Ezviz mejora sus cámaras a batería con grabación continua y el innovador modo AOV

Ezviz mejora sus cámaras a batería con grabación continua y el innovador modo AOV

Los sistemas de cámaras de seguridad a batería con capacidades de grabación continua están ganando popularidad en el mercado actual. Entre las marcas que lideran este avance se encuentra Ezviz, que ha lanzado una innovadora funcionalidad denominada Always-On Video (AOV). Este sistema permite grabaciones continuas al estilo de un time-lapse en tres de sus modelos de cámaras exteriores: la CB3 AOV, la CB8 Lite y el CB90 Kit. Con AOV, Ezviz ofrece una nueva forma de vigilar sin depender de un sistema convencional de vídeo 24/7.

Es crucial destacar que AOV no implica una grabación constante, como ocurre en los sistemas cableados tradicionales. Estas cámaras activan un ciclo de grabación en intervalos específicos, registrando breves segmentos de vídeo que se ensamblan en una presentación cohesiva. Los usuarios pueden avanzar rápidamente a través de los momentos de inactividad y cambiar a la visualización en tiempo real cuando se detecta movimiento de personas o vehículos.

La tecnología AOV está integrada en el chipset de las cámaras, potenciando su capacidad para aprovechar las avanzadas funciones de inteligencia artificial de Ezviz, que permiten la detección de humanos y vehículos. La eficiencia de esta detección se ha mejorado extendiendo el rango hasta 25 metros, lo que representa un avance significativo frente a los sensores infrarrojos pasivos utilizados por muchas otras cámaras a batería.

Para optimizar el consumo de energía, Ezviz ha aumentado la capacidad de la batería en estos modelos. Por ejemplo, el modelo insignia CB90 dispone de una batería de 10.400mAh y un panel solar de 8W, mientras que el CB8 Lite también incluye esta capacidad solar. Estos dispositivos están diseñados para funcionar incluso en condiciones climáticas adversas, asegurando una duración de hasta 120 días o, incluso más, si se cuenta con suficiente luz solar.

Características destacadas de Ezviz

Funcionalmente, los tres modelos de Ezviz comparten diversas características muy atractivas. Entre ellas se encuentran la detección de formas impulsada por IA, la comunicación de audio bidireccional, y la compatibilidad con asistentes inteligentes como Alexa y Google Assistant. Además, cuentan con disuasivos integrados como sirenas y luces estroboscópicas, visión nocturna en color, y resistencia a las inclemencias del tiempo. Las variaciones se encuentran principalmente en el diseño y la resolución de imagen: el CB3 AOV ofrece 2K, mientras que el CB8 Lite y el CB90 avanzan hasta 2K+. Es importante resaltar que el CB90 también incluye un diseño de doble lente que proporciona perspectivas gran angular y de zoom, además de soportar Wi-Fi 6 y permitir hasta 512GB de almacenamiento local.

Fuente

La entrada Ezviz mejora sus cámaras a batería con grabación continua y el innovador modo AOV se publicó primero en Domótica en Casa.

Eve se une a Works With Home Assistant

Eve se une a Works With Home Assistant

Eve ha dado un paso significativo al integrarse en el programa Works with Home Assistant, lo que representa un avance importante en la compatibilidad de dispositivos compatibles con Matter. Con sede en Alemania y como filial de ABB, Eve se ha consolidado como un fabricante de productos para el hogar inteligente de alta calidad, destacando su compromiso con el control local y la privacidad.

La filosofía de Eve de evitar la dependencia de la nube se alinea con la norma Matter. La empresa afirma que sus dispositivos no necesitan conectividad a la nube, garantizando así que los datos del usuario permanezcan seguros. Este compromiso se manifiesta en la gama de productos ahora certificados bajo el programa Works with Home Assistant, todos los cuales se comunican directamente a través de Matter.

Matter, un estándar abierto para el hogar inteligente, facilita la conectividad local de dispositivos, manteniendo los datos de los usuarios dentro de su propia red. Esto resulta especialmente ventajoso para quienes buscan resguardar su privacidad mientras controlan sus dispositivos inteligentes. Además de Ethernet y Wi-Fi, Matter utiliza la tecnología Thread, que está implementada en todos los nuevos dispositivos certificados por Eve. Thread permite una comunicación eficiente entre los dispositivos conectados, lo que lo convierte en una opción óptima para los dispositivos de bajo consumo y ayuda a mitigar la congestión de la red, especialmente en configuraciones más amplias de hogares inteligentes.

Eve no solo ha adoptado Matter, sino que también ha jugado un papel activo en su desarrollo. Su equipo participa en la Connectivity Standards Alliance (CSA) y licencia su tecnología para ayudar a otros fabricantes; un ejemplo de ello es Motionblinds, que incorpora la tecnología de Eve en sus motores certificados.

El proceso de certificación bajo el programa Works with Home Assistant es riguroso. Cada dispositivo se somete a pruebas exhaustivas para garantizar su compatibilidad, un compromiso que incluye soporte a largo plazo y actualizaciones regulares de firmware. Es relevante destacar que el programa opera de forma independiente, financiado por las suscripciones al Home Assistant Cloud.

Eve y su gama de dispositivos certificados

La actual gama de dispositivos certificados de Eve es amplia, permitiendo a los usuarios crear un ecosistema de hogar inteligente bien estructurado. Entre los productos destacados se encuentran nuevos modelos como válvulas para radiadores inteligentes, sensores meteorológicos exteriores y sensores de movimiento resistentes al agua. Eve está realizando una transición activa de su línea de productos hacia la compatibilidad con Matter, lo que sugiere un futuro sólido para sus ofertas.

Como siempre, el programa Works with Home Assistant mantiene su prioridad en el soporte a largo plazo y funcionalidad en sus dispositivos certificados, asegurando que los participantes puedan confiar en sus inversiones en el hogar inteligente.

Fuente

La entrada Eve se une a Works With Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

Walnut Pi: ¡Impresionante SBC Octa-Core Allwinner T527 en formato Raspberry Pi 5!

Walnut Pi: ¡Impresionante SBC Octa-Core Allwinner T527 en formato Raspberry Pi 5!

El Walnut Pi 2B se presenta como una interesante opción en el mundo de los ordenadores de placa única (SBC) al disponer de un potente sistema en el chip (SoC) Allwinner T527, que incluye un procesador octa-core Cortex-A55 con un acelerador de inteligencia artificial que alcanza hasta 2 TOPS. Esta placa, que emula el diseño del Raspberry Pi 5, es compatible con una amplia gama de placas de expansión HAT+ y accesorios, lo que la convierte en una alternativa atractiva. Además, se ofrece en configuraciones que van desde 1GB hasta 4GB de memoria RAM LPDDR4, con 32GB de almacenamiento flash eMMC de forma opcional, aunque es posible que también existan versiones de 16GB, 64GB o 128GB.

La conexión del Walnut Pi 2B está asegurada gracias a un slot para tarjeta microSD, Ethernet gigabit y cuatro puertos USB. Además, cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth, lo que amplía sus posibilidades en un entorno de trabajo moderno. El soporte de video se realiza mediante un único puerto micro HDMI, que es capaz de manejar resoluciones de hasta 4K a 60 fps, además de conectores MIPI DSI y CSI. Cabe destacar que, a diferencia del Raspberry Pi 5, el Walnut Pi solo incluye un puerto micro HDMI y un único puerto USB 3.0, lo que puede ser un punto a tener en cuenta para quienes busquen múltiples opciones de conexión.

El SoC en el interior de esta placa cuenta con cuatro núcleos ARM Cortex-A55 a 1.80 GHz y otros cuatro a 1.42 GHz, junto con un núcleo E906 RISC-V y un DSP de audio HIFI4 a 600MHz. Aunque su rendimiento en un solo núcleo no alcanza al de su competidor, el Raspberry Pi 5, que utiliza un núcleo Cortex-A76 a 2.4 GHz, el rendimiento en múltiples núcleos podría ser competitivo dependiendo de las tareas específicas a realizar. Esta variabilidad en el rendimiento permite que el Walnut Pi 2B se adapte a diferentes necesidades y usos.

El Walnut Pi 2B admite múltiples sistemas operativos, entre ellos Walnut Pi OS basado en Debian Desktop, así como Ubuntu, Android y Home Assistant OS. Los precios comienzan a partir de 41,49 dólares (aproximadamente 39,50 euros) para la variante de 1GB de RAM sin opción de eMMC, mientras que la versión de 2GB se sitúa en 46,63 dólares (alrededor de 44,20 euros). Para aquellos que buscan más memoria, el modelo más avanzado con 4GB de RAM y 32GB de almacenamiento eMMC está disponible por 53,49 dólares (alrededor de 50,80 euros).

El fabricante también ofrece paquetes que pueden incluir un refrigerador activo, una carcasa de ABS, una fuente de alimentación y otros accesorios, lo que añade un valor considerable para los usuarios que buscan una solución completa para sus proyectos. Con un ecosistema creciente y un diseño que recuerda a sus predecesores, el Walnut Pi 2B se posiciona como un contendiente serio en el ámbito de los SBC, ideal para amantes de la tecnología y desarrolladores que busquen potencia y versatilidad en un formato compacto.

El Walnut Pi 2B no solo destaca por sus especificaciones, sino también por la flexibilidad que ofrece en términos de software y accesorios. Sin duda, es un dispositivo que vale la pena considerar para quienes busquen adentrarse en el mundo de la computación de placa única.

Fuente

La entrada Walnut Pi: ¡Impresionante SBC Octa-Core Allwinner T527 en formato Raspberry Pi 5! se publicó primero en Domótica en Casa.

Bird Buddy desvela su revolucionaria Petal Bug Cam en Kickstarter

Bird Buddy desvela su revolucionaria Petal Bug Cam en Kickstarter

Bird Buddy, la startup que ha revolucionado la observación de aves a través de comederos con cámaras mejoradas por inteligencia artificial, está ampliando su línea de productos con novedades emocionantes. La última serie de innovaciones, conocida como Wonder, está compuesta por dos productos: Petal y Blocks. Estos se presentaron por primera vez en el CES de enero, donde Petal fue galardonado con el premio Best in Show. Ya disponibles para pre-pedido en Kickstarter, estos dispositivos no se espera que sean enviados hasta junio de 2026.

El Wonder Petal es una cámara de jardín solar diseñada para monitorizar de forma discreta la biodiversidad en los parterres, capturando imágenes de insectos, flores y otros fenómenos naturales. Este dispositivo es parte de un sistema modular más grande llamado Wonder Blocks, que incluye diversos elementos de ayuda para la jardinería, como macetas, refugios para polinizadores y un entramado central parecido a un enrejado. El Petal cuenta con una cámara 4K de 12MP montada en un tallo flexible, que permite insertarlo en el suelo, sujetarlo a macetas o instalarlo de forma permanente. Un panel solar, ingeniosamente camuflado como una hoja, proporciona energía, mientras que las lentes intercambiables de la cámara permiten tomar fotos tanto en macro como en panorámicas. Esta tecnología busca facilitar el proceso de documentar las interacciones de la vida silvestre a nivel del suelo, como polinizadores que visitan flores o mariposas posadas en ellas.

Petal utiliza un enfoque propio denominado “Inteligencia Natural”, que integra visión por computadora y reconocimiento de sonido para identificar actividades ecológicas clave, como la polinización de las abejas y la floración. Este producto se alinea con la visión más amplia de Bird Buddy de crear una plataforma integral de “ecosistema de patio trasero”. El sistema Wonder Blocks ofrece componentes modulares, similares a un set de Lego enfocado en la naturaleza, diseñados para mejorar la biodiversidad mediante elementos como macetas autorriego y alimentadores de mariposas, todo monitoreado a través de la aplicación Wonder.

Aunque algunos aspectos pueden parecer novedosos, hay un notable potencial, especialmente para fines educativos en familias y colegios, con el objetivo de promover una mejor comprensión de los ecosistemas locales. Respaldada por un historial de éxitos, Bird Buddy parece estar en una buena posición para cumplir con sus promesas. La campaña de Kickstarter presenta varios paquetes, incluyendo el Petal independiente con un precio de 129 dólares (aproximadamente 121 euros) y un conjunto completo de Wonder Blocks a partir de 299 dólares (alrededor de 276 euros). Opciones premium, como el paquete “Hero” a 499 dólares (unos 460 euros), incluyen dos Petals, macetas y refugios. No se requiere un servicio de suscripción, y los usuarios existentes de Bird Buddy pueden esperar nuevas funciones compatibles con ambas plataformas. Aunque la inversión es considerable, el potencial para una “jardinería inteligente” efectiva podría justificar el gasto.

Fuente

La entrada Bird Buddy desvela su revolucionaria Petal Bug Cam en Kickstarter se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza los potentes focos WiFi de la serie MiJia 2: controla múltiples luces a la vez

Xiaomi lanza los potentes focos WiFi de la serie MiJia 2: controla múltiples luces a la vez

Xiaomi ha sorprendido a los amantes de la tecnología con el lanzamiento de sus nuevos productos de iluminación: la Mijia Tube Light 2 versión Bluetooth Mesh y el Spotlight 2 también con Bluetooth Mesh. El precio de ambos se sitúa en 39.9 yuanes (alrededor de 5.60 euros) y 79 yuanes (aproximadamente 11.10 euros), respectivamente.

Estos modelos destacan por incorporar una fuente de luz con un alto índice de reproducción cromática (CRI) de Ra95, optimizando la representación de los colores. Además, cuentan con certificación RG0 en seguridad óptica y tecnología para eliminar el parpadeo, lo que ayuda a reducir la fatiga visual. La Mijia Tube Light 2 ofrece un flujo luminoso de 350 lúmenes, mientras que el Spotlight 2 proporciona 300 lúmenes. La temperatura de color es ajustable desde 2700K hasta 5700K, permitiendo una iluminación versátil adaptada a diferentes ambientes.

Desde una perspectiva de diseño, Xiaomi ha prestado atención a los detalles. Ambos productos poseen una profundidad de copa reducida de 31.5 mm para minimizar el deslumbramiento, con un índice de Evaluación del Deslumbramiento Unificado (UGR) de ≤13. Cada luminaria incorpora un panel de difusión mate, y el foco cuenta con un ángulo ajustable de 0 a 25 grados, haciéndolos perfectos para salones, dormitorios y pasillos.

Nuevas tecnologías inteligentes de Xiaomi

Un aspecto destacado de estas nuevas luces de Xiaomi es su integración con la tecnología inteligente. La Mijia Tube Light 2 y el Spotlight 2 son compatibles con el protocolo Bluetooth Mesh, permitiendo el control grupal de varias luces cuando se conectan a una puerta de enlace. Los usuarios pueden manejar la iluminación a través de la app Mijia, asistentes de voz o configurarlas para ajustar automáticamente el brillo según las condiciones de luz ambiental.

Además, estos dos productos forman parte del ecosistema Surge Intelligent Network de Xiaomi, asegurando la compatibilidad con diversos dispositivos y contribuyendo a soluciones integrales para el hogar inteligente. La aparición de estos innovadores artículos reafirma el compromiso de Xiaomi con la modernización del hogar y la mejora en la calidad de vida de sus usuarios.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza los potentes focos WiFi de la serie MiJia 2: controla múltiples luces a la vez se publicó primero en Domótica en Casa.

Yale Assure Lock 2 Touch implementa la compatibilidad Z-Wave para usuarios de ADT+

Yale Assure Lock 2 Touch implementa la compatibilidad Z-Wave para usuarios de ADT+

La Yale Assure Lock 2 Touch, que anteriormente solo estaba disponible en una configuración Wi-Fi, ha dado un salto significativo al incluir conectividad Z-Wave. Esta nueva variante, conocida como Yale Assure Lock 2 Touch con Z-Wave para ADT+, está diseñada para integrarse de forma fluida con el sistema ADT+, lanzado a mediados de 2022. Esta cerradura destaca por ser la primera del mercado que admite la clase de comandos User Credential de Z-Wave, lo que permite a los usuarios desbloquear la puerta y desactivar su sistema de seguridad ADT+ utilizando solo su huella dactilar.

Mejora en la integración con ADT+

Parte de la serie Z-Wave 800, la Yale Assure Lock 2 Touch permite desactivar o reactivar el sistema de seguridad ADT+ de manera simultánea, sin necesidad de usar un smartphone o introducir un PIN. La cerradura se conecta directamente a la base de ADT+, evitando intermediarios como hubs de terceros, lo que mejora la experiencia del usuario. Los usuarios pueden disfrutar de características como el desbloqueo por huella, acceso mediante teclado, control a través de la aplicación y acceso a través de un vecino de confianza. Además, esta última funcionalidad ha sido ampliada para incluir también el acceso por huella, permitiendo que personas autorizadas, como perreros o vecinos, entren sin un código ni una app específica.

La Yale Assure Lock 2 Touch es solo una parte de una actualización más amplia de la aplicación ADT+, que ha alcanzado la versión 3.6. Esta actualización presenta una nueva funcionalidad “Home & Away” que emplea geocercas para determinar la presencia de los usuarios en casa, automatizando acciones como el cierre de puertas y el armado o desarmado de sistemas de seguridad, así como la gestión de dispositivos inteligentes en el hogar, como la iluminación. Además, la aplicación ha recibido un lavado de cara en su interfaz, mejorando la navegación y organizando las funciones en ubicaciones más intuitivas según el comportamiento del usuario.

Con un precio de 279,99 dólares (aproximadamente 258 euros), la Yale Assure Lock 2 Touch con Z-Wave se sitúa como una opción premium. Sin embargo, para aquellos que ya utilizan ADT+ como sistema de seguridad en el hogar, esta cerradura representa una mejora lógica y efectiva para su configuración actual.

Fuente

La entrada Yale Assure Lock 2 Touch implementa la compatibilidad Z-Wave para usuarios de ADT+ se publicó primero en Domótica en Casa.

WiZ presenta su HDMI Sync Box a un precio competitivo, por debajo del Philips Hue HDMI Play Box

WiZ presenta su HDMI Sync Box a un precio competitivo, por debajo del Philips Hue HDMI Play Box

La sub-marca Wiz de Signify ha presentado recientemente un innovador box de sincronización HDMI que se posiciona como una alternativa más económica al box HDMI de Philips Hue. Este nuevo dispositivo, además de su precio asequible, es compatible con un retroiluminado y permite el control a través de una app, comandos de voz o un mando a distancia, aunque hay que tener en cuenta que estas ventajas vienen acompañadas de ciertos compromisos.

El box HDMI de Wiz se ofrece en dos configuraciones, adaptándose a distintos tamaños de televisor. La primera opción es apta para televisores de 55” a 65”, con un precio de 89,99 dólares (89,99 €) en los mercados estadounidense y europeo. La segunda variante está diseñada para pantallas más grandes, específicamente para televisores de 75” a 85”, y se comercializa a 109,99 dólares (109,99 €). Tras una filtración reciente, se ha presentado oficialmente como una solución más rentable en comparación con el box HDMI de Philips Hue, cuyo precio asciende a 249,99 dólares (249,99 €) en plataformas de comercio electrónico.

El nuevo box de Wiz cuenta con un único puerto HDMI, a diferencia del modelo de Philips que ofrece cuatro. Este puerto está destinado a conectar dispositivos como sticks de streaming, decodificadores o consolas de videojuegos, permitiendo capturar y replicar los colores que aparecen en la pantalla. Además, cuenta con un micrófono integrado que sincroniza los efectos de iluminación con el audio que se reproduce en ese momento.

Funciones del Wiz HDMI Sync Box

Los usuarios tienen a su disposición cuatro modos de luz predefinidos: cinematográfico, relajante, vibrante y rítmico, además de opciones personalizables para brillo, saturación de color e intensidad. También incluye una función de autoactivación que enciende el dispositivo al recibir señal de dispositivos HDMI conectados. Las opciones de control abarcan la app de Wiz, asistentes de voz como Google y Alexa, y un mando a distancia dedicado.

Compatible con las especificaciones HDMI 2.0, el box HDMI de Wiz puede manejar resoluciones de hasta 4K a 60Hz, junto con HDR 10+ y Dolby Vision. Además de su retroiluminación integrada, puede interactuar con otras luces de color de Wiz que funcionen mediante Wi-Fi y Bluetooth, sin límite en la cantidad de luces conectadas, siempre y cuando estén en la misma red Wi-Fi.

Signify también ha anunciado una gama de barras de luz en gradiente y una lámpara de suelo en gradiente, diseñadas para funcionar con el box de sincronización. Los precios se fijan en 59,99 dólares (59,99 €) para las barras de luz y 89,99 dólares (89,99 €) para la lámpara de suelo. Ambos productos pueden mostrar hasta 16 millones de colores y son compatibles con el protocolo Matter. Se espera que tanto el box de sincronización HDMI de Wiz como las nuevas luces en gradiente estén disponibles a nivel global a lo largo de este mes.

Fuente

La entrada WiZ presenta su HDMI Sync Box a un precio competitivo, por debajo del Philips Hue HDMI Play Box se publicó primero en Domótica en Casa.

Cerebro: Clusterboard que potencia cuatro módulos NVIDIA Jetson y Raspberry Pi en un solo dispositivo

Cerebro: Clusterboard que potencia cuatro módulos NVIDIA Jetson y Raspberry Pi en un solo dispositivo

Sparklab Solution ha presentado el Cerebro, una placa modular concebida para albergar hasta cuatro sistemas en módulos (SoMs), incluyendo los módulos NVIDIA Jetson SO-DIMM, así como el Raspberry Pi Compute Module 4 (CM4) y 5 (CM5), y el Radxa CM5. Este clusterboard se ocupa de las dificultades de integración que enfrentan los desarrolladores que buscan una solución cohesiva para diversos SoMs. A diferencia de los clusterboards existentes que solo soportan componentes de Raspberry Pi, la arquitectura del Cerebro proporciona una flexibilidad mejorada mediante múltiples características, como tres sockets M.2 por nodo, un controlador de gestión de baseboard (BMC) integrado, soporte para conmutación KVM, puertos Ethernet duales y un puerto USB 3.2 con una velocidad de transferencia de 10 Gbps.

Las características clave del Cerebro incluyen cuatro slots SODIMM-260 que permiten la compatibilidad con Nvidia Jetson Orin Nano y modelos adicionales de Raspberry Pi a través de adaptadores. Las capacidades de almacenamiento son notables, con un total de ocho slots M.2 key-M para SSDs NVMe por nodo, junto con una ranura adicional para tarjeta MicroSD. La salida de video se gestiona mediante un multiplexor HDMI que permite un uso compartido entre nodos y el BMC, además de un conector MIPI DSI.

En cuanto a la conectividad en red, la placa integra Ethernet Gigabit interno con soporte VLAN y dos puertos de uplink. La conectividad USB incluye puertos USB 3.1 Gen2 y USB 2.0, mientras que las opciones de expansión abarcan slots M.2 para almacenamiento o aceleradores de IA, aplicaciones inalámbricas y un cabecera GPIO estándar de 40 pines. El BMC a bordo controla el ciclo de alimentación, la monitorización y la gestión de ventiladores, ofreciendo además la opción de expansión compatible con los slots Verdin de Toradex, lo que permite un aumento en el rendimiento.

El Cerebro también presenta capacidades de reloj en tiempo real y cinco conectores PWM para soluciones de refrigeración, además de funcionalidad KVM completa para switching fluido entre nodos utilizando un único conjunto de periféricos. Sin embargo, la información sobre el soporte de software sigue siendo escasa. Se ha indicado que el Cerebro funcionará en diversos entornos de software, incluidas distribuciones de Linux populares y aplicaciones en contenedores. Sparklab Solution ha realizado un proof-of-concept con kits de desarrollo de NVIDIA Jetson, pero todavía no ha proporcionado prototipos físicos para su demostración.

Sparklab Solution busca más de 1,2 millones de euros en financiación a través de Kickstarter para el proyecto Cerebro, con recompensas anticipadas que comienzan en 429 euros (aproximadamente 488 dólares) para los primeros 200 patrocinadores. Los gastos de envío se cobrarán tras la campaña, con una entrega prevista para febrero de 2026. Dada la ausencia de un prototipo funcional y los objetivos de financiación, los posibles patrocinadores pueden querer proceder con cautela ante esta oportunidad de inversión.

Fuente

La entrada Cerebro: Clusterboard que potencia cuatro módulos NVIDIA Jetson y Raspberry Pi en un solo dispositivo se publicó primero en Domótica en Casa.

Wiz lanza entradas asequibles para el impresionante evento de sincronización de luces HDMI

Wiz lanza entradas asequibles para el impresionante evento de sincronización de luces HDMI

Signify, la empresa matriz de Philips Hue, ha presentado una solución asequible para iluminar el entorno de la televisión de manera inmersiva a través de su marca Wiz. El recién lanzado Wiz HDMI Sync Box con retroiluminación para TV combina una unidad de control con una tira de luces LED que se adhiere a la parte trasera del televisor, creando un espectáculo de luces que refleja la imagen en pantalla. Este dispositivo, que se lanzará a nivel mundial en mayo, ofrece efectos de coincidencia de color en tiempo real al interpretar directamente la señal de vídeo de tu fuente HDMI, eliminando la necesidad de configuraciones complicadas o cámaras adicionales.

Los usuarios solo tendrán que conectar un dispositivo de streaming, una consola de videojuegos o un decodificador y podrán disfrutar de una iluminación automática que refleja el contenido de la pantalla. El Wiz HDMI Sync Box soporta entradas HDMI de hasta 4K a 60Hz con HDR10+ y Dolby Vision, enviando a través de la red Wi-Fi displays de colores sincronizados a cualquier luz Wiz disponible, no solo a la tira de retroiluminación incluida. Además, el dispositivo cuenta con un micrófono integrado para sincronizar la iluminación con la música.

La tira LED RGBIC segmentada, disponible en dos tamaños, es apta para televisores de entre 55 y 65 pulgadas y también para modelos más grandes que van de 75 a 85 pulgadas. Los usuarios podrán elegir entre cuatro modos de sincronización: Cinemático, Vibrante, Relajación y Rítmico, así como ajustar el brillo y la saturación a través de la app Wiz. El control por voz se realiza mediante Alexa y Google Assistant, con la opción de un mando a distancia Wiz disponible. Sin embargo, la conectividad HDMI está limitada a HDMI 2.0, lo que podría restringir su uso para juegos de alta velocidad en consolas como la PS5 o Xbox Series X, aunque su precio atractivo de 79,99 £ (89,99 $ o aproximadamente 83 €) para el modelo básico y 99,99 £ (109,99 $ o aproximadamente 102 €) para el de mayor tamaño, que se lanzará en septiembre, lo convierte en una opción muy interesante frente a los modelos más caros de Philips Hue Play HDMI Sync Box.

Otros productos Wiz que complementan la experiencia

Además del Wiz HDMI Sync Box, Signify ha anunciado dos productos de iluminación complementarios: la Luz de Suelo Gradient (£79.99 o aproximadamente €83) y las Barras de Luz Gradient (£54.99 o aproximadamente €60). Ambos nuevos productos también soportan la sincronización de música y video, y son compatibles con el estándar Matter, mejorando la versatilidad de la gama de iluminación de Wiz. Estas soluciones de iluminación estarán disponibles para su compra en mayo, al igual que el Sync Box, y prometen transformar cualquier espacio en un entorno más dinámico y atractivo para disfrutar de todo tipo de contenido visual.

Fuente

La entrada Wiz lanza entradas asequibles para el impresionante evento de sincronización de luces HDMI se publicó primero en Domótica en Casa.

Radxa Orion O6, la potente placa base mini-ITX que logra la certificación Arm SystemReady SR v2.5

Radxa Orion O6, la potente placa base mini-ITX que logra la certificación Arm SystemReady SR v2.5

La placa base mini-ITX Radxa Orion O6, que integra un SoC CIX P1 con 12 núcleos Cortex-A720/A520, ha logrado la certificación Arm SystemReady SR (ServerReady) v2.5. Este logro significa que la placa tiene la capacidad de ejecutar múltiples sistemas operativos, incluyendo versiones sin modificar de Windows y Ubuntu. Mi experiencia reciente con una imagen de Debian 12 modificada en el Radxa Orion O6 se alinea con el objetivo de su diseño: ofrecer una solución universal de firmware UEFI y ACPI, permitiendo arrancar diversas imágenes ISO compatibles con Arm directamente de los proveedores de sistemas operativos. Un claro ejemplo es la reciente ISO de Ubuntu Desktop para arquitectura Arm de 64 bits.

La certificación Arm SystemReady SR resalta que el Radxa Orion O6 ha superado una serie de pruebas de cumplimiento, validando su potencial de iniciar imágenes de sistemas operativos comerciales. En la página de cumplimiento de Arm SystemReady, ahora se puede encontrar el Orion O6 listado junto a otras placas, como la Radxa ROCK Pi 4B+, que obtuvo la certificación SystemReady IR en 2022. Durante las pruebas de cumplimiento, el Orion O6 utilizó la versión UEFI 9.0.0 y el firmware ATF v2.7-598b7176a6e2. Se evaluaron cuatro sistemas operativos para la conformidad: Windows PE 26100, una versión ligera de Windows 11 diseñada para implementación y recuperación; SUSE Linux Enterprise Server 15 SP6; Red Hat Enterprise Linux 9.5; y Ubuntu Desktop 24.10. Es relevante mencionar que solo se activaron los ocho núcleos Cortex-A720 durante las pruebas, mientras que los cuatro núcleos Cortex-A520 permanecieron inactivos.

Retos a superar en el Radxa Orion O6

Es imprescindible señalar que, a pesar de haber alcanzado esta certificación, los usuarios pueden enfrentarse a ciertos desafíos. Aunque muchas tarjetas gráficas son reconocidas, persisten inconsistencias en el rendimiento. Curiosamente, habilitar los núcleos Cortex-A520 en la BIOS provoca problemas de arranque con Windows 11, presentando un error de pantalla azul; sin embargo, funcionan correctamente en entornos Linux. En definitiva, aunque la certificación del Radxa Orion O6 abre las puertas a varios sistemas operativos, se requerirán algunos ajustes para alcanzar un rendimiento óptimo.

Fuente

La entrada Radxa Orion O6, la potente placa base mini-ITX que logra la certificación Arm SystemReady SR v2.5 se publicó primero en Domótica en Casa.