio espectro de consumidores que demandan soluciones de computación compactas y potentes. La integración de avanzados procesadores AMD y generosas opciones de RAM sugiere que el dispositivo está diseñado para fusionar portabilidad con rendimiento, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos que necesitan una estación de trabajo móvil.

Fuente

La entrada GPD Pocket 4: La potente laptop compacta que llegará pronto con hasta 64 GB de RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

Maxtang MAX-N100: Descubre este impactante Mini PC con Intel N100 y fuente de alimentación integrada

Maxtang MAX-N100: Descubre este impactante Mini PC con Intel N100 y fuente de alimentación integrada

Los mini PCs se han convertido en una solución popular para quienes buscan un diseño compacto, pero muchos modelos se ven afectados por adaptadores de corriente sobredimensionados que saturan el espacio bajo los escritorios. Para solucionar este problema, varios fabricantes han comenzado a integrar las fuentes de alimentación directamente en el chasis del mini PC, reduciendo la necesidad de adaptadores externos. En este contexto, Maxtang ha lanzado el MAX-N100, un modelo que destaca por su alimentación interna y que promete ser una opción viable para quienes buscan optimizar su espacio.

El MAX-N100 ya se encuentra disponible en diversas plataformas, y promete un rendimiento notable al contar con un procesador Intel N100. Este mini PC incluye una ranura SODIMM que admite hasta 16GB de memoria DDR4, así como dos slots M.2 2280 para almacenamiento. Uno de ellos es compatible con SSDs PCIe 3.0 x4, mientras que el otro ofrece compatibilidad PCIe 3.0 x1. Adicionalmente, el dispositivo ya trae instalado un módulo de WiFi 5 y Bluetooth en una ranura M.2 2230.

Las opciones de conectividad del Maxtang MAX-N100 son diversas. Entre ellas encontramos dos puertos HDMI 2.0, tres puertos USB 3.2, un puerto USB 2.0, un conector de audio de 3.5mm y dos puertos Ethernet Gigabit. Aunque en el mercado hay otros mini PCs que cuentan con especificaciones similares, el MAX-N100 se distingue por incorporar una fuente de alimentación interna de 45W, optimizando así el espacio disponible. Con unas dimensiones de 120 x 120 x 35.5 mm (4.72″ x 4.72″ x 1.4″) y un sistema de refrigeración activa mediante un ventilador interno, este mini PC logra mantener un perfil bajo.

En cuanto al precio, el Maxtang MAX-N100 presenta una notable variabilidad; actualmente, su coste es de $338 (aproximadamente €305) en algunas plataformas, pero se puede encontrar a un precio promocional de $169 (cerca de €147) en el sitio de Maxtang por un tiempo limitado. Aunque el precio regular puede parecer elevado para un mini PC con procesador Intel N100 a finales de 2024, la oferta actual representa una alternativa competitiva para aquellos interesados en soluciones informáticas compactas.

A pesar de que el segmento de mini PCs está en constante crecimiento, el Maxtang MAX-N100 se posiciona como una opción optimizada, que combina un rendimiento eficiente con un tamaño reducido. Sin duda, este modelo invita a considerar las posibilidades que un mini PC puede ofrecer, especialmente para espacios limitados donde cada centímetro cuenta. Con características bien pensadas y un diseño inteligente, el MAX-N100 podría muy bien establecer un nuevo estándar en su categoría.

El balance perfecto entre funcionalidad y estética que logra el Maxtang MAX-N100 seguramente llamará la atención de más de un usuario. Ideal para aquellos que valoran la movilidad y el orden en su espacio de trabajo, este mini PC aporta un nivel de versatilidad que merece ser explorado.

Fuente

La entrada Maxtang MAX-N100: Descubre este impactante Mini PC con Intel N100 y fuente de alimentación integrada se publicó primero en Domótica en Casa.

Beelink EQ14 Mini PC sorprende con el nuevo procesador Intel N150 antes de su lanzamiento oficial

Beelink EQ14 Mini PC sorprende con el nuevo procesador Intel N150 antes de su lanzamiento oficial

El Beelink EQ14 se presenta como una solución compacta para escritorio, destacando por sus puertos Ethernet duales, suministro de energía integrado y soporte para hasta dos unidades de estado sólido (SSD). Este mini PC es notable al ser uno de los primeros dispositivos en incorporar el aún no lanzado procesador Intel N150. Se espera que este nuevo chip ofrezca mejoras incrementales tanto en el rendimiento de la CPU como en el de gráficos en comparación con su predecesor, el Intel N100, ampliamente adoptado en portátiles y mini PCs de gama económica en los últimos años.

Asus fue el primero en anunciar un producto con el Intel N150, el nuevo Asus NUC 14 Essential, que admite múltiples opciones de procesador, incluyendo variantes N150, N250 y Core 3-N355. Mientras se esperan detalles concretos sobre las alteraciones arquitectónicas, el Beelink EQ14 se confirma con un procesador Intel N150 de cuatro núcleos, capaz de alcanzar frecuencias de CPU aproximadamente 200 MHz superiores a las del N100. Además, se anticipa un aumento en el rendimiento gráfico, con gráficos integrados que podrían funcionar hasta 250 MHz más rápidos.

En cuanto a consumo energético, el Intel N100 opera en un marco de 6 vatios, mientras que Beelink asegura que el EQ14 permitirá al N150 funcionar a un nivel de potencia superior, alcanzando los 25 vatios. El sistema está diseñado con un chasis de plástico que incorpora mecanismos de refrigeración activa y pasiva, empleando un ventilador y un disipador. En su interior, cuenta con una ranura SODIMM para memoria DDR4 y dos ranuras M.2 2280 para SSDs, una de las cuales soporta PCIe 3.0 x4 y la otra PCIe 3.0 x1.

Características del Beelink EQ14

Siguiendo las tendencias observadas en el anterior modelo Beelink EQ13, el EQ14 elimina la necesidad de un adaptador de corriente externo gracias a su suministro de energía integrado, lo que simplifica su instalación. Entre los puertos disponibles, encontramos conexiones USB Tipo-C y Tipo-A, una toma de auriculares, así como al menos dos opciones de salida de vídeo. A pesar de que los detalles sobre el EQ14 aún no se han publicado en el sitio web oficial de Beelink, fuentes en redes sociales sugieren que el precio del modelo básico, que no incluye memoria, almacenamiento ni sistema operativo, se prevé que comience en 599 CNY (aproximadamente 83 €) con su esperado lanzamiento.

Las expectativas son altas para el Beelink EQ14, y aunque aún quedan elementos por confirmar, esta nueva propuesta se perfila como una opción interesante para aquellos que buscan un mini PC con un equilibrio entre rendimiento y tamaño. A medida que se acerque su lanzamiento, se espera que surjan más detalles que permitan valorar sus capacidades en el competitivo mercado de los ordenadores compactos.

Fuente

La entrada Beelink EQ14 Mini PC sorprende con el nuevo procesador Intel N150 antes de su lanzamiento oficial se publicó primero en Domótica en Casa.

Ultimaker Cura 5.9: Precisión asombrosa para tus proyectos de impresión 3D

Ultimaker Cura 5.9: Precisión asombrosa para tus proyectos de impresión 3D

Ultimaker ha lanzado la versión 5.9 de su popular slicer Ultimaker Cura, trayendo consigo una serie de mejoras que buscan perfeccionar el proceso de impresión 3D. Un aspecto destacado de esta actualización es la implementación de nuevas metodologías de diseño para las juntas en Z, así como perfiles mejorados de impresoras y materiales. Además, las mejoras en el G-code permiten una automatización más avanzada, optimizando el flujo de trabajo.

Entre las innovaciones se encuentra la característica de la costura en scarf, inspirada en las uniones de la carpintería. Este avance permite un ajuste gradual en el flujo de material al inicio y al final de las capas de impresión, lo que se traduce en una estética más homogénea en las piezas. Los usuarios pueden personalizar la longitud y el aumento gradual de estas costuras, logrando resultados adaptados a las exigencias específicas de cada proyecto. También se han ajustado los algoritmos que controlan la alineación de las juntas en Z, especialmente en aplicaciones que requieren bordes afilados, incrementando de esta manera la precisión en la impresión.

Mejoras en el soporte de impresoras y materiales en Ultimaker Cura

La nueva versión trae consigo una serie de perfiles de impresora nuevos y actualizados, incluyendo el soporte para la MakerBot Sketch Sprint, una impresora 3D de alta velocidad. También se han mejorado los perfiles para materiales populares como el ABS, PETG y Tough PLA, ampliando así las opciones de los usuarios para una mayor variedad de proyectos. Además, se ha mejorado la compatibilidad con las impresoras Ultimaker, así como la capacidad de respuesta al modificar configuraciones de impresión más complejas.

Ultimaker Cura 5.9 permite introducir comandos condicionales en los scripts de G-code al inicio y al final de la impresión, lo que optimiza las capacidades de automatización. Esta funcionalidad facilita flujos de trabajo más eficientes que pueden ajustarse de forma dinámica en función de las condiciones de impresión o de las entradas del usuario. También se ha aumentado el soporte para líneas de relleno delgadas, que ayudan a estabilizar las capas de cobertura inicial en tasas de relleno más bajas, reduciendo problemas comunes como grietas y burbujas.

La experiencia del usuario no ha sido descuidada en esta actualización, con ajustes menores que incluyen pantallas de ventana mejoradas y botones de cierre más grandes, lo que potencia la eficiencia operativa. Con todas estas innovaciones, Ultimaker Cura reafirma su posición como un slicer versátil y preciso, ya disponible para descargar en la página oficial de Ultimaker.

Fuente

La entrada Ultimaker Cura 5.9: Precisión asombrosa para tus proyectos de impresión 3D se publicó primero en Domótica en Casa.

Flic presenta un controlador versátil y scriptable, ¡certificado para integración con Matter!

Flic presenta un controlador versátil y scriptable, ¡certificado para integración con Matter!

Flic, la innovadora empresa sueca especializada en el hogar inteligente, ha presentado su primer controlador Matter certificado que permite la personalización por parte del usuario. Este dispositivo plug-and-play está diseñado para que tanto individuos como empresas puedan gestionar dispositivos compatibles con Matter con un alto grado de flexibilidad y sencillez.

Mediante Flic Script, una API basada en JavaScript disponible en el Flic Hub LR, los usuarios pueden programar los controladores para que interactúen de manera fluida con cualquier dispositivo Matter. Esta función de scripting permite crear comandos personalizados y configuraciones sofisticadas que se pueden ajustar según necesidades específicas o activar mediante diversos eventos.

Control y Personalización con Flic

Oskar Öberg, CTO de Flic, destaca que esta innovación proporciona a los usuarios de hogares inteligentes un control mejorado, permitiéndoles diseñar configuraciones personalizadas compatibles con Matter directamente desde sus navegadores. Este nivel de personalización supone un avance significativo en la tecnología de hogares inteligentes centrada en el usuario.

Además, la escalabilidad del controlador Matter de Flic se evidencia en su aplicabilidad para uso empresarial. El Device Manager de Flic facilita la implementación, gestión y configuración remota de los controladores en diferentes ubicaciones. Esta funcionalidad convierte al dispositivo en una solución ideal para sectores como la hostelería, el comercio minorista y la administración de oficinas, todos los cuales podrían beneficiarse de una eficiencia operativa mejorada.

Como entidad independiente, la introducción del controlador Matter certificado por Flic establece un nuevo estándar en conectividad para el hogar inteligente y el Internet de las Cosas (IoT). Al combinar un diseño amigable con capacidades personalizadas avanzadas, Flic está contribuyendo a la evolución de entornos inteligentes y personalizados. La integración de Matter en Flic Script está actualmente disponible, ofreciendo tanto a empresas como a consumidores la oportunidad de mejorar sus experiencias en el hogar inteligente.

Fuente

La entrada Flic presenta un controlador versátil y scriptable, ¡certificado para integración con Matter! se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el UP 710S: el asombroso ordenador compacto con diseño Alder Lake-N y ranura M.2

Descubre el UP 710S: el asombroso ordenador compacto con diseño Alder Lake-N y ranura M.2

AAEON ha presentado el UP 710S, una nueva incorporación a su línea de placas UP, casi una década después del lanzamiento de la placa original UP Board, que contaba con un formato similar al de Raspberry Pi y un procesador Intel x86. El UP 710S mantiene las dimensiones del tamaño de una tarjeta de crédito de su predecesor, pero incorpora varias mejoras significativas, incluyendo un perfil más delgado y una capacidad de rendimiento mejorada.

Además de un potente procesador Intel N200, esta placa está equipada con una ranura M.2 2230 E-Key que permite la integración de tarjetas inalámbricas personalizadas para conectividad Wi-Fi y Bluetooth. Otro aspecto notable del UP 710S es la inclusión de un conector RS-232/422/485, lo que representa la primera vez que AAEON ofrece esta funcionalidad en una placa de este tamaño.

Para optimizar el espacio, AAEON ha sustituido el conector de 40 pines compatible con Raspberry Pi por una serie de wafers más delgados que mantienen las mismas funciones, cubriendo GPIO, I2C, SPI y conexiones COM. Este cambio ha reducido la altura de la placa de 35 mm a 25 mm, mientras que sus dimensiones de 85 mm de largo y 56 mm de ancho se han mantenido inalteradas. De este modo, el UP 710S se presenta como una opción ideal para aplicaciones en entornos con limitaciones de espacio.

La capacidad de memoria del UP 710S alcanza hasta 8 GB de LPDDR5 y soporta 128 GB de almacenamiento flash eMMC. En cuanto a conectividad, la placa ofrece tres puertos USB 3.2 Gen 2 Type-C, una salida HDMI 1.4B, Ethernet Gigabit y hasta dos conexiones USB 2.0, además de las mencionadas opciones RS-232/422/485 a través de los nuevos wafers de 10 pines. La entrada de alimentación está soportada con voltajes de 12 a 5A.

La compatibilidad con sistemas operativos es amplia, ya que cuenta con soporte oficial para Windows 10, Windows 11, Ubuntu 22.04 LTS y Yocto 5.1. Gracias al sólido soporte que ofrecen los chips Alder Lake-N de Intel en diversos sistemas operativos, los usuarios podrían tener la flexibilidad para instalar otros sistemas operativos de su elección.

AAEON aún no ha hecho públicos los detalles de precios del UP 710S, pero los clientes interesados ya pueden realizar consultas y hacer pedidos a través del formulario de contacto de UP o esperar su disponibilidad en la tienda UP.

En resumen, el UP 710S representa un paso adelante en la evolución de las placas UP de AAEON, ofreciendo una combinación atractiva de rendimiento, versatilidad y compatibilidad con una multitud de aplicaciones. Con su diseño optimizado y características avanzadas, esta nueva placa seguramente captará la atención de desarrolladores y entusiastas que buscan soluciones compactas y potentes para sus proyectos tecnológicos.

Este lanzamiento destaca las ambiciones de AAEON por ofrecer productos que se adapten a las necesidades cambiantes del sector tecnológico, y el UP 710S se posiciona como una opción prometedora para el futuro.

Fuente

La entrada Descubre el UP 710S: el asombroso ordenador compacto con diseño Alder Lake-N y ranura M.2 se publicó primero en Domótica en Casa.

Evolución de Alexa: Potenciada Inteligencia a Través de APIs Ampliadas, Más Allá de la IA

Evolución de Alexa: Potenciada Inteligencia a Través de APIs Ampliadas, Más Allá de la IA

Recientes informes apuntan a importantes desafíos en los esfuerzos de Amazon por mejorar Alexa con capacidades de inteligencia artificial generativa. Ante esta situación, la compañía está modificando su estrategia hacia un enfoque más pragmático, centrado en optimizar la funcionalidad de su asistente de voz. Amazon se encuentra colaborando con diversas empresas para potenciar la capacidad de Alexa en tareas comunes que se esperan de los asistentes digitales. Esto incluye desde solicitar un Uber hasta reservar eventos en Ticketmaster, pasando por gestionar reservas de cena en OpenTable y coordinar entregas de comida a través de GrubHub e Instacart.

Aunque estos servicios ya contaban con Skills de Alexa, la iniciativa actual supone un cambio significante respecto a intentos previos. Amazon estaría trabajando para integrar a estos socios de manera más profunda, colocándolos como opciones principales para llevar a cabo tareas específicas en una versión mejorada de Alexa. Esto permitiría a los usuarios realizar acciones como pedir una pizza simplemente dando instrucciones a Alexa, quien se comunicaría directamente con la cuenta de GrubHub del usuario, agilizando así el proceso y minimizando la necesidad de interacción manual con un smartphone.

A pesar de que estas alianzas aún no se han concretado, un portavoz de Amazon ha dejado claro que el proceso de desarrollo del producto es dinámico y no refleja necesariamente la experiencia final del usuario. Esta orientación presenta un enfoque práctico en contraposición al hype actual en torno a la inteligencia artificial generativa en el ámbito de la asistencia por voz. En lugar de intentar reinventar la rueda, Amazon parece dispuesta a mejorar la infraestructura existente mediante un uso más eficaz de APIs.

Optimización de Alexa a través de alianzas estratégicas

Al centrarse en la ejecución fluida de tareas en vez de depender únicamente de modelos generativos, Amazon aspira a ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y eficiente con Alexa. Sin embargo, cabe destacar que un posible inconveniente de este modelo radica en la dependencia de asociaciones específicas, lo que podría limitar la disponibilidad del servicio dependiendo de las opciones locales incluidas. Se estima que Amazon planea incorporar aproximadamente 200 socios para el tercer trimestre del próximo año. Esta estrategia, enfocada en la fiabilidad operativa en lugar de en capacidades generativas excesivamente ambiciosas, podría representar un camino más viable para la evolución de Alexa en el futuro.

Fuente

La entrada Evolución de Alexa: Potenciada Inteligencia a Través de APIs Ampliadas, Más Allá de la IA se publicó primero en Domótica en Casa.

Meross lanza tres impresionantes dispositivos innovadores compatibles con Matter

Meross lanza tres impresionantes dispositivos innovadores compatibles con Matter

Meross ha presentado tres nuevos dispositivos compatibles con el protocolo Matter, dos de los cuales están diseñados específicamente para el mercado europeo. Entre estos, dos funcionan mediante Matter sobre WiFi, mientras que el tercero requiere un hub de Meross para integrarse en el ecosistema Matter. Estos lanzamientos demuestran el compromiso de Meross en proporcionar soluciones que facilitan la conectividad y el control de dispositivos en el hogar inteligente.

El primer producto que seguramente atraerá un gran interés entre los consumidores europeos es el Smart Roller Shutter Belt Winder. Este innovador dispositivo está destinado a reemplazar los paneles de control eléctricos existentes para las persianas exteriores, siendo el primero en su categoría en soportar Apple Home y Matter. A través de la app de Apple Home, el dispositivo funcionará como una persiana.

Este producto cuenta con certificación TUV CE y sensores incorporados diseñados para garantizar la seguridad. Tiene la capacidad de detectar automáticamente los límites superior e inferior de las persianas, aunque requiere una calibración a través de la app de Meross para optimizar su funcionalidad. Sin esta calibración, el enrollador de cinturón solo permitirá abrir o cerrar completamente las persianas, limitando los ajustes parciales. Además, en caso de un fallo de energía, el motor puede desconectarse automáticamente, permitiendo la operación manual de las persianas. También incluye un sensor de luz integrado que facilita el cierre automático de las persianas en momentos de intensa luz solar, aunque permanece incertidumbre sobre su compatibilidad con Apple Home/Matter o si es exclusivo de la app de Meross.

Más lanzamiento de Meross para el mercado europeo

El segundo dispositivo pensado para el mercado europeo es un enchufe exterior con dos salidas y capacidades de monitoreo energético. Permite controlar individualmente cada salida y está equipado con un cable de alimentación de 1,5 metros. Este dispositivo cuenta con una clasificación de impermeabilidad IP44, que, aunque no es la más alta, es generalmente adecuada para su uso al aire libre. Una de las salidas está destinada a monitorizar la generación de energía de sistemas solares, aunque esta funcionalidad también requiere de la app de Meross. Con una capacidad de 16A/3680W, el enchufe de doble salida incluye protección contra sobrecargas.

El tercer producto, aplicable a nivel universal, requiere el hub Meross Smart Hub MS450MA para la conectividad con Matter. Este dispositivo ofrece métricas estándar de temperatura y humedad junto con capacidades de detección de luz. La app de Meross proporciona acceso a datos adicionales, como temperatura del punto de rocío y presión de vapor saturado.

El dispositivo cuenta con una pantalla LED de 7,3 pulgadas que muestra diversas métricas como temperatura, humedad y hora. Incluye dos botones personalizables, aunque limitados a controlar solo dispositivos de Meross a través de la app. A pesar de que la pantalla no utiliza tecnología E-ink, cuenta con retroiluminación activada al tocar el dispositivo o su superficie. El dispositivo funciona con cuatro pilas AA incluidas, que pueden durar hasta tres años antes de necesitar ser reemplazadas.

Todos estos dispositivos ya están disponibles para su compra a través de la tienda online oficial de Meross.

Fuente

La entrada Meross lanza tres impresionantes dispositivos innovadores compatibles con Matter se publicó primero en Domótica en Casa.