HomeDash: la actualización de Matter y HomeKit trae potentes nuevas funcionalidades

HomeDash: la actualización de Matter y HomeKit trae potentes nuevas funcionalidades

La aplicación de iOS HomeDash ha dado un paso adelante con el lanzamiento de la versión 5.0.0, que mejora significativamente sus funcionalidades y la interfaz de usuario. Esta actualización no solo refuerza la compatibilidad de la app con HomeKit y Matter, sino que también introduce varias características nuevas que facilitan la gestión de dispositivos para los usuarios.

Uno de los cambios más destacados es la reformulación de la vista de control, diseñada para simplificar la administración de los dispositivos conectados. Ahora, los usuarios pueden obtener panorámicas completas de sus hogares y habitaciones individuales, lo que permite una evaluación eficiente del estado de los dispositivos de un vistazo. Este avance también permite el control simultáneo de todas las luces y termostatos dentro de una misma habitación, mejorando la comodidad del usuario.

Además de la renovación de la vista de control, HomeDash presenta una nueva función de lista para escenas, que ayuda a los usuarios a organizar y gestionar mejor las tareas automatizadas. La vista de cámaras dentro de la sección de control también ha sido mejorada, proporcionando capacidades de monitoreo visual más nítidas. También se han implementado ajustes menores en toda la aplicación para potenciar la experiencia global del usuario.

La actualización incluye nuevos iconos para distintos accesorios, escenas y servicios que facilitan la navegación. Por si fuera poco, la aplicación para Apple Watch ha sido rediseñada, lo que mejora su usabilidad junto con la aplicación de iOS.

Esta última versión de HomeDash está disponible como una actualización gratuita para los usuarios existentes, aunque la aplicación mantiene su precio inicial en 19,99 dólares (aproximadamente 19,99 euros), lo que resalta su valía como herramienta integral para la gestión del hogar inteligente. HomeDash es compatible con una amplia variedad de productos para el hogar conectado, incluyendo la bombilla LED inteligente Philips Hue A19, que actualmente se puede adquirir en Amazon por 75,98 dólares por un paquete de tres (alrededor de 72,00 euros). Estos avances posicionan a HomeDash como una plataforma más eficaz para la administración de dispositivos del hogar conectado, en respuesta a la creciente demanda de soluciones para hogares inteligentes integrados.

Fuente

La entrada HomeDash: la actualización de Matter y HomeKit trae potentes nuevas funcionalidades se publicó primero en Domótica en Casa.

Raspberry Pi presenta el revolucionario Pico 2 W con Wi-Fi integrado por solo 6,60 €

Raspberry Pi presenta el revolucionario Pico 2 W con Wi-Fi integrado por solo 6,60 €

Raspberry Pi ha lanzado el Pico 2 W, una versión mejorada del microcontrolador Pico 2 que ahora incluye un chip de Wi-Fi integrado. Este nuevo modelo está impulsado por el microcontrolador RP2350, un chip versátil utilizado en una variedad de proyectos de electrónica DIY, incluyendo dispositivos compactos como el Thumby, un clon del Game Boy Advance. El Pico 2 W tiene un precio de 7 dólares (aproximadamente 6,60 euros), lo que representa un aumento moderado respecto a los 5 dólares (unos 4,60 euros) de su predecesor.

La incorporación del chip Wi-Fi permite conectividad a 2.4GHz conforme al estándar Wi-Fi 4 (802.11n), y también introduce capacidades Bluetooth 5.2. Aunque Wi-Fi 4 es considerado como una tecnología más anticuada y de menor ancho de banda, sigue siendo muy utilizada en muchos dispositivos inteligentes para el hogar, desde sensores ambientales básicos hasta cámaras de seguridad y altavoces inteligentes, como el HomePod Mini.

En cuanto a las opciones de conectividad, el Pico 2 W cuenta con un único puerto USB 1.1. Según un análisis de Tom’s Hardware, esta placa es compatible con accesorios estándar diseñados para el Raspberry Pi Pico, ampliando considerablemente su aplicabilidad a diversos sensores, pantallas y kits de robótica. Los usuarios están descubriendo que el Pico 2 W es ideal para una amplia gama de proyectos, desde sensores IoT personalizados hasta controladores.

El microcontrolador RP2350, que impulsa al Pico 2 W, fue presentado en agosto y cuenta con una arquitectura de doble núcleo que combina tecnologías Arm y RISC-V. El modelo original, el Pico, estaba basado en el RP2040, el primer chip diseñado por Raspberry Pi, el cual también se utiliza en la placa DockLite G4, permitiendo que modelos antiguos de iMac G4 se conviertan en pantallas externas.

Pico 2 W: Versatilidad para entusiastas

El Pico 2 W atiende a una diversa gama de proyectos entre entusiastas de Raspberry Pi. Los usuarios han informado sobre la creación de sensores y controladores IoT personalizados, con sugerencias en un subreddit dedicado que incluyen aplicaciones para relojes, smartwatches personalizados, estaciones meteorológicas IoT y soluciones de monitoreo ambiental. De hecho, se está discutiendo un concepto interesante que implica el desarrollo de un juguete para gatos.

Actualmente, el Pico 2 W está disponible para su pre-pedido a través de uno de los minoristas aprobados por Raspberry Pi, aunque también puede encontrarse en tres puntos de venta adicionales.

Fuente

La entrada Raspberry Pi presenta el revolucionario Pico 2 W con Wi-Fi integrado por solo 6,60 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Deshumidificador de 30L de Xiaomi: ideal para días fuertes de humedad a 260€

Deshumidificador de 30L de Xiaomi: ideal para días fuertes de humedad a 260€

Xiaomi ha presentado su último deshumidificador, el Mijia Smart Inverter Dehumidifier con una capacidad de 30 litros, que ya está disponible para pre-pedido. Las ventas oficiales comenzarán a las 10 AM del 3 de diciembre, con un precio introductorio de 1999 yuanes, que equivale aproximadamente a 271 euros. Este deshumidificador se posiciona como una opción interesante para quienes buscan regular la humedad en espacios cerrados.

El diseño de este deshumidificador es moderno y elegante, con una forma cilíndrica de color blanco, similar a los anteriores humidificadores de la marca. Integra una pantalla LCD en la parte superior que muestra información esencial, como la temperatura ambiental, los niveles de humedad y los modos de deshumidificación. Además, cuenta con ruedas ocultas en la parte inferior, lo que facilita su traslado de una habitación a otra.

En lo que respecta al rendimiento, el dispositivo cuenta con un compresor inverter de doble rotor, fabricado por Panasonic, que le permite manejar eficazmente la deshumidificación en espacios de hasta 60 metros cuadrados. Tiene una capacidad diaria de extracción de 30 litros, lo que se traduce en eliminar seis cubos de agua de 5 litros del aire a lo largo de un día. Destaca también por su bajo nivel de ruido, de aproximadamente 30.4 dB en modo sueño, y su consumo energético de solo un kilovatio-hora durante la noche.

Innovaciones en el deshumidificador Mijia

Una de las características más destacadas de este deshumidificador es su tecnología de doble inverter, que soluciona un problema común en los deshumidificadores tradicionales: la acumulación de escarcha que puede afectar su rendimiento en climas fríos y húmedos. Gracias a esta tecnología avanzada, se logra un control preciso de la temperatura del evaporador, lo que asegura una deshumidificación estable sin riesgo de heladas.

El Mijia Smart Dehumidifier también está equipado con un generador de plasma y un filtro de iones de plata que trabajan juntos para atrapar los contaminantes del aire y minimizar el crecimiento bacteriano. Esto contribuye a reducir el riesgo de contaminación secundaria en el ambiente. Para mayor comodidad del usuario, incorpora un sistema de control remoto a través de la app Mijia y comandos por voz mediante el asistente de IA de Xiaomi, Xiao Ai.

Finalmente, este deshumidificador viene con una manguera de drenaje directo que permite un drenaje continuo sin necesidad de vaciar el depósito con frecuencia. Esta característica garantiza que el proceso de deshumidificación sea más eficiente y cómodo para los usuarios.

Fuente

La entrada Deshumidificador de 30L de Xiaomi: ideal para días fuertes de humedad a 260€ se publicó primero en Domótica en Casa.

ASUSTOR Flashstor Gen2 NAS deslumbra con potente AMD Ryzen V3C14, 10GbE y 12 ranuras NVMe SSD

ASUSTOR Flashstor Gen2 NAS deslumbra con potente AMD Ryzen V3C14, 10GbE y 12 ranuras NVMe SSD

ASUSTOR Flashstor Gen2 ha llegado para revolucionar el mercado de las soluciones de almacenamiento en red (NAS) con el lanzamiento de los sistemas Flashstor 6 Gen2 y Flashstor 12 Pro Gen2. Estos nuevos modelos aprovechan la potencia del procesador quad-core AMD Ryzen Embedded V3C14, ofreciendo una mejora considerable en el rendimiento en comparación con los modelos anteriores, que estaban equipados con un procesador Intel Celeron N5105.

La serie ASUSTOR Flashstor Gen2 mantiene su enfoque en la conectividad de alta velocidad, con configuraciones que permiten hasta dos puertos RJ45 de 10GbE. El modelo 6 Gen2 es capaz de alojar hasta 6 SSD NVMe M.2, mientras que la versión Pro amplia esta capacidad a 12 SSDs, con soporte para PCIe 4.0 y PCIe 3.0. Ambos modelos cuentan con una arquitectura robusta que admite hasta 64 GB de RAM ECC, junto con potentes capacidades de cifrado de hardware.

A destacar, la nueva serie prescinde de salida de vídeo, lo que limita su utilidad para el consumo de contenido en 4K o 8K, una funcionalidad que estaba presente en modelos anteriores. Sin embargo, los dispositivos Gen2 ofrecen opciones avanzadas de memoria del sistema: el Flashstor 6 Gen2 comienza en 8 GB DDR5-4800, mientras que la versión Pro parte de 16 GB DDR5-4800 ECC.

En cuanto al almacenamiento, estos sistemas están optimizados para configuraciones RAID, alcanzando velocidades de hasta 1179 MB/s con una única conexión de 10GbE y hasta 2331 MB/s cuando se utilizan ambos puertos mediante SMB Multichannel. Además, cuentan con puertos USB4 duales que ofrecen un ancho de banda de 40 Gbps, junto a tres puertos USB 3.2 Gen2 de 10 Gbps, mejorando así las capacidades de transferencia de datos.

El consumo energético es relativamente bajo, siendo el Flashstor 6 Gen2 capaz de operar con 17.9 W y consumir sólo 1.2 W en modo de suspensión. Por su parte, el Flashstor 12 Pro Gen2 opera con 32.2 W y 2.8 W, respectivamente. Ambos modelos tienen unas dimensiones compactas de 308.26 x 193 x 48.3 mm y un peso aproximado de 1.45 kg, haciendo de ellos opciones ideales para soluciones de almacenamiento empresarial, además de cumplir con múltiples certificaciones internacionales que garantizan su idoneidad para diversos entornos operativos.

Por último, la serie Flashstor opera con el sistema operativo ASUSTOR Data Master (ADM 5.0), el cual es compatible con múltiples sistemas de archivos y sistemas operativos, incluyendo Windows y macOS. En cuanto a precios, el Flashstor 6 Gen2 se ofrece por $999 (aproximadamente €930), mientras que el Flashstor 12 Pro Gen2 está disponible por $1399 (alrededor de €1,300). Los interesados pueden encontrar especificaciones adicionales y más detalles en la página dedicada del producto.

Fuente

La entrada ASUSTOR Flashstor Gen2 NAS deslumbra con potente AMD Ryzen V3C14, 10GbE y 12 ranuras NVMe SSD se publicó primero en Domótica en Casa.

Nova presenta una asombrosa placa Raspberry Pi RP2040 de código abierto con matriz de 70 LED RGB

Nova presenta una asombrosa placa Raspberry Pi RP2040 de código abierto con matriz de 70 LED RGB

Vcc Labs ha presentado la Nova, una placa de desarrollo de hardware compacta y de código abierto, construida en torno al microcontrolador Raspberry Pi RP2040. Esta tabla cuenta con un puerto USB-C, una matriz de LED RGB direccionables de 70 (7×10) y dos conectores GPIO de 12 pines, lo que la convierte en una opción versátil para aplicaciones como wearables, mini pantallas, instalaciones interactivas y proyectos de gaming.

La Nova está alimentada por un microcontrolador Cortex-M0+ de doble núcleo que opera a velocidades de hasta 133 MHz, acompañado de 264 KB de SRAM. Las opciones de almacenamiento incluyen 2 MB de flash QSPI. La pantalla está compuesta por 70 LEDs RGB WS2812 direccionables, cada uno de 1×1 mm, que permiten crear visuales vibrantes. El puerto USB Tipo-C facilita la alimentación, la transferencia de datos y la programación, mientras que los dos conectores de 12 pines ofrecen diversas opciones de expansión, incluyendo 20 pines GPIO, 2 SPI, 2 I2C, 2 UART, 4 ADC y conexiones de 5V, 3.3V, Vin y GND.

Powering la Nova se puede lograr a través del puerto USB-C a 5V o utilizando el pin Vin, que permite entradas que oscilan entre 7V y 18V. La placa consume un máximo de 9 vatios cuando se iluminan todos los LEDs a pleno brillo. Con unas dimensiones de 30.48 x 20.32 mm y un peso de 4.76 gramos (o 3 gramos sin los conectores), la Nova está diseñada para ser eficiente y compacta. Su rango de temperatura operativa varía desde -20°C hasta +85°C, lo que la hace apta para diversas condiciones ambientales.

Nueva forma de programar con Raspberry Pi RP2040

La Nova es programable utilizando los SDK oficiales de C/C++ o MicroPython de Raspberry Pi, y también puede funcionar como una placa de desarrollo Arduino. En GitHub, se pueden encontrar cinco juegos, incluyendo Ball Brick, Flappy Bird, Snake, Space Invaders y Tetris, que requieren que los usuarios conecten botones a los pines GPIO 2-6 para jugar. Aunque en el directorio de hardware solo están disponibles la lista de materiales (BoM) y las dimensiones, se espera que los esquemas y los archivos de diseño se publiquen una vez finalizada la campaña de crowdfunding.

Vcc Labs ha lanzado la Nova en Kickstarter con el objetivo de recaudar 3,000 euros. Los respaldos comienzan desde 18 euros por una sola unidad, y las contribuciones en grupo por hasta diez placas ofrecen una opción más económica. Los costes de envío oscilan entre 3 y 48 euros, dependiendo del destino, y se anticipa que las recompensas se envíen para enero de 2025. La Nova se destaca en un mercado competitivo, sumándose a otras placas de matriz de LED, pero diferenciándose con su microcontrolador Raspberry Pi RP2040 y sin capacidades inalámbricas.

Fuente

La entrada Nova presenta una asombrosa placa Raspberry Pi RP2040 de código abierto con matriz de 70 LED RGB se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el asombroso RoArm-M2: un brazo robótico ESP32 con cuatro grados de libertad

Descubre el asombroso RoArm-M2: un brazo robótico ESP32 con cuatro grados de libertad

Waveshare ha lanzado los brazos robóticos RoArm-M2-S y RoArm-M2-Pro, ambos diseñados con cuatro grados de libertad (4-DOF). La principal diferencia entre estos dos modelos reside en sus sistemas de servo. El RoArm-M2-S utiliza servos estándar, mientras que el RoArm-M2-Pro cuenta con servos de bus ST3235 de metal completo, que prometen una mayor durabilidad y un rendimiento superior.

Estos brazos robóticos están orientados especialmente a aplicaciones educativas y de robótica. Fabricados con fibra de carbono y aleación de aluminio, los modelos RoArm-M2 logran un balance entre robustez y portabilidad, siendo capaces de manejar cargas de hasta 0,5 kg y ofreciendo un diámetro de espacio de trabajo de un metro. La precisión se asegura mediante un encoder magnético de 12 bits y tecnología de doble tracción, optimizando el torque y la estabilidad durante su operación.

El RoArm-M2 cuenta con una base omnidireccional de 360 grados y soporta control tanto inalámbrico (WiFi, ESP-NOW) como por cable (USB). Esto lo hace especialmente apto para una amplia gama de aplicaciones que van desde la automatización industrial hasta la educación, la investigación y proyectos de robótica DIY. Además, ambos modelos ofrecen un rango de operación máximo de 360° para la base y 180° para las articulaciones del hombro y codo, con configuraciones en la mano que permiten movimientos de 135° o 270°.

La comunicación y las opciones de control son variadas, incluyendo interfaces para UART, USB, ESP-NOW y HTTP, todos usando comandos en formato JSON. La conectividad se facilita a través del módulo MCU ESP32-WROOM-32, que integra WiFi y Bluetooth, y permite la conexión de sensores externos mediante interfaces I2C y SPI. La personalización de las herramientas finales de los brazos RoArm-M2 aumenta su complejidad funcional, y los usuarios pueden interactuar con ellos a través de una interfaz de control basada en la web, accesible desde dispositivos como Raspberry Pi y Jetson Nano.

Ambos brazos son de código abierto, lo que permite programación mediante Arduino IDE e integración con ROS2 para aplicaciones avanzadas en robótica. La documentación y los tutoriales pertinentes pueden consultarse en la página de producto de Waveshare. El RoArm-M2-S se vende actualmente a un precio de 223,99 dólares (aproximadamente 210,06 euros), mientras que el RoArm-M2-Pro tiene un precio de 332,11 dólares (unos 310,56 euros) en plataformas como Amazon y AliExpress.

Fuente

La entrada Descubre el asombroso RoArm-M2: un brazo robótico ESP32 con cuatro grados de libertad se publicó primero en Domótica en Casa.

ASRock Mars RPL: Potente PC compacto con Thunderbolt 4 y soporte para cuatro pantallas

ASRock Mars RPL: Potente PC compacto con Thunderbolt 4 y soporte para cuatro pantallas

La serie ASRock Mars RPL diseña ordenadores de escritorio compactos, pensados para ofrecer eficiencia y versatilidad en un espacio reducido de 194 x 150 x 26 mm, equivalentes a 0.7 litros. Aunque no incorporan los últimos procesadores de Intel, estas pequeñas maravillas presentan opciones de rendimiento que no pasan desapercibidas, como el procesador Celeron 7305 Alder Lake de 12ª generación o el Core i5-1335U Raptor Lake de 13ª generación.

El modelo Mars 1335U se destaca por llevar un Intel Core i5-1335U, que cuenta con 2 núcleos de rendimiento y 8 núcleos de eficiencia, alcanzando velocidades de hasta 4.6 GHz. Este procesador opera dentro de un rango de potencia termal (TDP) que oscila entre 15 y 55 vatios, mientras que la GPU integrada es una Intel Iris Xe que funciona a 1.25 GHz, utilizando 80 unidades de ejecución. Por su parte, el Mars 7305 viene con un Celeron 7305, con una arquitectura más sencilla que incluye 1 núcleo de rendimiento y 4 núcleos de eficiencia, manteniendo una frecuencia base de 1.1 GHz y un TDP similar.

En cuanto a la memoria, ambos modelos impresionan. El Mars 1335U permite una capacidad máxima de 96 GB de RAM DDR5-5200 distribuida en dos ranuras SODIMM. En contraste, el Mars 7305 admite hasta 64 GB de memoria DDR4 no-ECC. La opciones de almacenamiento son amplias en el modelo Mars 1335U, que ofrece dos ranuras M.2—una de ellas compatible con PCIe Gen 4 x4 para obtener velocidades más altas y otra con PCIe Gen 3 x4— junto a un lector de tarjetas microSD.

Conectividad y adaptabilidad en ASRock Mars RPL

La conectividad está garantizada en el Mars 1335U gracias a su módulo Intel AX210 WiFi 6E y Bluetooth 5.3, además de un puerto Ethernet Gigabit. Dispone de una variedad de puertos que mejoran su flexibilidad, incluyendo Thunderbolt 4, HDMI, VGA y múltiples interfaces USB. El Mars 7305 también cuenta con un repertorio similar de puertos, aunque con ligeras variaciones en las opciones de salida de audio.

Con una alimentación que requiere un adaptador de 65W, estos PC de pequeño formato son perfectos para entornos donde el espacio y la eficiencia energética son fundamentales. La serie ASRock Mars RPL resulta, por tanto, una elección ideal para quienes buscan soluciones de computación compactas pero potentes. Su diseño inteligente y sus características robustas aseguran que cumplan con las demandas de un público exigente.

ASRock ha sabido combinar rendimiento y tamaño en esta serie, desafiando las expectativas de lo que puede ofrecer un PC en tan reducido volumen. Sin duda, estos equipos están pensados para quienes no quieren renunciar a capacidades de alto nivel a pesar de contar con limitaciones de espacio.

Fuente

La entrada ASRock Mars RPL: Potente PC compacto con Thunderbolt 4 y soporte para cuatro pantallas se publicó primero en Domótica en Casa.

Mercury X1, el revolucionario robot humanoide con NVIDIA Jetson Xavier NX y control de motores ESP32

Mercury X1, el revolucionario robot humanoide con NVIDIA Jetson Xavier NX y control de motores ESP32

Elephant Robotics ha lanzado el Mercury X1, un robot humanoide con ruedas que alcanza 1.2 metros de altura y cuenta con dos brazos robóticos. Este impresionante robot utiliza el procesador NVIDIA Jetson Xavier NX como unidad central de procesamiento e integra microcontroladores ESP32 para el control de sus motores. El Mercury X1 está diseñado para servir en múltiples sectores, incluyendo la investigación, la educación, los servicios, el entretenimiento y operaciones remotas.

Con un total de 19 grados de libertad, el Mercury X1 puede levantar cargas de hasta 1 kilogramo. Su eficiencia operativa es destacable, con una autonomía de batería que alcanza las 8 horas y una velocidad máxima de 1.2 metros por segundo, lo que equivale a aproximadamente 4.3 kilómetros por hora. Basado en el diseño del Mercury B1, un robot de brazos duales, el Mercury X1 se enriquece con una base móvil robusta que potencia su funcionalidad.

Las especificaciones clave del Mercury X1 incluyen un procesador de 6 núcleos NVIDIA Carmel ARM, una GPU NVIDIA Volta de 384 núcleos con 48 núcleos Tensor, y 8 GB de memoria LPDDR4x. Para almacenamiento, viene con una unidad flash eMMC de 16 GB. A nivel de conectividad, el hardware del Mercury X1 permite múltiples conectores de cámara, un puerto Ethernet gigabit y varias interfaces USB, asegurando una versatilidad considerable.

El control del Mercury X1 puede lograrse mediante programación en Python y ROS (Robot Operating System). Elephant Robotics proporciona bibliotecas de controladores que se pueden instalar a través de PyPI, facilitando el acceso a datos de ángulos de las juntas y coordenadas cartesianas. Aunque la documentación actual incluye guías y tutoriales sobre capacidades como el reconocimiento de códigos QR y el agarre móvil, existen lagunas notables en la información, como la falta de detalles sobre el firmware de ESP32 y la ausencia de una interfaz de control en C++ conocida como “Mercury API”.

El Mercury X1 está disponible para su compra por 15,999 dólares (unos 15,080 euros). Para quienes busquen una opción más asequible, el modelo de brazos superiores, Mercury B1, sin la base móvil, tiene un precio de 11,999 dólares (aproximadamente 11,295 euros). Además, está disponible el Mercury A1, un brazo robótico con 7 grados de libertad, por 4,999 dólares (unos 4,749 euros). En comparación, el Unitree G1, que inicia en 15,999 dólares, presenta capacidades destacadas, pero adolece de guías de programación exhaustivas, confiando principalmente en la configurabilidad a través de una aplicación móvil.

Fuente

La entrada Mercury X1, el revolucionario robot humanoide con NVIDIA Jetson Xavier NX y control de motores ESP32 se publicó primero en Domótica en Casa.

Anthropic recibe una increíble inyección de 3.66 mil millones de euros por parte de Amazon

Anthropic recibe una increíble inyección de 3.66 mil millones de euros por parte de Amazon

Amazon ha revelado una inversión significativa de 4.000 millones de dólares en Anthropic, creador del AI Claude, lo que dobla así su financiación total hasta los 8.000 millones. Esta última inyección de capital se suma a unos anteriores 1.250 millones aportados el pasado septiembre y otros 2.750 millones en marzo. Con este aumento de financiación, Amazon Web Services (AWS) se convierte en el “socio principal de entrenamiento” de Anthropic, lo que permitirá a Claude utilizar los chips Trainium e Inferentia de Amazon para desarrollar futuros modelos de inteligencia artificial, mejores capacidades que se prevén para las soluciones de Anthropic.

El futuro de Alexa y Anthropic

La inversión va en línea con reportes previos que indican que Claude será el propulsor de la versión renovada del asistente de voz Alexa. Esta actualización, que ha sufrido múltiples retrasos, ha mostrado un rendimiento superior al de los modelos internos de Amazon. La nueva Alexa se espera que salga al mercado en 2025, y su objetivo es ofrecer una interacción conversacional más fluida, asemejándose a la funcionalidad de voz de ChatGPT de OpenAI. Sin embargo, la retroalimentación de los primeros usuarios en beta ha planteado preocupaciones sobre la velocidad de respuesta del modelo, describiendo algunas interacciones como lentas y poco útiles, y han señalado que le cuesta realizar tareas básicas, como el control de dispositivos inteligentes.

Amazon se enfrenta a un panorama cada vez más competitivo en el sector de la inteligencia artificial mientras trabaja para recuperar su impulso. La colaboración con Anthropic y el uso estratégico de chips de IA avanzados son pasos hacia la mejora de sus capacidades en asistentes de voz. Con rivales como Microsoft y OpenAI a la vista, este movimiento es esencial para que la compañía no se quede atrás en un mercado en constante evolución y crezca en relevancia en el ámbito de la inteligencia artificial.

Fuente

La entrada Anthropic recibe una increíble inyección de 3.66 mil millones de euros por parte de Amazon se publicó primero en Domótica en Casa.

FLSUN S1 Pro: La impresora 3D avanzada que marca un nuevo estándar en la industria

FLSUN S1 Pro: La impresora 3D avanzada que marca un nuevo estándar en la industria

FLSUN se encuentra en la antesala del lanzamiento de su nueva impresora 3D, el modelo S1 Pro, programado para el próximo 25 de noviembre. Este nuevo dispositivo se basa en el éxito del S1, pero incorpora mejoras significativas orientadas a resolver problemas comunes de los usuarios, como la lentitud de impresión, la calidad variable de los acabados y la necesidad de un mantenimiento más frecuente.

En cuanto a rendimiento, la impresora FLSUN S1 Pro se destaca con una impresionante velocidad máxima de impresión de 1200 mm/s y una aceleración de 40,000 mm/s², además de contar con un caudal de 110 mm³/s. En contraste, su rival, la Bambulab X1C, solo alcanza una velocidad máxima de 500 mm/s, con una aceleración de 20,000 mm/s² y un caudal de 32 mm³/s. Esto significa que la S1 Pro supera a la X1C con creces; por ejemplo, imprimir un modelo estándar de benchy lleva solo 17 minutos en la S1 Pro, mientras que en la X1C se tarda 31 minutos. Un modelo más grande, como el de un coronel, puede completarse en 1 hora y 59 minutos con la S1 Pro, frente a las 3 horas y 54 minutos requeridas por la Bambulab, prácticamente reduciendo a la mitad el tiempo de producción.

La FLSUN S1 Pro ha sido diseñada para lograr una alta eficiencia, lo que la hace ideal para instalaciones de impresión 3D y está en sintonía con la próxima plataforma de nube FLUN WORLD de FLSUN. Esta nueva plataforma promete ofrecer un control remoto completo, monitorización en tiempo real y notificaciones inteligentes de errores, mejorando la experiencia de usuario. La tecnología de nivelación automática de la cama garantiza una calibración precisa con solo un clic, mientras que algoritmos mejorados minimizan las vibraciones mecánicas durante la impresión, favoreciendo una calidad de superficie superior. Su estructura delta, marco de metal completo, rieles lineales de alta resistencia y componentes modulares contribuyen a su robustez y disminuyen los requerimientos de mantenimiento.

Con un volumen de construcción generoso de 320 mm x 430 mm, la FLSUN S1 Pro supera las dimensiones de competidores como la Creality K1 Max (300 mm x 300 mm) y la Bambulab X1E (256 mm x 256 mm). Este espacio adicional facilita la impresión de modelos más grandes sin necesidad de segmentarlos, lo que mejora la flexibilidad en el diseño. Entre sus características adicionales, destaca un hotend de alta temperatura capaz de alcanzar hasta 350 °C y una cama calefactada zonificada que alcanza los 120 °C, permitiendo la compatibilidad con una amplia gama de filamentos, incluidos ABS, ASA, PA, PC, PET y PLA reforzado con fibra de carbono o vidrio.

Entre las principales actualizaciones con respecto al modelo S1, encontramos una solución de refrigeración más silenciosa, calidad de impresión mejorada gracias a algoritmos optimizados, consistencia en la primera capa, un sistema operativo renovado y el avanzado FLSUN Slicer V2.0 que garantiza una eficiencia de corte superior a altas velocidades.

La FLSUN S1 Pro estará disponible para su compra a las 22:00 GMT+8 del 25 de noviembre, con un precio de $1,099 (aproximadamente €1,046). Además, habrá una oferta exclusiva de venta flash que ofrecerá la impresora a un precio promocional de $999 (alrededor de €943) diariamente desde las 3:00 PM hasta las 5:00 PM CET / 9:00 AM hasta las 11:00 AM EST, del 25 de noviembre al 4 de diciembre.

Fuente

La entrada FLSUN S1 Pro: La impresora 3D avanzada que marca un nuevo estándar en la industria se publicó primero en Domótica en Casa.