TCL C11K: La espectacular QD-MiniLED TV llega con 3000 nits de brillo y 288Hz de refresco

TCL C11K: La espectacular QD-MiniLED TV llega con 3000 nits de brillo y 288Hz de refresco

TCL ha presentado su nuevo buque insignia: el TCL C11K Lingxi QD-MiniLED TV, una serie que fusiona tecnología avanzada con un diseño estético refinado. Esta gama se compone de dos modelos, uno de 65 pulgadas a un precio de 11.999 yuanes (1.644 euros) y otro de 75 pulgadas a 15.999 yuanes (2.192 euros).

Este televisor utiliza tecnología QD-MiniLED, que combina las ventajas del Mini LED y los Puntos Cuánticos para ofrecer un rendimiento visual superior. Entre sus características destacan la pantalla con efecto de alas de mariposa que mejora el contraste y minimiza los reflejos, lo que lo convierte en una opción versátil para diferentes entornos de iluminación.

El TCL C11K incorpora varias tecnologías avanzadas, como el control de luz WVA y algoritmos dinámicos de luz-sombra, que optimizan la claridad de la imagen y reducen los efectos de halo. Equipado con un panel Huaxing HVA, este modelo alcanza un impresionante brillo máximo de hasta 3.000 nits. La tecnología Quantum Dot Pro 2025 ofrece un incremento del 25% en el brillo, manteniendo la precisión del color con un ΔE de menos de 0,99. Con un gamut de color del 157% BT.709, este televisor promete representaciones de color vibrantes y realistas.

Ventajas del TCL C11K en Local Dimming

El local dimming es otro de los grandes atractivos, con el modelo de 65 pulgadas que cuenta con 1.008 zonas y el de 75 pulgadas con 1.248 zonas. Gracias a la tecnología dual de 23 bits, se permite un control de retroiluminación matizado y un enfoque de atenuación híbrido que ofrece más de 10 mil millones de niveles de luz. Un procesador de doble núcleo A73 alimenta el TCL C11K, que se acompaña de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Las opciones de conectividad incluyen cuatro puertos HDMI 2.1, USB 2.0 y 3.0, Bluetooth, Wi-Fi y una interfaz de red estándar.

Con el sistema operativo Lingkong OS 3.0, el televisor ofrece una interfaz de usuario personalizable y soporte para varios protocolos NAS como FTP, SMB, NFS y WebDAV. Integrado con el modelo de inteligencia artificial “Fuxi AI Large Model”, el TCL C11K ofrece 16 características impulsadas por IA, incluyendo escalado dinámico y reducción de ruido. Para los jugadores, este modelo ofrece una ventaja competitiva con una frecuencia de actualización de 288Hz y capacidades de VRR (Variable Refresh Rate), además de temas personalizados para consolas como Xbox, Switch y PlayStation.

En términos de audio, el TCL C11K presenta altavoces ajustados por Bang & Olufsen que proporcionan una calidad de sonido de alta definición. También es compatible con Dolby Vision IQ, IMAX Enhanced y HDR10+ para ofrecer una experiencia de entretenimiento completa. Con un grosor de solo 60 mm, su diseño ultradelgado incluye tecnología óptica micro OD y viene con un soporte de pared magnético personalizado que garantiza una instalación estéticamente agradable.

Recientemente, TCL ha ampliado su gama lanzando el Hisense 110UX MiniLED TV en Oriente Medio y África, además de los televisores T6L 4K QD-Mini LED que también cuentan con Fuxi AI y un brillo de XDR 1.300 nits.

Fuente

La entrada TCL C11K: La espectacular QD-MiniLED TV llega con 3000 nits de brillo y 288Hz de refresco se publicó primero en Domótica en Casa.

Twin Lake: Los nuevos procesadores de Intel superan a los Alder Lake-N con rendimiento mejorado

Twin Lake: Los nuevos procesadores de Intel superan a los Alder Lake-N con rendimiento mejorado

Los procesadores Alder Lake-N de Intel se han convertido en un referente para los fabricantes de portátiles económicos, Chromebooks y mini PCs desde su lanzamiento hace casi dos años. Esta serie se caracteriza por ser una versión simplificada de la línea de procesadores Intel Core de 12ª generación, ofreciendo gráficos integrados de nivel básico y configuraciones de hasta ocho núcleos de eficiencia, aunque destacan por carecer de núcleos de rendimiento. Recientemente, las novedades apuntan a que Intel está lista para ampliar esta gama con nuevos componentes que podrían mejorar ligeramente el rendimiento.

Aunque Intel no ha confirmado oficialmente el lanzamiento de modelos Alder Lake-N, la información ha comenzado a filtrarse en el otoño, a medida que algunos fabricantes como Asus lanzan mini PCs con procesadores aún no anunciados. Uno de estos es el Intel Processor N150, que cuenta con 4 núcleos, 4 hilos y un diseño térmico de solo 6 vatios. Este chip representa una actualización menor respecto a su predecesor, el N100, con frecuencias de CPU que pueden alcanzar los 200 MHz más y velocidades de GPU que se incrementan en 250 MHz. Los primeros análisis no muestran mejoras reales significativas, aunque sin un anuncio oficial de Intel, es posible que futuros cambios en el software puedan ofrecer cierta ventaja.

Expansión de la familia Twin Lake

Las expectativas están puestas en que Intel revelará otros modelos, como el Core N250, Core 3 N350 y Core 3 N355. Recientes detalles de fuentes indican que estos nuevos chips seguirán utilizando la misma arquitectura de CPU Gracemont y gráficos Intel UHD presentes en los procesadores Alder Lake-N actuales, pero bajo el nuevo nombre en código Twin Lake. Las mejoras anticipadas se centran en frecuencias de CPU y gráficos ligeramente superiores. Aunque sería ideal ver avances más significativos en estos procesadores de bajo coste, la familia Alder Lake-N sigue siendo una opción válida para quienes buscan computación económica y de bajo consumo, casi dos años después de su lanzamiento.

A medida que Intel se prepara para realizar un anuncio oficial, se espera que presente novedades durante su conferencia en el CES 2025, programada para el 6 de enero de 2025. Las mejoras en los nuevos procesadores, en particular del N150, han suscitado dudas sobre si estos incrementos en las velocidades de reloj representan una verdadera mejora en el rendimiento o simplemente un movimiento de marketing.

Fuente

La entrada Twin Lake: Los nuevos procesadores de Intel superan a los Alder Lake-N con rendimiento mejorado se publicó primero en Domótica en Casa.

Kobra S1 Combo: Anycubic lanza una impresora 3D de color robusta y sorprendente

Kobra S1 Combo: Anycubic lanza una impresora 3D de color robusta y sorprendente

Anycubic, una marca destacada en el sector de la impresión 3D, ha lanzado recientemente el Kobra S1 Combo, ampliando así su gama de impresoras de modelado por deposición fundida (FDM). Este modelo cuenta con un volumen de impresión de 250 x 250 x 250 mm y la capacidad de imprimir en hasta ocho colores, pensado para aquellos usuarios que buscan versatilidad en sus proyectos.

El Kobra S1 Combo incorpora un diseño CoreXY, conocido por mejorar la velocidad y la precisión, permitiendo alcanzar velocidades máximas de impresión de hasta 600 mm/s. Esta característica se dirige a usuarios que priorizan tanto la eficiencia como la exactitud. Un aspecto destacado de esta impresora es su capacidad para imprimir en ocho colores, gracias a la integración de dos unidades ACE Pro que funcionan junto a un sistema de alimentación especializado, diseñado para transiciones de color sin esfuerzo. Esta innovación busca ofrecer impresiones intrincadas y vibrantes.

Kobra S1 Combo: Eficiencia y facilidad de uso

La eficiencia de la Kobra S1 Combo se ve optimizada aún más por una unidad de secado de filamento integrada, que seca el material durante el proceso de impresión. Esto reduce la necesidad de dispositivos de secado adicionales, contribuyendo así a mejorar la calidad de impresión. Además, el sistema cuenta con la capacidad de cambiar automáticamente al siguiente carrete de material compatible en caso de escasez de filamento, lo que ayuda a mantener una impresión ininterrumpida.

La facilidad de uso es un elemento definitorio del Kobra S1 Combo, con una pantalla táctil de 4.3 pulgadas y una inteligencia artificial integrada para la detección de errores, lo que mejora la experiencia general de impresión. También se incluye tecnología de filtración de aire que ayuda a mitigar los olores desagradables asociados al proceso de impresión. Esta impresora es compatible con diversos materiales, como PLA, PETG, TPU, ABS y ASA, ampliando así su rango de aplicaciones.

El Kobra S1 Combo se ofrece a un precio competitivo de lanzamiento de 549 euros, rebajado de su precio habitual de 649 euros. Para los usuarios interesados en un modelo más básico, la Kobra S1 admite hasta cuatro colores y está disponible por 379 euros, un precio reducido desde los 549 euros. Esta estrategia de posicionamiento en el mercado refleja el interés de Anycubic en atender tanto a los entusiastas de la impresión 3D novatos como a aquellos con más experiencia.

Fuente

La entrada Kobra S1 Combo: Anycubic lanza una impresora 3D de color robusta y sorprendente se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi Smart Projector L1 Pro: brilla con una nitidez sorprendente y funciones inteligentes

Xiaomi Smart Projector L1 Pro: brilla con una nitidez sorprendente y funciones inteligentes

Xiaomi ha presentado el Xiaomi Smart Projector L1 Pro, un proyector compacto avanzado cuyo objetivo es mejorar la experiencia del entretenimiento en casa. Este lanzamiento sigue al debut reciente del Smart Projector L1, evidenciando el compromiso de la compañía por perfeccionar su gama de proyectores. Con el L1 Pro, Xiaomi no solo busca atraer a los amantes del cine, sino también a un público más amplio que desee disfrutar de contenidos en pantalla grande.

El Xiaomi Smart Projector L1 Pro presenta una mejora significativa en brillo y claridad respecto a su predecesor, con 400 lúmenes ISO, lo que equivale a haber duplicado la luminosidad del modelo original. Este aumento en la intensidad lumínica permite una calidad de imagen vívida incluso en entornos con iluminación moderada. Con una resolución de 1080p y soporte para reproducción en 4K, el proyector se adapta a diversas necesidades de visualización, ofreciendo una relación de tiro de 1.21:1 que permite proyecciones de entre 40 y 120 pulgadas.

Un aspecto destacado del diseño del Xiaomi Smart Projector L1 Pro es su motor óptico completamente sellado, pensado para minimizar la acumulación de polvo y garantizar la integridad de la imagen a lo largo del tiempo. La configuración inicial es sencilla, gracias a características como el enfoque automático, la corrección trapezoidal y la evitación de obstáculos, lo que facilita su uso desde el principio.

En su interior, el proyector cuenta con el potente procesador MT9630, acompañado de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento. Funciona sobre la plataforma Google TV, basada en Android, lo que permite acceder a una amplia biblioteca de aplicaciones y servicios de streaming. Además, la incorporación de Google Assistant proporciona la posibilidad de utilizar comandos de voz para buscar contenido y controlar dispositivos conectados.

Xiaomi Smart Projector L1 Pro: Conectividad y rendimiento

En términos de conectividad, el Xiaomi Smart Projector L1 Pro es compatible con Bluetooth 5.0 y Wi-Fi de doble banda, facilitando la proyección de contenido desde smartphones o tablets. Su mando a distancia Bluetooth mejora aún más la navegación. Este dispositivo también destaca por su diseño compacto y minimalista, que se integra perfectamente en cualquier hogar, acompañado de un sistema de refrigeración de doble bucle que garantiza un funcionamiento silencioso y evita el sobrecalentamiento.

La calidad de audio no se queda atrás, con altavoces duales de 5W certificados para Dolby Audio, que ofrecen un sonido claro que reduce la necesidad de contar con altavoces externos. Sin embargo, por el momento se desconocen los detalles sobre el precio y la disponibilidad del Xiaomi Smart Projector L1 Pro, lo que deja a los usuarios a la espera de más información.

Fuente

La entrada Xiaomi Smart Projector L1 Pro: brilla con una nitidez sorprendente y funciones inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Thorbolt presenta un cerrojo inteligente con compatibilidad Thread

Thorbolt presenta un cerrojo inteligente con compatibilidad Thread

Thorbolt, conocido por su pomo de puerta inteligente MK1, ha dado un paso adelante en el mercado de cerraduras con el lanzamiento de su primer cerrojo estándar, el Thorbolt X1. Este nuevo dispositivo incorpora la tecnología Thread, exclusiva de Apple Home, operando a través de HomeKit. El X1 ofrece múltiples métodos de desbloqueo, que incluyen Apple HomeKey, control por voz mediante Siri, un teclado táctil, un lector de huellas dactilares, control a través de la app móvil y las tradicionales llaves físicas. Esta variedad de opciones convierte al Thorbolt X1 en una solución ideal para quienes valoran la seguridad y la comodidad en el hogar.

La cerradura está equipada con tecnología X-Motor, que mejora la velocidad y minimiza el ruido durante su funcionamiento. Un detalle a destacar es la ubicación del sensor NFC, situado en la parte superior de la unidad, lo que reduce la probabilidad de activaciones accidentales al intentar desbloquear el cerrojo con dispositivos Apple. Además, el lector de huellas dactilares se encuentra en la esquina inferior izquierda, una posición que lo diferencia de otras cerraduras inteligentes en el mercado.

El Thorbolt X1 se lanzará inicialmente en un acabado, con la promesa de cuatro opciones en total, similares a los acabados que ofrece el pomo MK1. Se anticipan acabados en Negro, Plata, Space Grey y Titanio. También se han integrado características prácticas, como un orificio para llave estándar y un puerto USB-C para un suministro de energía temporal en caso de que la batería falle.

La cerradura utiliza ocho pilas AA, que se espera tengan una duración aproximada de 18 meses con un uso típico. La seguridad está en el centro de las prioridades, ya que el X1 puede almacenar hasta 100 huellas dactilares y 60 códigos de acceso, todos protegidos con cifrado AES128 sin almacenamiento en la nube. Además, cuenta con una función de Gestión de Acceso que permite crear y administrar códigos de acceso directamente desde Apple Home. Tiene una clasificación IPX5, lo que la hace apta para su uso en exteriores.

Para configurar las huellas dactilares, los usuarios deberán utilizar la app Sleekpoint, que ofrece funcionalidades sin necesidad de crear una cuenta de usuario. La aplicación también incluye opciones para ajustar la sensibilidad del teclado, un modo de Ausencia para conservar batería y opciones como el modo de paso mediante la desactivación de la función de auto-bloqueo.

Por el momento, no se han desvelado detalles sobre precios y disponibilidad del Thorbolt X1, pero se esperan actualizaciones a medida que se vayan concretando.

Fuente

La entrada Thorbolt presenta un cerrojo inteligente con compatibilidad Thread se publicó primero en Domótica en Casa.

vPlayer: Pantalla táctil de 1,69 pulgadas con ESP32-S3 y características personalizables para cineastas creativos

vPlayer: Pantalla táctil de 1,69 pulgadas con ESP32-S3 y características personalizables para cineastas creativos

El vPlayer representa un notable avance en el mundo de las pantallas de video táctiles basadas en ESP32-S3, diseñado específicamente para la reproducción continua de videos MJPEG utilizando tarjetas microSD. Con un compacto panel táctil de 1,69 pulgadas y una resolución de 280 x 240 píxeles, esta innovadora unidad ofrece control de retroiluminación y es ideal para diversas aplicaciones, como monitoreo meteorológico, vigilancia del tráfico en tiempo real y observación de fauna salvaje.

En su núcleo, el vPlayer está alimentado por el sistema en chip (SoC) ESP32-S3 de Espressif, que cuenta con un microcontrolador de doble núcleo de 32 bits, funcionando a 240 MHz. La unidad incluye 4 MB de memoria flash y 2 MB adicionales de PSRAM, lo que garantiza recursos adecuados para un funcionamiento eficiente. Además, ofrece conectividad robusta con soporte para WiFi 4 y Bluetooth 5.0, y su ranura para microSD utiliza una interfaz MMC de 4 bits para almacenamiento.

Este dispositivo utiliza una pantalla TFT LCD P169H002-CTP, que proporciona una interfaz intuitiva para el usuario. Para quienes busquen ampliar sus capacidades, el vPlayer incluye conectores JST SH/SR que permiten soportar UART, I2C y audio I2S, así como pads de I/O disponibles en la PCB que facilitan mejoras personalizadas. La transferencia de datos y energía se realiza a través de una conexión USB-C, asegurando una experiencia de uso eficiente.

La programación del vPlayer es un proceso sencillo, ya que se puede realizar mediante el IDE de Arduino con la versión 2.0.14 del núcleo ESP32, anticipándose su compatibilidad con versiones más recientes. Este dispositivo es compatible exclusivamente con archivos .mjpeg, lo que obliga a los usuarios a utilizar la herramienta de conversión de video proporcionada por el fabricante para preparar los archivos antes de la reproducción. Una vez convertidos, solo será necesario transferir los documentos a la tarjeta SD para una visualización continua.

La naturaleza de código abierto del vPlayer es un aspecto digno de mención, con un repositorio de GitHub en desarrollo que alberga archivos de firmware y software. La documentación inicial incluye información sobre la herramienta de conversión de video personalizada. En comparación con otras pantallas basadas en ESP32-S3, el vPlayer se distingue por ofrecer una demo dedicada a la reproducción continua de video y otras funcionalidades, como la visualización del clima y actualizaciones en vivo sobre el tráfico, aunque la carencia de documentación completa para estas demos es un aspecto a mejorar.

Con un precio de 47 dólares (aproximadamente 44 euros) en Tindie, el vPlayer se presenta como una opción accesible para desarrolladores y entusiastas que busquen integrar capacidades de reproducción de video en sus proyectos, además de incluir una carcasa y una tarjeta microSD precargada con un video en formato JPEG en movimiento.

Fuente

La entrada vPlayer: Pantalla táctil de 1,69 pulgadas con ESP32-S3 y características personalizables para cineastas creativos se publicó primero en Domótica en Casa.

Asus ROG NUC 15: Descubre su Potencia con Intel Arrow Lake y NVIDIA RTX 50 Antes del CES

Asus ROG NUC 15: Descubre su Potencia con Intel Arrow Lake y NVIDIA RTX 50 Antes del CES

La incursión de Intel en el mercado de los ordenadores de sobremesa compactos, especialmente con su línea Asus ROG NUC 15, ha experimentado un cambio significativo desde que Asus asumió el desarrollo y distribución de estos dispositivos. La colaboración ha continuado brindando soluciones de alto rendimiento a los jugadores que buscan un formato más reducido. El año pasado, Asus presentó el primer ROG NUC, un sistema compacto que combinaba hardware avanzado capaz de ejecutar tanto videojuegos como tareas computacionales exigentes.

Recientes noticias indican que Asus está a punto de lanzar un modelo de ROG NUC de próxima generación. Esta expectativa surge de un teaser que se subió prematuramente a las redes sociales y que Asus ha eliminado desde entonces. Sin embargo, imágenes que circulan en varias plataformas ofrecen un vistazo a lo que podría esperarse de este próximo mini PC gaming.

El ROG NUC original ofrecía a los consumidores la opción de elegir entre un procesador Intel Core Ultra 7 155H “Meteor Lake” acompañado de gráficos NVIDIA GeForce RTX 4060 de clase laptop, o un procesador Core Ultra 9 185H más potente junto a gráficos RTX 4070. La siguiente iteración está preparada para elevar este rendimiento, con una actualización al procesador Intel Core Ultra 200H “Arrow Lake” y los gráficos de la esperada serie RTX 50 de NVIDIA.

Aunque los detalles son escasos en este momento, es razonable prever que el nuevo modelo potenciará las capacidades de su predecesor. Se anticipa que soporte configuraciones de hasta un procesador Intel Core Ultra 9 285H, junto con los gráficos de la serie RTX 5070 de NVIDIA.

Ambas compañías aún no han presentado oficialmente sus tecnologías futuras; no obstante, se esperan más detalles sobre la serie de procesadores móviles Arrow Lake de Intel y la nueva arquitectura gráfica de NVIDIA durante la CES 2025 en enero. Se espera que Asus aproveche estas presentaciones para desvelar su nuevo ROG NUC, estableciendo así el camino para su última entrada en el competitivo mercado de mini PC.

Fuente

La entrada Asus ROG NUC 15: Descubre su Potencia con Intel Arrow Lake y NVIDIA RTX 50 Antes del CES se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini mejora la experiencia de usuario en Google

Gemini mejora la experiencia de usuario en Google

Google está experimentando con una nueva animación de carga para su función de AI Overviews en la búsqueda, que busca mejorar la interacción visual en comparación con el formato actual. Esta última propuesta presenta una secuencia donde la pantalla de carga inicialmente muestra “Buscando…” antes de transitar a “Generando…”, mientras líneas de texto azul dinámico aparecen justo antes de que se cargue el contenido. Esta animación se acompaña de una insignia de Gemini junto con la etiqueta “AI Overview”, o un icono de beaker con el distintivo “Search Labs | AI Overview” para los usuarios que participan en el programa beta.

Además, Google está probando una animación alternativa en Search Labs que simplifica la experiencia del usuario al mostrar de inmediato “Generando…” en la parte superior izquierda de la página. A continuación, aparecen las frases “Buscando esto” y “Juntando todo” en la parte inferior de la pantalla. Un destacado foco azul y púrpura que pulsa dentro de un contenedor rectangular establece una conexión más notable entre AI Overviews y el marco de trabajo de Gemini. Efectos visuales similares también se están integrando en la superposición de Gemini en dispositivos Android y en la función Gemini Live.

Lo más importante es que la animación incluye un aviso que indica que “La IA generativa es experimental”, reflejando las etapas iniciales de la iniciativa de AI Overviews. Aunque esta animación revisada podría considerarse una actualización independiente, hay especulaciones de que podría estar relacionada con el próximo lanzamiento de Gemini 2.0. A principios de mes, Google comenzó a probar este nuevo modelo específicamente para AI Overviews en la búsqueda. La compañía ha dejado claro que Gemini 2.0, que cuenta con capacidades de razonamiento avanzadas, está diseñado para abordar temas más complejos y consultas de múltiples pasos, como problemas matemáticos intrincados, preguntas multimodales y tareas de programación. Se espera un lanzamiento más amplio de estas funciones a principios del próximo año, lo que podría aclarar la asociación de la insignia y el rendimiento percibido como más lento en comparación con la versión estable.

A pesar de que los informes sobre esta nueva animación han estado circulando, aún no está disponible para todos los usuarios.

Fuente

La entrada Gemini mejora la experiencia de usuario en Google se publicó primero en Domótica en Casa.

Murata Type 2FR: el módulo IoT más compacto y potente con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4

Murata Type 2FR: el módulo IoT más compacto y potente con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4

Murata ha presentado dos nuevas series de módulos IoT tri-radio: la serie Type 2FR/2FP, aclamada como la más pequeña del mundo en su categoría, y la serie Type 2KL/2LL, pensada para soluciones alojadas. Ambas series cuentan con capacidades de comunicación tri-radio, incluyendo Wi-Fi 6, Bluetooth 5.4 y Thread, además de ofrecer provisión Matter para mejorar la interoperabilidad entre dispositivos. La serie Murata Type 2FR ha sido diseñada para ser tan compacta como efectiva.

La serie Type 2FR/2FP destaca por sus dimensiones reducidas, que miden apenas 12.0 x 11.0 x 1.5 mm. Incorpora una unidad de microcontrolador (MCU) basada en el sistema en chip inalámbrico NXP RW610 o RW612, con un procesador Arm Cortex-M33 que funciona a 260 MHz. Las especificaciones notables incluyen 16MB de memoria flash integrada, Wi-Fi 6 de doble banda, Bluetooth LE 5.4, y la radio 802.15.4 para Thread, esta última exclusiva del modelo 2FR. La seguridad es esencial, con la última tecnología en protocolos de ciberseguridad y compatibilidad con el ecosistema Matter.

Por otro lado, la serie Type 2KL/2LL está diseñada para procesadores de alto rendimiento que operan bajo Linux o sistemas operativos de tiempo real (RTOS). Con unas dimensiones de 7.7 x 8.8 x 1.3 mm, estos módulos son perfectos para aplicaciones donde el espacio es un factor crucial, apoyándose en un procesador externo para funcionalidades principales. A pesar de su tamaño compacto, ofrecen comunicación tri-radio fiable, ideal para aplicaciones que abarcan desde hogares inteligentes hasta la automatización industrial y el sector salud.

Murata Type 2FR y eficiencia energética

Ambos módulos están optimizados para un funcionamiento de bajo consumo, lo que favorece una mayor vida útil de la batería mientras se reduce el conteo total de componentes. La diferencia principal entre los módulos Type 2FR/2FP y Type 2KL/2LL radica en el soporte para la conectividad Thread, siendo el primero el más adecuado para aplicaciones que la requieren.

Murata tiene previsto lanzar kits de evaluación para el SoC Type 2FR en el primer trimestre de 2025, aunque aún no se ha revelado información específica sobre precios. La página del producto, junto con la documentación relacionada, ofrecerá más detalles técnicos y reafirmará la posición de Murata en el competitivo panorama de soluciones IoT.

Fuente

La entrada Murata Type 2FR: el módulo IoT más compacto y potente con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4 se publicó primero en Domótica en Casa.

STMicro ST67W611M1: el asombroso módulo IoT con Qualcomm QCC743 y conectividad Wi-Fi 6 multibanda

STMicro ST67W611M1: el asombroso módulo IoT con Qualcomm QCC743 y conectividad Wi-Fi 6 multibanda

STMicroelectronics ha presentado el módulo IoT STMicro ST67W611M1, desarrollado en colaboración con Qualcomm. Este módulo cuenta con el chip de conectividad multiprotocolo QCC743 de Qualcomm, que incluye Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3 Low Energy (BLE), conectividad compatible con Thread según el estándar IEEE 802.15.4 y soporte para el protocolo Matter-over-Wi-Fi.

El ST67W611M1 dispone de 4 MB de almacenamiento flash integrado y permite a los diseñadores elegir entre una antena PCB o una externa mediante un conector uFL. Este módulo se integra a la perfección con las familias de microcontroladores y microprocesadores STM32 de STMicroelectronics a través de SPI o UART, lo que lo convierte en una opción práctica para añadir conectividad inalámbrica a aplicaciones basadas en STM32. Esto incluye compatibilidad con los nuevos chips STM32N6, que están dotados de un acelerador de aprendizaje automático Neural-ART desarrollado internamente. Está orientado a diversas aplicaciones, como dispositivos para el hogar inteligente, sistemas de IoT industrial, wearables, monitores de salud y electrodomésticos conectados.

Las especificaciones clave del STMicro ST67W611M1 incluyen soporte para Wi-Fi 6 con una potencia de salida de hasta 20 dBm, Bluetooth Low Energy 5.3 que ofrece un throughput de 2 Mbps, y compatibilidad con Thread. El módulo soporta el protocolo Matter sobre Wi-Fi, lo que garantiza una conectividad a prueba de futuro. Además, cuenta con aceleración criptográfica por hardware y diversas opciones de seguridad, como arranque seguro y depuración segura, cumpliendo con los estándares PSA Certified Level One.

El módulo se encuentra actualmente en fase de muestreo, y la producción en masa se prevé para principios de 2025. Sin embargo, todavía no se han divulgado las especificaciones de energía y dimensiones físicas del módulo. Es interesante destacar que, aunque el conjunto de comandos AT para control está especificado para SPI/UART, la compatibilidad del módulo podría extenderse más allá de los anfitriones STM32, incluyendo otros microcontroladores.

Facilitando el desarrollo con el ST67W611M1

Junto al módulo, STMicroelectronics planea lanzar la placa de expansión Nucleo X-NUCLEO-67W611M1, destinada a facilitar el desarrollo, aunque la documentación aún no está disponible. Para el soporte del desarrollo de software, los usuarios pueden utilizar STM32CubeMX para la generación de código, el paquete X-CUBE-ST67W61 para los controladores de Wi-Fi y Bluetooth, y STM32CubeIDE para depuración.

Otros módulos IoT que incorporan Wi-Fi 6, BLE y/o 802.15.4 han sido objeto de numerosas coberturas, como el módulo IoT tri-radio u-blox MAYA-W4 y los Silicon Labs SiWG917Y y SiWN917Y. A diferencia de estas alternativas, el ST67W611M1 está diseñado exclusivamente para el modo alojado.

Para actualizaciones y detalles adicionales, se recomienda a los interesados visitar el sitio web de STMicroelectronics. En este momento, no se ha revelado información sobre precios.

Fuente

La entrada STMicro ST67W611M1: el asombroso módulo IoT con Qualcomm QCC743 y conectividad Wi-Fi 6 multibanda se publicó primero en Domótica en Casa.