Kimi K2 mejora su deep research frente a DeepSeek

Kimi K2 mejora su deep research frente a DeepSeek

Moonshot AI ha lanzado Kimi K2, un nuevo modelo de lenguaje grande (LLM) disponible bajo una licencia MIT modificada y sin coste alguno. Kimi K2 ha logrado posicionarse rápidamente entre los diez mejores modelos de inteligencia artificial a nivel mundial en el ranking LMSys text arena, superando a DeepSeek, un modelo gratuito que hasta finales de 2024 destacó por su capacidad y apertura en el código. Este avance sitúa a Kimi K2 como un referente en el ámbito de los modelos de lenguaje abiertos y de alto rendimiento.

Kimi K2 utiliza una arquitectura de mezcla de expertos (MoE) con un billón de parámetros, distribuidos entre 384 expertos, y cuenta con una ventana de contexto de 128.000 tokens. Durante la inferencia activa solo un subconjunto de 32.000 millones de parámetros. Está diseñado principalmente para agentes de IA que requieren resolver problemas de forma autónoma, razonamiento avanzado e integración con herramientas externas. Estas características permiten que Kimi K2 aborde tareas complejas y apoye investigaciones relacionadas con retos empresariales sofisticados.

Kimi K2: diseño y entrenamiento

El entrenamiento de Kimi K2 combinó datos del mundo real con entornos simulados para solucionar la escasez de casos de uso de herramientas en los conjuntos de datos existentes. Un elemento clave es su mecanismo de autoevaluación, que capacita al modelo para juzgar la calidad de sus propias ejecuciones durante el entrenamiento. Para superar problemas de estabilidad con el optimizador Muon, los desarrolladores crearon MuonClip, un optimizador que permitió preentrenar el modelo con 15,5 billones de tokens de forma eficiente y estable.

El despliegue de Kimi K2 exige una infraestructura de gran nivel: se requieren al menos 1 TB de almacenamiento y un clúster compuesto por un mínimo de 16 GPUs Nvidia H20 o H200. El modelo está alojado en Hugging Face y puede descargarse gratuitamente. Para usuarios sin acceso a esta infraestructura, las versiones destiladas de DeepSeek son una alternativa práctica, ya que pueden funcionar con GPUs Nvidia de 12 GB o más, hardware común en sistemas de consumo.

Acceso y usos del modelo

Para quienes quieran interactuar con Kimi K2, hay disponible una interfaz de chatbot gratuita. Los desarrolladores de software pueden solicitar acceso vía API, que se ofrece bajo un modelo de pago. Esta configuración busca cubrir diversas necesidades, desde el uso experimental casual hasta integraciones empresariales complejas. Kimi K2 abre así una puerta a aplicaciones avanzadas que requieren modelos potentes y adaptables, manteniendo la accesibilidad del software libre para la comunidad.

Fuente

La entrada Kimi K2 mejora su deep research frente a DeepSeek se publicó primero en Domótica en Casa.

MINISFORUM MS-S1 Max potente Mini PC con AMD Strix Halo, PCIe x16 y USB4 80 Gbps

MINISFORUM MS-S1 Max potente Mini PC con AMD Strix Halo, PCIe x16 y USB4 80 Gbps

MINISFORUM MS-S1 Max amplía la gama de ordenadores de sobremesa compactos de la marca con un modelo basado en el procesador AMD Ryzen AI MAX+ 395 Strix Halo. Este sistema de formato pequeño está diseñado para cargas de trabajo de nivel estación de trabajo, posicionándose como una opción versátil tanto para uso en escritorio como para su integración en clústeres en formato rackmount. La apuesta del MINISFORUM MS-S1 Max busca equilibrar potencia y tamaño reducido sin renunciar a la capacidad de expansión y conectividad avanzadas que profesionales y usuarios exigentes demandan hoy en día.

Prestaciones técnicas clave del MINISFORUM MS-S1 Max

El MINISFORUM MS-S1 Max incorpora el procesador AMD Ryzen AI MAX+ 395 con 16 núcleos y 32 hilos de ejecución, acompañado de una GPU integrada con 40 núcleos gráficos, permitiendo un rendimiento gráfico más allá de lo habitual en este tipo de equipos compactos. Este modelo puede soportar hasta 128 GB de memoria de alto ancho de banda, lo que refuerza su orientación hacia tareas exigentes. Un detalle diferencial notable es la inclusión de una ranura PCIe x16 que posibilita la instalación de tarjetas gráficas dedicadas u otros dispositivos de expansión, algo poco frecuente en PCs de tamaño reducido.

En cuanto a conectividad, el MS-S1 Max ofrece dos puertos Ethernet de 10 Gigabit que garantizan comunicaciones de red ultrarrápidas por cable. Además, cuenta con dos puertos USB4 versión 2, capaces de alcanzar velocidades de transferencia bidireccionales de hasta 80 Gbps y salida de vídeo en resolución 8K. Estos puertos implementan el estándar Thunderbolt 5, compatible con las especificaciones USB4 v2, aportando gran flexibilidad para periféricos y flujos de trabajo multimedia avanzados.

La gestión térmica se resuelve con una solución formada por seis heat pipes y dos ventiladores, lo que permite al procesador Ryzen AI MAX+ 395 mantener su máximo rendimiento con un consumo de hasta 160 vatios. Todo esto se alimenta con una fuente interna de 320 vatios, que podría limitar en la práctica la cantidad y potencia que pueden demandar las tarjetas instaladas en la ranura PCIe, un aspecto a tener en cuenta en configuraciones más avanzadas o exigentes.

Aunque por ahora no se conocen detalles completos sobre especificaciones finales, precio o fecha de lanzamiento, el MINISFORUM MS-S1 Max fue mencionado junto al anuncio previo de un mini PC Strix Hao con diseño de chasis para servidores 2U. Más recientemente, imágenes filtradas en redes sociales como Weibo sugieren que el diseño definitivo se acercará más al formato compacto convencional, combinando así la idea de uso individual en escritorio con la capacidad de integración en entornos tipo servidor.

Este equipo está claramente orientado a profesionales que necesitan alta densidad de cálculo en un espacio reducido, combinando opciones avanzadas de expansión y conectividad habitualmente ausentes en otros sistemas compactos. Se espera que el MINISFORUM MS-S1 Max aporte una nueva alternativa potente y flexible para tareas creativas, de análisis o virtualización, donde el espacio y la versatilidad se valoran tanto como el rendimiento bruto. Próximamente se conocerán más datos técnicos y comerciales que arrojarán luz sobre su rendimiento real y posicionamiento en el mercado.

Fuente

La entrada MINISFORUM MS-S1 Max potente Mini PC con AMD Strix Halo, PCIe x16 y USB4 80 Gbps se publicó primero en Domótica en Casa.

Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone presenta filtraciones alarmantes que preocupan a usuarios

Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone presenta filtraciones alarmantes que preocupan a usuarios

Ecovacs ha dado a conocer el Deebot X11 OmniCyclone, un aspirador y fregasuelos robotizado de alta gama que acaba de aparecer brevemente en su página web y Amazon antes de su lanzamiento oficial. Este nuevo modelo destaca principalmente por una potencia de succión de 19.500 Pa, impulsada por un motor de 100 W con aspas de ventilador más grandes. Según Ecovacs, el Deebot X11 OmniCyclone es capaz de capturar el 100 % de los residuos grandes en diferentes superficies, incluyendo alfombras, moquetas y suelos duros, lo que lo sitúa como una opción eficiente para hogares con diversas necesidades.

En cuanto a la función de fregado, el equipo incorpora el sistema Ozmo Roller 2.0, que aplica una presión de 3.800 Pa y gira a 200 revoluciones por minuto para mejorar la eliminación de manchas. El cabezal de la mopa se extiende para limpiar cerca de las paredes, un punto débil habitual en muchos robots de limpieza. Esta combinación de aspiración y fregado potencia la eficacia general, permitiendo mantener los espacios impecables sin intervención constante.

Características técnicas y autonomía

El Deebot X11 OmniCyclone recurre a un sistema de tracción de cuatro ruedas que le permite superar obstáculos de hasta 4 cm de altura, facilitando la movilidad en entornos domésticos complejos. Además, cuenta con la tecnología PowerBoost que le habilita para cubrir hasta 1.000 m² con una sola carga. Entre sus novedades también destaca la carga rápida: con apenas tres minutos de recarga se puede recuperar un 6 % de batería, ofreciendo mayor flexibilidad durante las sesiones de limpieza prolongadas. Todas estas características técnicas hablan de un dispositivo pensado para hogares grandes o con varios tipos de suelos que requieren adaptabilidad.

La base de carga Omni, con tecnología PureCyclone 2.0

Uno de los aspectos más llamativos del sistema Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone es su estación de carga Omni, que integra la tecnología de vaciado automático PureCyclone 2.0. Esta base elimina la necesidad de bolsas para el polvo y tiene una capacidad para 1,6 litros, suficiente para gestionar hasta 48 días de residuos sin intervención manual. Además, la base puede lavar automáticamente la mopa con agua caliente y dos tipos de soluciones de limpieza, aunque estos consumibles se venden por separado. Este enfoque incrementa la autonomía del dispositivo y reduce el mantenimiento habitual que requieren este tipo de robots.

El precio filtrado apunta a 1.499,99 dólares en Estados Unidos (unos 1.385 euros), 1.299 euros en Francia y 1.999,99 dólares canadienses (alrededor de 1.390 euros). Por el momento, Ecovacs no ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento, pero este aspirador con mopas promete ser una solución completa para quienes buscan una limpieza profunda, potente y prácticamente autónoma en hogares amplios y variados.

Fuente

La entrada Ecovacs Deebot X11 OmniCyclone presenta filtraciones alarmantes que preocupan a usuarios se publicó primero en Domótica en Casa.

Shelly lanza actualización con función avanzada de medición de energía

Shelly lanza actualización con función avanzada de medición de energía

Shelly ha lanzado dos actualizaciones consecutivas para su aplicación Smart Control, las versiones 3.69.0 y 3.69.1, mejorando la funcionalidad tanto para usuarios de iOS y Android como para quienes acceden desde la web en control.shelly.cloud. La actualización 3.69.0 incorpora nuevas funciones orientadas a optimizar la gestión energética y el control de dispositivos, mientras que la 3.69.1 se centra en corregir errores detectados tras el despliegue inicial. Estas novedades reflejan el compromiso de Shelly con la mejora continua de su ecosistema inteligente.

Entre las principales novedades de la versión 3.69.0 destaca la integración de una función de Medición Neta de Energía pensada para los medidores Shelly Energy Meter (EM), incluidos los modelos Shelly EM Gen3 y Shelly Pro 3EM, con un precio que ronda los 128,99 dólares (aproximadamente 119 euros). Esta funcionalidad permite consultar datos de medición neta, mostrando el equilibrio entre la energía generada y el excedente enviado a la red eléctrica. Su activación se realiza desde los ajustes de usuario en Shelly Labs, ofreciendo una herramienta útil para usuarios que quieran controlar y optimizar su perfil de consumo y producción energética.

Mejoras en gestión de dispositivos y automatización

La actualización facilita también la copia y restauración de configuraciones entre dispositivos, lo que simplifica considerablemente la gestión cuando se cuentan con varias unidades. Se incorpora un temporizador puntual que activa o desactiva automáticamente un equipo tras un intervalo predeterminado. Además, la función de retardo de la app extiende su soporte a más categorías de acciones, incluyendo disparadores de escenas y alarmas. Las escenas ahora pueden incluir parámetros ambientales adicionales como tensión, temperatura y humedad, mejorando la precisión de las automatizaciones y su adaptación al contexto real.

En cuanto a la interfaz, la actualización trae mejoras visuales en los pop-ups y modales, además de añadir controles avanzados para la gestión del botón de encendido. Tras estos cambios, la versión 3.69.1 se enfoca en la estabilidad al corregir errores de mediciones energéticas incorrectas en el Shelly PM Mini Gen3, así como problemas con el interruptor de medición neta dentro de las gráficas estadísticas de energía de la app. Los usuarios pueden seguir la evolución de la plataforma y reportar incidencias a través del foro oficial de la comunidad Shelly.

Estas versiones confirman la apuesta de Shelly por enriquecer su ecosistema doméstico inteligente, equilibrando nuevas funciones con una base más sólida y fiable. Esto facilita un control energético más eficiente y una experiencia más fluida para los usuarios habituados a gestionar su hogar conectado desde múltiples dispositivos y entornos.

Fuente

La entrada Shelly lanza actualización con función avanzada de medición de energía se publicó primero en Domótica en Casa.

Philips Hue Bridge recibe actualización para soportar los últimos modelos de iluminación inteligente

Philips Hue Bridge recibe actualización para soportar los últimos modelos de iluminación inteligente

Philips Hue ha lanzado una nueva actualización de software para su Philips Hue Bridge, con la versión 1973038060. Esta actualización se centra principalmente en añadir soporte para varios productos próximos de la compañía, aunque el changelog oficial no detalla los modelos concretos. Según filtraciones del sector, esta versión prepara el sistema para dispositivos como la bombilla inteligente Hue Essential, las luces en cadena Hue Festavia Globe y la tira de luz exterior Hue Outdoor Gradient, todos ellos previstos para presentación oficial a comienzos de septiembre. Además, se espera que Philips Hue anuncie próximamente el Philips Hue Bridge Pro.

El Philips Hue Bridge es el núcleo central del ecosistema de iluminación inteligente de Philips Hue. Actualizaciones como esta son esenciales para garantizar la compatibilidad con los nuevos dispositivos y mejorar la estabilidad general del sistema. La última gran versión de firmware se publicó en junio de 2025, incorporando soporte para focos empotrados como los modelos Xamento y Adore, así como para la luz pared Hue Play, que actualmente tiene un precio aproximado de 205 euros. Estas actualizaciones mantienen la plataforma lista para las novedades y optimizan la experiencia de usuario.

Detalles clave de la actualización Philips Hue Bridge 1973038060

Más allá de la inclusión de soporte para nuevos dispositivos, la actualización también soluciona errores menores e introduce mejoras de rendimiento, aunque Philips no ha ofrecido información específica sobre estos cambios. El despliegue empezó el 28 de agosto y se hará de manera gradual. Las actualizaciones se instalan automáticamente, pero es posible verificar si la función de actualización automática está activada desde la aplicación Philips Hue, accediendo a Ajustes > Actualización de software > Actualización automática. Este proceso pretende que los usuarios estén siempre listos para incorporar nuevos productos de forma fluida.

Esta actualización evidencia el compromiso continuo de Philips Hue con la expansión y mejora constante de su plataforma de iluminación inteligente, preparando a los clientes para integrar sin complicaciones las últimas novedades que la compañía tiene preparadas en su catálogo. El Philips Hue Bridge sigue siendo fundamental para mantener el ecosistema actualizado, con funcionalidades avanzadas y un soporte creciente para toda la gama Philips Hue.

Fuente

La entrada Philips Hue Bridge recibe actualización para soportar los últimos modelos de iluminación inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee muestra un proyector de exteriores con soporte Matter

Govee muestra un proyector de exteriores con soporte Matter

Govee ha lanzado la nueva versión de su iluminación de proyección para exteriores con el modelo H7073, que ya aparece en las páginas ‘Coming Soon’ de la marca en Estados Unidos y Europa. Este modelo parte de la base del Outdoor Projector Light original (H7070), que salió a finales de 2024 y se caracteriza por sus efectos de luz dinámica en colores, pensados para proyectar sobre fachadas y superficies exteriores.

El H7073 conserva la configuración de doble fuente de luz de su predecesor. Entre las novedades destacadas en el primer adelanto está un “patrón aurora de alta luminosidad”, diseñado para reproducir efectos de iluminación superpuestos y en movimiento, similares a las auroras boreales. Además, incorpora patrones láser definidos para que los usuarios puedan proyectar imágenes sobre distintas superficies. El equipo incluye más de 50 efectos de iluminación predefinidos, accesibles desde la app Govee Home, ofreciendo un amplio abanico de ambientes personalizables.

Características clave del Govee Outdoor Projector Light H7073

Aunque no se han aclarado mejoras específicas en la intensidad de brillo, Govee señala que la cobertura de proyección es amplia. El modelo anterior soportaba un área de aproximadamente 255 metros cuadrados (unos 2.745 pies cuadrados), lo que da una referencia sobre el rango de actuación esperado. A nivel diseño, una imagen filtrada junto a la ficha del producto en Amazon muestra un pequeño cambio estético: un anillo azul rodeando la fuente principal de luz, que lo diferencia sutilmente del modelo precedente.

Otra novedad importante del H7073 radica en la conectividad. Según una reciente entrada en la base de datos de la Connectivity Standards Alliance (CSA), el dispositivo será compatible con el protocolo Matter, lo que facilita su integración con diferentes ecosistemas de hogares inteligentes. Esto supone un paso adelante en la facilidad de control desde distintas plataformas, algo fundamental para productos de domótica modernos.

La llegada del nuevo Outdoor Projector Light de Govee al mercado estadounidense está prevista para el 19 de septiembre, mientras que su lanzamiento en la Unión Europea será el 22 de septiembre. De momento, el precio no ha sido confirmado. Para ponerlo en perspectiva, el modelo original se lanzó a 129,99 dólares (alrededor de 120 euros) y actualmente está disponible en Amazon por 99,99 dólares (92 euros) con cupón. Es probable que el H7073 se sitúe en un rango de precio similar, dado que mantiene características parecidas con mejoras selectas.

Fuente

La entrada Govee muestra un proyector de exteriores con soporte Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini for Home: Nuevo cambio de nombre en la domótica de Google con la llegada de Gemini a los altavoces inteligentes

Gemini for Home: Nuevo cambio de nombre en la domótica de Google con la llegada de Gemini a los altavoces inteligentes

Google se prepara para lanzar Gemini for Home, un nuevo asistente inteligente para el hogar que incorpora directamente sus avanzados modelos de IA Gemini en los espacios domésticos. La implementación comenzará con una fase de acceso anticipado en octubre de 2025. Esta nueva versión de Google Assistant está diseñada para ofrecer un control por voz más contextual, soportar conversaciones extendidas gracias a la función Gemini Live, y lograr una integración más estrecha con diversos dispositivos inteligentes del hogar.

Gemini for Home sustituirá a la versión actual de Google Assistant en los altavoces y pantallas Nest. Google subraya la capacidad del asistente para gestionar comandos de voz más complejos y sutiles, pasando de respuestas reactivas a interacciones más sofisticadas. En esencia, Gemini for Home utiliza los modelos más potentes de Gemini, incrementando la funcionalidad con razonamiento avanzado, inferencia y mejores herramientas de búsqueda. Esto permite a los usuarios realizar comandos múltiples en una sola interacción, como “Baja las luces y pon la temperatura en 22 grados”, con una ejecución fluida e integrada.

Gemini for Home y la función Gemini Live

Gemini Live es una novedosa función conversacional que facilita un flujo de diálogo más natural al activarse con el comando “Hey Google, vamos a charlar”. Así, se elimina la necesidad de repetir la frase de activación en cada intercambio, mejorando sustancialmente la comunicación continua entre usuario y asistente dentro del hogar inteligente. Esta evolución supone un paso importante hacia una interacción más humana y dinámica con la tecnología.

El lanzamiento de Gemini for Home llega en un momento en el que competidores como Amazon ya cuentan con asistentes basados en IA mejorados, como Alexa Plus. Con este movimiento, Google cubre una laguna en su oferta para el hogar conectado y muestra una intención estratégica de convertir el asistente en una parte más proactiva e integrada de la rutina diaria de los usuarios. Expertos de la industria consideran esta actualización como una de las más significativas en el ecosistema Google Home de los últimos años.

Por ahora, quedan detalles por aclarar sobre los modelos de precios, especialmente en lo relativo a las versiones gratuitas y de suscripción premium. Además, la integración de Gemini for Home con dispositivos domésticos críticos, como cerraduras inteligentes o sistemas de calefacción, exigirá estrictas medidas de seguridad y privacidad. Google planea un despliegue escalonado con pruebas exhaustivas para abordar estos desafíos antes del lanzamiento definitivo.

Junto a la actualización del software, se espera que Google presente nuevo hardware Nest en otoño de 2025, reforzando la presencia de la asistencia por voz en entornos domésticos. A medida que los asistentes de voz basados en IA avanzan en sofisticación, los usuarios deberán valorar con atención las capacidades técnicas, las garantías de seguridad y posibles costes asociados para elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades.

Fuente

La entrada Gemini for Home: Nuevo cambio de nombre en la domótica de Google con la llegada de Gemini a los altavoces inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza la Smart Control Screen Max por 275 € con llamadas WeChat y gateway Mesh 2.0

Xiaomi lanza la Smart Control Screen Max por 275 € con llamadas WeChat y gateway Mesh 2.0

Xiaomi ha presentado la Smart Control Screen Max, una pantalla HD de 10,1 pulgadas diseñada para centralizar el control de dispositivos inteligentes en el hogar. Este dispositivo ofrece una interfaz amplia y clara para gestionar una gran variedad de equipos conectados, con un precio de venta al público de 2.499 yuanes (unos 335 euros) y una oferta de lanzamiento durante crowdfunding de 1.999 yuanes (alrededor de 270 euros). La campaña de financiación comenzará el 8 de septiembre a las 10 de la mañana, posicionando a Xiaomi en el centro del panorama de soluciones para hogares inteligentes.

La pantalla cuenta con un panel de alta definición de 10,1 pulgadas y un mando circular ubicado a la derecha que facilita ajustes intuitivos y un control preciso. Encima del panel se sitúa una cámara a la que se puede acceder de forma remota mediante una aplicación móvil, permitiendo la monitorización del hogar incluso cuando no se está presente. Esta característica amplía las posibilidades de seguridad y supervisión doméstica con un dispositivo todo en uno, pensado para el usuario que busca eficiencia y conectividad en su entorno.

Funciones avanzadas y conectividad Xiaomi

Desde el punto de vista del software, el dispositivo incorpora el asistente de voz Xiao Ai de Xiaomi, potenciado por un modelo de inteligencia artificial avanzado capaz de dar respuestas a preguntas relacionadas con la vida cotidiana y la tecnología. Soporta diálogos continuos con comprensión contextual y reconoce múltiples órdenes en una sola frase, lo que hace posible controlar varios dispositivos Mi Home simultáneamente. Este nivel de interacción eleva el estándar en la experiencia de usuario para el ecosistema Xiaomi.

En cuanto a control de la iluminación, la pantalla Smart Control Screen Max permite la gestión de tres zonas independientes: los downlights del salón, las luces del techo y las lámparas del comedor. Además, incorpora una función llamada “Family Broadcast” que sincroniza todos los altavoces Xiaomi y dispositivos Xiao Ai de la casa, permitiendo enviar mensajes de voz por toda la vivienda. La comunicación se completa con soporte para llamadas de voz y vídeo a través de WeChat, que se activan previa autorización del mini-programa Mi Home WeChat, facilitando comunicaciones bidireccionales cómodas y rápidas desde un solo hub.

Hardware y conectividad para un hogar conectado

El dispositivo incorpora la pasarela Mesh 2.0 de Xiaomi, que mejora en un 50% la rapidez de respuesta y reduce a la mitad el tiempo de configuración de la red respecto a la generación anterior Mesh 1.0. Esta pasarela soporta bombillas inteligentes, sensores, interruptores, enchufes y otros productos del ecosistema Mi Home. Un dato destacado es que la pantalla puede actuar como un hub local, manteniendo el control sobre los dispositivos conectados incluso sin conexión a internet, garantizando continuidad y fiabilidad en la gestión del hogar inteligente.

Actualmente, la Smart Control Screen Max está disponible en la plataforma Youpin de Xiaomi. Esta propuesta responde al creciente interés por interfaces integradas que combinan hardware potente con software potenciado por inteligencia artificial, facilitando una gestión completa y eficiente de los electrodomésticos conectados y otros dispositivos del ecosistema Xiaomi. De esta manera, la marca refuerza su posición en el mercado de hogares inteligentes, ofreciendo al usuario un control centralizado y versátil.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza la Smart Control Screen Max por 275 € con llamadas WeChat y gateway Mesh 2.0 se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza el potente extractor de humo Mijia Smart Pro con filtro sin aceite por 450 €

Xiaomi lanza el potente extractor de humo Mijia Smart Pro con filtro sin aceite por 450 €

Xiaomi ha presentado el Mijia Smart Smoke Purifier Pro, un purificador de humos inteligente ya disponible en plataformas como JD.com con un precio de venta al público de 3.199 yuanes (unos 415 euros) y una tarifa subvencionada por el gobierno de 2.559,2 yuanes (aproximadamente 332 euros). Este electrodoméstico de cocina integra tecnologías avanzadas diseñadas para mejorar la eliminación de humos y partículas durante la preparación de alimentos, ofreciendo una solución eficiente y cómoda para ventilar el ambiente.

La base tecnológica del dispositivo se fundamenta en la tecnología exclusiva de Xiaomi para captura dinámica de partículas, que gestiona todo el proceso de purificación del humo, atacando específicamente el humo de aceite, olores y partículas PM2.5. El diseño incorpora una entrada de aire boost innovadora junto a un sistema de ventilador de alta velocidad que genera un flujo de aire inclinado hacia atrás, alcanzando velocidades de hasta 14 metros por segundo. Este flujo empuja las partículas de humo hacia la pared para facilitar su rápida extracción.

Xiaomi y su apuesta por la purificación inteligente

El extractor cuenta con una segunda zona de bloqueo de humos, creada por la interacción entre una cortina de aire superior y unas alas laterales. Esta configuración mejora la contención del humo y las partículas, siendo especialmente efectiva en situaciones como salpicaduras o corrientes de aire lateral que suelen hacer escapar el humo al ambiente. Un sensor de alta precisión para PM2.5, diseñado para entornos de cocina, monitoriza la calidad del aire en tiempo real, lo que permite realizar ajustes automáticos durante el uso.

El purificador funciona con el algoritmo inteligente “Wind Control”, que ajusta automáticamente la velocidad y presión del ventilador según la resistencia en el conducto de extracción. En caso de bloqueos, el sistema incrementa la ventilación, y cuando la resistencia es baja, activa un modo silencioso y de bajo consumo energético. Un detalle a destacar es que no usa filtros de malla de aceite en la entrada de aire, evitando así limpiezas frecuentes. Además, el ventilador de alta velocidad minimiza la acumulación interna de grasa, reduciendo la necesidad de desmontajes para mantenimiento.

Funciones y seguridad integradas

Entre sus funciones adicionales destacan la iluminación suave mejorada y la tecnología de detección infrarroja, que permite operar el dispositivo con gestos manuales para encenderlo, apagarlo o ajustar la velocidad del flujo de aire, sin necesidad de tocar superficies grasientas. En cuanto a seguridad, incorpora un guardián de gas natural que alerta visualmente en la pantalla y envía notificaciones remotas mediante la app Mijia en el caso de fugas, garantizando vigilancia constante las 24 horas.

Este modelo también ofrece enlace con la campana y la estufa, de modo que al abrir estufas compatibles de Xiaomi (modelos lanzados a partir de 2021) la extracción se activa automáticamente para controlar eficazmente los humos. Las opciones de control son variadas: comandos de voz a través del altavoz Xiao Ai, control remoto por la app o personalización de escenarios inteligentes para adaptar la ventilación al uso diario.

Con la combinación de múltiples sensores y algoritmos inteligentes, el Mijia Smart Smoke Purifier Pro de Xiaomi busca ofrecer un equilibrio óptimo entre eliminación eficiente de humo, comodidad para el usuario y monitorización de seguridad, abordando así desafíos habituales en la ventilación de cocinas actuales.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza el potente extractor de humo Mijia Smart Pro con filtro sin aceite por 450 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board kit avanzado para altavoz inteligente con micrófonos duales LCD cámaras y LEDs RGB

Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board kit avanzado para altavoz inteligente con micrófonos duales LCD cámaras y LEDs RGB

Waveshare ha presentado su nuevo kit de desarrollo ESP32-S3-AUDIO-Board, una opción económica orientada a aplicaciones de altavoces inteligentes basada en el SoC ESP32-S3 de Espressif. Esta placa destaca por incorporar una matriz de dos micrófonos digitales con reducción de ruido y cancelación de eco, acompañada de un conector específico para altavoces. Además, cuenta con iluminación RGB ambiental con siete LEDs programables, un reloj en tiempo real (RTC) integrado, almacenamiento mediante microSD y soporte para ampliar con pantallas LCD y cámaras con puerto DVP.

El núcleo de la ESP32-S3-AUDIO-Board integra el DAC de audio ES8311 y el ADC ES7210 de cuatro canales, garantizando un procesamiento de sonido de calidad. La gestión del tiempo corresponde al RTC PCF85063 con batería de respaldo, que permite mantener la hora incluso sin alimentación, activar alarmas y ejecutar tareas programadas. La conectividad inalámbrica incluye Wi-Fi 4 y Bluetooth 5.0 LE, con antena cerámica integrada o posibilidad de usar una antena externa a través de conector IPEX1.

Características técnicas y conectividad de la Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board

La alimentación se puede realizar mediante un puerto USB Tipo C o una batería Li-ion/LiPo de 3,7 V opcional, gestionada por un circuito integrado de carga y gestión de energía basado en el módulo MP1605GTF-Z, que proporciona hasta 3,3 V a 2 A de salida. La placa mide 58 x 43,7 mm y ofrece múltiples interfaces físicas, como GPIO, I²C y SPI que se comparten con los pines del conector para pantallas, además del expansor GPIO TCA9555PWR. Para la interacción del usuario, dispone de cinco pulsadores: Reset, Boot y tres programables a voluntad.

El kit cuenta con 8 MB de PSRAM y 16 MB de memoria flash SPI integrada, junto a una ranura para tarjeta microSD que permite ampliar el almacenamiento. Soporta diferentes pantallas LCD de Waveshare, desde 1,47 hasta 3,5 pulgadas, así como otras pantallas SPI y una conexión DVP de 24 pines para cámaras digitales. Su amplia variedad de interfaces lo hacen especialmente versátil para proyectos multimedia y de visión artificial.

Software y compatibilidad para desarrollo

Para el desarrollo, la placa es compatible con el framework ESP-IDF, recomendando la versión 5.4.1. También soporta el framework de reconocimiento de voz ESP-SR, que incluye modelos offline para detección de palabras clave y procesado de comandos. El ESP-ADF (Audio Development Framework) facilita las tareas de streaming y procesamiento de audio, mientras que la placa puede conectarse a plataformas de inteligencia artificial de voz en línea como DeepSeek y Doubao. Como alternativa, se puede programar con el entorno Arduino IDE usando el core ESP32-Arduino v3.0.2 basado en ESP-IDF v5.1, con soporte para la librería gráfica LVGL y el entorno SquareLine Studio para interfaces de usuario. Waveshare documentación ampliamente con proyectos de demostración para reproducción, reconocimiento de voz, gestión del RTC y periféricos como pantallas y cámaras.

Esta propuesta compite con otras soluciones de audio basadas en ESP32-S3; dispositivos como el ESP32-S3 Smart Audio Devkit ofrecen configuraciones más simples de un solo micrófono, mientras que modelos más avanzados, como el Satellite1 Dev Kit, integran procesadores XMOS XU316 con matriz de cuatro micrófonos orientados a plataformas domóticas. También existen kits como ReSpeaker Lite o la edición previa de Nabu Casa, pero sin soporte para pantallas LCD ni cámaras, dejando a Waveshare como una opción más completa para proyectos multimedia y asistentes de voz integrados.

En cuanto a precio, la ESP32-S3-AUDIO-Board está disponible en Amazon a 23,99 dólares (22 €) sin batería y 24,99 dólares (23 €) con batería incluida. Directamente en la tienda oficial de Waveshare, los precios son más competitivos, desde 15,99 dólares (15 €) sin batería y 17,99 dólares (16 €) con batería, sin contar gastos de envío. Esta diferencia la convierte en una opción interesante para desarrolladores y entusiastas que busquen un kit versátil y asequible para proyectos de audio inteligentes.

Fuente

La entrada Waveshare ESP32-S3-AUDIO-Board kit avanzado para altavoz inteligente con micrófonos duales LCD cámaras y LEDs RGB se publicó primero en Domótica en Casa.